
Menú local
Guía docente 2024-25 - 73522003 - Derecho mercantil
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Abogacía y Procura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Derecho mercantil |
NOMBRE: Derecho mercantil | |||||
CÓDIGO: 73522003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 5.5 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, ÁNGEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 165 - DERECHO MERCANTIL | ||
N. DESPACHO: D2 - 236 | E-MAIL: martinez@ujaen.es | TLF: 953212089 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/50444 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9506-2057 | ||
NOMBRE: ALBA VICO, ANA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11411 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: DURO ALMAZÁN, CARMEN BELEN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/30327 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: TORRES SAGAZ, IGNACIO JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/315055 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Membrado Herrera, Inmaculada | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
;)
:)
A través del Master, se pretende que el alumnado adquiera una especialización profesional para el ejercicio de la actividad profesional propia del ejercicio de la Abogacía y de la Procura, preparación técnica para el desarrollo de los procedimientos profesionales concretados en el ejercicio de actividades de asesoramiento legal y ejercicio de acciones ante los Tribunales de Justicia, así como para el ejercicio y desarrollo de relaciones de carácter Institucional y Corporativas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C01 | Conoce las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales |
C02 | Determina la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes |
C03 | Describe con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses |
C04 | Determina el instrumento extrajudicial y la actuación procedente para la mejor solución de los problemas de los clientes |
C05 | Reconoce las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura |
C06 | Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional |
C07 | Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal |
C08 | Identifica la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente |
C09 | Reconoce el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales |
C10 | Identifica los actos jurídicos que requieran, para su eficacia, de la intervención notarial y los que necesitan inscripción registral |
C11 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
C14 | Conocimiento de un despacho profesional en su organización y funcionamiento |
C18 | Conocimientos innovadores en el campo del derecho de la empresa |
C24 | Deontología profesional |
C26 | Conocimientos innovadores en el campo de las relaciones jurídicas mercantiles y comerciales, tanto respecto al empresario individual como al empresario social. |
COM01 | Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales |
COM03 | Actuar respetándolos derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales |
COM05 | Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio |
COM11 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
COM14 | Adquirir una especialización profesional en el ámbito de la Administración de justicia |
COM16 | Capacidad de resolución de problemas específicos |
COM17 | Desarrollo de habilidades propias de la profesión |
COM18 | Integración de conocimientos y habilidades en la práctica profesional |
HD04 | Diferencia, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan los profesionales del Derecho con los de carácter público cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, en el ámbito de la colaboración con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales |
HD07 | Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas |
HD09 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
HD12 | Gestión de despachos |
HD13 | Redacción de un trabajo o aportación original a la práctica profesional |
ejos de realizar un nuevo anaÌÂlisis del contenido de la asignatura, de lo que se trata en este Master es de acometer el estudio y resolucioÌÂn de asuntos litiosos reales, donde se aborden diferentes instituciones principalmente, aunque no de forma exclusiva, de caraÌÂcter juriÌÂdico-mercantil. Y decimos principalmente, aunque no de forma exclusiva, porque la resolucioÌÂn de los citados asuntos litigiosos implicaraÌÂ un repaso de otras instituciones juriÌÂdicas que la
ciencia del Derecho atribuye a otras ramas. Son asuntos, por tanto, complejos que implican un examen trasversal del Ordenamiento JuriÌÂdico, tal y como se presentan en la praÌÂctica.
En lo que hace al Derecho Mercantil, las
temaÌÂticas abordadas seraÌÂ
las siguientes: 1) Derecho de la Competencia:
1.1.- Derecho antitrust
1.2.- Derecho de la competencia desleal.
1.3.- Interrelaciones de ambas disciplinas
2) Derecho de marcas.
2.1.- Funciones econoÌÂmicas
juriÌÂdicamente protegidas
2.2.- Estructura del derecho de exclusiva.
2.3.- CirculacioÌÂn del derecho de marcas:
cesioÌÂn, licencia y
constitucioÌÂn de derechos reales.
2.4.- DelimitacioÌÂn y concurrencia de
figuras.
3) Obligaciones y contratos mercantiles
3.1.- TeoriÌÂa general.
3.2.- AnaÌÂlisis de diferentes figuras
contractuales.
4) Derecho de Sociedades
4.1.- Sistema societario actual.
4.2.- Principios configuradores.
4.3.- AÌÂmbito de la
autonomiÌÂa de la voluntad.
4.4.- Pactos parasociales: efectos internos y externos.
5) Derecho Concursal que correraÌÂ a cargo
de la letrada Francisca RodriÌÂguez Bustos.
Lejos de realizar un nuevo anaÌÂlisis del
contenido de la asignatura, de lo que se trata en este Master es de
acometer el estudio y resolucioÌÂn de asuntos
litiosos reales, donde se aborden diferentes instituciones.
principalmente, aunque no de forma exclusiva, de
caraÌÂcter
juriÌÂdico-mercantil. Y decimos principalmente,
aunque no de forma exclusiva, porque la
resolucioÌÂn de los citados asuntos litigiosos
implicaraÌÂ un repaso de otras instituciones
juriÌÂdicas que la ciencia del Derecho atribuye
a otras ramas. Son asuntos, por tanto, complejos que implican un
examen trasversal del Ordenamiento JuriÌÂdico,
tal y como se presentan en la praÌÂctica.
En lo que hace al Derecho Mercantil, las
temaÌÂticas abordadas seraÌÂ
las siguientes:
1) Derecho de la Competencia:
1.1.- Derecho antitrust
1.2.- Derecho de la competencia desleal.
1.3.- Interrelaciones de ambas disciplinas
2) Derecho de marcas.
2.1.- Funciones econoÌÂmicas
juriÌÂdicamente protegidas
2.2.- Estructura del derecho de exclusiva.
2.3.- CirculacioÌÂn del derecho de marcas:
cesioÌÂn, licencia y
constitucioÌÂn de derechos reales.
2.4.- DelimitacioÌÂn y concurrencia de
figuras.
3) Obligaciones y contratos mercantiles
3.1.- TeoriÌÂa general.
3.2.- AnaÌÂlisis de diferentes figuras
contractuales.
4) Derecho de Sociedades
4.1.- Sistema societario actual.
4.2.- Principios configuradores.
4.3.- AÌÂmbito de la
autonomiÌÂa de la voluntad.
4.4.- Pactos parasociales: efectos internos y externos.
5) Derecho Concursal
Lejos de realizar un nuevo análisis del contenido de la asignatura, de lo que se trata en este Master es de acometer el estudio y resolución de asuntos litiosos reales, donde se aborden diferentes instituciones principalmente, aunque no de forma exclusiva, de carácter jurídico-mercantil. Y decimos principalmente, aunque no de forma exclusiva, porque la resolución de los citados asuntos litigiosos implicará un repaso de otras instituciones jurídicas que la ciencia del Derecho atribuye a otras ramas. Son asuntos, por tanto, complejos que implican un examen trasversal del Ordenamiento Jurídico, tal y como se presentan en la práctica. De especial interés será un examen preferente de las fases del proceso judicial a través del que se sustancian las acciones judiciales ejercitadas.
En lo que hace al Derecho Mercantil, las temáticas abordadas será las siguientes:
1) Derecho de la Competencia:
1.1.- Derecho antitrust
1.2.- Derecho de la competencia desleal.
1.3.- Interrelaciones de ambas disciplinas
2) Derecho de marcas.
2.1.- Funciones económicas jurídicamente protegidas
2.2.- Estructura del derecho de exclusiva.
2.3.- Circulación del derecho de marcas: cesión, licencia y constitución de derechos reales.
2.4.- Delimitación y concurrencia de figuras.
3) Obligaciones y contratos mercantiles
3.1.- Teoría general.
3.2.- Análisis de diferentes figuras contractuales.
4) Derecho de Sociedades
4.1.- Sistema societario actual.
4.2.- Principios configuradores.
4.3.- Ámbito de la autonomía de la voluntad.
4.4.- Pactos parasociales: efectos internos y externos.
5) Derecho Concursal.
En la primera sesión de trabajo, se realizarán tres grupos de alumnos y se entregará una práctica a cada uno de ellos, que deberán resolverlas durante las 6 sesiones restantes
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M2 | Clases expositivas en gran grupo: Conferencias |
M3 | Clases en grupos de prácticas: Actividades practicas |
M6 | Clases en grupos de prácticas: Resolución de ejercicios, debates, laboratorios y presentaciones/exposiciones. |
M7 | Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos |
M8 | Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos |
Sin docencia teórica. Solo referirá formación práctica.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales | 5.0 | 0.0 | 5.0 | 0.2 |
|
A4 - Prácticas profesionales | 10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 35.0 | 45.0 | 80.0 | 3.2 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Participación activa en los diferentes grupos de trabajo | control de los escritos de demanda y contestación a demanda | 40.0% |
Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación en clase | control de asistencia | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Manejo teórico de las instituciones presentes en cada práctica | preguntas durante las sesiones sobre la regulación y funcionamiento de cada institución jurídica presente en cada práctica | 30.0% |
Durante las horas de clase efectiva asignada a cada práctica, el profesor irá tomando debida nota de la asistencia, participación y trabajo escrito realizado por cada alumno, lo que le ofrecerá criterio suficiente para la evaluación de cada uno de ellos.
-
Lecciones de derecho mercantil [Recurso electrónico] . Edición: 17ª ed. Autor: Menéndez Menéndez, Aurelio, dir. Editorial: Civitas.
- Observaciones: Consultar siempre la última edición publicada
-
Lecciones de derecho mercantil . Edición: 6ª ed., rev. y puesta al día. Autor: Jiménez Sánchez, Guillermo J., coord.. Editorial: Tecnos.
- Observaciones: Consultar siempre la última edición publicada
-
Manual de la propiedad industrial . Edición: 2ª ed.. Autor: Fernández Nóvoa, Carlos.. Editorial: Marcial Pons.
- Observaciones: Consultar siempre la última edición publicada
- tutela comunitaria de las denominaciones geográficas: conflictos con otros signos distintivos . Edición: -. Autor: Martínez Gutiérrez, Ángel.. Editorial: Atelier (C. Biblioteca)
- Denominaciones de origen e indicaciones geográficas en la Unión Europea. Cinco lustros de luces y sombras. Edición: -. Autor: Ángel Martínez Gutiérrez. Editorial: Marcial Pons (C. Biblioteca)
- Indicaciones geográficas y marcas: luces y sombras de una obligada convivencia comercial. Edición: -. Autor: dir. Angel Martínez Gutiérrez/ Trinidad Vazquez Ruano. Editorial: Reus
Sin docencia teórica. Las sesiones están fijadas en el cronograma general del Master
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Los expuestos anteriormente.
La docencia se impartirá en clases participativas de carácter presencial, conforme al horario previsto en el cronograma general del Mastger para este curso académico, y en en el aula asignado.
En este escenario, la sesiones se desarrollarán en el horario previsto en el cronograma general del Master para este curso académico y mediante videoconferencia (docencia online).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es