Menú local
Guía docente 2024-25 - 72812001 - Gestión de costes
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72812001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79312001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Gestión de costes |
NOMBRE: Gestión de costes | |||||
CÓDIGO: 72812001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CÁMARA DE LA FUENTE, MACARIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 136 | E-MAIL: mcamara@ujaen.es | TLF: 953211906 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54225 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5693-2139 | ||
NOMBRE: MONTES MERINO, ANA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 151 | E-MAIL: ammontes@ujaen.es | TLF: 953212657 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53880 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7521-4113 | ||
NOMBRE: MORENO AGUAYO, ALONSO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 147 | E-MAIL: amoragu@ujaen.es | TLF: 953213021 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/36583 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~amoragu/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6374-2480 | ||
NOMBRE: RÍSQUEZ ORTEGA, JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355275 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CARMONA MORENO, SALVADOR | ||
E-MAIL: scarmona@ie.edu | TLF: - | |
URL WEB: www.ie.edu | ||
INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE EMPRESA BUSINESS SCHOOL | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ-REVUELTA PÉREZ, LUIS | ||
E-MAIL: luis.fernandez@ual.es | TLF: - | |
URL WEB: www.ual.es | ||
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, INSTITUTO DE EMPRESA BUSINESS SCHOOL | ||
NOMBRE: RÍSQUEZ ORTEGA, JAVIER | ||
E-MAIL: javier.risquez@valeo.com | TLF: - | |
URL WEB: www.valeo.com | ||
INSTITUCIÓN: VALEO ESPAÑA | ||
NOMBRE: LÓPEZ ALMANSA, JOSÉ JUAN | ||
E-MAIL: jose-juan.lopez@valeo.com | TLF: - | |
URL WEB: www.valeo.com | ||
INSTITUCIÓN: VALEO ESPAÑA | ||
NOMBRE: CARRERA PENA, NIEVES | ||
E-MAIL: nieves.carrera@ie.edu | TLF: - | |
URL WEB: www.ie.edu | ||
INSTITUCIÓN: IE Business School |
Los propios del máster.
Debido a que podrán tener acceso alumnos con titulaciones en las que no hayan cursado materias de contabilidad, será necesario en ese caso acreditar un conocimiento mínimo en esta disciplina, ya sea de forma certificada, al haber superado enseñanzas oficiales, o bien por la valoración por parte de la Comisión Académica del máster de su experiencia profesional en estas áreas.
Para poder cumplir con este requisito, en aquellos alumnos que no lo acrediten, se planificará cada año, en función de las preinscripciones, un curso de nivelación para que se encuentren en condiciones de poder realizar el máster con garantía de éxito.
En todos los momentos, y muy especialmente en los actuales, de crisis económica, es fundamental asegurar la competitividad de las empresas y su supervivencia, por lo que los responsables de la gestión tienen que disponer de los conocimientos adecuados sobre la elaboración e interpretación de la información interna de la empresa en la que basar sus decisiones.
El objetivo fundamental que se pretende con esta asignatura es que los alumnos conozcan los avances más significativos en contabilidad de gestión y sistemas de control de las organizaciones, y sus aplicaciones a los distintos sectores empresariales, después de estar familiarizados con los fundamentos de la contabilidad de costes y los de organización de empresas.
Se pretende que el alumno conozca las técnicas actuales para la planificación y evaluación de los objetivos estratégicos de la organización, como proceso que permite a la dirección la gestión óptima de los recursos y la consecución de los planes establecidos.
El estudio de esta materia, que permitirá entender las relaciones existentes entre las operaciones de la empresa y los costes, contribuirá a las competencias genéricas pretendidas con este máster, como son: capacidad de tratar situaciones complejas y formular juicios argumentados; capacidad de análisis y síntesis; capacidad para tomar decisiones; capacidad para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos; y habilidad para utilizar información de diversas fuentes. Ello se potenciará con el conocimiento práctico de un seminario en las instalaciones de una empresa industrial (Valeo Iluminación, SA, Martos), o bien en las aulas universitarias por personal de la empresa.
Debido a que el alumno debe ser capaz de desarrollar las actividades que corresponden a la alta dirección, es necesario que dispongan previamente de los conocimientos básicos de los sistemas de información empresarial, especialmente de contabilidad, para poder aprovechar los que se impartirán en esta asignatura sobre sistemas de contabilidad de costes y de control de gestión.
Para ello, será muy útil la asistencia y participación en el curso de nivelación en Contabilidad, que desde la organización del máster se planifica todos los cursos académicos.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer las ventajas de los principales sistemas de asignación de costes y poder decidir el más apropiado en cada caso |
E2 | Diseñar e implementar un sistema de información para la gestión en una empresa u otra unidad económica. |
GE1 | Capacidad para entender la realidad empresarial |
GE2 | Capacidad de elaborar e interpretar información |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Haber adquirido un conocimiento sólido de costes y haber entendido bien las relaciones entre las operaciones de la empresa y los costes. |
Resultado R2 | Saber utilizar en la práctica los principales modelos de cálculo de costes y ser capaz de decidir el más apropiado para cada situación concreta. |
Resultado R3 | Saber elaborar y controlar los presupuestos para la gestión empresarial. |
Resultado R4 | Ser capaz de de diseñar e implementar un sistema de información para la gestión en una empresa u otra unidad económica. |
Tema 1.
Introducción a la contabilidad de gestión. Conceptos fundamentales de costes. Conceptos de gestión de costes. Estructura de costes. Diseño de sistemas de costes.
Tema 2.
Sistema de costes basados en las actividades (ABC). Beneficios y limitaciones del modelo. Modelo ABC y dirección estratégica de costes. La implantación de un sistema ABC.
Tema 3.
El proceso presupuestario. La relación del presupuesto con la estrategia. Sistemas de costes estándares. Establecimiento de costes estándares. Cálculo de desviaciones. Análisis e interpretación de las desviaciones.
Tema 4.
Cuadro de Mando Integral. Planificación estratégica e indicadores. El Cuadro de Mando Integral y su relación con el sistema de control de gestión. Elaboración del Cuadro de Mando Integral.
Tema 5.
Dirección estratégica de costes y toma de decisiones. Capacidad productiva disponible y capacidad limitada. Los costes históricos en la toma de decisiones. Los costes hundidos. Los costes de oportunidad.
Tema 6.
Sistemas integrados de gestión (ERP). Los ERP y los sistemas de información de costes. Sistemas ERP, cambio organizativo y contabilidad. Implantación y aceptación de los ERP.
Aparecen especificados en el apartado anterior
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
37.5 | 0.0 | 37.5 | 1.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A51 - Actividades Prácticas | 37.5 | 0.0 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
Se realizarán las siguientes actividades: la presentación de la asignatura, un seminario introductorio y las clases propiamente dichas, en las que se incluyen las conferencias programadas.
Para las distintas clases se propondrán y resolverán ejercicios y casos de los distintos temas y se conocerá el software más utilizado, realizando para ello un seminario práctico en una empresa o bien en red desde el aula.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase. - Participación en los debates - Participación en el trabajo grupal - Entrega de ejercicios para realizar individualmente o en grupo | Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico y práctico | 80.0% |
Tres cuestiones son importantes sobre la evaluación:
- Con el sistema de evaluación diseñado se conseguirán los resultados de aprendizaje señalados más arriba.
- Es necesario demostrar que se tienen los conocimientos que el examen pondrá de manifiesto, por lo que se debe obtener una calificación mínima en ello de 4 sobre 8 puntos (o de 5 sobre 10, antes de la ponderación).
- Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio. De acuerdo al Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura. Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni a la extraordinaria.
- Sistemas de control de gesti?n. Edición: 12? ed. Autor: Anthony, Robert N.. Editorial: Madrid : McGraw-Hill , 2008 (C. Biblioteca)
- Contabilidad de costos [Recurso electrónico] : un enfoque gerencial. Edición: 14ª ed. Autor: Horngren, Charles T. Editorial: México : Pearson Educación, 2012 (C. Biblioteca)
- El cuadro de mando integral : the balanced scorecard. Edición: 3ª ed.,rev., 4ª reimp.. Autor: Kaplan, Robert S.. Editorial: Barcelona : Gestión 2000, 2013 (C. Biblioteca)
- Cómo utilizar el cuadro de mando integral: para implantar y gestionar su estrategia. Edición: -. Autor: Kaplan, Robert S.. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, 2000 (C. Biblioteca)
- Gestión estratégica y medición: el cuadro completo del balanced scorecard. Edición: -. Autor: López Viñegla, Alfonso. Editorial: Madrid : Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Contabilidad de dirección para la toma de decisiones : contabilidad de gestión y de costes. Edición: -. Autor: Mallo Rodríguez, Carlos. Editorial: Barcelona : Profit, 2014 (C. Biblioteca)
- Contabilidad de Costes. Edición: -. Autor: Francisco Javier Martín Garrido. Editorial: Sanz y Torres (C. Biblioteca)
- Supuestos y soluciones de Contabilidad de Costes. Edición: -. Autor: Francisco Javier Martín Garrido. Editorial: Sanz y Torres (C. Biblioteca)
- Ejercicios y soluciones de contabilidad de gestión Francisco Javier Martín Garrido, Gerardo Gutiérrez Díaz. Edición: -. Autor: Martín Garrido, Javier.. Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia (C. Biblioteca)
- Contabilidad de gestión: profundización en el cálculo del coste y proceso de planificación y control. Edición: -. Autor: Álvarez-Dardet Espejo, M.C y Gutiérrez Hidalgo, F.. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Contabilidad de gestión: cálculo de costes. Edición: -. Autor: Álvarez-Dardet Espejo, M.C y Gutiérrez Hidalgo, F.. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009. (C. Biblioteca)
- Contabilidad y gestión de costes [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Amat Salas, Oriol. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, 2000 (C. Biblioteca)
- Contabilidad y gestión de costes. Edición: 6ª ed., rev. Autor: Amat, Oriol. Editorial: Barcelona : Profit, 2011 (C. Biblioteca)
- Sistemas de costes e información económica. Edición: -. Autor: Donoso Anes, Rafael. Editorial: Madrid : Pirámide, cop. 2011 (C. Biblioteca)
- Gestión Estratégica de Costes . Edición: AECA. Autor: AECA_Comisión de Contabilidad de Gestión. Editorial: AECA (C. Biblioteca)
La información sobre horarios se publica en la Web de la UJA, en el sitio del MBA:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-administracion-de-empresas-mba#informacion-academica
https://drive.google.com/drive/folders/1cvbjfsKU09NKYdHmr7Hwvnaa-D7-aUq0
También se dará a conocer en la sesión de presentación y en Platea en el espacio de este módulo
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Reducción de las desigualdades |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
La realización de este módulo permite al alumnado trabajar en los siguientes objetivos: ODS 4, Educación de Calidad, combinando metodologías activas y pasivas para la consecución de las competencias y resultados previstas con el aprendizaje de esta materia; ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, por cuanto la gestión de costes se relaciona directamente con una mejor gestión empresarial y una mejora competitiva y financiera de las empresas; ODS 10, Reducción de las desigualdades, en y entre los países, potenciando y promoviendo, desde aquí a 2030, como se plantea en la meta 10.2, la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. En nuestras aulas promovemos la inclusión social y el respeto a la diversidad; ODS 12, Consumo y Producción Sostenibles, a través de ejemplos relativos al aprovechamiento de la Economía Circular en las cuestiones relativas al consumo de recursos y su efecto en la toma de decisiones empresariales; y ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, en concreto en relación con la meta 16.6, de promover instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La gestión de costes y otras cuestiones abordadas en esta asignatura forman parte, de una manera u otra, del proceso de elaboración de información económica y financiera, como se hace en todas las ramas de la contabilidad, ya que es la disciplina encargada de suministrar información relevante y fiable de la situación y perspectivas de las entidades empresariales, alguna de la cual es de acceso público por parte de todos los ciudadanos.
Escenario multimodal o mixto, con presencialidad al 50%
Aunque este apartado de la Guía se confecciona con un escenario de presencialidad al 50%, si el número de alumnos y el aforo de los espacios asignados lo permitieran las actividades docentes serán presenciales, no habiendo entonces cambios en estas actividades con respecto al escenario presencial. En este Título, debido a que el máximo de alumnos previsto en la Memoria es de 30, dependiendo de las disponibilidades de espacio, no necesariamente tendría que verse reducida la presencialidad.
En caso de que el número de alumnos exceda el aforo, las clases se impartirán de forma presencial a grupos reducidos de alumnos que no superen el aforo, que irán rotando. Para el resto de los alumnos, la clase será retransmitida por videoconferencia con los medios disponibles para ello. El número de alumnos por grupo lo determinará la Comisión de Coordinación Académica del Máster (o, en su caso, el Centro de Estudios de Postgrado) en función tanto del número de alumnos matriculados como del aforo de los espacios asignados. Se estima que ese porcentaje no bajaría del 50% de los alumnos matriculados.
Actividades Formativas |
Formato multimodal (50%) |
Metodología docente. Descripción |
4 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
4 sesiones de clases
magistrales participativas, de una hora y media de
duración cada una, realizadas en el aula y
retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo.
Rotación periódica de estudiantes. Estas
sesiones tienen relación con los temas 1, 2, 3 y 4
del programa
|
11 sesiones de
resolución de ejercicios/casos y de
evaluación
|
Presencial al 50% |
11 sesiones presenciales
(grupos reducidos del 50%, retransmisión y
rotación de estudiantes), de una hora y media de
duración cada una. Estas sesiones tienen
relación con la parte práctica de los temas
1, 2, 3 y 4 del programa. También en estas
sesiones se realizará la evaluación de los
temas 1, 2 y 3 del programa
|
3 sesiones de seminario práctico |
Presencial al 50% |
3 sesiones de seminario práctico, de una hora y media de duración cada uno, realizados en el aula, o en la empresa Valeo (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes). Este seminario tiene relación con el tema 6 del programa |
3 sesiones de conferencias por parte de expertos externos, organizadas por el Centro de Estudios de Postgrado |
Presencial al 50% |
3 conferencias, de una hora y media de duración cada una, realizadas en el aula (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes). Estas conferencias tienen relación con el tema 5 del programa |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
Sistema de evaluación
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato multimodal (síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en la clase: participación en los debates; participación en el trabajo grupal; entrega de ejercicios para realizar individualmente o en grupo |
Formato síncrono o asíncrono |
Se valorarán los distintos apartados recogidos en la primera columna de esta fila. Especialmente será valorado un caso, para realizar individualmente (o eventualmente en grupo), relacionado con el tema 4 del programa |
20% |
Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia |
Examen presencial (preferentemente), debido a que el grupo no es muy numeroso (se estima un máximo de en torno a los 30 alumnos) |
El examen consta de cuatro partes (se puede realizar en distintos momentos: al finalizar cada uno de los temas, agrupados durante el desarrollo del módulo, o en la última sesión): caso del tema 1; caso del tema 2; caso del tema 3 y test general sobre toda la parte teórica del programa, que se realizará en la última sesión de la asignatura |
80% |
Convocatoria extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria se garantizará que el alumno pueda obtener la máxima calificación posible (o sea, 10 puntos) con la realización de examen teórico-práctico señalado en la tabla anterior. Sin embargo, es necesario aclarar que es obligatoria la asistencia al 80% de las clases (presencialmente u online, en este escenario, según el reparto que se realice del grupo para cada sesión), de acuerdo con la normativa en la que se basa la organización del Título.
Recursos
En la parte no presencial, a la que en su caso sea necesario acudir, se utilizarán los medios técnicos que facilite la Universidad de Jaén para la retransmisión audiovisual de las clases teóricas, prácticas, seminarios y conferencias. Especialmente se usará la aplicación Hangouts Meet de Google y la plataforma Platea como herramientas de comunicación entre alumnado y profesorado.
También el alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizar las clases retransmitidas, así como resolver las pruebas de evaluación y poder grabar los vídeos correspondientes.
En la cuanto a recursos bibliográficos se utilizarán los apuntes, presentaciones Power Point y ejercicios propuestos y resueltos que se facilitarán en Platea además de todos los enlaces de Internet sobre documentación y normativa de apoyo, lo que se ofrecerá con la antelación suficiente, y la bibliografía disponible en la Biblioteca de la Universidad de Jaén, especialmente la que se encuentra como recursos electrónicos.
Escenario no presencial
Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato
|
Metodología docente. Descripción |
4 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial
|
4 sesiones de clases
magistrales participativas, de una hora y media de
duración cada una, realizadas online. Estas
sesiones tienen relación con los temas 1, 2, 3 y 4
del programa
|
11 sesiones de
resolución de ejercicios/casos y de
evaluación
|
No presencial
|
11 sesiones sobre
ejercicios y casos, de una hora y media de
duración cada una, realizadas online. Estas
sesiones tienen relación con la parte
práctica de los temas 1, 2, 3 y 4 del programa.
También en estas sesiones se realizará la
evaluación online de los temas 1, 2 y 3 del
programa
|
3 sesiones de seminario práctico |
No presencial
|
3 sesiones de seminario práctico, de una hora y media de duración cada uno, realizados online, desde la empresa Valeo (Javier Risquez Ortega). Estos seminarios tiene relación con el tema 6 del programa |
3 sesiones de conferencias por parte de expertos externos, organizadas por el Centro de Estudios de Postgrado |
No presencial
|
3 conferencias, de una hora y media de duración cada una, realizadas online, desde el Instituto de Empresa (Dr. Carmona Moreno), desde la Universidad de Almería (Dr. Fernández-Revuelta Pérez) y desde la empresa Valeo (José Juan López Almansa). Estas conferencias tienen relación con el tema 5 del programa |
Tutorías |
No presencial
|
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
Sistema de evaluación
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en la clase: participación en los debates; participación en el trabajo grupal; entrega de ejercicios para realizar individualmente o en grupo |
Formato online (síncrono o asíncrono) |
Se valorarán los distintos apartados recogidos en la primera columna de esta fila. Especialmente será valorado un caso, para realizar individualmente (o eventualmente en grupo), relacionado con el tema 4 del programa |
20% |
Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia |
Examen online |
El examen consta de cuatro partes (se puede realizar en distintos momentos: al finalizar cada uno de los temas, agrupados durante el desarrollo del módulo, o en la última sesión): caso del tema 1; caso del tema 2; caso del tema 3 y test general sobre toda la parte teórica del programa, que se realizará en la última sesión de la asignatura |
80% |
Convocatoria extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria se garantizará que el alumno pueda obtener la máxima calificación posible (o sea, 10 puntos) con la realización de examen teórico-práctico señalado en la tabla anterior. Sin embargo, es necesario aclarar que es obligatoria la asistencia al 80% de las clases (online, en este escenario), de acuerdo con la normativa en la que se basa la organización del Título.
Recursos
Se utilizarán los medios técnicos que facilite la Universidad de Jaén para la retransmisión audiovisual de las clases teóricas y prácticas. Especialmente se usará la aplicación Hangouts Meet de Google y la plataforma Platea como herramientas de comunicación entre alumnado y profesorado.
También el alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizar las clases retransmitidas, así como resolver las pruebas de evaluación y otras actividades programadas.
En la cuanto a recursos bibliográficos se utilizarán los apuntes, presentaciones Power Point y ejercicios propuestos y resueltos que se facilitarán en Platea, además de todos los enlaces de Internet sobre documentación y normativa de apoyo, lo que se ofrecerá con la antelación suficiente, y la bibliografía disponible en la Biblioteca de la Universidad de Jaén, especialmente la que se encuentra como recursos electrónicos.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es