Menú local
Guía docente 2024-25 - 72813001 - Entrepreneurship
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72813001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79313001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Planificación y gestión sostenible del turismo (78913004) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Entrepreneurship |
NOMBRE: Entrepreneurship | |||||
CÓDIGO: 72813001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: HERNÁNDEZ ORTIZ, Mª JESUS | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 135 | E-MAIL: mjhernan@ujaen.es | TLF: 953212205 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58281 | ||
URL WEB: Dpto.Organización de Empresas, Marketing y Sociología | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5654-2181 | ||
NOMBRE: GÓMEZ GRAS, JOSÉ MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355272 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LEJARRIAGA PEREZ DE LAS VACAS, GUSTAVO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355720 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LLAMAS GUTIÉRREZ, SILVIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/29200 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MÁRQUEZ GARCÍA, ALFONSO MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 156 | E-MAIL: mmarquez@ujaen.es | TLF: 953212650 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11286 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/orgmarsoc/4921 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7041-6867 | ||
NOMBRE: RUIZ NAVARRO, JOSE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355277 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Ruiz Navarro, José | ||
E-MAIL: jose.ruiznavarro@uca.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz | ||
NOMBRE: Lejarriaga Perez de las VAcas, Gustavo | ||
E-MAIL: jrlejarr@ucm.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad Complutense de Madrid | ||
NOMBRE: Gómez GRas, Jose María | ||
E-MAIL: gras@umh.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad Miguel Hernández | ||
NOMBRE: LLamas Gutierrez, Silvia | ||
E-MAIL: sllamas@andaluciaemprende.es | TLF: 671532453 | |
URL WEB: www.andaluciaemprende.es | ||
INSTITUCIÓN: Centro Andaluz de Emprendimiento |
Los propios del Master
Esta asignatura se enmarca dentro del modulo de asignaturas optativas del Master, con vista a analizar la problematica concreta de la puesta en marcha de proyectos empresariales desde todas sus perspectivas, así como analizar las posibles fuentes de obtención de ideas de negocio y estudiar la aplicación de las herramientas de gestión empresarial en nuevas empresas. Junto con esto se introduce al alumno en la metodología y objetivos de la elaboración de un plan de negocio.
El estudiante debe estar familiarizado con conceptos básicos y herramientas relacionadas con administración de empresas
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
E19 | Desarrollo de actitudes que favorezcan la actividad emprendedora, tanto para la creación de un nuevo negocio como para el desarrollo de empresas existentes. |
E20 | Desarrollo de actitudes que favorezcan la capacidad de innovación, tanto para la creación de un nuevo negocio como para el desarrollo de empresas existentes. |
GE6 | Capacidad de generar nuevas ideas estimulando la creatividad |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocer un marco de referencia para la creación de nuevas empresas |
Resultado R2 | Análisis de la actividad y orientación emprendedora, y el fenómeno de la innovación en empresas establecidas |
Resultado R3 | Identificar y explotar oportunidades de negocio |
1.- Creatividad, idea de negocio, modelos de negocio
2.- Naturaleza e importancia del emprendedor
3..- El emprendedor universitario
4.- Innovación corporativa e intraemprendedores
5.- Business Plan
- El emprendimiento y la creación de empresas. Estado de la cuestión y datos principales
- Naturaleza e importancia del emprendedor
- Innovación corporativa e intraemprendedores
- El emprendedor universitario. Proyecto GUESSS
- Creatividad y plan de negocio
- Competencias para el emprendimiento y metodología ágil
- Autoempleo, autonomos, Economía Social y emprendimiento
- Business Start up Thinking
- El emprendimiento como método
- Experiencias emprendedoras
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
36.0 | 0.0 | 36.0 | 1.44 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
32.0 | 0.0 | 32.0 | 1.28 | |
R50 - Evaluación | 2.0 | 0.0 | 2.0 | 0.08 | |
R51 - Conferencias,seminarios y clases en empresas, etc. | 30.0 | 0.0 | 30.0 | 1.2 | |
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
Presentación del Curso 1hora
Clases teóricas 15horas
Discusión de casos 12 horas
Seminarios 10 horas
Evaluación de Actividades 2 horas
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | participación activa en clases, especialmente en los casos de discusión | observación y notas del profesor | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Redacción de un plan de empresas y/o elaboración de un modelo de negocio y/o presentación de una una idea de negocio | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos-problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: -Estructura del trabajo -Calidad de la documentación -Originalidad -Ortografía y presentación | 2 trabajos (1 individual y otro en grupo) | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Participación en seminarios, resumen de conferencias, comentarios y críticas a cerca de otros planes de empresa | Notas del profesor | 10.0% |
- Aplicación de técnicas de creatividad para producción de ideas
Se plantea al alumnado un problema empresarial.
ELABORACIÓN En Grupo.
(50% de la nota final).
Objetivos:
- familiarizarse con las técnicas de creatividad
- estimular la creatividad aplicada a una situación concreta
- generar el mayor número de ideas innovadoras
- organizar las ideas generadas en función de su factibilidad y potencial transformador
- Elaboración del lienzo (CANVAS) y descripción del modelo de negocio de las empresas presentadas en vídeo en clase.
ELABORACIÓN Indiviual
(25% de la nota final).
Objetivos:
- utilizar el lienzo para describir el modelo de negocio de una empresa
- investigar sobre la empresa seleccionada y su sector
- trabajar en grupo
- Grabación de un vídeo (máximo 3 minutos) en el que se describa una idea de negocio, para intentar conseguir financiación de un inversor, exponiendo en qué consiste el modelo de negocio (intentar argumentar y transmitir de modo que se lleve al inversor al convencimiento de que si no invierte en nuestra idea estará dejando pasar una gran oportunidad).
ELABORACIÓN INDIVIDUAL.
(25% de la nota final). Será evaluado el último día de clase por un profesor externo
Objetivos:
- generar una idea propia de negocio
- esbozar el modelo de negocio de esa idea propia
- organizar las ideas para transmitir la oportunidad y viabilidad de una empresa basada en esa idea de negocio
- presentación en vídeo para auto-observar cómo se argumenta y transmite
- desarrollar una presentación breve que consiga contagiar a potenciales inversores y despertar su deseo de conocer más sobre el proyecto
La evaluación se realizará calificando los tres trabajos anteriormente descritos que los alumnos deberán entregar obligatoriamente al finalizar las sesiones presenciales. No habrá examen teorico- práctico.
Las clases presenciales tendrán caracter práctico y obligatorio.
De acuerdo con el Reglamento de Regimen Académico y evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado por el Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado/asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado/asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni a la extraordinaria.
- Actitudes de los estudiantes universitarios de Andalucía ante la creación de empresas. Edición: -. Autor: Ruiz Navarro, José.. Editorial: Universidad (C. Biblioteca)
- AGENDA para la creación de empresas . Edición: 3ª ed. corr. y act.. Autor: Escalona Jurado, José, col.. Editorial: IMPI (C. Biblioteca)
- Aplicación práctica de creación de empresas en las ciencias sociales . Edición: -. Autor: García González, Ana.. Editorial: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona (C. Biblioteca)
- Creación de empresas : aproximación al estado del arte = Entrepreneurship : an approach to the state of the art . Edición: -. Autor: Hernández Mogollón, Ricardo , coord.. Editorial: Editorial Juruá (C. Biblioteca)
- Creación de empresas . Edición: 3ª ed. Autor: Rajadell Carreras, Manel. Editorial: Universitat Politècnica de Catalunya (C. Biblioteca)
- Creación de empresas para emprendedores. Edición: -. Autor: Castro Abancéns, Ignacio. Editorial: Madrid : Pirámide, [2012] (C. Biblioteca)
- Entrepreneurship lessons for success [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Upper Saddle River, NJ] : FT Press, 2012 (C. Biblioteca)
- Entrepreneurship [Recurso electrónico] : creating and leading an entrepreneurial organization. Edición: -. Autor: Kumar, Arya. Editorial: New Delhi : Dorling Kindersley (India) Pearson, c2012 (C. Biblioteca)
- Creación y desarrollo de empresas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2010 (C. Biblioteca)
- Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Universidad de Granada, 2009. (C. Biblioteca)
- Creación de empresas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2012 (C. Biblioteca)
- Entrepreneurship lessons for success [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Upper Saddle River, NJ] : FT Press, 2012 (C. Biblioteca)
- Creación y desarrollo de empresas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2010 (C. Biblioteca)
- Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Universidad de Granada, 2009. (C. Biblioteca)
- Guía para crear tu empresa en la UJA. Edición: -. Autor: Hernández Ortiz, M.J; Cañas Lozano, L.; Márquez García, A.M.;García Vico, J.. Editorial: Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Creación de empresas: guía para su puesta en marcha. Edición: 2ª ed. act. Autor: Hernández Ortiz, M.J. (coord). Editorial: Jaén: Universidad de Jaén, 2002 (C. Biblioteca)
- Creación de empresas : guía del emprendedor. Edición: 4ª ed.. Autor: González Domínguez, Francisco José. Editorial: Madrid : Pirámide, 2012 (C. Biblioteca)
- Creación de empresas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2012 (C. Biblioteca)
Comienza el lunes 4 de Marzo y concluye el viernes 26 de abril. Los horarios se exponen en la página Web de la Universidad, en la información relativa al Master en Administración de Empresas (MBA), y en docencia virtual por la profesora responsable de la asignatura
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
ODS 4. orientación a los alumnos para adquirir conocimientos y confianza en si mismos y fijarse objetivos
ODS 8. Ajustar los conocimientos impartidos en la asignatura al mercado laboral, y a una economia dinámica, sostenible e innovadora.
ODS 12. Plantear soluciones de las empresas que permiten Modelos de producción y consumo sostenibles. Las soluciones innovadoras y de diseño facilitan a las personas a adoptar
a los alumnos estilos de vida mas sostenibles.
ODS 16. Promover la inclusión y el respeto hacia las personas de diferente origen etnico, genero u opinión
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
20 Sesiones de clases teóricas de asignatura
|
Presencial al 50% |
20 sesiones de clases magistrales participativas de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
10 Sesiones prácticas de asignatura¦.
|
Presencial al 50% |
Desarrollo de 10 sesiones prácticas, de tres horas de duración cada una, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo. |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se realizarán de forma online(síncrona y asíncrona). |
Sistema de evaluación:
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del alumnado a través de la Plataforma de Docencia Virtual Platea de la Universidad de Jaén, que supondrá el 100% de la calificación final.
Recursos
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual PLATEA, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Metodologia y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
20 Sesiones de clases teóricas de asignatura¦
|
Online |
20 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
10 Sesiones prácticas de asignatura
|
Online |
Sustitución de las 10 sesiones prácticas por actividades formativas online. (actividades síncronas consistentes en explicaciones de las metodologías prácticas y asíncronas que permitan al estudiantado trabajar individualmente y realizar una presentación acerca del contenido práctico de la asignatura). |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
Sistema de evaluación:
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del alumnado a través de la Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén, que supondrá el 100 %de la calificación final.
Recursos:
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual PLATEA, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es