
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313005 - Critical discourse analysis
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Critical discourse analysis |
NOMBRE: Critical discourse analysis | |||||
CÓDIGO: 76313005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: NIETO GARCÍA, JESÚS MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 225 | E-MAIL: jmnieto@ujaen.es | TLF: 953211829 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49693 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/filing/3414 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3913-5354 | ||
Esta asignatura forma parte de la Especialidad en "English Linguistics/Lingüística inglesa".
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE1 | Conocimiento del diseño de investigación en los distintos ámbitos de los Estudios Ingleses y de las convenciones del inglés académico escrito y oral |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE3 | Conocimiento en profundidad de las principales tendencias y enfoques de cara a la investigación en los estudios literarios y lingüísticos en lengua inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CELI5 | Dominio teórico y práctico de las técnicas de análisis del discurso |
CELI9 | Incremento del conocimiento de las variedades del inglés como vehículo de comunicación internacional |
CG3 | Razonamiento crítico |
CT2 | Conocimiento de una lengua extranjera |
CT6 | Aprendizaje autónomo y creativo |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R16 | Que el alumnado domine, en el plano teórico y práctico, las técnicas de análisis del discurso. |
Resultado R17 | Que el alumnado amplíe su conocimiento de las variedades del inglés como vehículo de comunicación internacional, mediante la aplicación de las técnicas de análisis del discurso con ánimo crítico. |
Resultado R27 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R28 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R29 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R44 | Dominio teórico y práctico de las técnicas de análisis del discurso |
Resultado R46 | Incremento del conocimiento de las variedades del inglés como vehículo de comunicación internacional |
- Language, ideology and power.
- Discourse and sociocultural change.
- Textual analysis in social research.
- Critical language awareness.
1. Language, ideology and power
1.1. Introduction: from text grammar to discourse analysis to critical discourse analysis
1.2. The importance of context
1.3. Essentials in the study of discourse
2. Discourse and sociocultural change
2.1. Language as social semiotics. Halliday's model
2.2. The ideational function
2.3. The textual function
2.4. The interpersonal function
3. Textual analysis in social research
3.1. Dealing with text and discourse from a social perspective
3.2. Elements to consider in an analysis of interaction
4. Critical language awareness
4.1. A new view on language and interaction
4.2. Looking for key elements in the creation of 'meaning'
4.3. Looking for key elements in the creation of text
4.4. Looking for key elements in the creation of interaction
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
45.0 | 0.0 | 45.0 | 1.8 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 10.0 | 0.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
Se pedirá al alumnado que haga una lectura crítica comprensiva del material virtual, completando las actividades propuestas (20%).
Igualmente se les pedirá que participen en los debates abiertos en el foro de docencia virtual (30%).
Finalmente, el alumnado deberá completar un ensayo sobre un tema relacionado con la materia (50%).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. | Redacción de un ensayo escrito, de entre 4 y 6 páginas, sobre un tema relacionado con el contenido teórico. | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Respuesta a las actividades propuestas. | 20.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios). | Se pedirá, al menos, la participación activa, con contenido propio, en dos ocasiones. | 30.0% |
Ensayo 50%
Foros de debate 30%
Actividades 20%
Dada la importancia de este elemento en el conjunto de la asignatura, se pedirá, al menos, la participación del alumnado al menos en uno de los temas de debate por tema académico, para poder optar a una nota superior a un aprobado.
Al alumnado que se vea obligado a participar en una segunda o sucesivas convocatorias se les evaluará exclusivamente sobre la base del ensayo, a petición del propio alumnado. Además, deberán enviar al profesorado un total de 4 actividades (de no haberlo hecho con anterioridad), que complementarán su participación en la asignatura. El ensayo pasará a tener un peso del 60% de la calificación final, y las actividades el otro 40%.
- Tracking Discourses: Politics, Identity and Social Change. Edición: 1. Autor: Sjölander, A. & Penny, J.. Editorial: Nordic Academic Press (C. Biblioteca)
- Designing critical literacy education through critical discourse analysis [Recurso electrónico] : pedagogical and research tools for teacher researchers . Edición: -. Autor: Rogers, Rebecca (Rebecca L.), 1959-. Editorial: New York, N.Y. : Routledge, 2014 (C. Biblioteca)
- An introduction to functional grammar. Edición: 3rd ed., 1st published. Autor: Halliday, M. A. K.. Editorial: London: Arnold, 2004 (C. Biblioteca)
- Cohesion in English. Edición: 1st published, 8th impression. Autor: Halliday, M. A. K.. Editorial: London ; New York: Longman, 1987 (C. Biblioteca)
- Language as social semiotic: the social interpretation of language and meaning. Edición: -. Autor: Halliday, M. A. K.. Editorial: London: Edward Arnold, 1990 (C. Biblioteca)
- Linguistic criticism. Edición: 2nd ed. Autor: Fowler, Roger. Editorial: Oxford ; New York: Oxford University Press, 1996 (C. Biblioteca)
- Language in the news: discourse and ideology in the press. Edición: 1st published, repr. Autor: Fowler, Roger. Editorial: London ; New York: Routledge, 2001 (C. Biblioteca)
- Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach. Edición: 2nd paperback printing. Autor: Hymes, Dell. Editorial: Filadelfia: University of Pensylvania Press, cop. 1989 (C. Biblioteca)
- Critical discourse analysis: the critical study of language. Edición: -. Autor: Fairclough, Norman.. Editorial: London [etc.] : Longman, 1995. (C. Biblioteca)
- Discourse analysis. Edición: 1st published, 20 th repr. Autor: Brown, Gillian. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 2012 (C. Biblioteca)
- Pragmatics. Edición: 1st published, 16th printing. Autor: Levinson, Stephen C.. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 2005 (C. Biblioteca)
- Introducing discourse analysis. Edición: -. Autor: Nunan, David. Editorial: Harmondsworth: Penguin English, 1993 (C. Biblioteca)
Docencia: 24 de febrero-11 de abril de 2025
Entrega del ensayo: hasta el 18 de abril de 2025 (primera convocatoria); 7-11 de julio de 2025 (segunda convocatoria)
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Educación de calidad: se hará un seguimiento personalizado del progreso del alumnado, tanto en su desempeño docente semanal (participación en los foros) como en la evaluación global final (revisión exhaustiva del ensayo crítico). Además, la asignatura contribuye a "asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria" (objetivo 4.3) y contribuye en la formación de docentes cualificados (objetivo 4c).
Para promover la igualdad de género, se hará un uso no sexista del lenguaje y se fijarán objetivos de aprendizaje alcanzables para cualquier persona del grupo, sin distinción de género.
No procede (máster virtual).
No procede (máster virtual).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es