Menú local
Guía docente 2024-25 - 72812004 - Dirección de operaciones
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72812004) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79312004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Dirección de operaciones |
NOMBRE: Dirección de operaciones | |||||
CÓDIGO: 72812004 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MOYANO FUENTES, JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15581 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8702-6419 | ||
NOMBRE: GONZÁLEZ BENITO, JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355718 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MAIRELES GONZÁLEZ, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/374443 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Gonzalez Benito, Javier | ||
E-MAIL: javiergb@usal.es | TLF: 923-294400 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Salamanca | ||
NOMBRE: Gallego, José Antonio | ||
E-MAIL: jose-antonio.gallego@vale.com | TLF: 953-569100 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Valeo Lighting Systems Manager |
Esta asignatura se enmarca dentro del modulo de asignaturas obligatorias del master con vistas a ofrecer una formación fundamental y básica relacionada con la dirección de producción/operaciones.
El estudiante debe estar familiarizado con conceptos básicos y herramientas relacionadas con administración de empresas y con dirección estratégica de la empresa.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
E7 | Capacidad para adquirir, comprender y sistematizar conocimientos teóricos vinculados a aspectos relacionados con la dirección de operaciones |
E8 | Capacidad para aplicar los principios de la dirección de operaciones en el desarrollo de actividades profesionales |
E9 | Capacidad de aplicar y utilizar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas reales en el mundo de la empresa |
GE4 | Desarrollar un espíritu crítico respecto a los conocimientos adquiridos mediante los diferentes mecanismos de aprendizaje propuestos |
GE5 | Capacidad para trabajar en equipo |
GE6 | Capacidad de generar nuevas ideas estimulando la creatividad |
GE8 | Habilidades para captar y analizar información desde diferentes fuentes |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R13 | Entender la importancia de la dirección estratégica de las operaciones |
Resultado R14 | Diferenciar los distintos tipos de sistemas productivos |
Resultado R15 | Formular una estrategia de operaciones |
Resultado R16 | Identificar los aspectos claves relacionados con la gestión de compras y con la logística y entender como afectan a la competitividad de la empresa |
Resultado R17 | Explicar los objetivos de Lean Production, reconocer el nivel de implantación de Lean en una empresa y los aspectos clave para conseguir el éxito a través de este sistema de gestión |
Resultado R18 | Entender las implicaciones de la gestión de la calidad total y saber interpretar los resultados que ofrecen las distintas herramientas de la calidad. |
- Dirección estratégica de las operaciones.
- Lean Production.
- Gestión de compras.
- Logística y almacenes.
- Gestión de la calidad total.
- Dirección estratégica de las operaciones. Relevancia estratégica de la gestión de operaciones. Características y evolución de los sistemas productivos. Formulación de la estrategia de operaciones. Decisiones estratégicas en el ámbito de las operaciones.
- Lean Production. Principios y prácticas de gestión asociadas a Lean Production. Papel de los recursos humanos en Lean Production. Implantación de Lean: El caso del sector automóvil.
- Gestión de compras. Fundamentos de la gestión de compras. El proceso de compra. Selección y evaluación de proveedores. Negociación.
- Logística y almacenes. Fundamentos de logística. Diseño y organización de almacenes y políticas de inventario.
- Gestión de la calidad total. Fundamentos y conceptos básicos relacionados con la gestión de la calidad total. Herramientas para la gestión de la calidad. Control estadístico de procesos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
24.0 | 6.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
34.0 | 8.5 | 42.5 | 1.7 |
|
R51 - Conferencias,seminarios y clases en empresas, etc. | 10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 | |
a345 - Evaluación: pruebas orales/ escritas, exposiciones. | 2.0 | 0.5 | 2.5 | 0.1 | |
TOTALES: | 70.0 | 30.0 | 100.0 | 4.0 |
1) Clases expositivas en gran grupo.
1.1. Clases expositivas (lección magistral apoyada con presentaciones powerpoint, videos y ejemplos de situaciones reales)
1.2. Seminario: Lean como sistema de gestión en el sector del automóvil.
2. Clases en grupos de prácticas.
2.1. Análisis y discusión de casos prácticos.
2.2. Realización de juego sobre estrategia de operaciones.
2.3. Práctica de control estadístico de procesos
2.4. Visita a planta sector del automóvil para observar "in situ" herramientas y prácticas de gestión lean.
3. Evaluación. Realización de un examen para evaluar el grado de comprensión de los conocimientos teórico-prácticos de la materia.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Asistencia obligatoria al menos al 80% de las sesiones - Participación activa en la clase. - Participación en los debates | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Valoración de trabajo escrito | Otras aportaciones de los alumnos | Otras aportaciones de los alumnos | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico (pruebaobjetiva) | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Estructura, presentación y calidad de los casos propuestos a través de la plataforma de docencia virtual. - Estructura, presentación y calidad de memoria asociada a la práctica de informática - Calidad y presentación de resumen aspectos clave visita a empresa | Casos e informes escritos | 30.0% |
1. Asistencia y participación (10%).
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio. Se valorará la participación activa en clase y en los debates.
Este sistema de evaluación desarrolla las siguientes competencias: E7, E8, GE4, GE6, TR1, TR2, TR3, TR4, TR5, TR6 y TR7 y permite alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje: R13, R14, R17 y R18.
De acuerdo al Reglamento de régimen académico y de
evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén
(aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su
artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria
tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber
cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de
la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al
80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no
podrá presentarse ni a la convocatoria ordinaria ni
extraordinaria.
2. Realización de casos, juego de estrategia de operaciones, realización prácticas de VSM y control estadístico de procesos y resumen visita a empresa.
Se valorara la estructura, presentación y calidad de la respuesta ofrecida a las preguntas de los casos y prácticas propuestas.
Este sistema permite desarrollar las siguientes competencias: E7, E8, E9, GE4, GE5, GE6, GE8 y TR7 y permite alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje: R13, R15, R16, R17 y R18
3. Examen teórico (60%). El examen está estructurado en preguntas tipo test y preguntas objetivas o de respuesta corta.
Este sistema permite desarrollar las siguientes competencias: E7, E8, E9, GE8 y permite alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje R13, R14, R15, R16, R17 y R18.
- Decisiones estratégicas de la dirección de la producción y operaciones. Edición: -. Autor: Daniel Arias Aranda y Beatriz Minguela Rata. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Principles of operations management . Edición: -. Autor: Heizer, Jay.. Editorial: Upper Saddle River (New Yersey) : Prentice-Hall, [2008] (C. Biblioteca)
- Gestión de la calidad en empresas tecnológicas: de TQM a ITIL. Edición: -. Autor: -. Editorial: Paracuellos de Jarama, Madrid : Starbook, 2010. (C. Biblioteca)
- Lean production y gestión de la cadena de suministro: el caso de la industria española de fabricación de equipos y componentes para automoción . Edición: -. Autor: Moyano Fuentes, José. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Thomson Reuters-Aranzadi, 2010. (C. Biblioteca)
- Dirección de la producción y operaciones : decisiones estratégicas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2018 (C. Biblioteca)
- Estudio de casos en formato cómic sobre decisiones estratégicas de dirección de operaciones . Edición: Primera. Autor: Juan Manuel Maqueira Marín, José Moyano Fuentes, Pedro Núñez-Cacho Utrilla y José Luis Maqueira Marín.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Strategic operations management. Edición: 2nd ed.. Autor: -. Editorial: Oxford : Elsevier Butterworth-Heinemann, 2006 (C. Biblioteca)
- Dirección de operaciones: aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Administración de operaciones: estrategia y análisis. Edición: -. Autor: Krajewski, Lee J.. Editorial: México: Pearson Educación, cop. 2000 (C. Biblioteca)
- Administración de empresas : un enfoque teórico-práctico. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Prentica-Hall Pearson , 2011 (C. Biblioteca)
- Lean thinking: cómo utilizar el pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la. Edición: -. Autor: Womack, James P.. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, 2005 (C. Biblioteca)
- La máquina que cambió el mundo. Edición: -. Autor: Womack, James P.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- Estrategia de producción. Edición: 2ª ed. Autor: Fernández Sánchez, Esteban. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, 2006 (C. Biblioteca)
- Dirección Estratégica de Operaciones: 12 y 17 de Diciembre.
- Lean Production: 18 y 20 de Diciembre
- Gestión de la Calidad: 7 de Enero
- Gestión de Compras: 23 de Enero
- Logística y Almacenes: 24 de Enero
- Implantación de Lean en Sector Automóvil: 10 de Enero
- Visita empresa: 15 de Enero.
- Examen de la Asignatura: 29 de Enero.
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
El bloque 1 (Dirección Estratégica de Operaciones) está asociado con el ODS 9: Industria, innovación e Infraestructura
Los bloques 2 (Lean Production), 3 (Gestión de Compras), 4 (Logística y Almacenes) y 5 (Gestión de Calidad) están asociados al ODS12: Consumo y Producción Responsable
Metodología
En el caso de que la capacidad del aula asignada para impartir el máster no permitiese garantizar la distancia de seguridad, las clases, tanto expositivas como en grupo de prácticas, se impartirán en modalidad presencial rotacional con dos subgrupos al 50%, para lo cual se dividirá la lista de clase en dos con el mismo número de alumnos ordenados por orden alfabético. La presencialidad será en días alternos para cada grupo, realizando retransmisión en directo para el subgrupo que no le toque asistir.
La visita a empresa será sustituida por una conferencia impartida por un directivo sobre la implantación de lean en el sector del automóvil.
Sistema de Evaluación
Aunque se utilizaran los mismos instrumentos de evaluación que en la modalidad presencial, se modifican los pesos otorgados a los distintos instrumentos. Dichos instrumentos serán:
- Asistencia y participación (5%).
La asistencia a clase en este escenario sigue siendo obligatoria. El alumno debe asistir, al menos, al 80% de las sesiones. Igualmente, se valorará la participación activa en clase y en los debates.
- Realización de casos y práctica de informática sobre gestión de la calidad (45%).
- Examen (50%). El examen se realizará online. Los alumnos deberán conectarse el día y hora previstos a la plataforma google meet y tener activado el video durante la celebración del examen.
Temporalización
En este escenario, el número de horas presenciales se reduce un 50% respecto a la situación de presencialidad.
Metodología
En este caso, toda la docencia se impartirá por videoconferencia de manera síncrona a través de la herramienta google meet.
Sistema de Evaluación
Aunque se utilizaran los mismos instrumentos de evaluación que en la modalidad presencial, se modifican los pesos otorgados a los distintos instrumentos. Dichos pesos coinciden con los del escenario multimodal o mixto:
- Asistencia y participación (5%).
La asistencia a clase en este escenario sigue siendo obligatoria. El alumno debe asistir, al menos, al 80% de las sesiones. Igualmente, se valorará la participación activa en clase y en los debates.
- Realización de casos y práctica de informática sobre gestión de la calidad (45%).
- Examen (50%). El examen se realizará online. Los alumnos deberán conectarse el día y hora previstos a la plataforma google meet y tener activado el video durante la celebración del examen.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es