Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 72813002 - Responsabilidad social y gobierno corporativo

TITULACIÓN: Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72813002)
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
TITULACIÓN: Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79313002)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
TITULACIÓN: Máster Univ. en Planificación y gestión sostenible del turismo (78913002)
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Responsabilidad social y gobierno corporativo
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Responsabilidad social y gobierno corporativo
CÓDIGO: 72813002 (*) CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 4.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CASTILLA POLO, FRANCISCA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
N. DESPACHO: D2 - 121 E-MAIL: fpolo@ujaen.es TLF: 953 212496
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11685
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6826-5185
 
NOMBRE: SOTOMAYOR MORALES, EVA MARIA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
N. DESPACHO: C5 - 150 E-MAIL: esotoma@ujaen.es TLF: 953213444
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58362
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5579-3859
 
NOMBRE: TOMAS HERNANDO, MARTA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355282
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: Tomás Hernández, Marta
E-MAIL: - TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: Pacto Mundial
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Este módulo abarca los conocimientos necesarios para desarrollar una gestión socialmente responsable por las empresas. Incluye los conocimientos, las competencias y las habilidades necesarias para la implementación, gestión y comunicación sostenible.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
- El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E21 Fomentar la sensibilidad hacia temas sociales y medioambientales, promoviendo el compromiso ético en la gestión empresarial.
E22 Gestionar estratégicamente la información no financiera, social y ética, así como su divulgación.
GE3 Mejorar la capacidad para tomar decisiones
TR1 Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social
TR2 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
TR3 Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad
TR4 Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional
TR5 Diseño para todos y accesibilidad universal
TR6 Cultura emprendedora
TR7 Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R4 Manejar los conceptos más importantes del campo de la Responsabilidad Social.
Resultado R5 Disponer de una visión amplia del concepto y la tipología de Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Empresarial, siendo capaz de dirigir su implantación en una empresa.
Resultado R6 Conocer los Códigos de Conducta en los negocios que se están implantando en empresas responsables
Resultado R7 Analizar las diferentes metodologías utilizadas por las empresas para comunicar su Responsabilidad Social.
Resultado R8 Identificar los índices bursátiles de Buen Gobierno Corporativo.
5. CONTENIDOS

Definición de Responsabilidad Social, Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social, estándares, impacto social, reporting social, reporting ESG, gobierno corporativo.

Bloque I: Definición, historia y principios de la Responsabilidad Social Empresarial.
Bloque II: Modelo de empresa y Responsabilidad Social Empresarial.
Bloque III: Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial: principales herramientas.
Bloque IV: Comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial: guías.
Bloque V: Códigos y recomendaciones en materia de Gobierno Corporativo.
Bloque VI: Índices bursátiles de Buen Gobierno Corporativo.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo 36.0 0.0 36.0 1.44
  • E21
  • E22
  • GE3
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR6
  • TR7
A2 - Clases en grupos de prácticas 62.0 0.0 62.0 2.48
  • E21
  • E22
  • GE3
R50 - Evaluación 2.0 0.0 2.0 0.08
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Ante cambios de escenario (mixto o no presencial), la metodología docente se virtualizará. 

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación Observación del profesor y realización de actividades propuestas en clase 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Examen Examen contenidos teóricos 50.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Estudios de caso Dos estudios de casos propuestos por el profesorado participante. 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La calificación final del alumno/a integrará los siguientes apartados:

a) Asistencia y participación: 10%.

b) Test de teoría: 50%.

c) Dos casos prácticos: 40%

Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.

De acuerdo al Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.

Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni extraordinaria.

 

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • El gobierno corporativo como motor de la responsabilidad social corporativa María Angeles Fernández Izquierdo. Edición: -. Autor: Fernández Izquierdo, M. Ángeles.. Editorial: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions  (C. Biblioteca)
  • Empresa y ética: responsabilidad social corporativa Fundación IUVE ; Miguel Osorio (coord.). Edición: -. Autor: Osorio, Miguel, coord.. Editorial: La Voz de Papel  (C. Biblioteca)
  • Manual de la empresa responsable y sostenible [Recurso electrónico] : conceptos y herramientas de la responsabilidad social corporativa o de la empresa Aldo Olcese, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Alfaro. Edición: -. Autor: Olcese Santonja, Aldo. Editorial: McGraw-Hill  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Social and environmental reporting and its role in maintaining or creating organizational legitimacy [electronic resource] Guest editor, Craig Deegan.. Edición: -. Autor: Deegan, Craig.. Editorial: Emerald Group Publishing  (C. Biblioteca)
  • objetivos de desarrollo sostenible. Edición: -. Autor: -. Editorial: J.M. Bosch Editor  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA

https://drive.google.com/drive/folders/1mnXr1Mi_LRjts1mM8WxFv1UzdQ6ymnee

 

10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Trabajo decente y crecimiento económico
Producción y consumo responsables
Alianzas para lograr objetivos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

La realización de este módulo permite trabajar en el ODS 4 Educación de Calidad, combinando metodologías activas y pasivas en la implementación de esta asignatura; ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, por cuanto la gestión responsable se relaciona directamente con una mejora competitiva y financiera de las empresas que la ponen en práctica; ODS 12 Consumo y producción sostenibles, a través del estudio de los informes más representativos en tendencias de Consusmo responsable y Economía Circular y de sus implicaciones para la actividad empresarial; y ODS 17, el amplio grupo de docentes externos que participan en esta asignatura posibilidad la creación de contactos y redes en el alumnado para su futuro profesional.

En cualquier caso, todos los ODS son comentados como un contenido específico de esta materia.

11. ESCENARIO MIXTO

Si la presencialidad al 100% no es posible, las clases pasarán a ser presenciales para un probable porcentaje que oscilará entre el 25-50% de la clase con rotación y virtuales a través de la plataforma Google Meet respetando siempre el turno de cada alumno/a. Asimismo, en todos los casos y para todos los alumnos/as, los recursos que ofrece la plataforma Platea serán utilizados.

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

Ante un posible escenario no presencial, las clases teóricas y prácticas pasarán a ser virtuales a través de la plataforma Google Meet respetando siempre el horario fijado. Igualmente, los recursos que ofrece la plataforma Platea serán utilizados a la hora de realizar las pruebas prácticas y la evaluación teórica de la asignatura.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es