
Menú local
Guía docente 2024-25 - 72323046 - Aprendizaje y enseñanza II de las materias de física y química
TITULACIÓN: | Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Aprendizaje y enseñanza II de las materias de física y química |
NOMBRE: Aprendizaje y enseñanza II de las materias de física y química | |||||
CÓDIGO: 72323046 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: QUESADA ARMENTEROS, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES | ||
N. DESPACHO: D2 - 335 | E-MAIL: antquesa@ujaen.es | TLF: 953211973 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/14630 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1659-8118 | ||
NOMBRE: MEDINA RINCÓN, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/1830 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MIRABENT MARTÍN, ISRAEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/310433 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Medina Rincón, Antonio | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - | ||
NOMBRE: Mirabent, Israel | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
.
A continuación se relacionan algunos consejos al alumnado acordes a la metodología de trabajo para la superación de esta asignatura:
- Trabajar atentamente cada uno de los temas desde todas y cada unas de las actividades que se ofrecen.
- Mantener un ritmo constante de trabajo a lo largo de todo el curso académico.
- Mantener una actitud participativa.
- Acceder diariamente a la plataforma virtual donde podrá encontrar el estudiante cualquier información completamente actualizada y completamente explicada.
- Identificar los elementos fundamentales y aprender a separarlos de los comentarios y aclaraciones.
- Consultar las referencias bibliográficas que proponemos para contrastar y ampliar la información que ofrecemos.
- Preguntar todas las dudas que vayan surgiendo tanto en el aula como en las tutorías señaladas, porque dentro del sistema de aprendizaje que planteamos ayudará al profesorado a reconducir el resto de los temas.
- Realizar las actividades que se proponen en cada uno de las sesiones de manera sistemática, clara y concisa.
- Se considerarán adaptaciones curriculares específicas en los casos necesarios (según normativa).
código | Denominación de la competencia |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 800 | Conocer y utilizar los conceptos básicos de la didáctica de las ciencias para poder hacer un análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje; |
Resultado 801 | Conocer y analizar los elementos preceptivos del currículo oficial -objetivos generales, contenidos de enseñanza y criterios de evaluación- estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos |
Resultado 802 | Conocer los principales conocimientos previos de los alumnos de secundaria en relación con los conceptos claves de la física y la química, así como sus implicaciones didácticas |
Resultado 803 | Diseñar actividades y unidades didácticas de física y química, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la educación científica; |
Resultado 804 | Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización; |
Resultado 805 | Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza en el aula, analizando situaciones didácticas concretas y proponiendo alternativas para ser mejoradas. |
La didáctica de las ciencias experimentales: conceptos claves y problemas centrales de la educación científica. Elementos básicos de la formación del profesor de ciencias. La naturaleza de la ciencia y sus implicaciones didácticas para la educación científica básica. El currículo oficial de física y química en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Criterios de selección, secuenciación y organización de los contenidos curriculares. Las dificultades del aprendizaje de la física y la química de secundaria: conocimientos previos y capacidades cognitivas de los alumnos. Las estrategias de enseñanza de las ciencias experimentales: modelos didácticos para la física y química en la Educación Secundaria. Los recursos didácticos para la enseñanza de la física y la química (libros texto, resolución de problemas, laboratorio escolar, museos, revistas, internet, software educativo, ..). La evaluación del aprendizaje y la enseñanza de la física y la química: funciones, criterios y procedimientos. Diseño de propuestas de enseñanza: actividades, lecciones y unidades didácticas. Desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza.
1. Estrategias, metodologías y recursos para la enseñanza de la física y la química (II):
- Ideas previas Física y Química (II). Implicaciones didácticas.
- Progresiones didácticas en la enseñanza de la Fisica y la Química.
- Uitlización de contextos para la enseñanza de la Física y la Química.
- Competencias docentes relacionadas con el aprendizaje por indagación. Estrategias y recursos.
- Trabajos prácticos en entronos de indagación.
- Recursos electrónicos (potencial didáctico de las simulaciones y lo laboratorios virtuales, mobile learning, secuencias sustentadas en TIC...)
2. Diseño de propuestas de enseñanza: actividades, tareas y unidades didácticas. Criterios de desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza.
3. La evaluación del aprendizaje y la enseñanza de la física y la química funciones, criterios y procedimientos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 114.0 | 114.0 | 4.56 | |
A3 - Tutorías colectivas
|
0.22 | 3.78 | 4.0 | 0.16 | |
A35 - Seminarios | 0.22 | 3.78 | 4.0 | 0.16 | |
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos
|
2.0 | 10.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios | 2.0 | 10.0 | 12.0 | 0.48 | |
A57 - Actividades de evaluación | 0.22 | 3.78 | 4.0 | 0.16 | |
TOTALES: | 4.66 | 145.34 | 150.0 | 6.0 |
Se alternarán sesiones expositivas de corta duración con sesiones interactivas en las que primarán actividades de carácter práctico de diversas índole (tareas de diseño de secuencias tareas y secuencias didácticas, prácticas de laboratorio, tareas de indagación, búsqueda y discusión de bibliografía especializada, debates y exposiciones, "role-playing" y tareas de inmmersión). La finalidad es aportar escenarios para la experimentación, la reflexión y la construcción significativa de un conocimiento actualizado sobre la enseñanza y aprendizaje de la Física y la Química.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación (hojas de registro y observación). | . | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos y prácticos de la materia (pruebas y exámenes escritos u orales). | . | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos. | . | 40.0% |
El sistema de evaluación consistirá en:
Criterio S1: parte diario de firmas. A criterio del docente, se podrá pedir al alumnado la entrega actividades realizadas en clase, para valorar el grado de participación.
Criterio S2: realización de una prueba escrita, que integre contenidos teóricos y prácticos, y que podrá ser de desarrollo, tipo test o mista.
Criterio S3: se basará en la valoración de la calidad de los trabajos (tanto escritos como expuestos), casos o resolución de ejercicios prácticos.
- Chemical misconceptions : prevention, diagnosis and cure. Edición: -. Autor: Taber, Keith. Editorial: London : Royal Society of Chemistry, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Teaching chemistry-- a studybook : a practical guide and textbook for student teachers, teacher trainees and teachers edited by Ingo Eilks and Avi Hofstein. Edición: -. Autor: Eilks, Ingo. Editorial: SensePublishers (C. Biblioteca)
- Innovative methods of teaching and learning chemistry in higher education edited by Ingo Eilks, Bill Byers. Edición: -. Autor: Eilks, Ingo. Editorial: RSC Publishing, (C. Biblioteca)
- Teaching Chemistry A Studybook : a A Practical Guide and Textbook for Student Teachers, Teacher Trainees and Teachers Edited by Ingo Eilks; Avi Hofstein.. Edición: -. Autor: Eilks, Ingo, editor.. Editorial: Brill (C. Biblioteca)
- Teaching secondary physics editor, David Sang. Edición: 2nd ed. Autor: Sang, David, ed. Editorial: Hodder Education (C. Biblioteca)
- Good practice in science teaching [electronic resource] : what research has to say edited by Jonathan Osborn and Justin Dillon.. Edición: 2nd ed.. Autor: Osborne, Jonathan.. Editorial: Open University Press (C. Biblioteca)
- Computer assisted learning in physics education edited by Alfred Bork. Edición: -. Autor: Bork, Alfred M., ed. lit.. Editorial: Pergamon Press (C. Biblioteca)
- Teaching secondary chemistry editor, Keith S. Taber. Edición: 2nd ed. Autor: Taber, Keith, ed. lit. Editorial: Hodder Education, (C. Biblioteca)
- Teaching secondary science : constructing meaning and developing understanding Keith Ross, Liz Lakin, Janet McKechnie and Jim Baker. Edición: 4th edition. Autor: Ross, Keith, 1944-. Editorial: Routledge Taylor & Francis Group (C. Biblioteca)
- Understanding and developing science teachers' pedagogical content knowledge by John Loughran, Amanda Berry and Pamela Mulhall. Edición: 2nd ed. Autor: Loughran, John. Editorial: Sense Publishers (C. Biblioteca)
- The language of science education : an expanded glossary of key terms and concepts in science teachi. Edición: -. Autor: -. Editorial: Rotterdam : Sense Publishers, 2014 (C. Biblioteca)
- Modelling Learners and Learning in Science Education [Recurso electrónico] : Developing Representati. Edición: -. Autor: Taber, Keith S. Editorial: Dordrecht : Springer Netherlands : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Visualization: Theory and Practice in Science Education [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Gilbert, John K.. Editorial: Dordrecht : Springer Science+Business Media B.V., 2008. (C. Biblioteca)
- How to use Questioning in the Classroom: The Complete Guide. Edición: -. Autor: Gershon (C. Biblioteca)
- Science learning, science teaching. Edición: 3rd ed. Autor: Wellington, J. J. (Jerry J.). Editorial: Milton Park, Abingdon, Oxon ; New York : Routledge, 2012 (C. Biblioteca)
- Scientific Literacy Under the Microscope [Recurso electrónico] : A Whole School Approach to Science. Edición: -. Autor: Loughran, John. Editorial: Rotterdam : SensePublishers, 2011 (C. Biblioteca)
- Modelling Learners and Learning in Science Education [electronic resource] : Developing Representations of Concepts, Conceptual Structure and Conceptual Change to Inform Teaching and Research by Keith S. Taber.. Edición: 1st ed. 2013.. Autor: Taber, Keith S. author.. Editorial: Springer Netherlands (C. Biblioteca)
La asignatura Enseñanza y Aprendizaje II de las materias de Física y Química se impartirá en los días 13, 17, 18, 19, 20, 24, 25, 26 de febrero y 3 de marzo) en horario de 16:00 a 20:30
La distribución en sesiones se ajusta a:
4 sesiones y 1/2 para el Bloque I
2 sesiones y 1/4 de sesión para el Bloque II
2 sesiones y 1/4 de sesión para el Bloque III
Educación de calidad |
Como parte inherente a la misma, se fomentará el pensamiento científico y el espíritu crítico a lo largo de la asignatura, lo cual ayudará a reforzar el ODS 4 (Educación de calidad).
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
9 Sesiones teóricas |
Hasta 50% presencial si las circustancias sanitarias lo permiten o en caso contrario virtual on-line síncrono. |
9 sesiones de clase participativa sobre contenidos teórico-prácticos, realizadas en el aula. Metodología: transmisiva tras la exploración de ideas previas, el debate y la técnica del role-playing y tareas de inmersión. En el caso de no poder acceder al 100% de presencialidad, la parte on-line se realizará de forma síncrona a través de salas virtuales con grupos rotatorios. En este caso se podrá acceder a la grabación y materiales multimedia disponibles tambien asíncronamente. |
9 Sesiones de prácticas, integradas con las sesiones de teoría |
Hasta 50% presencial si las circustancias sanitarias lo permiten o en caso contrario virtual on-line síncrono. |
Desarrollo de 9 sesiones prácticas en el aula, en el laboratorio especializado o en formato seminario. Metodología: aprendizaje cooperativo, aprendizaje por indagación, role-playing y tareas de inmersión. 9 sesiones de clase participativa sobre contenidos teórico-prácticos, realizadas en el aula. Metodología: transmisiva tras la exploración de ideas previas, el debate y la técnica del role-playing y tareas de inmersión. En el caso de no poder acceder al 100% de presencialidad, la parte on-line se realizará de forma síncrona con grupos rotatorios. En este caso se podrá acceder a la grabación y materiales multimedia disponibles tambien asincronamente |
Tutorías |
Presencial y/u Online |
Preferentementenitemente de forma on-line (síncrona y asíncrona) aunque, si las circunstancias lo permiten, algunas sesiones de tutorías podrían realizarse de forma presencial. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Hoja de registro y observación |
Presencial siempre que sea posible |
Asistencia y/o participación activa en sesiones y actividades presenciales |
20% |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
Presencial siempre que sea posible u on-line síncrono en caso contrario. |
Valoración del conocimiento y competencias del alumnado a través de producciones escritas u orales. De obligado cumplimiento |
40% |
Trabajos |
Presencial/online y síncrono/asíncrono |
Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de problemas sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia. |
40% |
RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual PLATEA, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
9 Sesiones teórico prácticas sobre los contenidos del programa, de 4h cada una de ellas (36 horas presenciales) |
100% On-line |
9 sesiones de clase participativa sobre contenidos teórico-prácticos, realizadas en el aula. Metodología: transmisiva tras la exploración de ideas previas y el debate inquisitivo y socrático. 9 sesiones de clase participativa sobre contenidos teórico-prácticos, realizadas en el aula. Metodología: transmisiva tras la exploración de ideas previas, el debate y la técnica del role-playing y tareas de inmersión. La parte on-line se realizará de forma síncrona a través de salas virtuales. En este caso se podrá acceder a la grabación y materiales multimedia disponibles tambien asíncronamente. |
9 Sesiones de prácticas, intercalada en las sesiones de teoría |
100% On-line |
Desarrollo de sesiones prácticas en aula virtual. Metodología: aprendizaje cooperativo, aprendizaje por indagación, role-playing, tareas de immersión. La parte on-line se realizará de forma síncrona a través de salas virtuales. En este caso se podrá acceder a la grabación y materiales multimedia disponibles tambien asíncronamente. |
Tutorías |
100% Online |
El proceso de tutorización se ofrecerá de forma síncrona a través de videoconferencias y de forma asíncrona, a través de correo electrónico, chat y foros. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El Sistema de Evaluación, se mantendrá para los escenarios multimodal y no presencial, especialmente el porcentaje/peso de cada prueba de evaluación. Así mismo se mantendrá el mismo sistema tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria. Las siguientes adaptaciones inciden especialmente en el formato. Debido a ello, la transición a un escenario no presencial se afectará en la forma de realizar las pruebas de evaluación, pero no se afectará el porcentaje o peso de cada una de las pruebas de evaluación.
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Hoja de registro y observación |
On-line síncrono |
Asistencia y/o participación en sesiones y actividades presenciales |
20% |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
On-line síncrono |
Valoración del conocimiento y competencias del alumnado a través de producciones escritas u orales. De obligado cumplimiento |
40% |
Trabajos |
On-line síncrono y/o asíncrono |
Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de problemas sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia. |
40% |
RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es