Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 72323041 - Educación inclusiva y atención a la diversidad

TITULACIÓN: Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Educación inclusiva y atención a la diversidad
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Educación inclusiva y atención a la diversidad
CÓDIGO: 72323041 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: COLMENERO RUIZ, Mª JESÚS YOLANDA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: C5 - 237 E-MAIL: mjruiz@ujaen.es TLF: 953211803
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57961
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3559-2512
 
NOMBRE: GARCÍA GARCÍA, Mª. DEL MAR
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49516
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: MÉNDEZ VÁZQUEZ, MARIA GRACIA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/372907
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: García García, María del Mar
E-MAIL: mmgg0019@ext.ujaen.es TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: IES San Juan Bosco
NOMBRE: Méndez Vázquez, María Gracia
E-MAIL: mgmv0002@ext.ujaen.es TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: IES San Juan Bosco
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

No aparece en la memoria

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

En el caso de que un/a alumno/a presente necesidades específicas de apoyo educativo, la respuesta educativa se atenderá en función de las mismas.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE10 Establecer procesos de comunicación con adolescentes y de aproximación a su realidad y valores para orientarles en su desarrollo.
CE33 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes
CE34 Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo
CE35 Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos
CE36 Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes
CE37 Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
CE38 Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
CE6 Construir un concepto del adolescente fundamentado en las perspectivas psicológicas y sus hallazgos científicos
CE8 Comprender y valorar la diversidad en el alumnado según su desarrollo psico-evolutivo y psico-educativo y las repercusiones que éste tiene en el aprendizaje
CE9 Conocer y analizar los factores psicológicos que favorecen el aprendizaje
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz
CG14 Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG15 Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran.
CG16 Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso.
CG2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible
CG7 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R242 Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa. Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del alumnado
Resultado R243 Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado
Resultado R244 Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales
Resultado R245 Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad
Resultado R246 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
5. CONTENIDOS

Inclusión y exclusión educativa
Medidas de atención a la diversidad

Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: alumnado con discapacidad, trastornos de desarrollo, dificultades de aprendizaje, alta
capacidad y factores socioculturales diversos.
La evaluación psicopedagógica. El informe y diagnóstico
Intervenciones de apoyo y planes de atención a la diversidad

Tema 1. Inclusión y exclusión educativa

  • Concepto de educación inclusiva
  • Características de la escuela inclusiva
  • Principios de la atención a la diversidad

Tema 2. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, acciones de carácter compensatorio

Tema 3. La evaluación psicopedagógica. El informe y diagnóstico

  • Procedimiento de detección  y de solicitud de evaluación psicopedagógica
  • Profesionales implicados, momentos de evaluación psicopedagógica
  • Proceso de evaluación psicopedagógica
  • Dictamen de escolarización

Tema 4. Medidas de atención a la diversidad

  • Medidas educativas ordinarias
  • Medidas educativas diferentes a las ordinarias

Tema 5. Intervenciones de apoyo y planes de atención a la diversidad

 

 

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 114.0 0.0 114.0 4.56
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE10
  • CE33
  • CE34
  • CE35
  • CE36
  • CE37
  • CE38
  • CE6
  • CE8
  • CE9
  • CG1
  • CG13
  • CG14
  • CG15
  • CG16
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG7
  • CG8
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos 12.0 0.0 12.0 0.48
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE10
  • CE33
  • CE34
  • CE35
  • CE36
  • CE37
  • CE38
  • CE6
  • CE8
  • CE9
  • CG1
  • CG13
  • CG14
  • CG15
  • CG16
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG7
  • CG8
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
  • M101 - Debates, seminarios, etc
12.0 0.0 12.0 0.48
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE10
  • CE33
  • CE34
  • CE35
  • CE36
  • CE37
  • CE38
  • CE6
  • CE8
  • CE9
  • CG1
  • CG13
  • CG14
  • CG15
  • CG16
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG7
  • CG8
A55 - Tutorías
  • M102 - Supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales, etc
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
A56 - Actividades de evaluación 4.0 0.0 4.0 0.16
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
  • M104 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
4.0 0.0 4.0 0.16
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
TOTALES: 150.0 0.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Las estratégias metodológicas estarán en función de los distintos contenidos que en el programa se presenten, de los recursos disponibles y de la actitud participativa de los alumnos.

  • Se utilizarán estratégias que potencien la integración de las informaciones, la transferencia de lo aprendido, el trabajo independiente, la clase magistral...
  • Combinación de trabajos en agrupamientos flexibles y de forma individual.
  • Alternancia de estrategias inductivas y deductivas (lecturas, estudios de casos, elaboración de informes).

En este sentido, se combinará la lección magistral como estrategia introductoria de los temas con el trabajo autónomo y con la tutoría, de tal forma que el profesor tenga un conocimiento amplio sobre el alumnado. 

Asimismo, durante el transcurso de la asignatura, tendrá lugar una "clase inclusiva", en la que tendrán un encuentro los alumnos de esta asignatura con el alumnado de UNIVERDi.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación hojas de registro y observación 20.0%
Valoración de trabajo escrito Conceptos teóricos y prácticos de la materia pruebas y exámenes escritos u orales 40.0%
Conceptos teóricos de la materia Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos Trabajos 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Para poder aprobar la asignatura, es obligatorio superar cada uno de los bloques por separado; es decir, examen de teoría, trabajo práctico grupal y asistencia.

La asistencia es obligatoria. El alumnado sólo puede faltar a dos sesiones, siempre y cuando, se acredite que es por una causa justificada. Si el/la alumno/a ha superado ese máximo permitido o suspendido las prácticas durante la asignatura, sólo podrá examinarse en la convocatoria extraordinaria.

En la convocatoria extraordinaria, el alumno habrá de superar un examen teórico y un examen de contenidos prácticos (en el caso de haber superado durante la asignatura la parte práctica, sólo se presentará a la parte teórica).

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Bases psicopedagógicas de la educación especial. Edición: [Reimp.]. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Prácticas pedagógicas en educación especial : hacia una escuela inclusiva. Edición: -. Autor: -. Editorial: Alcalá de Henares, Madrid : Universidad de Alcalá de Henares, 2014  (C. Biblioteca)
  • La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : ICE-Horsori, 2009  (C. Biblioteca)
  • La evaluación psicopedágogica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Graó, 2005  (C. Biblioteca)
  • Educación especial : centros educativos y profesores ante la diversidad. Edición: -. Autor: Sánchez Palomino, Antonio. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2012  (C. Biblioteca)
  • Educación especial: competencias docentes para atención de alumnos con necesidades específicas de ap. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Port Royal, 2008  (C. Biblioteca)
  • Bases psicopedagógicas de la educación especial. Edición: [Reimp.]. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Prácticas pedagógicas en educación especial : hacia una escuela inclusiva. Edición: -. Autor: -. Editorial: Alcalá de Henares, Madrid : Universidad de Alcalá de Henares, 2014  (C. Biblioteca)
  • La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : ICE-Horsori, 2009  (C. Biblioteca)
  • La evaluación psicopedágogica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Graó, 2005  (C. Biblioteca)
  • Educación especial : centros educativos y profesores ante la diversidad. Edición: -. Autor: Sánchez Palomino, Antonio. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2012  (C. Biblioteca)
  • Educación especial: competencias docentes para atención de alumnos con necesidades específicas de ap. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Port Royal, 2008  (C. Biblioteca)
  • Bases psicopedagógicas de la educación especial. Edición: [Reimp.]. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Prácticas pedagógicas en educación especial : hacia una escuela inclusiva. Edición: -. Autor: -. Editorial: Alcalá de Henares, Madrid : Universidad de Alcalá de Henares, 2014  (C. Biblioteca)
  • La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : ICE-Horsori, 2009  (C. Biblioteca)
  • La evaluación psicopedágogica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Graó, 2005  (C. Biblioteca)
  • Educación especial : centros educativos y profesores ante la diversidad. Edición: -. Autor: Sánchez Palomino, Antonio. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2012  (C. Biblioteca)
  • Educación especial: competencias docentes para atención de alumnos con necesidades específicas de ap. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Port Royal, 2008  (C. Biblioteca)
  • Bases psicopedagógicas de la educación especial. Edición: [Reimp.]. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Prácticas pedagógicas en educación especial : hacia una escuela inclusiva. Edición: -. Autor: -. Editorial: Alcalá de Henares, Madrid : Universidad de Alcalá de Henares, 2014  (C. Biblioteca)
  • La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : ICE-Horsori, 2009  (C. Biblioteca)
  • La evaluación psicopedágogica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Graó, 2005  (C. Biblioteca)
  • Educación especial : centros educativos y profesores ante la diversidad. Edición: -. Autor: Sánchez Palomino, Antonio. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2012  (C. Biblioteca)
  • Educación especial: competencias docentes para atención de alumnos con necesidades específicas de ap. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Port Royal, 2008  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo : manual didáctico. Edición: -. Autor: Fiuza Asorey, María José. Editorial: Madrid : Pirámide, D. L. 2013  (C. Biblioteca)
  • El departamento de orientación: atención a la diversidad. Edición: -. Autor: Arroyo Almaraz, Antonio. Editorial: Madrid: Centro de Publicaciones del MEC : Narcea, 1994  (C. Biblioteca)
  • Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio: (XVIII Jornadas e Universidades y Educación. Edición: -. Autor: Jornadas de Universidades y Educación Especial (18ª. La Coruña. 2001). Editorial: A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo : manual didáctico. Edición: -. Autor: Fiuza Asorey, María José. Editorial: Madrid : Pirámide, D. L. 2013  (C. Biblioteca)
  • El departamento de orientación: atención a la diversidad. Edición: -. Autor: Arroyo Almaraz, Antonio. Editorial: Madrid: Centro de Publicaciones del MEC : Narcea, 1994  (C. Biblioteca)
  • Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio: (XVIII Jornadas e Universidades y Educación. Edición: -. Autor: Jornadas de Universidades y Educación Especial (18ª. La Coruña. 2001). Editorial: A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo : manual didáctico. Edición: -. Autor: Fiuza Asorey, María José. Editorial: Madrid : Pirámide, D. L. 2013  (C. Biblioteca)
  • El departamento de orientación: atención a la diversidad. Edición: -. Autor: Arroyo Almaraz, Antonio. Editorial: Madrid: Centro de Publicaciones del MEC : Narcea, 1994  (C. Biblioteca)
  • Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio: (XVIII Jornadas e Universidades y Educación. Edición: -. Autor: Jornadas de Universidades y Educación Especial (18ª. La Coruña. 2001). Editorial: A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo : manual didáctico. Edición: -. Autor: Fiuza Asorey, María José. Editorial: Madrid : Pirámide, D. L. 2013  (C. Biblioteca)
  • El departamento de orientación: atención a la diversidad. Edición: -. Autor: Arroyo Almaraz, Antonio. Editorial: Madrid: Centro de Publicaciones del MEC : Narcea, 1994  (C. Biblioteca)
  • Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio: (XVIII Jornadas e Universidades y Educación. Edición: -. Autor: Jornadas de Universidades y Educación Especial (18ª. La Coruña. 2001). Editorial: A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA

Del 13 de febrero al 03 de marzo de 2025; 9 sesiones de cuatro horas de duración cada una de ellas (de 16 a 20.30 horas, con media hora de descanso).

10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Igualdad de género
Reducción de las desigualdades
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

A lo largo de los contenidos teóricos y prácticos se abordará dar respuesta a los ODS de "Educación de Calidad", "Igualdad de género" y "Reducción de desigualdades" pues son factores indispensables para lograr una educación inclusiva.

11. ESCENARIO MIXTO

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente

Descripción

A53. Actividades teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos

Presencial al 50%

9 sesiones de clases teóricas participativas, de cuatro horas de duración cada sesión, realizadas en el aula y retransmitidas por videoconferencia al resto del grupo, si la infraestructura lo permite. Rotación periórica de estudiantes.

A54. Actividades prácticas

Presencial al 50%

El alumnado, a lo largo de las 9 sesiones comentadas en el apartado anterior, llevará a cabo actividades prácticas, en aprendizaje cooperativo y/o individuales. Rotación periódica. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo, si la infraestructura lo permite. 

Tutorías

Online

Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras de manera on-line.

Evaluación detallada:

 En el escenario multimodal se mantendrán los mismos criterios de evaluación establecidos en el sistema presencial. La prueba escrita se realizará de manera presencial, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. La evaluación de las actividades prácticas se llevará a cabo a través de las entregas de los trabajos, siendo evaluados con los instrumentos que el profesorado de la materia establezca. En el caso de que la situación no permita la realización del examen de forma presencial, se realizará a través de medios telemáticos (online), y sincrónicos. Las herramientas utilizadas para ello serán las que el profesorado responsable determine, siendo comunicadas al alumnado con la suficiente antelación.

Aquel alumnado que, por diversos motivos, no tenga los recursos suficientes para desarrollar el proceso de aprendizaje de forma multimodal, deberá informar al profesorado de la asignatura de manera inmediata.

 

 

CONVOCATORIA ORDINARIA

 

Prueba de evaluación

Formato

Descripción

Porcentaje

 

 

 

Examen

 

 

 

Presencial u online síncrono

Se realizará un examen de los contenidos teóricos impartidos al finalizar la asignatura. 

 

 

 

 

40%

Entrega de actividades y ejercicios prácticos

Online síncrono y asíncrono

Presentación de trabajos, prácticas y actividades de profundización.

 

40%

Participación y asistencia

Online síncrono y asíncrono

Lista de asistencia, hojas de registro de participación, observación, análisis de trabajos, portafolios.

 

20%

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

 

Prueba de evaluación

Formato

Descripción

Porcentaje

Examen

Presencial al 50%

Prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la materia.

 

60%

Entrega de actividades y ejercicios prácticos

 

Presencial al 50%

Prueba escrita sobre los contenidos prácticos de la materia.

 

40%

 

En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

 

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente

Descripción

A53. Actividades teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos

On-line

9 sesiones de clases teórico-prácticas, de cuatro horas de duración cada una de ellas, y retransmitidas por videoconferencia al resto del grupo.

A54. Actividades prácticas

On-line

A lo largo de las 9 sesiones, el alumnado desarrollará ejercicios prácticos (de forma colaborativa o individual), utilizando para ello recursos on-line (Google drive, Google Meet..).

Tutorías

On-line

Todas las sesiones de tutorías se realizarán de forma on-line (ya sea síncrona o asíncrona).

Evaluación detallada:

En el escenario no presencial se mantendrán los mismos criterios de evaluación establecidos en el sistema presencial, a excepción de que se sustituye lo presencial por la forma on-line. La prueba escrita se realizará de manera on-line (utilizándose para ello Google Form o Ilias). La evaluación de las actividades prácticas se llevará a cabo a través de las entregas de los trabajos, siendo evaluados con los instrumentos que el profesorado de la materia establezca.  Las herramientas utilizadas para ello serán las que el profesorado responsable determine, siendo comunicadas al alumnado con la suficiente antelación. Aquel alumnado que, por diversos motivos, no tenga los recursos suficientes para desarrollar el proceso de aprendizaje de forma multimodal, deberá informar al profesorado de la asignatura de manera inmediata.

 

 

CONVOCATORIA ORDINARIA

 

Prueba de evaluación

Formato

Descripción

Porcentaje

 

 

 

Prueba escrita

 

 

 

On-line

Se realizará un examen de los contenidos teóricos al finalizar la asignatura.

 

 

 

 

40%

Entrega de actividades y ejercicios prácticos.

On-line

Presentación de trabajos, prácticas y actividades de profundización.

 

40%

Participación y asistencia.

On-line

Lista de asistencia, hojas de registro de participación, observación, análisis de trabajos, portafolios.

 

20%

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

 

Prueba de evaluación

Formato

Descripción

Porcentaje

Examen

On-line

Prueba escrita sobre los contenidos teóricos-prácticos de la materia.

 

60%

Examen práctico

 

On-line

Prueba escrita sobre los contenidos prácticos de la materia.

 

40%

 

En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

 

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es