Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 73526001 - Trabajo fin de Máster

Según Real Decreto 822 / 2021

TITULACIÓN: Máster Univ. en Abogacía y Procura
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Trabajo fin de Máster
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Trabajo fin de Máster
CÓDIGO: 73526001 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: I
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: GUTIÉRREZ JEREZ, LUIS JAVIER
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL
N. DESPACHO: D3 - 045 E-MAIL: ljjerez@ujaen.es TLF: 953212094
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58157
URL WEB: www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derciv
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1215-6873
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Para poder cursar y ser calificado en Prácticas Externas I1 es necesario haber superado la totalidad de los créditos (54) correspondientes a las asignaturas teóricos del Máster así como las Prácticas Externas 1 (6 créditos)  y Prácticas Externas 2 (24 créditos).

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

El Máster en Abogacía  y Procura es un título regulado por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, modificada por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, siendo desarrollada por el  Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, que constituye su Reglamento de aplicación. La Ley 15/2021, de 23 de octubre exige que, terminados los estudios de Grado en Derecho, el estudiantado que desee ejercer la profesión de Abogado o  Procurador, deberá cursar y superar un Máster Oficial de 90 créditos, así como superar una prueba o examen nacional, que será convocada anualmente por el Ministerio de Justicia.

El Reglamento de desarrollo prevé tres modalidades de colaboración institucional, habiéndose optado por la prevista en el n. 1 del art. 5, a cuyo fin la Universidad de Jaén (UJA)  , el Ilustre Colegio de Abogados de Jaén (ICAJAEN)  y el Ilustre Colegio de Procuradores de Jaén (ICPROJAEN) han firmado un Convenio de colaboración en fecha 20 de marzo de 2023.

La UJA oferta entre sus titulaciones un Grado en Derecho, con una demanda que cubre, hasta el momento las plazas ofertadas con regularidad anual, y cuenta con un Servicio de Gestión Académica que junto al Centro de estudios de Postgrado, la Comisión Académica y la Dirección del Máster, coordinan adecuadamente la oferta de plazas, validación de preinscripciones, matriculación e incidencias posteriores, permitiendo que la conformación material del grupo Máster reúna las condiciones necesarias para impartir la docencia especializada que forma parte de la descripción que consta en la Memoria así como en los programas anuales de las asignaturas.

Conforme a lo que la Ley 15/2021 dispone, tendrán derecho a obtener el título profesional para el ejercicio de las profesiones de la abogacía y la procura las personas que se encuentren en posesión del título universitario de la Licenciatura en Derecho o del Grado en Derecho y que acrediten su capacitación profesional mediante la superación de la correspondiente formación especializada y la evaluación regulada por esta Ley, siendo ésta la función asignada a nmuestra Universidad en el proceso formativo.

Las enseñanzas que se contienen en el Máster en Abogacía y Procura han de ser calificadas como formación reglada y de carácter oficial y obligan a la Universidad de Jaén a disponer los medios formativos materiales e institucionales necesarios y adecuados, ofreciendo siempre al alumnado cumplida información de todos los procesos seguidos así como de las situaciones administrativas en las que se encuentren para poder cumplir las exigencias de titulación que el Ministerio de Justicia requiere en cada convocatoria de las Pruebas de Habilitación Nacional,   

https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/empleo-publico/acceso-profesion-abogados

https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/empleo-publico/acceso-profesion-procurador

 

La configuración de los Programas docentes correspondientes a cada asignatura del Máster facilita la ampliación de conocimientos, habilidades y competencias respecto a los obtenidos en el Grado en Derecho, cuidando en todo caso que no se produzca la simple reiteración de contenidos respecto de éste y observando en todo caso la visión práctica desde la perspectiva de la litigiosidad real en cada materia.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, establece en su artículo 16 apartado 1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. 2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster de la Abogacía: En cuanto al perfil de ingreso, es necesario que el/la estudiante posea las siguientes características personales y académicas: *Graduado en Derecho *Licenciado en Derecho En cuanto al perfil personal, los estudiantes deben estar motivados para continuar en su formación universitaria, por lo que es deseable un perfil personal en el que destaque la ambición por el conocimiento así como la capacidad de análisis y de crítica, y al ser un Master de tipo profesionalizante, resulta imprescindible la exigencia de un alto nivel de responsabilidad personal en la formación específica que se ofrece durante el período completo de estudios, requiriendo que el alumno muestre una buena formación básica adquirida durante la Licenciatura o el Grado en su caso. Se dispone de un protocolo especial se seguimiento para los estudiantes que sufran alguna discapacidad, tanto para detectar las necesidades específicas como para como para dar respuesta a las que se acrediten:Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121 info@ujaen.es  -  www.ujaen.es 3 1º. Los o las estudiantes con discapacidad que se matriculen en la Universidad de Jaén podrán hacer constar, en el lugar habilitado a tal efecto en el programa de la matrícula, dicha situación, así como su deseo de que la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad se ponga en contacto con él o ella, o bien podrán rellenar el formulario disponible en: http://accesible.ujaen.es 2º. A cada estudiante que haya solicitado la actuación de la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad se le citará a una entrevista que tendrá por objeto cumplimentar una ficha personal en la que consten, además de los datos personales, los medios materiales y las adaptaciones que soliciten y las que la Comisión Técnica de Atención al Estudiante con Discapacidad considere apropiadas, una vez visto su caso en dicha Comisión. 3º. En el caso de que las necesidades no se puedan satisfacer de forma inmediata o se requiera realizar adaptaciones de especial complejidad, se remitirá el expediente a la Comisión Técnica de Atención al Estudiante con Discapacidad, que, mediante informe, determinará los procedimientos y adaptaciones más adecuadas para su integración en la Universidad de Jaén. En la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, el alumno cuenta con un Tutor o Tutora, designado por el Decanato, para la atención de las necesidades especiales de carácter académico. Entre otras medidas de protección, se cuenta con un procedimiento de Prioridad en matrícula, desde las Administraciones del Campus, adaptación de materiales de estudio, sistemas de cuadernos autocopiativos que facilitan la toma de apuntes y notas de clase, apoyo técnico personalizado y equipos informáticos adaptados a cada necesidad. El Equipo Coordinador del Máster tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte de los estudiantes. Para llevar a cabo esta tarea y para una mejor aprovechamiento, en cada asignatura existirá un Responsable de la misma, quien se hará cargo de solucionar los posibles problemas, dudas, inquietudes o interrogantes que formulen los alumnos. El Responsable de la Asignatura, junto con el Coordinador, también deberá orientar al alumno sobre la especialidad así como el Trabajo de Fin de Máster. A los mismos también incumbe el asesoramiento sobre las posibles salidas profesionales o ulterior formación de postgrado. Teniendo en cuenta que existen un total de 9 asignaturas, habría un total de 9 tutores ordinarios para los alumnos matriculados, lo que supone una clara mejora de procedimientos, unida a la asistencia de los Tutores específicos designados por el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y dependientes directamente del Vicedecanato de Estudiantes en el desarrollo de sus funciones, en desarrollo de un Plan de Acción Tutorial específico. En la primera semana de Curso académico se organizará una sesión conjunta de los alumnos del Master para la explicación de los diferentes sistemas integrados de tutorización y apoyo específico al alumnado. Por tanto, la información relativa al acceso a  la Universidad de Jaén y preinscripción en los estudios universitarios se facilita a través de dos vías: 1. Distrito Único Universitario Andaluz (artículo 66 quinquies de la Ley 12/2011 de 16 de diciembre de modificación de la Ley Andaluza de Universidades) http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/ 2. Página web de la Universidad de Jaén http://www.ujaen.es/serv/acceso/inicio/index.htm No existen condiciones o pruebas de acceso especiales para la admisión a esta titulación autorizada por la administración competente. En todo caso, el acceso a la Universidad se realizará desde el pleno respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Igualmente, se tendrán en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para todos según lo establecido en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
C02 Determina la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes 
C14 Conocimiento de un despacho profesional en su organización y funcionamiento 
HD11 Compresión y desarrollo de habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. 
5. CONTENIDOS

En el Trabajo Fin de Máster se pretende la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias adquiridas por el alumno tomando como base los siguientes parámetros, de acuerdo con lo dispuesto por la Memoria Oficial del Título:

  • Calidad técnica y rigor académico del trabajo presentado
  • Calidad de la iniciativa crítica mostrada por el alumno en relación a la práctica profesional.
  • Interrelación entre las materias del Máster y la adquisición de competencias profesionales.
  • Demostración de habilidades comunicativas y tecnológicas en la defensa del trabajo.

Sobre la base de todos estos parámetros el alumno realizará un trabajo en forma escrita con la correspondiente fundamentación bibliográfica y jurisprudencial donde desarrolle alguna de las cuestiones principales que haya sido objeto del plan de formación general de forma interrelacionada con aspectos concretos del ejercicio de la abogacía que permitan al Tribunal realizar una evaluación del nivel de aprovechamiento y asimilación de contenidos adquiridos por el alumnado durante el desarrollo del Máster, siempre desde la perspectiva de la actividad profesional de Abogacía.

OBJETO Y FORMATO DEL TRABAJO

Conforme a lo dispuesto por el artículo 19. 3º de la Normativa sobre Másteres Oficiales de la Universidad de Jaén, el TFM correspondiente a un Master de acceso a profesión regulada <<podrá consistir en la elaboración de un Proyecto Profesional directamente relacionado con la actividad correspondiente, recogiendo los apartados de antecedentes, objetivos, conclusiones y las citas bibliográficas y listado de Jurisprudencia>> de forma similar a los TFM de carácter investigador.>>

El trabajo deberá incorporar al desarrollo técnico del Dictamen que resuelva las cuestiones planteadas los escritos procesales correspondientes al supuesto de hecho planteado, eligiendo la posición actora por lo que se adjuntarán escritos de demanda/acusación (en su caso) así como los escritos complementarios relativos a pruebas y medidas que determine cada tutor.

La dirección del TFM se ejercerá de forma combinada por el profesorado dependiente de la Universidad de Jaén y por el profesorado dependiente del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén y se defenderá ante un Tribunal formado al efecto por miembros de ambas instituciones, conforme al Convenio de Colaboración vigente.

El trabajo será escrito y consistirá en un Dictamen jurídico con expresión de antecedentes, objetivos, conclusiones, índice de Bibliografía y Jurisprudencia utilizada.

 

Los escritos se realizarán en formato Times New Roman 12 y 1,5 interlineado y un MINIMO de 30 (TREINTA) páginas de extensión, CONSIDERANDO LA COMISION ACADEMICA QUE ESTA EXTENSION ES EN CUALQUIER CASO EL MINIMO EXIGIBLE CONFORME A LA NORMATIVA UJA SOBRE TRABAJOS FIN DE MASTER, EN VERSION DE PROYECTO PROFESIONAL.

 

SERA EXPRESAMENTE OBLIGATORIO INCLUIR EN EL TRABAJO UNO O VARIOS ESCRITOS PROCESALES CONSECUENCIA O COMPLEMENTO DEL DICTAMEN JURIDICO QUE CONSTITUYE LA BASE FUNDAMENTAL , EXCLUIDOS DEL CÓMPUTO DE NUMERO DE FOLIOS DEL TRABAJO PRINCIPAL DEBIENDO ASEGURARSE ALUMNO Y TUTORES DE QUE EL DICTAMEN TIENE LA EXTENSION Y CONTENIDO NECESARIO PARA RESPONDER A LO CUESTIONADO YA QUE LOS MENCIONADOS ESCRITOS PROCESALES NO SUSTITUYEN AL DICTAMEN PRINCIPAL.

 

QUEDARÁ SUJETO A LA DECISION DE LOS TRIBUNALES DE EVALUACION LA MEDIDA CORRESPONDIENTE RESPECTO A LOS TFM QUE INCLUYAN UN DICTAMEN INSUFICIENTEMENTE FUNDAMENTADO JUNTO A UNOS ESCRITOS PROCESALES COMPLEMENTARIOS INEXISTENTES O INSUFICIENTES.

 

 

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
M7 Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos
M8 Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

1-ELECCION DE ORDEN JURISDICCIONAL.

2-DISEÑO DE DICTAMEN CON TUTOR.

3-DESARROLLO DEL DICTAMEN COMO VALORACIÓN DE LA VIABILIDAD DE ACCIONES JUDICIALES ESPECÍFICAS.

4-DESARROLLO DE LAS ACCIONES PROCESALES (LEGITIMACION ACTIVA O PASIVA A ELEGIR).

5-PRESENTACION Y DEFENSA ANTE TRIBUNAL DESIGNADO AL EFECTO.

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A3 - Tutorías colectivas/individuales 20.0 30.0 50.0 2.0
A4 - Prácticas profesionales 40.0 60.0 100.0 4.0
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación Valoración estricta del TFM en calidad objetiva por el Tribunal. Evaluación previa a la exposición oral. 20.0%
Prueba escrita sobre conceptos teóricos de la materia Valoración de la Exposición, capacidad expositiva, claridad y precisión en la transmición y comunicación de los conceptos. Evaluación simultánea a la exposición ante el Tribunal. 40.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Valoración de la ACTITUD y APTITUD para el ejercicio profesional: recursos, capacidad de defensa de argumentos, templanza, seriedad profesional, seguridad en los conocimientos, aptitud de respuesta a las cuestiones que se le planteen al candidato. Evaluación simultánea a la exposición ante el Tribunal. 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

1.-Valoración estricta del TFM en calidad objetiva por el Tribunal- Evaluación previa a la exposición oral.

2.-Valoración de la Exposición, capacidad expositiva, claridad y precisión en la transmisión y comunicación de los conceptos- Evaluación simultánea a la exposición ante el Tribunal.

3.-Valoración de la ACTITUD y APTITUD para el ejercicio profesional: recursos, capacidad de defensa de argumentos, templanza, seriedad profesional, seguridad en los conocimientos, aptitud de respuesta a las cuestiones que se le planteen al candidato-Evaluación simultánea a la exposición ante el Tribunal.

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Abogacía claves para la práctica diaria . Edición: -. Autor: Ortega, Victoria. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
  • abogado en sala Volumen I, parte común . Edición: 1a ed. Autor: Felip Arroyo, Xavier. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Abogacía claves para la práctica diaria . Edición: -. Autor: Ortega, Victoria. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

DEFENSA DE LOS TRABAJOS

La defensa de los TRABAJOS FIN DE MASTER se realizará en sesión pública en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén ante dos Tribunales que se designarán por la Comisión Académica formados por Profesores Abogados y Profesores de la Universidad de Jaén.

Las fechas previstas para la defensa serán las del primer lunes y martes del mes de febrero de 2025.

El período de desarrollo del TFM podrá hacerse coincidir con la segunda mitad del período de Prácticas externas 2.

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Producción y consumo responsables
Paz, justicia e instituciones sólidas
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

1- ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Fomento del Crédito Justo y la Práctica Financiera Responsable: La regulación de las hipotecas y la prevención de la usura en el Código civil promueven prácticas financieras responsables. Esto apoya un endeudamiento calculado y sostenible, lo que contribuye a un consumo responsable y a la estabilidad económica.

2.-ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Justicia Social y Equilibrio Jurídico: El Código civil promueve la justicia social y la resolución pacífica de conflictos mediante la autonomía de la persona y la negociación. Esto contribuye a la paz y la estabilidad social al ofrecer marcos legales que facilitan la solución de disputas y la protección de los derechos individuales y colectivos. Además, regula la responsabilidad civil y protege a los individuos de prácticas abusivas.

 

12. ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO

Escenario multimodal o mixto.

(Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula).

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

 

Escenario multimodal o mixto.

(Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula).

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

12 sesiones de prácticas sobre los contenidos del ejercicio de la abogacía.

Presencial al 100%

12 sesiones de actividades prácticas dirigidas por los responsables de actividades prácticas del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén, conforme al calendario oficial (14 junio a 1 de julio de 2021), realizadas en el Colegio de Abogados, Juzgados y Fiscalía de Jaén.

Tutorías.

Presencial +    Online

Las tutorías se realizarán de manera presencial y también    online.

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

Escenario no presencial

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)

Metodología docente Descripción

3 informes-dictámenes teórico-prácticos sobre materias de ejercicio profesional y deontología, relacionadas los contenidos del programa y la Memoria del Título.

No presencial.

3 informes-dictámenes teórico-prácticos (uno cada semana) sobre materias de ejercicio profesional y deontología, relacionadas los contenidos del programa y la Memoria del Título.

Se elaborarán conferencias grabadas en el Colegio de Abogados con propuesta de cuestiones técnicas a resolver mediante entrega de los correspondientes escritos de conclusiones en el plazo que se señale dentro del período oficial de calendario académico (14 junio a 1 de julio de 2021),

Tutorías

No presencial

Todas las sesiones de tutorías se realizarán    online.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es