Menú local
Guía docente 2024-25 - 76816001 - Trabajo fin de Máster
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dirección, gestión y emprendimiento de Centros y Servicios |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Máster |
NOMBRE: Trabajo fin de Máster | |||||
CÓDIGO: 76816001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 9.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ESPINILLA ESTÉVEZ, MACARENA | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 035 - ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES | ||
N. DESPACHO: A3 - 140 | E-MAIL: mestevez@ujaen.es | TLF: 953212897 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/20692 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/grupos-de-investigacion/asia/contactos/espinilla-estevez-macarena | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1118-7782 | ||
Asignatura obligatoria, según establece la normativa vigente, que tiene como finalidad mediante la realización de un estudio o trabajo, la acreditación de que el/la estudiante ha adquirido los conocimientos y competencias trabajadas durante sus estudios de Máster. La importancia de esta asignatura radica en que fomenta en el/la estudiante habilidades tan relevantes como ser capaz de seleccionar un tema; planificar un proceso de análisis y estudio del tema seleccionado, estableciendo unos objetivos a alcanzar en el mismo; y ofrecer y defender una respuesta lógica y justificada al problema planteado de manera formal con una visión crítica.
Para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de alguna diversidad funcional física y/o mental, así como derivada de una sobredotación en cuanto a capacidades mentales, se atenderá a todas las indicaciones y recomendaciones de las Unidades correspondientes:
* Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad.
* Unidad de Atención al Estudiante con Dificultades Específicas de aprendizaje.
* Unidad de Atención al Estudiante con sobredotación y/o con Altas Capacidades Intelectuales.
https://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/neduespeciales/discapacidad/atencion_personalizada
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE12 | Conocer y manejar los incentivos para la creación de empresas, con especial atención a la especificidad de las cooperativas sociosanitarias |
CE14 | Manejar las principales herramientas informáticas para el análisis cualitativo y cuantitativo. |
CG1 | Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito sociosanitario. |
CG3 | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito sociosanitario. |
CG4 | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, en el ámbito de la dirección, gestión e intervención sociosanitaria. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RCE12mDG | Demuestra que conoce y maneja los incentivos para la reación de empresasa, con especial atención a la especificidad de las cooperativas sociosanitarias. |
Resultado RCE14mDG | Demuestra que maneja las principales herramientas informáticas para el análisis cualitativo y cuantitativo |
Resultado RG1mDG | Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RG3mDG | Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito sociosanitario. |
Resultado RG4mDGEC | Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos usando el idioma de referencia en el ámbito sociosanitario. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
Estructura del Trabajo de Fin de Máster:
Introducción, objetivos, metodología, marco
teórico, marco conceptual, marco jurídico, marco
contextual, resultados,
conclusiones, aportaciones, limitaciones del trabajo y
bibliografía. El trabajo Fin de Máster
presentará una recensión, revisión, o
investigación
original y, en su caso, el Plan de Empresa de una propuesta
emprendedora.
Estructura del Trabajo de Fin de Máster: Introducción, objetivos, metodología, marco teórico, marco conceptual, marco jurídico, marco contextual, resultados, conclusiones, aportaciones, limitaciones del trabajo y bibliografía. El trabajo Fin de Máster presentará una recensión, revisión, o investigación original y, en su caso, el Plan de Empresa de una propuesta emprendedora.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A5 - Trabajo fin de máster | 9.0 | 216.0 | 225.0 | 9.0 |
|
TOTALES: | 9.0 | 216.0 | 225.0 | 9.0 |
Guía para la realización del TFM, que se pondrá a disposición del alumnado a lo largo del curso
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Informe del tutor de Prácticas Externas | Informe del tutor/a del trabajo fin de máster | - | 20.0% |
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Defensa del trabajo fin de máster | - | 80.0% |
El Trabajo Fin de Máster se valorará en función de dos instrumentos: el informe del tutor/a, que ponderará un 20% y las calificaciones obtenidas en el acto de defensa publica, que se ponderará en un 80%. No obstante, además de la normativa existente en la Universidad de Jaén para la elaboración, evaluación y defensa de los Trabajos Fin de Máster, se establecerán unos criterios de valoración y aspectos que el alumnado deberá demostrar en la realización y exposición para establecer un criterio homogéneo y más objetivo de valoración.
- Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 6.ª : (para los trabajos de fin de Grado, d. Edición: 1º ed., 1ª imp.. Autor: León, Orfelio G.. Editorial: Madrid : Garceta, 2016 (C. Biblioteca)
- Guía académica de la Universidad de Jaén: estructura e información general: 1995-1996. Edición: -. Autor: Universidad de Jaén. Secretaría General. Editorial: Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones e I. C., D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- El trabajo de fin de grado y de máster : redacción, defensa y publicación. Edición: 1ª ed. en lengua castellana. Autor: Cunha, Iria da. Editorial: Barcelona : UOC, 2016 (C. Biblioteca)
- Cómo investigar : trabajo fin de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros proyectos de investi. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : ACCID, 2017 (C. Biblioteca)
- Estructura, metodología y escritura del trabajo de fin de máster. Edición: 2ª ed.. Autor: Muñoz-Alonso López, Gemma. Editorial: Madrid : Escolar y Mayo, 2012 (C. Biblioteca)
Los horarios de las diferentes actividades formativas de la asignatura se encuentran publicados en la página Web del Máster
Salud y bienestar |
El trabajo fin de máster (TFM) puede estar relacionado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dependiendo del tema y enfoque del proyecto. Aquí hay algunas posibilidades de ODS con los que el TFM podría estar alineado:
-
ODS 1: Fin de la Pobreza - Si el trabajo aborda temas de reducción de la pobreza, políticas sociales, o mejoras económicas para comunidades desfavorecidas.
-
ODS 2: Hambre Cero - Si el TFM se centra en la seguridad alimentaria, agricultura sostenible, o soluciones para combatir el hambre.
-
ODS 3: Salud y Bienestar - Si el trabajo está relacionado con la salud pública, mejora del acceso a servicios de salud, o promoción del bienestar.
-
ODS 4: Educación de Calidad - Si el proyecto trata sobre la mejora del sistema educativo, acceso a la educación, o innovación en métodos de enseñanza.
-
ODS 5: Igualdad de Género - Si el TFM se enfoca en la promoción de la igualdad de género, empoderamiento de las mujeres, o eliminación de la violencia de género.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento - Si el trabajo aborda la gestión del agua, acceso a agua potable, o tratamiento de aguas residuales.
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante - Si el TFM se centra en energías renovables, eficiencia energética, o acceso a energía sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico - Si el proyecto trata sobre empleo, condiciones laborales, o desarrollo económico sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura - Si el trabajo está relacionado con la innovación tecnológica, desarrollo de infraestructuras, o fomento de la industrialización sostenible.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades - Si el TFM se enfoca en reducir las desigualdades dentro de los países y entre ellos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles - Si el proyecto trata sobre urbanización sostenible, mejora de infraestructuras urbanas, o resiliencia ante desastres.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables - Si el trabajo aborda la gestión sostenible de recursos, reducción de residuos, o producción responsable.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas - Si el TFM se centra en la promoción de la paz, acceso a la justicia, o fortalecimiento de instituciones.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos - Si el proyecto trata sobre la creación de alianzas y cooperación internacional para alcanzar los ODS.
No procede
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online u otras que la universidad permita o habilite, siempre que se garantice la identidad del estudiante
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es