Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 73522006 - Derecho penal

Según Real Decreto 822 / 2021

TITULACIÓN: Máster Univ. en Abogacía y Procura
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Derecho penal
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Derecho penal
CÓDIGO: 73522006 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 5.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: DOMÍNGUEZ IZQUIERDO, EVA MARÍA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: D3 - 165 E-MAIL: evadomin@ujaen.es TLF: 953211903
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/6993
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4039
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0466-4651
 
NOMBRE: CASTILLO CODES, ENRIQUE DEL
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/2606
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: FERNÁNDEZ PANTOJA, PILAR
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: D3 - 167 E-MAIL: ppantoja@ujaen.es TLF: 953212112
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57970
URL WEB: ujaen
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4643-8000
 
NOMBRE: FUENTES OSORIO, JUAN LUIS
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: D3 - 126 E-MAIL: jfuentes@ujaen.es TLF: 953211813
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54418
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4043
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5533-9974
 
NOMBRE: PULIDO MORENO, JAVIER
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/315032
URL WEB: -
ORCID: -
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Estar en posesión del grado en derecho

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales exigela capacitación profesional para el ejercicio de la abogacía en el caso de los graduados y graduadas en Derecho.Esta capacitación se adquiere mediante la realizaciónde un curso de formación específica, el desarrollo de un periodo de prácticas externas, un trabajo de final de máster y la realización de una evaluación de aptitud profesional en una prueba de carácter nacional. La asignatura de Derecho penal en el Máster de Abogacía  y Procura pretende contribuir a mejorar la capacitación profesional de los futuros abogados y procuradores en el ámbito punitivo con el objetivo de conseguir su habilitación para el ejercicio de estas profesiones.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

 

 RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: - El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

 

 

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
C01 Conoce las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales 
C03 Describe con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses 
C11 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación  
C22 Conocimientos innovadores en el campo del derecho público 
C24 Deontología profesional 
COM05 Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio 
COM07 Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental 
COM09 Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares 
COM11 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios  
COM12 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades  
COM13 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.  
COM14 Adquirir una especialización profesional en el ámbito de la Administración de justicia  
COM16 Capacidad de resolución de problemas específicos 
HD05 Emplea adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto 
HD07 Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas 
HD09 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio  
HD10 Aplicación de los conocimientos en un concreto ámbito profesional 
HD11 Compresión y desarrollo de habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. 
HD13 Redacción de un trabajo o aportación original a la práctica profesional 
5. CONTENIDOS

  La asignatura Derecho penal está enfocada al tratamiento de aspectos esenciales del Derecho penal (parte general y especial) con una especial visión práctica, atendiendo a la problemática aplicativa de los grupos delictuales con mayor presencia en la realidad criminilógica y judicial.

 

El Derecho penal en su aplicación profesional. Problemas específicos y resolución de casos prácticos.

0. Parte General y parte especial del Derecho penal.

1.-  Sistema de penas. Determinación y aplicación.

2.  La Responsabilidad penal de las personas jurídicas y otros entes colectivos.

3. Tratamiento jurídico- penal de la violencia sobre la mujer.

4.- Delitos contra las personas.

5. Delitos contra la seguridad vial.

6. Delitos contra la salud pública.

 

 

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
M1 Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales 
M2 Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
M3 Clases en grupos de prácticas: Actividades practicas
M7 Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Clases en grandes grupos

Clases prácticas

Conferencias

Tutorías

Dirección de TFM

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
TOTALES: 0.0 0.0 0.0 0.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Prueba escrita sobre conceptos teóricos de la materia conocimientos sobre el contenido de la materia Examen escrito 100.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

- Prueba escrita tipo test que podrá contener algunas preguntas de desarrollo breve (80%).

- Resolución de casos prácticos (20%).

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Derecho penitenciario . Edición: 3ª ed. y 1ª en Gran Tratado. Autor: Fernández Arévalo, Luis.. Editorial: Aranzadi  (C. Biblioteca)
  • Derecho penitenciario . Edición: -. Autor: Cervelló Donderis, Vicenta.. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
  • Manual de derecho penitenciario . Edición: 3ª ed. Autor: Juanatey Dorado, Carmen. Editorial: Iustel  (C. Biblioteca)
  • La suspensión de las penas privativas de libertad.. Edición: -. Autor: Fuentes Osorio, Juan Luis.. Editorial: Universidad de Jaén  (C. Biblioteca)
  • Sistema de determinación de las penas impuestas a las personas jurídicas.. Edición: 1st ed.. Autor: Osorio, Juan Luis Fuentes.. Editorial: J.M. Bosch Editor  (C. Biblioteca)
  • Ejecución penal : adaptado a las leyes orgánicas 1 2015, de reforma del Código Penal, y 5 2015, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y a la Ley 4 2015, del Estatuto de la Víctima de Delito . Edición: -. Autor: Fernández Aparicio, Juan Manuel.. Editorial: Sepin  (C. Biblioteca)
  • Guía práctica de Derecho penitenciario 2021 . Edición: -. Autor: Fernández Aparicio, Juan Manuel.. Editorial: Sepín  (C. Biblioteca)
  • Consecuencias jurídicas del delito : regulación y datos de la respuesta a la infracción penal en España . Edición: -. Autor: Gil Gil, Alicia, coaut. Editorial: Dykinson  (C. Biblioteca)
  • consecuencias jurídicas del delito . Edición: [1ª ed.]. Autor: Mapelli Caffarena, Borja. Editorial: Civitas  (C. Biblioteca)
  • Lecciones de consecuencias jurídicas del delito: 'el sistema de penas, medidas de seguridad, consecuencias accesorias y responsabilidad civil derivada del delito' . Edición: 2ª ed. Autor: Gracia Martín, Luis.. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
  • delitos contra la seguridad vial ¿una reforma de ida y vuelta . Edición: -. Autor: Trapero Barreales, María Anunciación.. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
  • Delitos contra la seguridad vial y siniestralidad de los nuevos tipos de vehículo . Edición: -. Autor: Morell Aldana, Laura, autor.. Editorial: Bosch  (C. Biblioteca)
  • Comentarios prácticos al código penal. Edición: 1ª ed.. Autor: Gómez Tomillo, Manuel, dir. Editorial: Thomson Reuters Aranzadi  (C. Biblioteca)
  • Sistema de derecho penal : parte especial . Edición: 3ª ed. , rev. y puesta al día. Autor: Morillas Cueva, Lorenzo, dir.. Editorial: Dykinson  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Memento práctico Francis Lefebvre. Penal 2023. Edición: Fecha de ed.,27 de septiembre de 2022. Autor: -. Editorial: Francis Lefebvre  (C. Biblioteca)
  • Derecho penal español Parte general en esquemas . Edición: 3a ed. revisada. Autor: Díez Ripollés, José Luis.. Editorial: Tirant lo Blanch  (C. Biblioteca)
  • Sistema de derecho penal. Parte general : Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho penal. Ley penal . Edición: 3ª ed. rev. y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1 2015 y 2 2015. Autor: Morillas Cueva, Lorenzo. Editorial: Dykinson  (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

profesores internos

profesores externos

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Igualdad de género
Paz, justicia e instituciones sólidas
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Los indicados

12. ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO

En este escenario se han previsto sesiones presenciales de teoría sobre los contenidos del programa (clases magistrales participativas), según horario.

Se realizarán en el aula/ videoconferencia para el resto del grupo en caso de superarse el número máximo de alumnos por aula.

La Evaluación se mantiene igual para los tres posibles escenarios.

 

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

Clases magistrales participativas mediante plataforma meeet, según el horario establecido

La evaluación se mantine idéndica para los tres escenarios posibles.

Tutorías on line

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es