Menú local
Guía docente 2024-25 - 72813006 - Valoración de empresas
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72813006) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79313006) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Planificación y gestión sostenible del turismo (78913007) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Valoración de empresas |
NOMBRE: Valoración de empresas | |||||
CÓDIGO: 72813006 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CANO RODRÍGUEZ, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 160 | E-MAIL: mcano@ujaen.es | TLF: 953213484 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32534 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3482-3836 | ||
NOMBRE: LICERÁN GUTIÉRREZ, ANA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 143 | E-MAIL: aliceran@ujaen.es | TLF: 953213478 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/75299 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9154-8685 | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ SOLA, MARÍA CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: D3 - 152 | E-MAIL: mmsola@ujaen.es | TLF: 953211957 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/97288 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico/3298 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6476-6465 | ||
NOMBRE: Martínez Sola, Cristina | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Alicante |
PRERREQUISITOS: nivel mínimo B1 en idioma inglés. Recomendable B2/C1.
PRE-REQUIREMENTS: minimum B1 level according to the European Framework of Reference for Languages. B2/C1 recommended.
Asignatura optativa
Elective subject
La asignatura Valoración de Empresas estudia cuestiones avanzadas en contabilidad y finanzas, por lo que se recomienda que los estudiantes que cursen esta asignatura posean sólidos conocimientos en dichas disciplinas, así como un dominio adecuado del idioma inglés y de la terminología específica de contabilidad y finanzas en inglés.
Se recomienda asimismo un nivel avanzado de uso en hoja de cálculo, dado que las prácticas se realizarán usando este tipo de software.
Se advierte que la carencia de los conocimientos mencionados puede dificultar en gran medida la superación de la asignatura.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
E29 | Ser capaz de reunir e interpretar la información relevante para la valoración de empresas. |
E30 | Ser capaz de elaborar y justificar una opinión formada sobre la valoración de una empresa. |
GE5 | Capacidad para trabajar en equipo |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R29 | To understand the concept of intrinsic value and how it is formed |
Resultado R30 | To understand the subjectivity implied in asset valuation |
Resultado R31 | To know the most common valuation methods for estimating the intrinsic value of a stock and to apply them to a real case |
Resultado R32 | To know how to apply the most common valuation methods to a particular case |
Resultado R33 | To know the limitations and drawbacks of the most common valuation methods |
1. Introduction to firm valuation.
2. Firm valuation and market efficiency
3. DCF Valuation models
4. Multiple Valuation models
5. Real option models
- Introducción a la valoración de empresas
- Planificación Financiera
- Métodos de valoración por DFC
- Las tasas de descuento
- Valoración por múltiplos
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
36.0 | 0.0 | 36.0 | 1.44 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
62.0 | 0.0 | 62.0 | 2.48 |
|
R50 - Evaluación | 2.0 | 0.0 | 2.0 | 0.08 | |
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
En cada sesión, se presentarán los contenidos de las unidades temáticas. Los estudiantes pueden realizar cualquier pregunta o comentario (pertinente) en cualquier momento.
Las explicaciones teóricas serán acompañadas de varios ejemplos numéricos, que se resolverán en hoja de cálculo. Asimismo, se recomienda a los alumnos que, para cada clase, intenten llevar preparados los datos de las empresas que han de valorar, de forma que les sea posible aplicar lo estudiado en clase al caso práctico que deben elaborar.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en clase | Notas del profesor | 30.0% |
Valoración de trabajo escrito | Otras aportaciones de los alumnos | Otras aportaciones de los alumnos | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimientos teóricos y prácticos | Examen escrito | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Ensayo | Informe de valoración de empresas | 30.0% |
La evaluación se basa en cuatro actividades:
-Asistencia y participación en clase (3 puntos):
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.
De acuerdo al Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá ser evaluado en las convocatorias ordinaria ni extraordinaria.
Se valorará tanto la asistencia como la participación en temas de discusión y actividades propuestas en clase. No obstante, la calificación que pueda obtenerse en este apartado estará limitada por las calificaciones en el resto de apartados, de forma que la puntuación por asistencia no superará en ningún caso el 50% de la calificación de la asignatura.
-Examen (3 puntos):
Al final del curso se realizará un examen teórico-práctico individualizado para comprobar el conocimiento de la asignatura de los estudiantes. Será necesario obtener una calificación mínima de, al menos, 1 punto para superar la asignatura.
-Trabajo de valoración (3 puntos):
El trabajo consistirá en la elaboración de un informe de valoración de una compañía real. Dicho informe deberá ser entregado antes de la fecha del examen individual de la convocatoria. Será necesario obtener una calificación mínima de, al menos, 1 punto para superar la asignatura.
-Otras aportaciones (1 punto):
Se corresponderá con actividades adicionales propuestas por el profesorado de la asignatura durante el desarrollo de las clases.
Condiciones para superar la asignatura:
-Asistencia al menos al 80% de las clases.
-Suma de las calificaciones de los distintos ítems superior o igual a 5 puntos.
-Calificación del trabajo de valoración: mínimo 1 punto de los 3 puntos posibles.
-Calificación de la prueba individual: mínimo 1 punto de los 3 puntos posibles.
- Damodaran on valuation : security analysis for investment and corporate finance . Edición: 2nd ed.. Autor: Damodaran, Aswath, author.. Editorial: Wiley (C. Biblioteca)
- Investment valuation [Recurso electrónico] : tools and techniques for determining the value of any. Edición: 3rd ed. Autor: Damodaran, Aswath. Editorial: Hoboken, N.J. : J. Wiley & Sons, c2012 (C. Biblioteca)
- Valoración de empresas : como medir y gestionar la creación de valor. Edición: 3ª ed. ampl. y puesta al día, reimp.. Autor: Fernandez, Pablo, 1957. Editorial: Barcelona : Gestión 2000, 2012 (C. Biblioteca)
- Valuation techniques [Recurso electrónico] : discounted cash flow, earnings quality, measures of val. Edición: -. Autor: Larrabee, David T. Editorial: Hoboken, N.J. : John Wiley & Sons, c2013 (C. Biblioteca)
- Damodaran on valuation: security analysis for investment and corporate finance. Edición: 2nd ed.. Autor: Damodaran, Aswath.. Editorial: Hoboken, N.J. : John Wiley & Sons, cop. 2006. (C. Biblioteca)
- Equity asset valuation [Recurso electrónico]. Edición: 2nd ed. Autor: -. Editorial: Hoboken, N.J. : J. Wiley & Sons, c2010 (C. Biblioteca)
La primera sesión corresponderá a la presentación de la asignatura.
Las sesiones 2ª y 3ª corresponderán a la unidad 1.
Las sesiones 4ª a 9ª corresponderán a la unidad 2.
Las sesiones 10ª a 14ª corresponderán a la unidad 3.
Las sesiones 15ª a 17ª corresponderán a la unidad 4.
Las sesiones 18ª a 20ª corresponderán al taller de la unidad 5.
La sesión 21ª corresponderá a la evaluación.
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Alianzas para lograr objetivos |
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: La valoración de empresas es fundamental para fomentar el desarrollo de negocios sostenibles y para promover la creación de empleo y el crecimiento económico. Ayuda a los inversores y a las empresas a tomar decisiones informadas que pueden conducir a la expansión económica responsable y sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: La evaluación adecuada de empresas contribuye a la promoción de la innovación y al desarrollo de infraestructuras sostenibles. Al valorar una empresa, se pueden identificar áreas de mejora e inversión que potencien la innovación y la eficiencia en la industria.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables: La valoración de empresas puede ayudar a identificar prácticas de negocio sostenibles y responsables, fomentando la adopción de procesos que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia de los recursos. Esto es crucial para el desarrollo de un consumo y producción sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La valoración de empresas facilita la creación de alianzas entre diferentes sectores y actores, incluyendo inversores, empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Estas alianzas son esenciales para la movilización de recursos y el intercambio de conocimientos necesarios para alcanzar los ODS.
1. Metodología docente y actividades formativas En el caso de escenario multimodal o mixto, si el número de estudiantes matriculados en la asignatura no excediera el aforo disponible en los espacios asignados para la docencia de la asignatura de acuerdo con las medidas de distanciamiento determinadas, la metodología docente y las actividades formativas serían las mismas aplicables al escenario de presencialidad. En el caso de que el número de estudiantes exceda dicho aforo, las clases se impartirán de forma presencial a grupos reducidos de alumnos que no superen el aforo. Semanalmente, rotará el grupo con derecho a asistencia presencial a clase. Para el resto de los alumnos, la clase será retransmitida por videoconferencia si se dispone de los medios necesarios para ello. El número de alumnos por grupo lo determinará la Dirección del MBA en función tanto del número de alumnos matriculados como del aforo de los espacios asignados. Se estima que ese porcentaje pueda variar entre el 25% y el 50% de los alumnos matriculados. 2- Sistema de evaluación El sistema de evaluación será el mismo seguido en caso de docencia presencial, con las siguientes modificaciones: Se comprobará la asistencia tanto presencial como telemática. La prueba final de evaluación, será preferentemente presencial, respetando las distancias sanitarias y la limitación de aforo. En caso de no ser posible realizar dicha prueba de manera presencial, se realizará de forma telemática, pudiendo requerirse al alumnado la grabación en vídeo de la prueba para certificar la autoría de la misma. 3. Recursos Para la realización de las actividades docentes y de evaluación señaladas anteriormente será necesario disponer de los siguientes recursos: a) Sistema de retransmisión audiovisual de las clases teóricas y prácticas. b) El alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizarlas clases retransmitidas. c) La comunicación entre profesorado y alumnado serealizará utilizando los sistemas empleados en la Universidad de Jaén, en particular la plataforma de docencia virtual de la Universidad y la suite de Google. |
1. Metodología docente y actividades formativas
En el caso de escenario no presencial, las clases se impartirán de forma telemática, de forma sincrónica o asincrónica.
2- Sistema de evaluación
El sistema de evaluación será el mismo seguido en caso de docencia presencial, con las siguientes modificaciones:
a) Se comprobará la visualización de las clases telemáticas mediante pruebas de evaluación de los contenidos de las mismas.
b) El trabajo en grupo se sustituirá por un conjunto de pruebas evaluables online, tanto teóricas como prácticas.
c) El examen final se realizará de forma telemática, pudiendo requerir al alumnado la grabación en vídeo de la prueba para certificar la autoría de la misma.
3. Recursos
Para la realización de las actividades docentes y deevaluación señaladas anteriormente seránecesario disponer de los siguientes recursos:
a) Sistema de retransmisión audiovisual de las clases teóricas y prácticas.
b) El alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizarlas clases retransmitidas, así como resolver las pruebas de evaluación y poder grabar los vídeos correspondientes.
c) Las pruebas de evaluación, especialmente las pruebas prácticas, requerirán del uso de hojas de cálculo. En caso de que los alumnos no dispongan del programa requerido, podrán acceder al mismo a través de los PCs virtuales de la Universidad de Jaén.
d) La comunicación entre profesorado y alumnado se realizará utilizando los sistemas empleados en la Universidad de Jaén, en particular la plataforma de docencia virtual de la Universidad y la suite de Google.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es