
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76313001 - English in the media and advertising
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | English in the media and advertising |
NOMBRE: English in the media and advertising | |||||
CÓDIGO: 76313001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: DÍAZ PÉREZ, XAVIER | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 214 | E-MAIL: fjdiaz@ujaen.es | TLF: 953213562 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53961 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/filing/3401 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6772-0852 | ||
NOMBRE: OLIVARES MERINO, JULIO ÁNGEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 250 | E-MAIL: jaolivar@ujaen.es | TLF: 953211822 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/45307 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7850-2938 | ||
Se trata de una asignatura optativa que se incluye en el
módulo cuatro del programa de máster, en el que se
incluyen otras asignaturas, como
Specialised Translation, The English lexicon, World Englishes,
Critical Discourse Analysis
Language, Gender and Society, Medieval English and its
Manuscripts y
Recent Trends in English Syntax. Previamente, los
estudiantes habrán cursado asignaturas troncales como
Research Methodology and Academic English, Main Approaches in
Linguistic and Literary Studies o
The Use of Corpora in English Studies, que les
proporcionarán una buena base para cursar esta
asignatura.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CELI1 | Conocimiento y práctica del inglés utilizado en los medios de comunicación social y en el ámbito publicitario, así como su utilización como corpus para la investigación lingüística |
CELI3 | Conocimiento de las distintas variedades de inglés en el mundo y explotación de las posibilidades actuales del inglés como lingua franca en un contexto global. |
CELI6 | Conocimiento de cuestiones de uso de la lengua inglesa en relación con temas sociales y de género, es decir, de la lengua inglesa como vehículo de comunicación social |
CG10 | Manejo de la bibliografía especializada, tanto impresa como electrónica, y de los mecanismos internacionales de citación |
CG12 | Iniciación en tareas de investigación en el ámbito de las lenguas, sus culturas y literaturas, con especial incidencia en el mundo anglosajón |
CG2 | Profundización en la utilización de las herramientas, programas y aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación |
CG3 | Razonamiento crítico |
CG4 | Desarrollo del compromiso ético en relación con los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos |
CG6 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio a efectos de investigación |
CG7 | Desarrollo de la capacidad de aprender en estudios posteriores, de trabajar de forma autónoma y con la automotivación necesaria, y de participar en foros de aprendizaje y transferencia de conocimientos adquiridos |
CG9 | Conocimiento de tipos, métodos y técnicas de investigación en el área de estudio |
CT1 | Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación |
CT11 | Capacidad de autoevaluación |
CT2 | Conocimiento de una lengua extranjera |
CT4 | Capacidad de gestión de la información |
CT6 | Aprendizaje autónomo y creativo |
CT7 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica |
CT8 | Uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información |
CT9 | Capacidad para utilizar los conocimientos previos y la experiencia adquirida |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Los/as estudiantes llevarán a cabo el diseño de una investigación en el ámbito del discurso publicitario o periodístico en inglés de manera satisfactoria |
Resultado R10 | Conocer las distintas variedades de inglés en el mundo y explotar las posibilidades actuales del inglés como lingua franca en un contexto global |
Resultado R18 | El alumnado adquirirá conocimientos de cuestiones de uso de la lengua inglesa en relación con temas sociales y de género, es decir, de la lengua inglesa como vehículo de comunicación social. |
Resultado R2 | Los/as estudiantes analizarán las características del inglés utilizado en los medios de comunicación de masas y en la publicidad de manera satisfactoria en un corpus |
Resultado R20 | El alumnado adquirirá conocimiento y práctica del inglés utilizado en los medios de comunicación social, así como su utilización como corpus para la investigación lingüística. |
Resultado R27 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R28 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R29 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
Resultado R3 | Los/as estudiantes conocerán las posibilidades del inglés como lengua internacional en el ámbito publicitario y elaborarán de manera satisfactoria artículos periodísticos y anuncios publicitarios en inglés |
Resultado R4 | Los/as estudiantes analizarán de manera satisfactoria el uso del inglés en la publicidad y en medios de comunicación de masas en cuanto a cuestiones de género y sociales |
Resultado R41 | Los/as estudiantes analizarán de manera satisfactoria el uso del inglés en la publicidad y en medios de comunicación de masas en cuanto a cuestiones de género y sociales |
- Introduction to press and advertising discourse
1.1. Common characteristics of both types of discourse
1.1.1. The role of images
1.1.2. The layout
1.1.3. Slogans and headlines - Advertising discourse
2.1. The role of advertising language
2.2. Implicit meaning
2.3. The use of metaphors and puns - The Discourse of the Press
3.1. The linguistic background
3.2. Variations: social, language, culture and thought
3.3. Distribution of sections. Types of press
- Introducción al discurso de la publicidad y de la
prensa
1.1. Características comunes a ambos tipos de discurso
1.1.1. El papel de las imágenes (captar la atención, información, etc.)
1.1.2. Diseño y maquetación (imagen, eslogan, copia, logo)
1.1.3. Eslóganes y titulares (captadores de atención, condensación, etc.)
2. Discurso de la publicidad
2.1. El papel del lenguaje publicitario (captar la atención, persuasión, ayuda a la memoria, etc.)
2.2. Significado implícito (presuposiciones, implicaturas)
2.3. El uso de metáforas y juegos de palabras (metáforas verbales y visuales, asociaciones positivas; juegos de palabras para captar la atención, efectos cognitivos, etc.)
3. El discurso de la prensa
3.1. El bagaje lingüístico
3.2. Variaciones: social, cultural, lingüística y de pensamiento (objetividad y subjetividad informativa, componentes léxicos y sintácticos, campos semánticos y especificidad lingüística en radio y prensa escrita).
3.3. Distribución de secciones (La estructura de la información según el medio: titular, subtitular, cuerpo principal y desarrollo)3.4. Análisis del discurso en prensa escrita y en radio.
3.4.1. Técnicas de persuasión
3.4.2. El anclaje visual (apoyatura de imágenes y textos a pie de foto en el periodismo escrito. Contexto y cotexto de la noticia).
3.4.3. Aporte significativo de la voz y la dinámica de las entrevistas en radio.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 45.0 | 0.0 | 45.0 | 1.8 |
|
A12 - Tutorías virtuales (colectivas/individuales a través del uso de las TICs)
|
15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
Además de la realización de ejercicios de tipo diverso que los estudiantes tendrán que enviar a través de la plataforma de enseñanza virtual y de un proyecto final, la participación activa en foros y tutorías se considera también un aspecto esencial. Al tratarse de un curso totalmente virtual, el aprendizaje autónomo es fundamental. Para ello se han diseñado diversos módulos de aprendizaje, en los que se integran los distintos ejercicios, así como tests de autoevaluación.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios). | Foros de debate en la plataforma de docencia virtual | 25.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Ejercicios enviados a través de la plataforma de docencia virtual. | 25.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. | Trabajo final | 50.0% |
La evaluación se basará en tres elementos:
- Ejercicios prácticos (25%)
- Participación en foros de debate (25%)
- Proyecto final (50%)
El proyecto final consistirá en la creación de un anuncio o una campaña publicitaria en la que se deberán integrar los conceptos aprendidos en la asignatura. Asimismo, se redactará un comentario sobre el propio anuncio o la campaña.
Por lo que respecta al componente de prensa, a partir de una serie de datos angulares, quién, qué, por qué, cómo, dónde y cuándo, que permitirán contextualizar la información objetiva de un hecho, el alumnado deberá escribir el texto breve de una noticia que sirva para informar sobre dicho hecho, teniendo en consideración los siguientes parámetros y requerimientos:
-Habrá de ajustarse al formato de noticia en medio escrito, con antetítulo, titular, subtitular, cuerpo principal y preservando la estructura de pirámide invertida de la información. Atendiendo a las especificidades discursivas, además de a las apoyaturas visuales y su interrelación con las anteriores, serán dos las versiones de la noticia que habrán de escribirse y componerse, una para un periódico de información general y otra para un medio sensacionalista.
-Deberá adaptarse la noticia al medio radiofónico, como contenido de un espacio informativo, siendo imperativo, asimismo, que se escoja la música y, en la medida de lo posible, se grabe el audio, ilustrando aspectos esenciales en la comunicación radiofónica, tales como la entonación o el ritmo.
-En cada caso, el alumnado deberá comentar e interpretar las estrategias usadas, prestando atención, en particular, al propósito o la función de las mismas.
Se valorará la creatividad y la originalidad, así como la aplicación de lo aprendido en la asignatura. En el comentario se tendrá en cuenta también la corrección lingüística.
Para ambos componentes, publicidad y prensa, la correspondencia entre sistemas de evaluación y competencias es la síguíente:
S10: CB9, CT4, CT8 - R18, R2, R27, R29, R4, R41.
S3: CG2, CG6, CG7, CT6 -R18, R2, R20, R29, R3, R4, R41.
S8: CB10, CB6, CB7, CB9, CELI1, CELI3, CELI6, CG10, CG12, CG3, CG4, CG9, CT1, CT2, CT4, CT6, CT7, CT8, CT9 - R1, R10, R2, R20, R28, R29, R3, R4, R41.
- The discourse of advertising. Edición: 2nd ed. Autor: Cook, Guy. Editorial: London ; New York: Routledge, 2007 (C. Biblioteca)
- The language of advertising: written texts. Edición: -. Autor: Goddard, Angela. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Language in the news: discourse and ideology in the press. Edición: 1st published, repr. Autor: Fowler, Roger. Editorial: London ; New York: Routledge, 2001 (C. Biblioteca)
- The language of news media. Edición: -. Autor: Bell, Allan. Editorial: Oxford ; Cambridge : Blackwell, 1991 (C. Biblioteca)
- The discourse of advertising. Edición: 2nd ed. Autor: Cook, Guy. Editorial: London ; New York: Routledge, 2007 (C. Biblioteca)
- The language of advertising: written texts. Edición: -. Autor: Goddard, Angela. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Language in the news: discourse and ideology in the press. Edición: 1st published, repr. Autor: Fowler, Roger. Editorial: London ; New York: Routledge, 2001 (C. Biblioteca)
- The language of news media. Edición: -. Autor: Bell, Allan. Editorial: Oxford ; Cambridge : Blackwell, 1991 (C. Biblioteca)
- The language of newspapers. Edición: -. Autor: Reah, Danuta. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Using newspapers in the classroom. Edición: -. Autor: Sanderson, Paul. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 2001 (C. Biblioteca)
- http://interaudio.org/mos/interaudiodoc/handout/Handouts%20(englisch)/Speaking%20on%20the%20Radio%20(Sprechen%20im%20Radio).pdf. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- The fundamentals of creative advertising [Recurso electrónico]. Edición: 2nd ed. Autor: Burtenshaw, Ken. Editorial: Lausanne, Switzerland : AVA Pub. SA ; London : Distributed by Thames & Hudson, 2011 (C. Biblioteca)
- Advertising language: a pragmatic approach to advertisements in Britain and Japan. Edición: -. Autor: Tanaka, Keiko. Editorial: London ; New York : Routledge, 2006 (C. Biblioteca)
- English for marketing and advertising . Edición: -. Autor: Gore, Sylee. Editorial: Oxford : Oxford University Press, cop. 2007 (C. Biblioteca)
- The language of advertising. Edición: -. Autor: Vestergaard, Torben. Editorial: Oxford: Basil Blackwell, 1985 (C. Biblioteca)
- Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad. Edición: -. Autor: Gómez Torrego, Leonardo. Editorial: Madrid : Cátedra, 2014 (C. Biblioteca)
- El lenguaje de la publicidad. Edición: 8ª ed.. Autor: Ferraz Martinez, Antonio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2004 (C. Biblioteca)
- English for sale :a study of the language of advertising. Edición: -. Autor: Hermerén, Lars. Editorial: Lund: Lund University Press, cop. 1999 (C. Biblioteca)
- Relevance theory and the language of advertising. Edición: -. Autor: Byrne, Barbara. Editorial: Dublin : Trinity College Dublin, Centre for Language and Communication Studies, 1992 (C. Biblioteca)
- Marketing identities through language: English and global imagery in French advertising. Edición: -. Autor: Martin, Elisabeth. Editorial: Basingstoke : Palgrave Macmillan, 2006 (C. Biblioteca)
- The language of newspapers. Edición: -. Autor: Reah, Danuta. Editorial: London ; New York: Routledge, 1998 (C. Biblioteca)
- Using newspapers in the classroom. Edición: -. Autor: Sanderson, Paul. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 2001 (C. Biblioteca)
- http://interaudio.org/mos/interaudiodoc/handout/Handouts%20(englisch)/Speaking%20on%20the%20Radio%20(Sprechen%20im%20Radio).pdf. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- The fundamentals of creative advertising [Recurso electrónico]. Edición: 2nd ed. Autor: Burtenshaw, Ken. Editorial: Lausanne, Switzerland : AVA Pub. SA ; London : Distributed by Thames & Hudson, 2011 (C. Biblioteca)
- Advertising language: a pragmatic approach to advertisements in Britain and Japan. Edición: -. Autor: Tanaka, Keiko. Editorial: London ; New York : Routledge, 2006 (C. Biblioteca)
- English for marketing and advertising . Edición: -. Autor: Gore, Sylee. Editorial: Oxford : Oxford University Press, cop. 2007 (C. Biblioteca)
- The language of advertising. Edición: -. Autor: Vestergaard, Torben. Editorial: Oxford: Basil Blackwell, 1985 (C. Biblioteca)
- Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad. Edición: -. Autor: Gómez Torrego, Leonardo. Editorial: Madrid : Cátedra, 2014 (C. Biblioteca)
- El lenguaje de la publicidad. Edición: 8ª ed.. Autor: Ferraz Martinez, Antonio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2004 (C. Biblioteca)
- English for sale :a study of the language of advertising. Edición: -. Autor: Hermerén, Lars. Editorial: Lund: Lund University Press, cop. 1999 (C. Biblioteca)
- Relevance theory and the language of advertising. Edición: -. Autor: Byrne, Barbara. Editorial: Dublin : Trinity College Dublin, Centre for Language and Communication Studies, 1992 (C. Biblioteca)
- Marketing identities through language: English and global imagery in French advertising. Edición: -. Autor: Martin, Elisabeth. Editorial: Basingstoke : Palgrave Macmillan, 2006 (C. Biblioteca)
La asignatura se impartirá del 7 de enero al 21 de febrero de 2025.
Las tres primeras semanas (7 al 26 de enero) se dedicarán al módulo de publicidad.
Las tres semanas siguientes (27 de enero a 16 de febrero) se dedicarán al módulo de prensa.
El alumnado podrá dedicar los días restantes (17 a 21 de febrero) a la preparación y entrega de alguna tarea final.
Fin de la pobreza |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Con respecto al módulo de publicidad, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) seleccionados se tratarán a través de distintos textos publicitarios en inglés, especialmente de campañas gubernamentales o de ONGs, cuyas temáticas estarán relacionados con alguno de los ODS y que los estudiantes deberán analizar en distintas actividades y debatir en el foro de la asignatura.
Del mismo modo, se tratará el tema de la igualdad de género y el papel de la mujer en los anuncios publicitarios.
En lo que concierne al módulo de prensa, este se ha concebido el módulo a partir de las máximas de la libertad de prensa y la función pública y democrática de los medios de comunicación, enfatizando su papel como herramienta posibilitadora de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Para las actividades y prácticas del módulo, se han escogido textos que fomentan la igualdad de género, la defensa del medio ambiente y los derechos humanos, además de concienciar y sensibilizar acerca de estos objetivos de desarrollo sostenible.
No procede, pues la asignatura se imparte íntegramente online.
Esta asignatura se imparte íntegramente online.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es