
Menú local
Guía docente 2024-25 - 72323044 - Aprendizaje y enseñanza II de las materias de economía, empresa y comercio
TITULACIÓN: | Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas (72323044) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Olivar y aceite de oliva y MFPES (Profesorado) (78112015) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Aprendizaje y enseñanza II de las materias de economía, empresa y comercio |
NOMBRE: Aprendizaje y enseñanza II de las materias de economía, empresa y comercio | |||||
CÓDIGO: 72323044 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MURGADO ARMENTEROS, EVA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 095 - COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | ||
N. DESPACHO: D3 - 175 | E-MAIL: emurgado@ujaen.es | TLF: 953213623 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/29008 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1768-6312 | ||
NOMBRE: GASTESI HERVÁS, ANA ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/224293 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ CALMAESTRA, PEDRO JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/46960 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: VEGA ZAMORA, MANUELA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 095 - COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | ||
N. DESPACHO: D3 - 122 | E-MAIL: mvega@ujaen.es | TLF: 953213314 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/27731 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3934-9480 | ||
No aparece en la memoria
Para un correcto seguimiento de esta materia, se recomienda al estudiante que se apoye en la bibliografía y en los materiales que aparecen recogidos en la guía docente. La asistencia a clase y la participación activa y crítica, así como el trabajo diario facilitará seguir con eficacia esta materia.
En caso de que entre los y las estudiantes existan alumnos/as con necesidades curriculares especiales, se adaptarán las actividades y los métodos de evaluación al mismo en la medida de las posibilidades de las instalaciones de la Universidad y de las capacidades del estudiante.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R53 | Conocer y utilizar los conceptos básicos de la didáctica de las ciencias sociales para poder hacer un análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultado R54 | Conocer y analizar los elementos preceptivos del currículo oficial -objetivos generales, contenidos de enseñanza y criterios de evaluación- estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos |
Resultado R55 | Saber los principales conocimientos previos de los alumnos de secundaria en relación con los conceptos claves de la Economía, Empresa y Comercio, así como sus implicaciones didácticas |
Resultado R56 | Diseñar actividades y unidades didácticas, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la educación |
Resultado R57 | Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización |
Resultado R58 | Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza en el aula, analizando situaciones didácticas concretas y proponiendo alternativas para ser mejoradas |
- Los estudiantes y las dificultades del aprendizaje de los
contenidos de economía, empresa, comercio y marketing.
- Transformación del currículo en programas de
actividades y de trabajo.
- Las secuencias del aprendizaje de la economía y la
empresa.
- Estrategias y recursos para la enseñanza de las
materias económicas.
- Construcción del aprendizaje en Economía.
- Selección y elaboración de materiales
educativos. Sistemas, modelos y y técnicas de
evaluación.
Módulo 1. Metodología y actividades didácticas.
¿Cómo enseñar?: La enseñanza de Economía y módulos de Administración de Empresas.
Estrategias de enseñanza.
Técnicas de enseñanza.
Actividades didácticas.
Módulo 2: Recursos didácticos.
Espaciales.
Materiales.
Bibliográficos.
Otros recursos didácticos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 114.0 | 0.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos | 12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A55 - Tutorías
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
A56 - Actividades de evaluación | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 |
|
TOTALES: | 150.0 | 0.0 | 150.0 | 6.0 |
La metodología de esta materia consistirá en:
Exposiciones magistrales del profesorado.
Realización y exposición por parte del alumnado de trabajos y prácticas diversas.
Realización y exposición oral del alumnado de una unidad didáctica.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Hojas de registro y observación | 20.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos y prácticos de la materia | Pruebas y exámenes escritos u orales | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos | Trabajos | 40.0% |
Asistencia y participación activa en clase. Es obligatorio el 80% de la asistencia para superar la asignatura.
Realización de trabajos individuales y grupales. La práctica de la unidad didáctica tendrá un peso del 20% y el resto de trabajos y tareas individuales y grupales supondrán el 20% restante.
Examen escrito y oral. El examen escrito tendrá un peso del 20% y el oral supondrá el 20% restante. El examen oral consistirá en la exposición y defensa de una unidad didáctica.
- Material elaborado por el profesorado. Edición: -. Autor: -
- Orden 30 de mayo de 2023. Currículo de Bachillerato en Andalucía.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Decreto 327/2010, Reglamento Orgánico IES Andalucía. Edición: -. Autor: -. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Ley orgánica 3/2020 LOMLOE. Edición: -. Autor: -. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Ley orgánica 3/2022 de 31 de marzo. Edición: -. Autor: -. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- RD 217/2022 DE 29 de marzo. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Decreto 102/2023. Currículo ESO en Andalucía.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Orden 30 de mayo de 2023. Currículo de la ESO en Andalucía.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- RD 243/2022 de 5 de abril.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Decreto 103/2023. Currículo Bachillerato en Andalucía.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
La asignatura se estructura en 9 sesiones de 4 horas cada una:
Sesión 1. Metodología.
Sesión 2. Actividades didácticas.
Sesión 3. Recursos convencionales.
Sesión 4. Trabajos y actividades prácticas relacionadas con la metodología.
Sesión 5. Trabajos y actividades relacionadas con las actividades y los recursos convencionales.
Sesión 6. Recursos tecnológicos.
Sesión 7. Trabajos y actividades relacionadas con los recursos didácticos.
Sesión 8. Exposición y debate de Unidades Didácticas.
Sesión 9. Exposición y debate de Unidades Didácticas.
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Acción por el clima |
ODS-04 Educación de calidad
Este objetivo se logra alcanzar al concienciar a los estudiantes sobre la importancia de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.
ODS-05 Igualdad de género
Este objetivo se logra alcanzar a través del diseño de proyecciones didácticas en las que se tiene en cuenta la igualdad de género, no sólo utilizando un lenguaje inclusivo, sino también desarrollando contenidos y actividades orientadas a promover la igualdad de oportunidades.
ODS-13 Acción por el clima
Este objetivo se logra alcanzar al diseñar actividades y situaciones de aprendizaje orientadas a promover un comportamiento sostenible.
ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
A1- Clases expositivas en gran grupo
A.2. Clases en grupos de prácticas.
|
Horquilla de presencialidad 50%-100%
|
12 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes.
20 sesiones de clases prácticas de una hora de duración (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes).
|
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) previa petición por parte del alumnado.
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONVOCATORIA ORDINARIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO) |
DESCRIPCIÓN |
PORCENTAJE |
Asistencia y participación |
Presencial |
|
20% |
Conceptos teóricos y prácticos de la materia |
Presencial |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
40% |
Trabajos |
Presencial |
Realización y exposición de trabajos, casos y unidad didáctica |
40% |
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO) |
DESCRIPCIÓN |
PORCENTAJE |
Conceptos teóricos y prácticos de la materia |
Presencial |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
50% |
Trabajos |
Presencial |
Realización y exposición de trabajos, casos y unidad didáctica |
50% |
ESCENARIO NO PRESENCIAL
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
A1- Clases expositivas en gran grupo
|
No presencial |
12 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración realizadas por videoconferencia.
|
A.2. Clases en grupos de prácticas.
|
No presencial |
20 sesiones de clases prácticas de una hora de duración llevadas a cabo a través de videoconferencia. Estas sesiones se dedicarán a la realización y exposición de trabajos y de la unidad didáctica.
|
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán de forma online. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONVOCATORIA ORDINARIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO) |
DESCRIPCIÓN |
PORCENTAJE |
Asistencia y participación |
No Presencial |
|
20% |
Conceptos teóricos y prácticos de la materia |
No Presencial |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
40% |
Trabajos |
No Presencial |
Realización y exposición de trabajos, casos y unidad didáctica |
40% |
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO) |
DESCRIPCIÓN |
PORCENTAJE |
Conceptos teóricos y prácticos de la materia |
No Presencial |
Pruebas y exámenes escritos u orales |
50% |
Trabajos |
No Presencial |
Realización y exposición de trabajos, casos y unidad didáctica |
50% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es