
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313022 - Research into language competence
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Research into language competence |
NOMBRE: Research into language competence | |||||
CÓDIGO: 76313022 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CASAS PEDROSA, ANTONIO VICENTE | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 246 | E-MAIL: avcasas@ujaen.es | TLF: 953213561 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/14373 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/avcasas/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0899-2983 | ||
Asignatura optativa en el seno de la especialidad en Teaching English as a Foreign Language/ Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE3 | Conocimiento en profundidad de las principales tendencias y enfoques de cara a la investigación en los estudios literarios y lingüísticos en lengua inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CG11 | Conocimiento de bases de datos especializadas, recursos electrónicos, páginas web, repositorios y otras fuentes telemáticas de información relevante para la especialidad |
CG6 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio a efectos de investigación |
CG8 | Capacidad de diseñar y gestionar proyectos, informes, presentaciones y trabajos de investigación, tanto individuales como colectivos, relacionados con el ámbito de estudio |
CT7 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R25 | Adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de aprender de forma autónoma y eficaz. |
Resultado R26 | Recoger y analizar datos relativos al área de investigación que es objeto de estudio |
Resultado R27 | Demostrar la capacidad de realizar y exponer trabajos de investigación, y de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. |
Resultado R28 | Conocer bases de datos y recursos electrónicos que aporten información relevante |
Resultado R29 | Conocer los distintos enfoques y teorías con el fin de llevar a cabo investigaciones en lengua inglesa, así como de elaborar trabajos académicos en este campo. |
Resultado R37 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R38 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R39 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R60 | Familiarización con el estado de la cuestión y estudios específicos de investigación en la competencia lingüística en inglés (gramática, vocabulario y pronunciación) y diseñar estudios propios en dichos aspectos. |
1. Conceptual and theoretical framework
2. Linguistic competence
3. Discourse competence
4. Sociolinguistic and Socio-cultural competence
5.Textual competence
1. Conceptual and theoretical framework
1.1. The importance of competencies
1.2. Definition and characterization of
the notion of competence
1.3. Types of competencies
1.4. Developing competencies
1.5. Evaluating competencies
2. Linguistic competence
2.1. Definition and characterization
2.1.1. Terminological
introduction: Dichotomies
2.1.1.1. Competence vs. performance
2.1.1.2. Langue vs. parole
2.1.1.3. Usage vs. use
2.1.1.4. BICS vs. CALP
2.1.2. Historical
evolution of linguistic competence
2.2. Research outcomes
2.2.1. General framework:
Theoretical, applied, or practical
2.2.2. Approach: Synthetic
vs. analytic
2.2.3. Sample: Case study
vs. group study
2.2.4. Type of data:
Quantitative vs. qualitative
2.2.5. Data collection
method: Non-experimental, experimental or quasi-experimental
2.2.6. Data collection
time: Longitudinal vs. cross-sectional
2.2.7. Analysis of
examples
3. Discourse competence
3.1. Definition and characterization
3.2. Research outcomes
4. Sociolinguistic and Socio-cultural competence
4.1. Definition and characterization
4.2. Research outcomes
5. Textual competence
5.1. Definition and characterization
5.2. Research outcomes
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 38.0 | 0.0 | 38.0 | 1.52 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 | |
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los otros dos escenarios posibles (presencial e híbrido).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia | Trabajo escrito | 60.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas | Debates, casos o ejercicios | 40.0% |
S1 Participación activa en los foros de debate virtual
dentro de las fechas propuestas (debates, casos, tests o
ejercicios): 40%.
S7 Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de
los principales conceptos de la materia: 60%.
Se emplearán los siguientes criterios de
evaluación:
Evaluación continua (actividades en la
plataforma):
* Grado de participación.
* Implicación activa en los debates y actividades.
* Participación en cada una de las actividades dentro
de los plazos establecidos.
Trabajo final:
* Estructura y organización.
* Expresión: precisión gramatical y variedad y
adecuación semántica.
* Contenido: adecuación, pertinencia y
aplicación de los conceptos clave e ideas tratadas en la
asignatura.
* Reflexión crítica y valoración
personal.
* Uso de registro académico (inglés
académico) y uso adecuado de las referencias
bibliográficas y las convenciones de citación.
[Nota 1: Cuando se detecte que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0]
- Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, 2009 (C. Biblioteca)
- Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Edición: -. Autor: Levy-Leboyer, Claude. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, 2003 (C. Biblioteca)
- Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas . Edición: -. Autor: -. Editorial: Bilbao : Mensajero, 2008 (C. Biblioteca)
- Language and mind [Recurso electrónico]. Edición: 3rd ed. 7th printing. Autor: Chomsky, Noam, 1928-. Editorial: Cambridge : Cambridge University Press, 2006 (C. Biblioteca)
- Fundamental considerations in language testing. Edición: 1st published, 12nd reprinting. Autor: Bachman, Lyle F.. Editorial: Oxford [etc.] : Oxford University Press, 2014 (C. Biblioteca)
- Competency-based Language Teaching in Higher Education [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Pérez Cañado, María Luisa. Editorial: Dordrecht : Springer Netherlands : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Edición: -. Autor: Levy-Leboyer, Claude. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, 2003 (C. Biblioteca)
- Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias [Recurso electrónico] : o. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Alianza Editorial , 2006 (C. Biblioteca)
La asignatura se desarrollará del 22 de abril al 6 de junio de 2025 (lectura de material, foros de debate, actividades, tests, tutorías, etc.).
La redacción y entrega del " final assignment" se realizará en el período del 2 al 6 de junio de 2025.
Teaching period: April 22nd-June 6th (2025).
Final assignment: June 3rd-June 6th (2025).
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Objetivo 4: Educación de calidad. Garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Objetivo 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad
entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las
niñas.
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los otros dos escenarios posibles (presencial e híbrido).
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los otros dos escenarios posibles (presencial e híbrido).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es