
Menú local
Guía docente 2024-25 - 75112004 - Contaminación en el proceso industrial y envasado de los alimentos
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Avances en seguridad de los alimentos (75112004) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Avances en seguridad de los alimentos y MFPES (Profesorado) (77712005) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Contaminación en el proceso industrial y envasado de los alimentos |
NOMBRE: Contaminación en el proceso industrial y envasado de los alimentos | |||||
CÓDIGO: 75112004 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RUBIA GARCÍA, MARÍA DOLORES LA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT. | ||
ÁREA: 065 - CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 032 | E-MAIL: mdrubia@ujaen.es | TLF: 953 212920 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/5841 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7982-3576 | ||
NOMBRE: DEMNATI, DALILA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/92659 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MATEO QUERO, MARÍA DE LA SOLEDAD | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT. | ||
ÁREA: 555 - INGENIERÍA QUÍMICA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/8953 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0359-3265 | ||
NOMBRE: Demnantti, Dalila | ||
E-MAIL: dalilademnati@yahoo.fr | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
La presente asignatura se enmarca dentro del módulo relativo a Procesado y Análisis Químico. La importancia y justificación de la misma, radica en que desde el origen de la materia prima que configura el alimento, ya sea en el campo, granja, etc, hasta que llega al consumidor, pasa a través de distintas etapas en las que, si las condiciones del procesado no son las adecuadas, el alimento puede sufrir contaminaciones cuyo origen puede ser diverso. Además, durante el envasado y posterior almacenamiento del producto alimenticio, este puede verse afectado por otras alteraciones que pueden ser consecuencia de una mala operación, tratamiento inadecuado, conservación bajo condiciones deficientes, etc. .
Para el buen seguimiento de la asignatura, se recomienda al estudiante la asistencia a clases teóricas y prácticas y la realización de los trabajos que se indiquen.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE2 | Conocimiento avanzado de los procesos de elaboración de alimentos, las fuentes de contaminación, y las medidas de control, incluyendo el control microbiológico. |
CE4 | Conocimiento avanzado de los diferentes tipos de riesgos (físicos, químicos y biológicos) en la cadena alimentaria. |
CT1 | Desarrollar un espíritu crítico en el ámbito científico, que les permita diseñar tareas o proyectos de investigación especializados y avanzar en el conocimiento. |
CT2 | Saber integrar e interpretar de forma racional los resultados de investigación especializada e integrar los conocimientos generados para obtener las conclusiones correctas. |
CT3 | Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. dentro de contextos más amplios. |
CT4 | Ser capaces de integrar conocimientos avanzados y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de información (aun incompleta o limitada) que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CT5 | Capacidad de elaboración de informes especializados sobre resultados de la investigación realizada, así como su exposición escrita y oral, siendo capaces de comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CT6 | Capacidad para examinar fuentes especializadas de conocimiento, y adquirir habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocer las diversas fuentes de contaminación que pueden existir, en el procesado de los alimentos, en las industrias consideradas |
Resultado R2 | Conocer las buenas prácticas a aplicar en el procesado de los alimentos para mejorar su seguridad. |
Resultado R3 | Conocimiento avanzado sobre los diferentes materiales utilizados para el envasado de productos alimentarios |
Resultado R4 | Conocer los envases utilizados, las técnicas de envasado, las fuentes de contaminación y las condiciones de seguridad a tener en cuenta en el proceso industrial de envasado de los alimentos |
Resultado R5 | Conocer distintas industrias del sector alimentario |
Seguridad en el procesado de diferentes tipos de alimentos: conservas vegetales, carne y productos cárnicocos, leche y productos lácteos, huevos y ovoproductos, productos pesqueros, vinos y cervezas, grasas comestibles. Materiales de uso industrial para envasado de alimentos. Operaciones de envasado. Envases activos. Fenómenos de migración, corrosión y otras alteraciones en los envases y sus efectos en los alimentos.
BLOQUE 1. PROCESADO
TEMA 1. SEGURIDAD EN EL PROCESADO DE LOS ALIMENTOS. ASPECTOS GENERALES.
TEMA 2. CONTAMINANTES E INGREDIENTES TECNOLÓGICOS EN LOS ALIMENTOS.
TEMA 3. SISTEMA APCC. LA INGENIERÍA APLICADA A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. APLICACIÓN PRÁCTICA A DISTINTAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
BLOQUE 2: ENVASADO
TEMA 4. FUNCIONES DEL ENVASE. MATERIALES DE USO INDUSTRIAL PARA ENVASADO DE ALIMENTOS. OPERACIÓN DE ENVASADO. TIPOS Y EQUIPOS.
TEMA 5. ENVASES ACTIVOS E INTELIGENTES.
TEMA 6. ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS DURANTE EL ENVASADO Y ALMACENAMIENTO. MIGRACIÓN Y CORROSIÓN.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
32.0 | 48.0 | 80.0 | 3.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A3 - Tutorías colectivas | 8.0 | 12.0 | 20.0 | 0.8 | |
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases magistrales: En ellas el profesorado desarrollará los contenidos teóricos del temario.
Practicas de laboratorio: Antes de iniciar la sesión práctica se explicará el fundamento teórico de el ensayo que se va a realizar y posteriomente se procederá a su relización. Los alumnos deberán anotar todos los datos necesarios para poder realizar el informe de practicas.
Visitas técnicas: Se visitarán industrias alimentarias explicando in situ los procesos y operaciones que se llevan a cabo en ella.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y practicipación | Control de asistencia y anotaciones del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico (prueba objetiva) | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos | Entrega del trabajo | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Practicas de laboratorio | Control de asistencia e informe de practicas | 20.0% |
Asistencia y participación(20%): Se controlará la asistencia a clase y a las visitas técnicas que se realicen y se valorará la participación activa en ellas.
Examen de la materia (50%): El examen será escrito y constará de cuestiones relacionadas con los contenidos teóricos de la asignatura.
Realización de trabajos (10%): Los trabajos deberán estar relacionados con los contenidos de la asignatura.
Se entregará por escrito y se valorará:
- Estructura del trabajo
- Presentación
- Originalidad
- Fuentes bibliográficas consultadas
Practicas de laboratorio (20%): Se controlará la asistencia a las sesiones de prácticas y se valorará la participación activa en el laboratorio así como el trabajo en grupo. Se deberá entregar un informe de practicas.
De esta forma se evaluarán las competencias: CB7,CB8,CB9,CB10, CT1,CT2,CT3,CT4,CT5,CT6,CE2,CE4
En esta asignatura se consideran los ODS12 (producción y consumo responsable), ODS13 (acción por el clima).
- Las operaciones de la ingeniería de los alimentos. Edición: 3ª ed. Autor: Brennan. Editorial: Zaragoza: Acribia, 1998 (C. Biblioteca)
- Embalaje de los alimentos de gran consumo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Zaragoza: Acribia, [1995] (C. Biblioteca)
- Manual de envasado de alimentos. Edición: -. Autor: Paine, Frank A.. Editorial: Madrid : A. Madrid Vicente, 1994. (C. Biblioteca)
- Nuevas tecnolog?as de conservaci?n de alimentos. Edición: -. Autor: Morata Barrado, Antonio. Editorial: Madrid : A. Madrid Vicente, 2009 (C. Biblioteca)
- Tecnología del procesado de los alimentos: principios y prácticas. Edición: 2a ed.. Autor: Fellows, Peter.. Editorial: Zaragoza : Acribia, 2007. (C. Biblioteca)
- Tecnología de los alimentos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Síntesis: D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- Ingeniería de la industria alimentaria. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Síntesis, D. L. 2002 (C. Biblioteca)
- Nuevo manual de industrias alimentarias. Edición: 4a ed., 2a reimp. Autor: Madrid Vicente, Antonio. Editorial: Madrid: A. Madrid Vicente, 2010 (C. Biblioteca)
- AUDITORÍA DEL SISTEMA DE APPCC. Edición: -. Autor: LUIS COUTO LOZANO. Editorial: DIAZ SANTOS (C. Biblioteca)
- AUDITORÍA DEL SISTEMA DE APPCC. Edición: -. Autor: LUIS COUTO LOZANO. Editorial: DIAZ SANTOS (C. Biblioteca)
- AUDITORÍA DEL SISTEMA DE APPCC. Edición: -. Autor: LUIS COUTO LOZANO. Editorial: DIAZ SANTOS (C. Biblioteca)
- AUDITORÍA DEL SISTEMA DE APPCC. Edición: -. Autor: LUIS COUTO LOZANO. Editorial: DIAZ SANTOS (C. Biblioteca)
- Tecnologías térmicas para el procesado de los alimentos editor, Philip Richardson ; traducción de. Edición: -. Autor: -. Editorial: Zaragoza : Acribia, 2004 (C. Biblioteca)
- Tecnología de la carne y de los productos cárnicos. Edición: -. Autor: Carballo Garcia, Berta María. Editorial: Madrid: Mundi-Prensa : AMV Ediciones, 2001 (C. Biblioteca)
- Calidad alimentaria: riesgos y controles en la agroindustria. Edición: -. Autor: López García, José Luis. Editorial: Madrid [etc.]: Mundi-Prensa, 1999 (C. Biblioteca)
- El futuro de los envases y embalajes ante la nueva legislación española [Texto impreso]: consecuencias para los proveedores, consumidores y demás agentes socioeconómicos [Juan Ramón Lozano]. Edición: -. Autor: Lozano Rojo, Juan Ramón. Editorial: [Madrid] undación Confemetal D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Ecodiseño: ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia: Editorial UPV, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Conservación de alimentos en envases de hojalata . Edición: -. Autor: Pini, Rubén Oscar. Editorial: Buenos Aires : Libreria y Editorial Alsina, 2009 (C. Biblioteca)
- Envase y embalaje: la venta silenciosa. Edición: 2ª ed.. Autor: Cervera Fantoni, Angel Luis.. Editorial: Madrid : ESIC, 2003. (C. Biblioteca)
- Procesos de elaboración de alimentos y bebidas. Edición: -. Autor: de los Infantes, Mª Teresa. Editorial: Madrid: Mundi-Prensa : AMV Ediciones, 2003 (C. Biblioteca)
La docencia de la asignatura se desarrollará desde el 17 Marzo al 11 de Abril 2025.
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Los avances en los envases, especialmente los plásticos, representan una gran parte de los residuos sólidos urbanos, por lo que su diseño sostenible y reciclable es crucial (ODS 12). El eco-diseño impulsa la creación de envases con menos materiales y biodegradables, reduciendo su impacto ambiental. La producción y eliminación de envases contribuyen a las emisiones de COâ, por lo que es importante optar por envases que requieran menos energía o provengan de fuentes renovables (ODS 13). Reducir el uso de plásticos, derivados de combustibles fósiles, ayuda a combatir el cambio climático.
METODOLOGÍA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
32 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
32 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
20 Sesiones prácticas |
Presencial al 50% |
Desarrollo de 20 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo. |
8 Sesiones de Tutorías colectivas |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
EVALUACIÓN
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Observación y notas del profesor |
Presencial/Online
|
S1: Asistencia y participación |
20% |
Examen teórico (prueba objetiva) |
Presencial/Online |
S2: Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia |
50% |
Trabajo individual
|
Online |
En cada trabajo se analizará: - Estructura - Presentación - Originalidad - Fuentes bibliográficas - Originalidad |
10% |
Prácticas de laboratorio |
Online |
Informe de prácticas Visualización de videos y resolución de cuestionarios |
20% |
RECURSOS: Será necesario disponer de PC, cámara y conexión a internet.
METODOLOGÍA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
20 Sesiones prácticas y de actividades en plataforma |
Online |
Se trabajarán con videos explicativos de aspectos practicos de la asignatura |
32 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
32 sesiones de clases magistrales participativas, realizadas por videoconferencia |
8 sesiones de Tutorías colectivas |
Online |
Se realizarán de forma online (síncrona y asíncrona) |
EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Observación y notas del profesor |
Online |
Asistencia y participación activa en la clase |
20% |
Examen teórico (prueba objetiva) |
Online |
Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia |
50% |
Trabajo individual |
Online |
En cada trabajo se analizará: - Estructura - Presentación - Originalidad - Fuentes bibliográficas - Originalidad |
10% |
Visualización de videos y resolución de cuestionarios Actividades en plataforma |
Online |
Visualización de videos y resolución de cuestionarios |
20% |
RECURSOS
Será necesario disponer de ordenador, cámara y micrófono así como conexión a internet.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es