
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76613004 - El lenguaje musical: concepciones y métodos
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Investigación y educación estética: artes, música y diseño |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | El lenguaje musical: concepciones y métodos |
NOMBRE: El lenguaje musical: concepciones y métodos | |||||
CÓDIGO: 76613004 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: INFANTE AMATE, PABLO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP. | ||
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 136 | E-MAIL: pinfante@ujaen.es | TLF: 953 212361 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/83796 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/didexp/contactos/infante-amate-pablo | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: BARRANCO VELA, NATALIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP. | ||
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 139 | E-MAIL: nbvela@ujaen.es | TLF: 953 213580 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/100866 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/didexp/contactos/barranco-vela-natalia | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CASTILLO FERREIRA, MERCEDES | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: D2 - 148 | E-MAIL: mcasti@ujaen.es | TLF: 953213574 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58277 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mcasti/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7743-6246 | ||
NOMBRE: MORALES VILLAR, MARIA DEL CORAL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: D2 - 148 | E-MAIL: cmorales@ujaen.es | TLF: 953212487 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86031 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1786-6148 | ||
NOMBRE: Morales Villar, María del Coral | ||
E-MAIL: coralmv@ugr.es | TLF: - | |
URL WEB: https://www.ugr.es/personal/maria-coral-morales-villar | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Granada | ||
NOMBRE: Castillo Ferreira, Mercedes | ||
E-MAIL: mcasti@ugr.es | TLF: - | |
URL WEB: https://www.ugr.es/personal/mercedes-castillo-ferreira | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Granada |
Esta
asignatura obligatoria es clave para la consecución de la
adquisición de las competencias vionculadas al itinerario
Investigación y docencia del lenguaje musical en
Conservatorios
Se recomienda que el alumando con necesidades específicas de apoyo educativo se ponga en contacto con el profesorado al inicio del curso escolar (al margen de la notificación personal al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante), a fin de ofrecer apoyo y alternativas desde el comienzo de la asignatura.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CE3 | Profundización en distintas orientaciones metodológicas aplicadas a la investigación del conocimiento y la praxis artística y estética y en técnicas y herramientas de apoyo a la investigación e innovación. |
CEEL6 | Conocimiento de las metodologías actuales empleadas en el estudio del canto. |
CEEL7 | Conocimiento del proceso de producción de la voz profesional. |
CEEL8 | Estudio y profundización en los principales procedimientos para la creación espontánea en educación musical. |
CEEL9 | Expresión del ritmo musical a través del movimiento cultural. |
CG1 | Interés por la creación y experimentación artística y por la innovación. |
CG3 | Aplicar conocimiento de recursos metodológicos y técnicas básicas de investigación en el ámbito de las artes, la música y la educación estética. |
CG4 | Utilización de técnicas e instrumentos básicos de investigación en el campo del conocimiento, la didáctica y la práctica artística y profundización en la utilización de programas y aplicaciones de las tecnologías de la información. |
CG5 | Producción de nuevos conocimientos en el campo de las artes siguiendo las tendencias más actuales. |
CG8 | Generación de interés por la mejora e innovación profesional. |
CT1 | Aplicar el razonamiento crítico. |
CT2 | Familiaridad con la organización, planificación, y gestión por objetivos. |
CT4 | Desarrollo de la creatividad. |
CT5 | Utilización habilidades sociales en el trabajo en equipo, en la negociación y en la adaptación a diversas situaciones. |
CT6 | Fortalecer el compromiso con la calidad en la investigación y/o educación. |
CT7 | Aplicación del compromiso ético y el reconocimiento de la diversidad cultural. |
CT8 | Fortalecer el compromiso con los temas sociales y con el buen vivir comunitario para contribuir al desarrollo de la conciencia en la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R52 | Comunicar tanto oralmente como de forma escrita/práctica el conocimiento, las conclusiones y las razones en relación con los contenidos de la asignatura. |
Resultado R53 | Profundizar en las principales metodologías y tendencias en la enseñanza del Lenguaje Musical en Conservatorios. |
Resultado R54 | Profundizar, de manera teórica y práctica, en la utilización de lenguajes musicales no etnocentristas en el aula de Lenguaje Musical. |
Resultado R55 | Profundizar en la técnica vocal y aprender recursos didácticos y métodos para una correcta utilización de la voz cantada. |
Resultado R56 | Conocer el papel desempeñado por la voz, el ritmo y el movimiento corporal para desarrollar la capacidad de expresión y comunicación del alumnado de Conservatorio. |
1. Aportaciones metodológicas y perspectivas novedosas en
el ámbito de la enseñanza del Lenguaje Musical.
Aprendizaje cooperativo, aprendizaje
por competencias y el método heurístico en
Conservatorios. El curriculum integrado. Movimiento y ritmo como
motores del desarrollo de en la expresión
musical
2. La técnica vocal en el aprendizaje del Lenguaje
Musical: 1) el repertorio vocal: textura, timbre y dinámica;
2) Metodologías actuales para la enseñanza
del canto. Recursos didácticos y técnicos para
la correcta utilización de la voz cantada
3. Lenguajes musicales de otras culturas y su
utilización en el aula de Lenguaje Musical.
Fundamentación epistemológica y práctica.
- Aportaciones metodológicas y perspectivas novedosas en el ámbito de la enseñanza del Lenguaje Musical. Aprendizaje cooperativo, aprendizaje por competencias y el método heurístico en Conservatorios. El currículum integrado. Movimiento y ritmo como motores del desarrollo en la expresión musical.
- La técnica vocal en el aprendizaje del Lenguaje Musical. El repertorio vocal: textura, timbre y dinámica. Metodologías actuales para la enseñanza del canto. Recursos didácticos y técnicos para la correcta utilización de la voz cantada. Crear con mi voz.
- Lenguajes musicales de otras culturas y su utilización en el aula de Lenguaje Musical. Fundamentación epistemológica y práctica. Creando las músicas del mundo
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
56.0 | 0.0 | 56.0 | 2.24 |
|
A20 - Clases prácticas | 40.0 | 0.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
Clases expositivas en gran grupo
Exposición de trabajos y propuestas artísticas
Clases prácticas y creaciones artísticas
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Registro | 30.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos de la materia | Comentario crítico sobre artículos propuestos por el profesorado | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de prácticas artísticas | Prácticas | 20.0% |
Asistencia y participación
Conceptos teóricos de la materia
Realización de trabajos, casos o ejercicios
Realización de prácticas artísticas
En el caso de que el estudiante superase el 30% de faltas de asistencia no podrá acogerse a la evaluación continua y además de los trabajos obligatorios de la asignatura, deberá realizar el examen teórico, que supondría el 60% de la nota final. El 40% restante resultará de la realización de trabajos y prácticas que se realicen en la asignatura.
Para realizar la media entre los trabajos y la prueba teórica será necesaria la superación de ambos apartados.
- Learning, teaching, and musical identity [Recurso electrónico] : voices across cultures. Edición: -. Autor: -. Editorial: Bloomington : Indiana University Press, c2011 (C. Biblioteca)
- Music, informal learning and the school [recurso electrónico] : a new classroom pedagogy. Edición: -. Autor: Green, Lucy. Editorial: Aldershot : Ashgate, c2008 (C. Biblioteca)
- Teaching music globally : experiencing music, expressing culture . Edición: -. Autor: Shehan Campbell, Patricia. Editorial: Oxford University Press (C. Biblioteca)
- Multicultural Perspectives in Music Education (Vol. 1). Edición: 3a. Autor: William M. Anderson y Patricia S. Campbell. Editorial: Rowman & Littlefield (C. Biblioteca)
- Multicultural Perspectives in Music Education (Vol. 2). Edición: 3a. Autor: William M. Anderson y Patricia S. Campbell. Editorial: Rowman & Littlefield (C. Biblioteca)
- Multicultural Perspectives in Music Education (Vol. 3). Edición: 3a. Autor: William M. Anderson y Patricia S. Campbell. Editorial: Rowman & Littlefield (C. Biblioteca)
- How popular musicians learn [Recurso electrónico]: a way ahead for music education. Edición: -. Autor: Green, Lucy. Editorial: Aldershot, Hants ; Burlington, VT : Ashgate, c2002 (C. Biblioteca)
Las sesiones tendrán lugar entre febrero y marzo de 2024.
Los horarios concretos se determinarán al comienzo del curso, en septiembre de 2023.
Educación de calidad |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Esta asignatura fomenta activamente la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la enseñanza-aprendizaje del Lenguaje Musical. Más información sobre los ODS: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Actividades formativas
Si el grupo de estudiantes se sitúa por debajo del aforo limitado en el aula, las sesiones prácticas y teóricas de la asignatura tendrían una presencialidad que podría alcanzar el 100% aunque estaría sujeto aposibles cambios en las infraestructuras y espacios disponibles.
En el caso de que fuera necesario transitar a un escenario no presencial por las circunstancias sanitarias se produciría la siguiente modificación:
-La totalidad de las sesiones se realizaría en formato online síncrono durante el horario fijado para las clases.
Tutorías: algunas sesiones de tutorías se realizarían de forma presencial y otras, virtual. Se podrían adaptar fácilmente las tutorías a lavirtualidad total en el caso de que fuera necesario por la situación sanitaria.
Evaluación:
Dado el número reducido de estudiantes que tendrían que realizar la prueba teórica (por superar el número de faltas de asistencia ya indicadas), no se indican cambios con respecto al escenario presencial.
En el caso de que fuera necesario transitar a un escenario no presencial por las circunstancias sanitarias se produciría la siguiente modificación con respecto a la evaluación:
La prueba teórica que deba realizar el alumnado que supere el 30% de faltas de asistencia a las sesiones, será sustituida por un trabajo cuyas características serían determinadas por la docente.
En un escenario no presencial, la totalidad de las sesiones se impartiría en formato online utilizando la plataforma que señale la Universidad.
Las sesiones formativas online podrían incluir tanto actividades síncronas como asíncronas.
Las tutorías se realizarían en su totalidad en formato virtual
Evaluación:
-Convocatoria ordinaria: el examen teórico presencial para aquellos estudiantes que superasen el número de faltas de asistencia fijadas sería sustituido por un trabajo escrito con un similar peso. El resto de trabajos y actividades no sufrirían modificaciones. Será necesaria la superación de ambas partes para la realización de la media.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es