
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313020 - Classroom-oriented research
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Classroom-oriented research |
NOMBRE: Classroom-oriented research | |||||
CÓDIGO: 76313020 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: OLIVARES MERINO, EUGENIO MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 248 | E-MAIL: eolivar@ujaen.es | TLF: 953-212607 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22068 | ||
URL WEB: http://eugenioolivares.blogspot.com.es/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9260-5132 | ||
NOMBRE: BUENO AMARO, ANA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/75189 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: HUGHES, STEPHEN PEARSE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/289680 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: HUGHES, STEPHEN PEARSE | ||
E-MAIL: shughes@ugr.es | TLF: 654750983 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Granada |
Asignatura optativa dentro de la especialidad en "Teaching English as a Foreign Language/ Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera".
El alumnado que presente necesidades de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE7 | Puesta en práctica de las convenciones académicas y mecanismos de citación bibliográfica en la elaboración de trabajos en las distintas asignaturas y en el Trabajo Fin de Máster |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CG10 | Manejo de la bibliografía especializada, tanto impresa como electrónica, y de los mecanismos internacionales de citación |
CG8 | Capacidad de diseñar y gestionar proyectos, informes, presentaciones y trabajos de investigación, tanto individuales como colectivos, relacionados con el ámbito de estudio |
CG9 | Conocimiento de tipos, métodos y técnicas de investigación en el área de estudio |
CT1 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R13 | Comunicar tanto oralmente como de forma escrita el conocimiento, las conclusiones y las razones en relación con los contenidos de la asignatura |
Resultado R14 | Diseñar y presentar por escrito el esquema de un trabajo de investigación y hacer exposiciones orales relacionadas con la asignatura |
Resultado R15 | Demostrar conocimiento de tipos, métodos y técnicas de investigación en el área de estudio |
Resultado R16 | Saber utilizar la bibliografía especializada y citarla correctamente |
Resultado R17 | Saber planificar y organizar un proyecto de investigación centrada en el aula de inglés como lengua extranjera |
Resultado R18 | Elaborar trabajos siguiendo las convenciones académicas y mecanismos de citación bibliográfica |
Resultado R19 | Demostrar conocimiento de la teoría y la práctica de la investigación acción en el aula de inglés |
Resultado R37 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R38 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R39 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R57 | Dominio de la teoría y la práctica de la investigación-acción en el aula de inglés |
1.1. Definition
1.2. Features
1.3. Stages
1.4. Top-down vs bottom-up approaches
1.5. The need for training
1.6. The scope of classroom research
1.7. Possible research lines
2. Research paradigms
2.1. Psychometric research
2.2. Interaction analysis
2.3. Classroom discourse analysis
2.4. The ethnographic approach
2.5. Action research
2.6. Research on students' and teachers' beliefs
3. Collecting and analyzing the data
3.1. Data collection instruments (interviews, questionnaires,
case studies, diaries..)
3.2. Potential problems in collecting the data
(triangulation, reliability, validity, and generalizability)
3.3. Analysing the data qualitatively and quantitatively
4. Discussing practical proposals
4.1. Formal analysis (according to the layout)
4.2. Content analysis
- CONCEPT: from research to classroom research
1.1. Definition: research and action research
1.2. Features of action research
1.3. Stages in a complete research cycle
1.4. Top-down vs bottom-up approaches: a key issue for teachers
1.5. The need for training of action-research teachers
1.6. The scope of classroom research: variables
1.6.1. Presage variables
1.6.2. Context variables
1.6.3. Process variables
1.6.4. Product variables
1.7. Possible research lines
1.7.1. An initial catalogue of potential topics for research
1.7.2. Different research traditions in language teaching and learning
2. RESEARCH PARADIGMS AND ACTION RESEARCH
2.1. Psychometric research
2.1.1. Experimental and control groups
2.1.2. Previous experiments
2.1.3. Quasi-experiments
2.1.4. True experiments
2.1.5. Some criticisms
2.2. The ethnographic approach
2.2.1. Its main features
2.2.2. The need for some quantitative measures
2.3. Classroom observation
2.3.1. Interaction analysis
2.3.1.1. Classroom observation systems
2.3.1.2. Code systems for interaction patterns
2.3.1.3. What can be observed in the classroom?
2.3.2. Classroom discourse analysis
2.3.2.1. Classroom language
2.3.2.2. Teacher talk
2.3.2.3. Learner discourse
2.4. Action research in practice
2.5. Research on students' and teachers' beliefs
2.5.1. Pre-action thoughts or beliefs
2.5.2. Interactive thoughts or beliefs
2.5.3. Post-action thoughts or beliefs
3. COLLECTING AND ANALYZING THE DATA FOR RESEARCH IN THE CLASSROOM
3.1. Data collection instruments: what data to collect and how to collect them
3.1.1. Questionnaires
3.1.1.1. Advantages
3.1.1.2. Disadvantages
3.1.1.3. Actual procedures
3.1.2. Classroom observation worksheets: practical examples
3.1.3. Interviews
3.1.3.1. Open interviews
3.1.3.2. Semi-open interviews
3.1.3.3. Semi-structured interviews
3.1.3.4. Structured interviews
3.1.4. Case studies: an example of longitudinal research
3.1.5. Diaries: classroom examples
3.1.6. Tests
3.1.6.1. Aptitude tests
3.1.6.2. Achievement and progress tests
3.1.6.3. Diagnostic and placement tests
3.1.6.4. Standardised tests
3.2. Potential problems in collecting the data
3.2.1. Triangulation
3.2.1.1. Data triangulation
3.2.1.2. Investigator triangulation
3.2.1.3. Methodological triangulation
3.2.1.4. Theoretical triangulation
3.2.1.5. Multiple triangulation
3.2.2. Reliability
3.2.2.1. Test-retest reliability
3.2.2.2. Inter-rater reliability
3.2.2.3. Parallel form or alternate form reliability
3.2.2.4. Internal reliability
3.2.2.5. Reliability coefficients
3.2.3. Validity
3.2.3.1. Content validity
3.2.3.2. Concurrent validity
3.2.3.3. Predictive validity
3.2.3.4. Construct validity
3.2.3.5. Item difficulty and discrimination index
3.2.4. Generalizability
3.2.5. Ethical considerations
3.3. Analysing the data qualitatively and quantitatively: practical examples
3.3.1. Qualitative research data
3.3.2. Descriptive research data: frequencies, central tendency measures, and standard deviation
3.3.3. Correlational research data: the Pearsonââââââââ¬Å¡¬Å¡¬Å¡¬âââââââ¬Å¡¬Å¡¬Â¢s correlational coefficient.
3.3.4. Multivariate research data: multiple regression, discriminant analysis, and factor analysis
3.3.5. Experimental research data
4. DISCUSSING PRACTICAL PROPOSALS FOR CLASSROOM-ORIENTED RESEARCH
4.1. Formal analysis
4.1.1. Steps for a research project
4.1.2. A standard layout
4.2. Content analysis
4.3. A practical example of a research project
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 38.0 | 0.0 | 38.0 | 1.52 |
|
A3 - Tutorías colectivas | 25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 | |
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
M5 Tutorías grupales e individuales en la plataforma virtual y a través de correo electrónico: supervisión de trabajos dirigidos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. | Trabajo escrito. | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios. | Realización de pequeñas tareas. | 20.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas. | Debates, casos o ejercicios. | 20.0% |
S8 Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios). 20%
S3 Realización de trabajos, casos o ejercicios. 20%
S10 Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. 60%
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS DE DEBATE:
- Grado de participación.
- Implicación activa en los temas de debate propuestos.
- Grado de interacción con los/as compañeros/as en el foro virtual.
- Originalidad de las contribuciones al debate.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS TAREAS, CASOS Y EL TRABAJO ESCRITO FINAL:
- Adecuación al tema propuesto.
- Claridad estructural.
- Corrección gramatical.
- Riqueza léxica.
- Uso de un registro académico.
- Aplicación de la terminología específica estudiada en la materia.
- Uso adecuado de las referencias y respeto a las convenciones de citación bibliográfica.
- Originalidad y espíritu crítico.
N.B. 1: Cuando se detecte que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0.
- Socio-scientific Issues in the Classroom [Recurso electrónico] : Teaching, Learning and Research . Edición: -. Autor: Sadler, Troy D. Editorial: Dordrecht : Springer Netherlands, 2011 (C. Biblioteca)
- Focus on the language classroom: an introduction to classroom research for language teachers. Edición: 1st published, 2nd printing. Autor: Allwright, Dick. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 1991 (C. Biblioteca)
La asignatura se desarrollará del 22 de abril al 7 de junio de 2024 (lectura de material, foros de debate, tutorías, etc.)
La fecha límite para la entrega del "final assignment" será el 7 de junio de 2024.
Teaching period: 22nd April-7th June 2024
Final assignment submission: 7th June 2024
Educación de calidad |
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
No procede, pues la asignatura es impartida íntegramente online.
Esta asignatura se imparte íntegramente online.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es