
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313012 - African narratives
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | African narratives |
NOMBRE: African narratives | |||||
CÓDIGO: 76313012 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA RAMÍREZ, PAOLA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 227 | E-MAIL: pagarcia@ujaen.es | TLF: 953212217 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/41514 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4753-2982 | ||
La asignatura se encuadra dentro del tercer módulo del máster, Current topics in English literatures and cultures / Estudios especializados en Literaturas y culturas en lengua inglesa, como una asignatura a elegir de entre las del módulo. El alumnado que quiera cursar el módulo de estudios culturales y literarios la encontrará muy útil como herramienta para el desarrollo de otros contenidos del mismo.
No existen
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE3 | Conocimiento en profundidad de las principales tendencias y enfoques de cara a la investigación en los estudios literarios y lingüísticos en lengua inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CELC10 | Dominio teórico y práctico de las técnicas de crítica literaria |
CELC4 | Conocimiento de la narrativa africana en inglés: teoría, práctica e investigación |
CELC9 | Conocimiento y práctica de las principales manifestaciones de cultura popular (música, televisión, internet, literatura, ..) en inglés en un mundo multicultural |
CG10 | Manejo de la bibliografía especializada, tanto impresa como electrónica, y de los mecanismos internacionales de citación |
CG12 | Iniciación en tareas de investigación en el ámbito de las lenguas, sus culturas y literaturas, con especial incidencia en el mundo anglosajón |
CG3 | Razonamiento crítico |
CG4 | Desarrollo del compromiso ético en relación con los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos |
CG5 | Capacidad para elaborar y defender argumentos, y resolver problemas, situaciones inesperadas y conflictos manejables dentro del área de estudio, aceptando otros pensamientos críticos |
CG6 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio a efectos de investigación |
CT1 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación |
CT10 | Capacidad de entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas |
CT4 | Capacidad de gestión de la información |
CT6 | Aprendizaje autónomo y creativo |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R10 | El alumnado relacionará aspectos teóricos y críticos para el estudio de la literatura y los estudios culturales. |
Resultado R11 | El alumnado profundizará en el estudio especializado de las literaturas africanas en lengua inglesa. |
Resultado R12 | El alumnado estudiará las manifestaciones culturales africanas de los dos lados del atlántico. |
Resultado R15 | Los estudiantes podrán continuar estudiando en esta área de forma, en gran medida, autónoma |
Resultado R20 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R21 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R22 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R70 | Dominio teórico y práctico de las técnicas de crítica literaria |
Resultado R74 | Conocimiento y práctica de las principales manifestaciones de cultura popular (música, televisión, internet, literatura, ..) en inglés en un mundo multicultural |
Resultado R79 | Conocimiento de la narrativa africana en inglés: teoría, práctica e investigación |
Resultado R9 | El alumnado obtendrá un conocimiento teórico y práctico de los aspectos relacionados con la literatura afroatlántica. |
1.- Critical Theory and African Narratives. Two sides
2.- West African Narratives. From Senegal to Nigeria
3.- African Slave Narratives. Neo-Slave African Narratives
4.- Films and Reception
1.- Teoría crítica y Narrativa Africana
1.1. Una guia de lectura postcolonial
1.2. ¿Qué es una diáspora?
1.3. Constructos literarios africanos
1.4. Teorías sobre la Diáspora Africana
2.- Narrativas de África Occidental. De Senegal a Nigeria
2.1. Tradiciones orales y escritas
2.2. Una breve historia literaria desde la independencia a nuestros días
2.3. Algunos ejemplos particulares
3.- Narrativas africanas de esclavitud. Nuevas narrativas africanas de esclavitud
3.1. La esclavitud: algunos hechos
3.2. Las narrativas clásicas de esclavitud
3.3. Las nuevas narrativas de esclavitud
4.- Recepción y Cine
4.1. La industria cinematográfica nigeriana: Nollywood
4.2. Las narrativas de esclavitud en la pantalla
4.3. La esclavitud en Canadá: Angélique (1999), dir. Michael Jarvis
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 10.0 | 0.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
La metodología será específica y exclusivasmente la relativa a la enseñanza online, y las actividades se centrarán en el estudio del material de la plataforma virtual con abundante uso de recursos TIC (videos, glosarios, etc...), la lectura atenta de las obras asignadas, la entrega de trabajos escritos y la discusión académica en los foros virtuales.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios). | Participación | 40.0% |
Valoración de trabajo escrito | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. | Entrega de un trabajo escrito | 60.0% |
El sistema de evaluación se consensuará con el alumnado. En cualquier caso, incluirá la información que se detalla a continuación, y que forma parte del mensaje de bienvenida:
Para obtener la nota final el alumnado deberá completar las actividades incluídas en el temario bajo el epígrafe 'STOP and THINK' y participar en las discusiones del foro; de igual forma, tendrá que realizar la revisión de un libro o una película. Dicho listado se incluirá en el mensaje inicial de la asignatura.
[Nota 1: Cuando se detecte que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0]
- Witnessing slavery: the development of ante-bellum slave narratives. Edición: -. Autor: Foster, Frances Smith. Editorial: Madison: The University of Wisconsin Press, cop. 1979 (C. Biblioteca)
- Africa writes back : the African writers series & the launch of African literature . Edición: -. Autor: Currey, James. Editorial: Oxford... [etc] : James Currey...[etc], 2008 (C. Biblioteca)
- Witnessing slavery: the development of ante-bellum slave narratives. Edición: -. Autor: Foster, Frances Smith. Editorial: Madison: The University of Wisconsin Press, cop. 1979 (C. Biblioteca)
- The empire writes back: theory and practice in post-colonial literatures. Edición: 2nd ed., repr. Autor: Ashcroft, Bill. Editorial: London ; New York: Routledge, 2005 (C. Biblioteca)
- Africa writes back : the African writers series & the launch of African literature . Edición: -. Autor: Currey, James. Editorial: Oxford... [etc] : James Currey...[etc], 2008 (C. Biblioteca)
- Shared waters [electronic resource] : soundings in postcolonial literatures . Edición: -. Autor: European Association for Commonwealth Literature and Language Studies. Conference (2005 : Sliema, Malta). Editorial: Rodopi (C. Biblioteca)
- Key concepts in post-colonial studies . Edición: 1st published, repr. Autor: Ashcroft, Bill. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- post-colonial studies reader . Edición: 2nd ed.. Autor: Ashcroft, Bill, 1946-. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- Introducción al estudio de la literatura africana en lengua inglesa. Edición: -. Autor: García Ramírez, Paula. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Exilios femeninos. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Huelva]: Universidad de Huelva, 2000 (C. Biblioteca)
- The slave's narrative. Edición: -. Autor: -. Editorial: Oxford: Oxford University Press, 1990 (C. Biblioteca)
- A slave's story [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Charlottesville, Va. : University of Virginia Library, 1995 (C. Biblioteca)
- African identities: race, nation and culture in ethnography, pan-Africanism and black literatures. Edición: -. Autor: Kanneh, Kadiatu. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Research in African literatures [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: : Ed. (C. Biblioteca)
- Postcolonial african writers: a bio-bibliographical critical sourcebook. Edición: -. Autor: -. Editorial: Westport: Greenwood Press, 1998 (C. Biblioteca)
- Contemporary postcolonial theory : a reader. Edición: [1st published]. Autor: -. Editorial: London [etc.]: Arnold, 1996 (C. Biblioteca)
- Les subalternes peuvent-elles parler . Edición: -. Autor: Spivak, Gayatri Chakravorty. Editorial: Paris : Amsterdam, 2009 (C. Biblioteca)
- Power, politics, and culture: interviews with Edward W. Said. Edición: -. Autor: Said, Edward W., 1935-2003. Editorial: London : Bloomsbury 2004 (C. Biblioteca)
- Introducción al estudio de la literatura africana en lengua inglesa. Edición: -. Autor: García Ramírez, Paula. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Exilios femeninos. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Huelva]: Universidad de Huelva, 2000 (C. Biblioteca)
- The slave's narrative. Edición: -. Autor: -. Editorial: Oxford: Oxford University Press, 1990 (C. Biblioteca)
- A slave's story [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Charlottesville, Va. : University of Virginia Library, 1995 (C. Biblioteca)
- African identities: race, nation and culture in ethnography, pan-Africanism and black literatures. Edición: -. Autor: Kanneh, Kadiatu. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Research in African literatures [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: : Ed. (C. Biblioteca)
- Postcolonial african writers: a bio-bibliographical critical sourcebook. Edición: -. Autor: -. Editorial: Westport: Greenwood Press, 1998 (C. Biblioteca)
- Contemporary postcolonial theory : a reader. Edición: [1st published]. Autor: -. Editorial: London [etc.]: Arnold, 1996 (C. Biblioteca)
- Les subalternes peuvent-elles parler . Edición: -. Autor: Spivak, Gayatri Chakravorty. Editorial: Paris : Amsterdam, 2009 (C. Biblioteca)
- Power, politics, and culture: interviews with Edward W. Said. Edición: -. Autor: Said, Edward W., 1935-2003. Editorial: London : Bloomsbury 2004 (C. Biblioteca)
- Introducción al estudio de la literatura africana en lengua inglesa. Edición: -. Autor: García Ramírez, Paula. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Exilios femeninos. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Huelva]: Universidad de Huelva, 2000 (C. Biblioteca)
- The slave's narrative. Edición: -. Autor: -. Editorial: Oxford: Oxford University Press, 1990 (C. Biblioteca)
- A slave's story [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Charlottesville, Va. : University of Virginia Library, 1995 (C. Biblioteca)
- African identities: race, nation and culture in ethnography, pan-Africanism and black literatures. Edición: -. Autor: Kanneh, Kadiatu. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Research in African literatures [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: : Ed. (C. Biblioteca)
- Postcolonial african writers: a bio-bibliographical critical sourcebook. Edición: -. Autor: -. Editorial: Westport: Greenwood Press, 1998 (C. Biblioteca)
- Contemporary postcolonial theory : a reader. Edición: [1st published]. Autor: -. Editorial: London [etc.]: Arnold, 1996 (C. Biblioteca)
- Les subalternes peuvent-elles parler . Edición: -. Autor: Spivak, Gayatri Chakravorty. Editorial: Paris : Amsterdam, 2009 (C. Biblioteca)
- Power, politics, and culture: interviews with Edward W. Said. Edición: -. Autor: Said, Edward W., 1935-2003. Editorial: London : Bloomsbury 2004 (C. Biblioteca)
Esta asignatura pertenece al III Bloque del Máster y tiene un carácter optativo. Se impartirá en las fechas que se detallan a continuación: 26 de febrero al 22 de marzo/ 1 al 19 de abril 2024 en formato online. Tengan en cuenta que hay un periodo festivo durante el período en el que se imparte.
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Alianzas para lograr objetivos |
La
educación es la clave que permitirá
alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Cuando las personas pueden obtener una educación de calidad,
pueden romper el ciclo de la pobreza.
La educación ayuda a reducir las desigualdades y a
alcanzar la igualdad de género. También ayuda a las
personas de todo el mundo vivir una vida más saludable y
sostenible. La educación también es importante para
fomentar la tolerancia entre las personas y contribuye al
desarrollo de sociedades más pacíficas.
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030.
Las alianzas de múltiples partes interesadas serán cruciales para aprovechar las interrelaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mejorar su eficacia e impacto y acelerar el progreso en la consecución de los Objetivos.
(https://www.un.org/sustainabledevelopment)
No es relevante
Ver sistema de evaluación
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es