Menú local
Guía docente 2024-25 - 76812003 - Organización, gestión y análisis económico y financiero de centros sociosanitarios
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dirección, gestión y emprendimiento de Centros y Servicios |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Organización, gestión y análisis económico y financiero de centros sociosanitarios |
NOMBRE: Organización, gestión y análisis económico y financiero de centros sociosanitarios | |||||
CÓDIGO: 76812003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CÁMARA DE LA FUENTE, MACARIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 136 | E-MAIL: mcamara@ujaen.es | TLF: 953211906 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54225 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5693-2139 | ||
NOMBRE: CASTILLA POLO, FRANCISCA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D2 - 121 | E-MAIL: fpolo@ujaen.es | TLF: 953 212496 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11685 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6826-5185 | ||
NOMBRE: VALLEJO MARTOS, MANUEL CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 155 | E-MAIL: mvallejo@ujaen.es | TLF: 953213012 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/21109 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/orgmarsoc/4934 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9435-2706 | ||
NOMBRE: CARRERA PENA, NIEVES | ||
E-MAIL: nieves.carrera@ie.edu | TLF: - | |
URL WEB: www.ie.edu | ||
INSTITUCIÓN: IE Business School |
.
Para este año académico está prevista la realización de un curso de nivelación en Contabilidad, que es una de las partes de esta asignatura, dirigido especialmente (aunque útil para todos los alumnos y alumnas) al estudiantado que proceden de titulaciones que no tienen base en la disciplina contable.
Se recomienda la realización de este curso, que será de una gran validez para conseguir las competencias previstas y obtener unos resultados satisfactorios.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1 | Conocer los elementos diferenciadores de los modelos de intervención social en Europa así como el funcionamiento de los Servicios Sociales en España. |
CE10 | Comprender, predecir y valorar los procesos de aparición, innovación y desarrollo de una empresa en el ámbito sociosanitario. |
CE11 | Adquirir habilidades y destrezas para crear empresas en el ámbito sociosanitario y utilizar los registros relevantes para predecir su evolución. |
CE6 | Conocer y comprender los parámetros que determinan y condicionan la gestión y dirección empresarial así como la situación económico-financiera de la empresa utilizando modelos adecuados que permitan la toma racional de decisiones. |
CE7 | Adquirir una visión amplia del concepto y la tipología de Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Empresarial, siendo capaz de dirigir su implantación en una empresa. |
CE8 | Conocer y saber utilizar las herramientas de la gestión del conocimiento en la organización. |
CE9 | Conocer y aplicar sistemas eficaces de dirección de equipos de trabajo multidisciplinares. |
CG2 | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito sociosanitario. |
CG3 | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito sociosanitario. |
CG4 | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, en el ámbito de la dirección, gestión e intervención sociosanitaria. |
CT1 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
CT2 | Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RB9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RCE01mDG | Demuestra que conoce los elementos diferenciadores de los modelos de intervención social en Europa así como el funcionamiento de los Servicios Sociales en España. |
Resultado RCE06mDG | Demuestra que conoce y comprende los parámetros que determinan y condicionan la gestión y dirección empresarial así como situación económico-financiera de la empresa utilizando modelos adecuados y planteando decisiones racionales. |
Resultado RCE07mDG | Demuestra que adquiere una visión amplia del concepto y la tipología de los Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Empresarial y que es capaz de dirigir su implantación en una empresa. |
Resultado RCE08mDG | Demuestra que conoce y utiliza las herramientas de la gestión del conocimiento en la organización |
Resultado RCE09mDG | Demuestra que conoce y utiliza sistemas eficaces de dirección de equipos de trabajo. |
Resultado RCE11mDG | Demuestra que tiene las habilidades y destrezas necesarias y suficientes para crear una empresa en el ámbito sociosanitario y utiliza os indicadores relevantes para predecir su evolución. |
Resultado RG2mDGEC | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito sociosanitario. |
Resultado RG3mDGEC | Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito sociosanitario. |
Resultado RG4mDGEC | Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos usando el idioma de referencia en el ámbito sociosanitario. |
Resultado RT1 | Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
Resultado RT2 | Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
-Parámetros que determinan la dirección y
Gestión de una organización.
· Dirección Técnica y Operaciones.
· Dirección financiera y estratégica.
· Dirección de personas y conocimiento.
· La Gestión de riesgos. La Gestión
clínica y la gestión de casos.
-El sector sociosanitario. Organización de un centro
sociosanitario. Instrumentos de gestión y
administración de un Centro sociosanitario.
-La información Contable. Condicionantes y
Limitaciones para el Análisis. Instrumentos y
Técnicas aplicables al Análisis Contable.
Análisis del Equilibrio
Financiero. Análisis del Equilibrio
Económico.
-Definición, historia y principios de la Responsabilidad
Social Empresarial. Modelo de empresa y Responsabilidad Social
Empresarial. Sistemas de
Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial:
principales herramientas. Comunicación de la Responsabilidad
Social Empresarial: Guías. Códigos
y recomendaciones en materia de Gobierno Corporativo.
1. La dirección estratégica de la empresa
1.1. Análisis externo
1.1.1. Análisis del entorno general
1.1.2. Análisis del entorno específico
1.2. Análisis interno
1.3. Análisis D.A.F.O.
1.4. Definición de objetivos
1.5. Formulación de la estrategia
1.5.1. Estrategias corporativas
1.5.2. Estrategias competitivas
1.6. Implementación de la estrategia y control
2. La información contable
2.1. Conceptos básicos de contabilidad
2.2. Normalización contable
2.3. Instrumentos y técnicas aplicables en el análisis de la información contable
2.3.1. Análisis del equilibrio financiero
2.3.2. Análisis del equilibrio económico
3. Gestión de costes
3.1. Conceptos fundamentales de la gestión de costes
3.2. Tipología de costes
3.3. Teoría general de la asignación de costes
3.4. Modelos de costes
3.5. Los costes y la toma de decisiones
4. La responsabilidad social corporativa: una introducción
No obstante, un mayor detalle de los contenidos recogidos en el apartado anterior será ofrecido por cada uno de los profesores del módulo en la presentación tanto presencial como en Platea al comienzo de cada uno de los distintos temas.
La realización de este módulo permite trabajar en la consecución del ODS 4 Educación de Calidad, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y del ODS 17 Alianzas para Lograr Objetivos. Igualmente, en este módulo se presentan todos los ODS de forma resumida al alumnado dentro del apartado dedicado específicamente a la Responsabilidad Social del Sector Sociosanitario.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1a - Actividades en gran grupo
|
24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
|
0.0 | 90.0 | 90.0 | 3.6 | |
TOTALES: | 24.0 | 126.0 | 150.0 | 6.0 |
Este máster se imparte de forma semipresencial. La presencialidad es del 16%. Ello implica que, de cada 150 horas, el/la alumno/a permanecerá en el aula con el/la profesor/a 24 horas presenciales (de los 6 créditos, que tiene la asignatura), realizará trabajos y actividades en la plataforma Platea durante 36 horas y trabajará de forma autónoma 90 horas.
El alumnado para la sesión presencial dispondrá de material escrito, publicado en la plataforma Platea y/o a través de referencias bibliográficas.
En cuanto a las actividades realizadas de manera no presencial, a continuación se detallan las actividades formativas y metodologías docentes correspondientes:
1. Actividad formativa a través la plataforma Platea y otros medios electrónicos.
- Videoconferencias: Eventualmente el profesorado de la asignatura podrá impartir seminarios o conferencias como formación virtual complementaria al módulo, apoyado si fuese necesario por el Servicio Técnico de Audiovisuales de la Universidad de Jaén, utilizando para ello todos los medios que están disponibles, tales como Adobe Connect o el Canal de publicación y divulgación de contenidos de la UJA tv.ujaen.es. Pero especialmente se utilizará la aplicación Hangouts Meet de Google.
- Foros: Se habilitará un foro, en el cual se debatirán aspectos relacionados con la materia. En este foro se discutirá sobre un determinado tema, al objeto de fomentar el espíritu crítico y el criterio profesional del alumnado.
- Recursos didácticos en Platea: Se pondrá a disposición del alumnado los temas y presentaciones empleados en clase, así como otro material complementario como apuntes, normativa, artículos, ejercicios prácticos, enlaces a recursos web, etc.
2. Metodología docente:
La metodología de docencia virtual se apoyará en dos tipos de herramientas:
- Herramientas síncronas (comunicación en tiempo real). Basadas fundamentalmente en los chats, las videoconferencias y las tutorías online (a través de herramientas virtuales, especialmente Hangouts Meet de Google).
- Herramientas asíncronas (comunicación en espacio y tiempo diferente). Este tipo de herramientas son el correo electrónico que hace posible la comunicación privada, el envío de mensajes a grupos y participación en los foros, a través de la plataforma Platea. El foro de debate permite la comunicación asíncrona y plantear diferentes temas de discusión que fomenten la comunicación, el análisis crítico, la interacción y la reflexión del alumnado, así como incentivar su motivación y madurez ocupacional.
La realización de este módulo permite trabajar en la consecución del ODS 4 Educación de Calidad, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y del ODS 17 Alianzas para Lograr Objetivos. Igualmente, en este módulo se presentan todos los ODS de forma resumida al alumnado dentro del apartado dedicado específicamente a la Responsabilidad Social del Sector Sociosanitario.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | 40.0% |
Es el indicado anteriormente.
El examen de los contenidos teóricos y prácticos se realizará en el aula de forma presencial, en las fechas fijadas para ello, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
Las clases presenciales tienen carácter práctico y
obligatorio.
De acuerdo con el Reglamento de régimen
académico y de evaluación del alumnado de la
Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº
33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4) para poder
optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es
necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones
presenciales de la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al
80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el alumnado no
podrá presentarse ni a la convocatoria ordinaria ni a la
extraordinaria.
- El buen gobierno corporativo en el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa : (RSC). Edición: -. Autor: Calvo Iriarte, Emilio. Editorial: Madrid : ESIC, D.L. 2011 (C. Biblioteca)
- Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Edición: -. Autor: AECA_Documentos. Editorial: [Madrid]: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 2004 (C. Biblioteca)
- Estados contables : elaboración, análisis e interpretación. Edición: 4ª ed.. Autor: Archel Domenech, P. y otros. Editorial: Madrid : Pirámide, 2012 (C. Biblioteca)
- Análisis de estados contables : elaboración e interpretación de la información financiera. Edición: 2ª ed.. Autor: Garrido Miralles, Pascual. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2012 (C. Biblioteca)
- Las cuentas anuales en la empresa. Edición: -. Autor: Rojo Ramírez, Alfonso A. Editorial: Madrid : Garceta, 2012 (C. Biblioteca)
- Análisis económico-financiero de la empresa: un análisis desde los datos contables. Edición: -. Autor: Rojo Ramirez, Alfonso A.. Editorial: Madrid : Garceta , 2011. (C. Biblioteca)
- Fundamentos de dirección estratégica de la empresa. Edición: 2ª ed. Autor: Navas López, José Emilio. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Civitas Thomson-Reuters , 2016 (C. Biblioteca)
- La dirección estratégica de la empresa : teoría y aplicaciones. Edición: 5ª ed. Autor: Guerras Martin, Luis Angel. Editorial: Madrid : Thomson-Reuters Cívitas , 2015 (C. Biblioteca)
- Entrepreneurship. Edición: 10th ed. international edition. Autor: Hisrich, Robert D.. Editorial: New York : McGraw-Hill Education, 2017 (C. Biblioteca)
- Prácticas de Análisis de estados financieros . Edición: 2ª ed.. Autor: Muñoz Merchante, Ángel. Editorial: Sanz y Torres (C. Biblioteca)
- Análisis de estados financieros . Edición: 2ª ed.. Autor: Muñoz Merchante, Ángel. Editorial: Sanz y Torres (C. Biblioteca)
- Introducción a la Contabilidad. Edición: 2019. Autor: Ángel Muñoz Merchante. Editorial: Sanz y Torres
- Prácticas de Introducción a la Contabilidad. Edición: 1ª 2019. Autor: Ángel Muñoz Merchante. Editorial: Sanz y Torres (C. Biblioteca)
- Responsabilidad social directiva [Recurso electrónico] : de la responsabilidad empresaria a la resp. Edición: 1ª ed. Autor: Rabouin, Roberto R. Editorial: México : Pearson, 2014 (C. Biblioteca)
- Ética: sistema de gestión de la responsabilidad social de las empresas. Edición: -. Autor: AAVV. Editorial: Madrid : Asociación Española de Normalización y Certificación, 2008 (C. Biblioteca)
- Norma Internacional ISO 26000 : 2010 [Recurso eléctronico] : Guía de responsabilidad social : Traduc. Edición: -. Autor: Organización Internacional de Normalización.. Editorial: Genève : ISO, 2010. (C. Biblioteca)
- Responsabilidad social corporativa y comunicación. Edición: -. Autor: Marín Calahorro, Francisco. Editorial: Madrid : Fragua, 2008. (C. Biblioteca)
El horario del máster se publica en:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-direccion-gestion-y-emprendimiento-en-centros-y-servicios#informacion-academica
https://drive.google.com/drive/folders/1egLffuh15wM5Jq1DHgaD8sd0649k2nm9
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
La realización de este módulo permite al alumnado trabajar en el ODS 4 Educación de Calidad, combinando metodologías activas y pasivas para la consecución de los objetivos y competencias previstas para el aprendizaje de esta materia; ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, por cuanto la gestión de costes se relaciona directamente con una mejor gestión empresarial y una mejora competitiva y financiera de las empresas; ODS 12 Consumo y Producción Sostenibles, a través de ejemplos relativos al aprovechamiento de la Economía Circular en las cuestiones relativas al consumo de recursos y su efecto en la toma de decisiones empresariales; y ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, en cuanto se plantea la obligación de las empresas de publicar información sobre su situación económica y financiera, garantizando el acceso público a la misma por parte de todos los ciudadanos.
Escenario multimodal o mixto, con presencialidad al 50%
Notas importantes:
- Debido al carácter semipresencial de este máster, ya están recogidas en distintas partes de esta Guía actuaciones que combinan la presencialidad y la virtualidad en la impartición de esta asignatura. No obstante, a continuación se concretan para un escenario multimodal con presencialidad al 50%.
- Si el número de alumnos y el aforo de los espacios
asignados lo permitieran, las actividades docentes serán
presenciales, no habiendo entonces cambios en estas actividades
con respecto al escenario presencial.
En caso de que el número de alumnos exceda el aforo, las clases se impartirán de forma presencial a grupos reducidos de alumnos que no superen el aforo, que irán rotando. Para el resto de los alumnos, la clase será retransmitida por videoconferencia con los medios disponibles para ello. El número de alumnos por grupo lo determinará la Comisión de Coordinación Académica del Máster (o, en su caso, el Centro de Estudios de Postgrado) en función tanto del número de alumnos matriculados como del aforo de los espacios asignados. Se estima que ese porcentaje pueda variar entre el 25% y el 50% de los alumnos matriculados.
Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato multimodal (50%) |
Metodología docente. Descripción |
6 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
6 sesiones de clases magistrales participativas, de dos horas de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes |
6 sesiones de resolución de ejercicios/casos |
Presencial al 50% |
6 sesiones presenciales (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes), de dos horas de duración cada una, realizadas en el aula |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
Sistema de evaluación
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato multimodal (síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Formato síncrono y asíncrono |
Seguimiento de las actividades docentes y de discusión a través del Foro que se abre en la asignatura, en el que se proponen distintas cuestiones de debate, especialmente relacionadas con el tema 1. La dirección estratégica de la empresa |
20% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia |
El examen se realizará preferentemente de forma online, como en ediciones anteriores del Título, en línea con lo que ha venido siendo demandado por el alumnado, utilizando para ello la plataforma Platea |
El examen consistirá en un conjunto de preguntas tipo test sobre los temas: 2. La información contable, 3. Gestión de costes y 4. La responsabilidad social corporativa: una introducción.
|
40% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos |
Estos casos serán realizados individualmente, de forma online |
Estos casos serán propuestos por el profesor encargado del tema 1. La dirección estratégica de la empresa, abriendo para ello una Tarea en Platea. Serán evaluados y, en su caso, discutidos con los alumnos, ya sea de forma presencial u online. |
40% |
Convocatoria extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria se garantizará que el alumno pueda obtener la máxima calificación posible (o sea, 10 puntos). Para ello se realizará un examen teórico-práctico, con preguntas tipo test para la evaluación de los temas 2, 3 y 4 de programa, y también se propondrá un caso en relación con el tema 1. Puede ser considerada, si es positiva, la evaluación de las actividades realizadas a lo largo del curso para la formación de la nota final.
Recursos
En la parte no presencial, a la que en su caso sea necesario acudir, se utilizarán los medios técnicos que facilite la Universidad de Jaén para la retransmisión audiovisual de las clases teóricas y prácticas. Especialmente se usará la aplicación Hangouts Meet de Google y la plataforma Platea como herramientas de comunicación entre alumnado y profesorado.
También el alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizar las clases retransmitidas, así como resolver las pruebas de evaluación y poder grabar los vídeos correspondientes.
En la cuanto a recursos bibliográficos se utilizarán los apuntes, presentaciones Power Point y ejercicios propuestos y resueltos que se facilitarán en Docencia Virtual, además de todos los enlaces de Internet sobre documentación y normativa de apoyo, lo que se ofrecerá con la antelación suficiente, y la bibliografía disponible en la Biblioteca de la Universidad de Jaén, especialmente la que se encuentra como recursos electrónicos.
Escenario no presencial
Metodolog
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es