
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313021 - Bilingualism and CLIL
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Bilingualism and CLIL |
NOMBRE: Bilingualism and CLIL | |||||
CÓDIGO: 76313021 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PÉREZ CAÑADO, MARÍA LUISA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 205 | E-MAIL: mlperez@ujaen.es | TLF: 953211825 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58353 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filing/contactos/perez-canado-maria-luisa | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4337-696X | ||
NOMBRE: MARSH, DAVID | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355291 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Marsh, David | ||
E-MAIL: dm@davidmarsh.education | TLF: - | |
URL WEB: https://davidmarsh.education/ | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Jyväskylä |
Asignatura optativa en el seno de la especialidad en Teaching English as a Foreign Language/ Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CELA10 | Conocimiento de las competencias bilingües en Andalucía |
CELA5 | Conocimiento de los diversos tipos de bilingüismo y de la enseñanza integrada de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE / CLIL) en el caso del inglés y su explotación en proyectos de innovación docente y trabajos de investigación |
CG3 | Razonamiento crítico |
CT1 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R20 | Saber aplicar los conceptos teóricos adquiridos a la práctica docente en el aula bilingüe |
Resultado R21 | Saber analizar críticamente las ventajas y desventajas del AICLE, las particularidades de su implementación práctica, su materiales específicos, la investigación que se ha realizado sobre el tema y los principales retos y nichos de investigación para el futuro |
Resultado R22 | Saber sintetizar las características, similitudes y diferencias existentes entre la inmersión, la educación bilingüe y el AICLE, así como los principales resultados de investigación en estos tipos de programas |
Resultado R23 | Demostrar conocimiento de los precursores del AICLE y de las características específicas de este enfoque |
Resultado R24 | Demostrar conocimiento de las características específicas del AICLE en contextos generales y concretos, así como de los resultados de la investigación a nivel continental, nacional y regional. |
Resultado R37 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R38 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R39 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R58 | Conocimiento de los diversos tipos de bilingüismo y de la enseñanza integrada de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE / CLIL) en el caso del inglés y su explotación en proyectos de innovación docente y trabajos de investigación |
Resultado R59 | Conocimiento de las competencias bilingües en Andalucía |
- What is CLIL?
- Why has CLIL burgeoned?
- How is it being practically implemented?
- Who has done the stocktaking and with what results
- Where do these outcomes lead us?
- What is CLIL?
1.1. Definition
1.2. Characterization
1.3. Assets and pitfalls
- Why has CLIL burgeoned?
2.1. Origins
2.2. The backdrop: CLIL predecessors
- How is it being practically implemented?
3.1. CLIL implementation in Europe, Spain, and Andalusia
3.2. Analysis of CLIL implementation at the grassroots level
3.3. Analysis of CLIL materials
- Who has done the stocktaking and with what results?
4.1. CLIL in Europe
4.2. CLIL in Spain: a microcosm
4.3. CLIL in Andalusia: a case study
- Where do these outcomes lead us?: Preparing for bilingual education
5.1. Identifying the main challenges to conquer
5.2. Providing solutions within the current scenario
5.3. Carving out a future research agenda
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
5.0 | 0.0 | 5.0 | 0.2 | |
A10 - Realización de un trabajo escrito | 20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
A12 - Tutorías virtuales (colectivas/individuales a través del uso de las TICs) | 25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
M1 Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales a través de vídeo grabaciones
M2 Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales a través de vídeo grabaciones
M5 Tutorías colectivas/individuales en la plataforma virtual y a través de correo electrónico: Supervisión de trabajos dirigidos
M7 Tutorías colectivas/individuales a través de vídeo grabaciones: Debates
M8 Tutorías colectivas/individuales a través de vídeo grabaciones y correo electrónico: Aclaración de dudas
M9 Tutorías colectivas/individuales a través de vídeo grabaciones: Comentarios de trabajos individuales
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia | Trabajo escrito | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos, casos o ejercicios | 25.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas | Debates, casos o ejercicios | 25.0% |
La evaluación continua tendrá un peso importante en la asignatura. El 25% de la nota final corresponderá a participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios); un 25 % a la realización de trabajos, tests, casos o ejercicios; y un 50% a la entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia.
Se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:
Evaluación continua (actividades en el foro):
* Grado de participación.
* Implicación activa en los debates y actividades.
* Grado de interacción con los demás miembros del grupo en el foro (e.g., reacciones a las demás contribuciones).
* Originalidad de las contribuciones en el foro.
* Participación en cada una de las actividades dentro de los plazos establecidos.
Trabajo final:
* Estructura y organización.
* Expresión: precisión gramatical y variedad y adecuación semántica.
* Contenido: adecuación, pertinencia y aplicación de los conceptos clave e ideas tratadas en la asignatura.
* Reflexión crítica y valoración personal.
* Uso de registro académico (inglés académico) y uso adecuado de las referencias bibliográficas y las convenciones de citación.
- CLIL: content and language integrated learning . Edición: 5th printing. Autor: Coyle, Do. Editorial: Cambridge University Press (C. Biblioteca)
- Uncovering CLIL: Content and Language Integrated Learning in bilingual and multilingual education . Edición: -. Autor: Mehisto, Peeter. Editorial: Macmillan Education, (C. Biblioteca)
- Content and language integrated learning: evidence from research in Europe . Edición: -. Autor: Ruiz de Zarobe, Yolanda, ed. lit.. Editorial: Multilingual Matters (C. Biblioteca)
- Content and foreign language integrated learning: contributions to multilingualism in European contexts . Edición: -. Autor: Ruiz de Zarobe, Yolanda. Editorial: Peter Lang (C. Biblioteca)
- CLIL in Spain implementation results and teacher training . Edición: -. Autor: Lasagabaster Herrarte, David. Editorial: Cambridge Scholars Publishing (C. Biblioteca)
- Putting CLIL into Practice . Edición: -. Autor: Ball, Phil. Editorial: Oxford University Press (C. Biblioteca)
- CLIL trajectory : educational innovation for the 21st century iGeneration . Edición: -. Autor: Marsh, David, ( 1956-). Editorial: Universidad de Córdoba, (C. Biblioteca)
- Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo . Edición: -. Autor: Baker, Colin. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Teaching and learning English through bilingual education . Edición: -. Autor: Martínez Agudo, Juan de Dios, ed. lit. Editorial: Cambridge Scholars (C. Biblioteca)
La asignatura se desarrollará del 24 febrero al 11 abril 2025 (lectura de material, foros de debate, tutorías, etc.)
La redacción y entrega del "final assignment" se realizará en el período del 7 al 11 de abril de 2025.
Teaching period: February 24th-April 11th (2025)
Final assignment: April 9th- April 11th (2025)
Educación de calidad |
Mediante esta asignatura, se pretende aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Asisismo, se pretende aumentar considerablemente la oferta de docentes cualificados.
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los dos escenarios posibles (multimodal y no presencial).
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los dos escenarios posibles (multimodal y no presencial).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es