
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313009 - Literary theory and cultural studies
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Literary theory and cultural studies |
NOMBRE: Literary theory and cultural studies | |||||
CÓDIGO: 76313009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ESTRADA LÓPEZ, LOURDES | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 244 | E-MAIL: lestrada@ujaen.es | TLF: 9532111830 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/273189 | ||
URL WEB: lestrada@ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CABALLERO ACEITUNO, YOLANDA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 232 | E-MAIL: ycaballe@ujaen.es | TLF: 953212608 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/30292 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2727-7603 | ||
Asignatura optativa perteneciente al módulo Current topics in Literatures and Culture in English.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1 | Conocimiento del diseño de investigación en los distintos ámbitos de los Estudios Ingleses y de las convenciones del inglés académico escrito y oral |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE3 | Conocimiento en profundidad de las principales tendencias y enfoques de cara a la investigación en los estudios literarios y lingüísticos en lengua inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CELC1 | Capacidad para relacionar la teoría literaria y los estudios culturales: teoría, práctica e investigación |
CELC10 | Dominio teórico y práctico de las técnicas de crítica literaria |
CELC7 | Conocimiento de estudios especializados en las diversas literaturas inglesas: teoría, práctica e investigación |
CELC9 | Conocimiento y práctica de las principales manifestaciones de cultura popular (música, televisión, internet, literatura, ..) en inglés en un mundo multicultural |
CG10 | Manejo de la bibliografía especializada, tanto impresa como electrónica, y de los mecanismos internacionales de citación |
CG3 | Razonamiento crítico |
CG6 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio a efectos de investigación |
CG7 | Desarrollo de la capacidad de aprender en estudios posteriores, de trabajar de forma autónoma y con la automotivación necesaria, y de participar en foros de aprendizaje y transferencia de conocimientos adquiridos |
CG9 | Conocimiento de tipos, métodos y técnicas de investigación en el área de estudio |
CT1 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación |
CT12 | Capacidad de negociación |
CT2 | Conocimiento de una lengua extranjera |
CT6 | Aprendizaje autónomo y creativo |
CT7 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Los/as estudiantes obtendrán un conocimiento teórico y práctico avanzado de las técnicas de análisis del discurso y la crítica literaria. |
Resultado R10 | El alumnado relacionará aspectos teóricos y críticos para el estudio de la literatura y los estudios culturales. |
Resultado R20 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R21 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R22 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R3 | Los/as estudiantes profundizarán en el estudio especializado de las diversas literaturas en lengua inglesa. |
Resultado R4 | Los/as estudiantes explorarán en detalle las principales manifestaciones de cultural popular (música, televisión, literatura, ..) en inglés en un mundo multicultural. |
Resultado R70 | Dominio teórico y práctico de las técnicas de crítica literaria |
Resultado R71 | Capacidad para relacionar la teoría literaria y los estudios culturales: teoría, práctica e investigación |
Resultado R73 | Conocimiento de estudios especializados en las diversas literaturas inglesas: teoría, práctica e investigación |
Resultado R74 | Conocimiento y práctica de las principales manifestaciones de cultura popular (música, televisión, internet, literatura, ..) en inglés en un mundo multicultural |
1. An approach to the major theoretical and critical schools for
the study of literatures in English:
a. Critical Discourse Theory,
b. Structuralism and Poststructuralism
c. Cultural Materialism
d. Post-Colonial Criticism.
2. Introduction to the study of popular culture: fiction,
cinema, the popular song.
a. Culture and (c)ulture(s)
b. Popular literature.
c. Popular culture
-
Unit 1. Introduction
- What is literary theory?
- Why theory?
- Why theory/ies? A preliminary (working) timeline
Unit 2. Structuralism and Poststructuralism
- Introduction
- Structures and the syntax of texts
- Narratology
- Poststructuralism: Beyond the centre and binary opposites
- Against power, order, and social control
- Deconstruction
Unit 3. Cultural Materialism and New Historicism
- Cultural Materialism and New Historicism: An introduction
- Residual, Dominant and Emergent
- Analyzing a text
Unit 4. Postcolonial criticism
- Introduction
- Colonial and postcolonial discourses
- Key concepts: Essentialism, carnival, cosmopolitanism, hybridity and mimicry
Unit 5. Cultural studies
- Introduction: [C]ultures and [c]ultures
- Popular culture
- Popular literature. A case study: Historical Fiction
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
45.0 | 0.0 | 45.0 | 1.8 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
Todas las actividades son online, y a este tipo de enseñanza se adaptarán las metodologías aplicadas:
- Estudio del material de la asignatura y resolución de dudas: 45 horas.
- Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual: 15 horas.
- Realización de un trabajo (o trabajos) escrito(s): 15 horas.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de trabajo o trabajos escritos que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia | Corrección por parte del profesor. | 70.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios) | Observación y valoración del profesor. | 30.0% |
En la asignatura se valorará la participación en los foros de debate online, en las fechas estipuladas por el profesorado dentro del calendario de impartición de la asignatura. Esta participación deberá ser original y variada, pertinente y basada en conceptos científicos expuestos en los materiales de la asignatura.
El trabajo o trabajos escrito(s) deberá ser original, estar sólidamente basado en conceptos estudiados en la asignatura y mostrar un uso de inglés igual o superior a un nivel B2. Se penalizará severamente el plagio.
- Literary theory: an anthology. Edición: 1st published, repr. Autor: -. Editorial: Malden: Blackwell, 1999 (C. Biblioteca)
- Key Concepts in Literary Theory. Edición: -. Autor: Wolfreys, Julian. Editorial: Edinburgh University Press (C. Biblioteca)
- Re-imaging Cultural Studies: The Promise of Cultural Materialism. Edición: -. Autor: Milner, Andrew. Editorial: SAGE (C. Biblioteca)
- Victorian Literature and Postcolonial Studies. Edición: -. Autor: Brantlinger, Patrick. Editorial: Edinburgh University Press (C. Biblioteca)
- Eighteenth-Century British Literature and Postcolonial Studies. Edición: -. Autor: Kaul, Suvir. Editorial: Edinburgh University Press (C. Biblioteca)
- Britpop and the English Music Tradition. Edición: -. Autor: Bennett, Andy . Editorial: Ashgate (C. Biblioteca)
- Popular Culture: the Metropolitan Experience . Edición: -. Autor: Chambers, Lain. Editorial: London ; New York: Routledge, 1993 (C. Biblioteca)
- Reading Television. Edición: -. Autor: Fiske, John. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- Immigration and American Popular Culture: An Introduction. Edición: -. Autor: Rubin, Rachel & Jeffrey Melnick. Editorial: New York University Press (C. Biblioteca)
- Renaissance self-fashioning: from more to Shakespeare . Edición: -. Autor: Greenblatt, Stephen. Editorial: Chicago ; London: The University of Chicago Press, 1980 (C. Biblioteca)
Tuition:04 noviembre 2024 - 20 diciembre 2024
First Sit-Ordinaria: Tasks submission as stated by the lecturer. All marks are due no later than 10 March 2025.
Second Sit-Extraordinaria: Tasks submission: 16 to 20 June 2025. All marks are due no later than 28 July 2025.
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
To implement SDG 4, emphasis will be placed on the exercise of
critical
thinking and the development of transferable skills for
students; social performance that go beyond academics: creativity,
adaptability, awareness and action.
SDGs 5, 10 and 16 will be addressed especially through the
use of inclusive language and cooperative work, fostering in the
classroom a work dynamic that achieves equality and setting
achievable learning objectives for anyone in the group, regardless
of gender, in order to build fairer, more inclusive and egalitarian
societies.
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los dos escenarios posibles (multimodal y no presencial).
As this is a totally virtual subject according to the verified report, the two possible scenarios (multimodal and non-face-to-face) should not be included.
Al tratarse de una asignatura totalmente virtual según la memoria verificada, no se han de incluir los dos escenarios posibles (multimodal y no presencial).
As this is a totally virtual subject according to the verified report, the two possible scenarios (multimodal and non-face-to-face) should not be included.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es