
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313007 - Medieval english and its manuscripts
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Medieval english and its manuscripts |
NOMBRE: Medieval english and its manuscripts | |||||
CÓDIGO: 76313007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: OLIVARES MERINO, EUGENIO MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 248 | E-MAIL: eolivar@ujaen.es | TLF: 953-212607 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22068 | ||
URL WEB: http://eugenioolivares.blogspot.com.es/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9260-5132 | ||
NOMBRE: CALLE MARTÍN, JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355289 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
La asignatura pertenece al módulo 4, "Lingüística inglesa", dado que se manejarán textos en inglés medieval, fundamentalmente inglés medio tardío.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Students with special needs, who may require some kind of curricular adaptation, should inform the "Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante".
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE5 | Desarrollo de la capacidad autónoma de investigación |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CELI7 | Conocimiento del sistema de producción y recepción de manuscritos en la Edad Media y de los principales manuscritos medievales ingleses. |
CG10 | Manejo de la bibliografía especializada, tanto impresa como electrónica, y de los mecanismos internacionales de citación |
CG5 | Capacidad para elaborar y defender argumentos, y resolver problemas, situaciones inesperadas y conflictos manejables dentro del área de estudio, aceptando otros pensamientos críticos |
CG6 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio a efectos de investigación |
CG9 | Conocimiento de tipos, métodos y técnicas de investigación en el área de estudio |
CT1 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación |
CT3 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
CT5 | Resolución de problemas y toma de decisiones |
CT6 | Aprendizaje autónomo y creativo |
CT9 | Capacidad para utilizar los conocimientos previos y la experiencia adquirida |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R23 | Capacidad de realizar transcripciones básicas de textos manuscritos en inglés medieval tardío |
Resultado R27 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R28 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R29 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R48 | Conocimiento del sistema de producción y recepción de manuscritos en la Edad Media y de los principales manuscritos medievales ingleses. |
1. The origins of written English: the Anglo-Saxon futhorc and
the adoption of the Latin alphabet.
2. The history of scripts.
3. Medieval manuscripts and codices: production,
preservation, transmission and reception.
4. The different parts and elements of manuscripts.
5. Major manuscripts containing works in medieval English and
modern editions.
6. Introduction to transcription and edition.
7. Basic description and transcription practice with late
Middle English manuscripts.
1. The history of writing
1.1. The origin of writing and of the alphabet
1.2. The English alphabets
1.2.1. The Anglo-Saxon futhorc
1.2.2. The introduction of the Latin alphabet
2. The writing materials
2.1. Substrates and book formats
2.1.1. Introduction
2.1.2. Clay and wax tablets
2.1.3. Papyrus and parchment srolls
2.1.4. Papyrus and parchment codices
2.1.5. Paper and codices / printed books
2.2. Implements
2.2.1. Writing tools
2.2.2. Inks and other implements
3. The writing process
3.1. Writing and copying
3.2. Errors found in manuscripts
3.3. Correcting textual errors
3.4. Glossing
3.5. Annotations and bookmarks
3.6. Other marks found in manuscripts
3.6.1. Line fillers
3.6.2. Pen trials
3.6.3. Sketches rough drafts, doodles and pawn markings
3.7. Rubricating
3.8. Illuminating
4. The scripts
4.1. Terminology actions of the pen, letters and scripts
4.2. The evolution of scripts
4.2.1. Introduction
4.2.2. Roman scripts
4.2.3. Caroline script
4.2.4. Insular
4.2.5. The influence of Caroline on insular scripts
4.2.6. Gothic scripts
5. Abbreviations and punctuation found in manuscripts
5.1. Introduction
5.2. Abbreviations
5.2.1. Contractions
5.2.2. Curtailments (suspensions)
5.2.3. Brevigraphs
5.2.4. Superior letters
5.2.5. Elision
5.3. Punctuation
6. Production and consumption of manuscripts
6.1. The Anglo-Saxon period
6.2. The Middle English period
7. Transcription and edition of manuscripts
7.1. Description
7.2. Transcription
7.3. Textual commentaries
8. Transcription practice
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A3 - Tutorías colectivas | 50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A40 - Resolución de casos Prácticos | 20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 5.0 | 0.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
A lo largo de las tres semanas de duración de la asignatura las actividades del estudiante serán:
- Estudio autónomo de los apuntes/manual y bibliografía complementaria en la plataforma de Docencia Virtual.
- Resolución de dudas por correo electrónico o en el foro online de la asignatura en la plataforma de Docencia Virtual.
- Ejercicios de tipo test / respuesta corta sobre el contenido teórico de la asignatura.
- Ejercicios de descripción y transcripción de manuscritos.
- Trabajo escrito con la descripción, transcripción y traducción de un extracto de un manuscrito en inglés medieval tardío.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios). | Foro en la Plataforma de docencia virtual | 10.0% |
Valoración de trabajo escrito | Realización de trabajos, casos o ejercicios | 1. Trabajo escrito 2. Tests en Plataforma de docencia virtual (respuestas múltiples y respuestas cortas). | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. | Entrega de los trabajos (casos prácticos) al profesor por correo electrónico o mediante elemento "Entrega de ejercicios" en la Plataforma de docencia virtual | 70.0% |
The following shall evaluated:
- The theoretical contents of the online manual will be assessed through a multiple choice / short answer test (CB6, CB10, CE9, CE10, CELI7, CG6, CT1, CT5, CT6; R48) (20%).
- Practical competences will be assessed through practical
cases or exercises (70%):
- description of manuscript texts (CE5, CE8, CE10, CELI7, CG5, CG6, CG9, CG10, CT1, CT3, CT5, CT9; R29, R48);
- Transcription and translation of manuscript texts in late Middle English (CB7, CELI7, CT3, CT5, CT9; R23, R28).
- The number and quality of the contributions to the course's forum will also be assessed (CB6, CE8, CE9, CG10; R27) (10%).
All exercises or assignments must be sent to the teacher by email or through the online Teaching Platform.
- Introducing English medieval book history : manuscripts, their producers and their readers Ralph Hanna. Edición: -. Autor: Hanna, Ralph. Editorial: Liverpool University Press (C. Biblioteca)
- Paleographic fonts for Latin Edition. Edición: Versioón 4.00. Autor: Marcos, Juan José. Editorial: http://goo.gl/obUKDf (C. Biblioteca)
-
Cambridge history of the book in Britain. Edición: -. Autor: Gameson, Richard, ed.. Editorial: Cambridge University Press.
- Observaciones: 6 vols.
-
Cambridge history of libraries in Britain and Ireland [General editor Peter Hoare]. Edición: -. Autor: Hoare, Peter, ed. lit. Editorial: Cambridge University.
- Observaciones: 3 vols
Teaching period: 22 April - 6 June 2025.
First Sit-Ordinaria: Tasks submission as stated by lecturer. All marks are due no later than 30 June 2025.
Second Sit-Extraordinaria:Tasks submission: 7 - 11 July 2025. All marks are due no later than 28 July 2025.
Ciudades y comunidades sostenibles |
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
No procede
No procede
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es