Menú local
Guía docente 2024-25 - 72812006 - Dirección general
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72812006) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79312006) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Dirección general |
NOMBRE: Dirección general | |||||
CÓDIGO: 72812006 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA MARTÍ, ELIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - D3-157 | E-MAIL: egarcia@ujaen.es | TLF: 953213014 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/10418 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/orgmarsoc/4912 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8319-2754 | ||
NOMBRE: GUERRAS MARTÍN, LUIS ÁNGEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355271 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MUDARRA FERNÁNDEZ, ANA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 132 | E-MAIL: amudarra@ujaen.es | TLF: 953213315 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/84261 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: NAVAS LOPEZ, JOSE EMILIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355274 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Primer cuatrimestre Asignatura obligatoria
Conocimientos básicos de management
La asistencia a clase es obligatoria.
Se espera del alumnado el seguimiento de unas buenas prácticas académicas. Cualquier circunstancia anómala ocurrida en el aula faculta al profesorado a tomar las medidas que estime oportunas, incluida la expulsión del aula.
Tal y como establece el Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén en su articulo 11, el alumno/a se ha de abstener de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la Universidad, así como la comisión de plagio o copia de documentos sujetos a copyright.
Del mismo modo, queda prohibida la grabación en audio o en video de las actividades docentes, por cualquier medio, salvo autorización expresa del profesor.
Cualquier iniciativa de grabación sin la correspondiente autorización será motivo de apertura de expediente disciplinario.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
E15 | Ser capaz de analizar casos reales de estrategias en la empresa, buscar e interpretar información de nivel estratégico tanto en internet, bases de datos o en la prensa económica especializada |
E16 | Capacidad para aplicar los conocimientos y herramientas adquiridos a la Dirección Estratégica |
GE7 | Capacidad de organizar, planificar y resolver problemas |
GE8 | Habilidades para captar y analizar información desde diferentes fuentes |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R23 | Comprender las capacidades básicas para dirigir y gestionar los distintos tipos de organizaciones |
Resultado R24 | Conocer los principios básicos de la dirección y gestión de empresas |
Resultado R25 | Aplicar a las empresas el enfoque de la actual dirección estratégica para llegar a la formulación e implantación de las estrategias más adecuadas para cada tipo de empresa |
Resultado R26 | Gestionar la empresa en un entorno global |
Resultado R28 | Desarrollar la capacidad de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información para la toma de decisiones. |
1.- La dirección de la empresa
2.- Creación de valor y objetivos de la empresa
3.- Cultura organizativa, gobierno corporativo y
responsabilidad social
4.- Análisis del entorno de la empresa
5.- Estrategias competitivas
6.- Estrategias corporativas
7.- Internacionalización de la empresa
8.- Diseño organizativo, implantación
estratégica, control y cambio organizativo
9.- Problemas metodológicos en la investigación
en dirección de empresas
¿Cómo se dirigen las empresas? ¿Para que sirve la estrategia?.
Creación de valor y objetivos de la empresa.
Cultura organizativa, gobierno corporativo y RSC.
Análisis del entorno de la empresa. Externo e interno
Estrategias competitivas y corporativas de la empresa.
Control estratégico.
Estrategia digital y redes sociales.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 73.0 | 0.0 | 73.0 | 2.92 |
|
R50 - Evaluación | 2.0 | 0.0 | 2.0 | 0.08 | |
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
Trabajo de los conceptos teóricos de dirección general en clase
Realización de casos de estudio de empresas reales
Búsqueda de información para la resolución de los casos de estudio propuestos
Exposición en clase de las propuestas realizadas por los alumnos a los casos de estudio planteados
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Asistencia, participación y aportaciones de los alumnos | Observación del profesor | 10.0% |
Valoración de trabajo escrito | Otras aportaciones de los alumnos | Otras aportaciones de los alumnos | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conceptos teóricos y operativos de la materia | Examen escrito | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Entrega o exposición de los casos-problemas bien resueltos | Casos prácticos | 40.0% |
La evaluación consta de tres partes:
- Se realizará un examen escrito en la última sesión (50%), en el que se valorará la aplicación teórico-práctica de los conceptos aprendidos en la materia
- Se entregarán y expondrán en clase los casos de estudio de empresas reales propuestos (40%).
- La asistencia y participación en clase son obligatorias (10%).
Si no se cumpliera alguna de estas tres partes el alumno no podrá superar la asignatura.
Este sistema de evaluación será válido en la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Dada la importancia que tiene en la asignatura la capacidad de elaborar informes y respuestas argumentativas, el alumno deberá cuidar tanto la ortografía como la gramática en todos los documentos que entregue al profesorado. Los textos deberán de ser gramatical y ortográficamente correctos para facilitar la comprensión de los mismos. Sino son comprensibles no serán evaluados. En cuanto a las faltas de ortografía podrán llevar al alumno/a a suspender la asignatura, dependiendo de la gravedad de las mismas.
El alumnado tiene el deber de abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en los documentos oficiales de la Universidad.
En las pruebas de evaluación queda prohibido portar cualquier dispositivo, apuntes y material docente de la asignatura, salvo el autorizado públicamente por el profesorado, que se comunicará al alumnado con suficiente antelación.
El profesorado estará capacitado para tomar las medidas que considere oportunas para amonestar, y en su caso, expulsar de la prueba al alumno/a que ejerza fraude en la evaluación. En cualquier momento de la prueba de evaluación el profesorado podrá requerir la identificación del alumno/a, que deberá acreditar su personalidad mediante la presentación de una identificación reconocida oficialmente. En caso de no identificarse el alumno/a será expulsado de la prueba.
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio. De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33 de 21/11/2013 en su artículo 18, punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni extraordinaria
- Fundamentos de dirección estratégica de la empresa . Edición: 2ª ed. Autor: Navas López, José Emilio.. Editorial: Civitas Thomson-Reuters (C. Biblioteca)
- dirección estratégica de la empresa : teoría y aplicaciones . Edición: 6ª ed.. Autor: Guerras Martín, Luis Ángel. Editorial: Thomson Reuters (C. Biblioteca)
- Dirección estratégica: conceptos, técnicas y aplicaciones. Edición: -. Autor: Grant, Robert M.. Editorial: Civitas (C. Biblioteca)
- Administración estratégica : competitividad y globalización : conceptos y casos . Edición: 11a. edición.. Autor: Hitt, Michael A.. Editorial: Cengage Learning (C. Biblioteca)
- Dirección estratégica: nuevas perspectivas teóricas . Edición: -. Autor: Bueno Campos, Eduardo. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Conceptos de Administración Estratégica . Edición: 15ª ed. Autor: David, Fred R.. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- Administración estratégica : teoría y casos . Edición: 18ª ed.. Autor: Thompson, Arthur A., coaut.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana (C. Biblioteca)
- 22 de octubre de 2024 de 17,45-21,00 horas
- 23 de octubre de 2024 de 19,30-21,00 horas
- 24 de octubre de 2024 de 16,00-21,00 horas
- 25 de octubre de 2024 de 16,00-21,00 horas
- 29 de octubre de 2024 de 19,30-21,00 horas
- 30 de octubre de 2024 de 17,45-21,00 horas
- 5 de noviembre de 2024 de 19,30-21,00 horas
- 7 de noviembre de 2024 de 16,00-19,15 horas
- 12 de noviembre de 2024 de 19,30-21,00 horas
- 13 de noviembre de 2024 de 19,30-21,00 horas
- 14 de noviembre de 2024 de 17,45-21,00 horas
- 19 de noviembre de 2024 de 17,45-21,00 horas
Trabajo decente y crecimiento económico |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Alianzas para lograr objetivos |
En esta asignatura a lo largo del temario, se trabajan los ODS 8, 11, 12 y 17.
La evaluación consta de tres partes:
- Se realizará un examen escrito en la última sesión (50%), en el que se valorará la aplicación teórico-práctica de los conceptos aprendidos en la materia
- Se entregarán y expondrán en clase los casos de estudio de empresas reales propuestos (40%).
- La asistencia y participación en clase son obligatorias (10%).
Si no se cumpliera alguna de estas tres partes el alumno no podrá superar la asignatura.
Este sistema de evaluación será válido en la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Dada la importancia que tiene en la asignatura la capacidad de elaborar informes y respuestas argumentativas, el alumno deberá cuidar tanto la ortografía como la gramática en todos los documentos que entregue al profesorado. Los textos deberán de ser gramatical y ortográficamente correctos para facilitar la comprensión de los mismos. Sino son comprensibles no serán evaluados. En cuanto a las faltas de ortografía podrán llevar al alumno/a a suspender la asignatura, dependiendo de la gravedad de las mismas.
El alumnado tiene el deber de abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en los documentos oficiales de la Universidad.
En las pruebas de evaluación queda prohibido portar cualquier dispositivo, apuntes y material docente de la asignatura, salvo el autorizado públicamente por el profesorado, que se comunicará al alumnado con suficiente antelación.
El profesorado estará capacitado para tomar las medidas que considere oportunas para amonestar, y en su caso, expulsar de la prueba al alumno/a que ejerza fraude en la evaluación. En cualquier momento de la prueba de evaluación el profesorado podrá requerir la identificación del alumno/a, que deberá acreditar su personalidad mediante la presentación de una identificación reconocida oficialmente. En caso de no identificarse el alumno/a será expulsado de la prueba.
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio. De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33 de 21/11/2013 en su artículo 18, punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni extraordinaria
La evaluación consta de tres partes:
- Se realizará un examen escrito en la última sesión (50%), en el que se valorará la aplicación teórico-práctica de los conceptos aprendidos en la materia
- Se entregarán y expondrán en clase los casos de estudio de empresas reales propuestos (40%).
- La asistencia y participación en clase son obligatorias (10%).
Si no se cumpliera alguna de estas tres partes el alumno no podrá superar la asignatura.
Este sistema de evaluación será válido en la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
Dada la importancia que tiene en la asignatura la capacidad de elaborar informes y respuestas argumentativas, el alumno deberá cuidar tanto la ortografía como la gramática en todos los documentos que entregue al profesorado. Los textos deberán de ser gramatical y ortográficamente correctos para facilitar la comprensión de los mismos. Sino son comprensibles no serán evaluados. En cuanto a las faltas de ortografía podrán llevar al alumno/a a suspender la asignatura, dependiendo de la gravedad de las mismas.
El alumnado tiene el deber de abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en los documentos oficiales de la Universidad.
En las pruebas de evaluación queda prohibido portar cualquier dispositivo, apuntes y material docente de la asignatura, salvo el autorizado públicamente por el profesorado, que se comunicará al alumnado con suficiente antelación.
El profesorado estará capacitado para tomar las medidas que considere oportunas para amonestar, y en su caso, expulsar de la prueba al alumno/a que ejerza fraude en la evaluación. En cualquier momento de la prueba de evaluación el profesorado podrá requerir la identificación del alumno/a, que deberá acreditar su personalidad mediante la presentación de una identificación reconocida oficialmente. En caso de no identificarse el alumno/a será expulsado de la prueba.
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio. De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33 de 21/11/2013 en su artículo 18, punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni extraordinaria
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es