
Menú local
Guía docente 2024-25 - 76312003 - Main approaches in linguistic and literary studies
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Online en English Studies (OMIES) / Estudios ingleses |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Main approaches in linguistic and literary studies |
NOMBRE: Main approaches in linguistic and literary studies | |||||
CÓDIGO: 76312003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: NIETO GARCÍA, JESÚS MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 225 | E-MAIL: jmnieto@ujaen.es | TLF: 953211829 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49693 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/filing/3414 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3913-5354 | ||
NOMBRE: ALMAZÁN RUIZ, ENCARNACIÓN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 245 | E-MAIL: ealmazan@ujaen.es | TLF: 953213071 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/112319 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filing/contactos/almazan-ruiz-encarnacion | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PASCUAL SOLER, MARÍA NIEVES | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58228 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8962-5298 | ||
NOMBRE: PEREZ GUERRA, JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/395735 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Nieves, Pascual Soler | ||
E-MAIL: Admin@columbia.edu | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Valencian International University | ||
NOMBRE: Javier, Pérez Guerra | ||
E-MAIL: jperez@uvigo.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidade de Vigo |
Esta asignatura es de carácter obligatorio, y supone una aproximación global a los principios básicos que rigen el trabajo en el ámbito de los estudios ingleses a principios del siglo XXI, desde un punto de vista descriptivo y aplicado.
Buen uso de inglés académico, a un nivel mínimo equivalente a un C1.
Atención a las convenciones académicas relacionadas con aspectos generales como selección de temas de trabajo, formas de citar, apartado bibliográfico y plagio.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1 | Conocimiento del diseño de investigación en los distintos ámbitos de los Estudios Ingleses y de las convenciones del inglés académico escrito y oral |
CE10 | Familiaridad con la realidad sociocultural de los países de habla inglesa |
CE3 | Conocimiento en profundidad de las principales tendencias y enfoques de cara a la investigación en los estudios literarios y lingüísticos en lengua inglesa |
CE8 | Dominio de la lengua inglesa a nivel oral, con conocimiento de aspectos fonéticos y fonológicos que llevan a una correcta comprensión oral y pronunciación (a la hora de expresarse oralmente) |
CE9 | Conocimiento de las convenciones del inglés académico escrito para redactar textos de diversos géneros y en distintos formatos |
CG1 | Desarrollo de las técnicas básicas de trabajo en equipo, cooperación, colaboración y capacidad de liderazgo |
CG12 | Iniciación en tareas de investigación en el ámbito de las lenguas, sus culturas y literaturas, con especial incidencia en el mundo anglosajón |
CG4 | Desarrollo del compromiso ético en relación con los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos |
CG5 | Capacidad para elaborar y defender argumentos, y resolver problemas, situaciones inesperadas y conflictos manejables dentro del área de estudio, aceptando otros pensamientos críticos |
CT10 | Capacidad de entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas |
CT11 | Capacidad de autoevaluación |
CT4 | Capacidad de gestión de la información |
CT7 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R10 | Que el alumnado utilice los conocimientos obtenidos para iniciarse en tareas de investigación en el campo de los Estudios Ingleses, y para utilizar correctamente el inglés académico en el medio oral y escrito |
Resultado R11 | Que el alumnado conozca en profundidad las principales tendencias y enfoques que actualmente se dan en los estudios literarios y lingüísticos en lengua inglesa |
Resultado R17 | Demostrar comprensión, fluidez y precisión en la recepción y uso de las destrezas orales en inglés, así como capacidad de interacción oral. |
Resultado R18 | Saber organizar y redactar textos en inglés de forma coherente y cohesionada, atendiendo a las convenciones propias de cada género y formato. |
Resultado R19 | Identificar aspectos socioculturales de los países angloparlantes en los materiales de las distintas asignaturas. |
- An updated approach to the description of English: modes of discourse, standards and forms of English internationally.
- The areas of linguistic analysis: from graphophonology to discourse.
- Different approaches to English linguistics: between the traditional and the avant-garde.
- Dealing with creative texts in English: literary and non-literary genres.
- Different approaches to literature in English: between the traditional and the avant-garde.
- English applied linguistics in the 21st century: the language, its users and the new international panorama.
Los contenidos de este módulo serán un reflejo del estado actual de los estudios ingleses en el siglo XXI. Tanto en el bloque de estudios lingüísticos como en el de estudios literarios, empezaremos presentando los elementos descriptivos básicos, es decir, el uso del inglés desde un punto de vista descriptivo, y los textos creativos, con el estudio del lenguaje utilizado, de los géneros y del hecho literario. También se cubrirá el análisis de distintas propuestas de estudio, como las escuelas lingüísticas y las distintas aproximaciones al texto literario. Finalmente, reflexionaremos sobre cómo han evolucionado en los últimos años el propio idioma, las formas en que nos acercamos a su estudio y descripción desde un punto de vista científico y la aproximación a los textos literarios.
1. An updated approach to the description of English: modes of discourse, standards and forms of English internationally.
2. The areas of linguistic analysis - from graphophonology to discourse
2.1. Introduction: Linguistic Studies
2.2. Science, the scientific method and gnoseology of linguistics
2.3. Theoretical Linguistics
2.4. Applied Linguistics
2.5. The areas of Linguistic Analysis
3. Different approaches to English linguistics: between the traditional and the avant-garde
3.1. Introduction
3.2. Historical linguistics
3.3. Sociolinguistics and dialectology
3.4. Corpus Linguistics
3.5. Cognitive Linguistics
3.6. Quantitative Linguistics
4. Dealing with creative texts in English: literary and non-literary genres.
4.1. Introduction: the literary canon(s)
4.2. Literary and non-literary discourse
4.3. Literary and non-literary genres
4.3.1. Narrative
4.3.2. Drama
4.3.3. Poetry
4.3.4. Non-fiction
4.4. Some useful resources for the study of English literature
5. Different approaches to literature in English: between the traditional and the avant-garde
5.1. Introduction: literary criticism before the 20th century
5.2. Approaches to literariness mainly dealing with the origin (author and context of creation)
5.3. Approaches to literariness mainly dealing with the product (the text)
5.4. Approaches to literariness mainly dealing with the goal (readers and context of reception)
5.5. Conclusion
6. English applied linguistics in the 21st century: the language, its users and the new international panorama
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 30.0 | 0.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A9 - Participación en las discusiones semanales que tienen lugar en el foro virtual | 20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
TOTALES: | 150.0 | 0.0 | 150.0 | 6.0 |
Se pedirá al alumnado que lean y trabajen el material de la asignatura, que se encuentra en la plataforma de docencia virtual, con una lectura crítica y realizando las actividades complementarias.
También se abrirán dos foros de debate (uno por grupo), en los que se trabajará desde una perspectiva crítica, y donde el alumnado deberá participar con regularidad. Al margen de los foros, vinculados de manera directa a determinados bloques de contenido, se pedirá al alumnado que participen en algunas actividades complementarias, tanto en formato síncrono como asíncrono, que se vincularán al resto de los temas de contenido de la asignatura.
Finalmente, deberán completar un resumen de contenidos y un ensayo, sobre los aspectos lingüísticos y literarios que se han cubierto. El alumnado deberá elegir en qué ámbito, de los dos, hace el ensayo y en cuál el resumen.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Entrega de un trabajo escrito que demuestre el dominio de los principales conceptos de la materia. | Los propios ensayos. | 70.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación activa en los foros de debate virtual dentro de las fechas propuestas (debates, casos o ejercicios. | Las participaciones en el foro de debate. | 30.0% |
Para la evaluación de esta asignatura, nos basaremos en dos instrumentos principales:
1. Entrega de un resumen (20%) y un ensayo (50%), uno en el ámbito de los estudios descriptivos en lingüística inglesa y otro en el ámbito de los estudios literarios y culturales.
2. Participación en los foros de debate abiertos a lo largo del desarrollo de la asignatura y del resto de las actividades programadas, tanto en formato síncrono como asíncrono (30%).
Para la segunda o posteriores convocatorias (cuando sean necesarias), el alumnado deberá entregar el ensayo (50% de la nota), el resumen (20%) y participar en una actividad adicional por cada tema, tanto las síncronas como las asíncronas (30%).
- The concise Oxford dictionary of literary terms [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Baldick, Chris. Editorial: Cambridge [eng.] : ProQuest LLC, 2000.
- The Oxford companion to twentieth-century poetry in English [Recurso electrónico]. Edición: New ed. Autor: -. Editorial: Oxford : Oxford University Press, 1996 (C. Biblioteca)
- Grammar and style [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Peters, Mark, 1972-. Editorial: New York : Alpha Books, c2014 (C. Biblioteca)
- Crossroads in Literature and Culture [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Fabiszak, Jacek. Editorial: Berlin, Heidelberg : Springer Berlin Heidelberg : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Language Alternation, Language Choice and Language Encounter in International Tertiary Education [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Haberland, Hartmut. Editorial: Dordrecht : Springer Netherlands : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Grammar for Teachers [Recurso electrónico] : A Guide to American English for Native and Non-Native S. Edición: -. Autor: DeCapua, Andrea. Editorial: Boston, MA : Springer US, 2008. (C. Biblioteca)
- The Oxford encyclopedia of British literature [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Oxford ; New York : Oxford University Press, 2006 (C. Biblioteca)
- The Oxford encyclopedia of American literature [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York : Oxford University Press, 2004 (C. Biblioteca)
- The Oxford dictionary of literary terms [Recurso electrónico]. Edición: 3rd ed. Autor: Baldick, Chris. Editorial: Oxford ; New York : Oxford University Press, 2008 (C. Biblioteca)
Primera convocatoria: periodo de docencia: 4 de noviembre-13 de diciembre; actividades síncronas durante la semana del 10 al 13 de diciembre, en dos sesiones breves (máximo dos horas cada una, para cada estudiante), en horario por determinar; entrega del ensayo y el resumen hasta el 20 de diciembre.
Segunda convocatoria: entrega de actividades escritas, ensayo y resumen: 16-20 de junio; actividades síncronas durante la semana del 16 al 20 de junio, en dos sesiones breves (máximo dos horas cada una, para cada estudiante), en horario por determinar.
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Educación de calidad: se hará un seguimiento personalizado del progreso del alumnado, tanto en su desempeño docente semanal (participación en los foros y resto de las actividades) como en la evaluación global final (revisión exhaustiva del ensayo crítico y del resumen de contenidos). Además, la asignatura contribuye a "asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria" (objetivo 4.3) y contribuye en la formación de docentes cualificados (objetivo 4c).
Para promover la igualdad de género, se hará un uso no sexista del lenguaje y se fijarán objetivos de aprendizaje alcanzables para cualquier persona del grupo, sin distinción de género.
No procede. Máster virtual.
No procede. Máster virtual.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es