
Menú local
Guía docente 2024-25 - 72323037 - Complementos de formación disciplinar en informática
TITULACIÓN: | Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Complementos de formación disciplinar en informática |
NOMBRE: Complementos de formación disciplinar en informática | |||||
CÓDIGO: 72323037 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTÍNEZ CRUZ, CARMEN JOSEFA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 118 | E-MAIL: cmcruz@ujaen.es | TLF: 953212411 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77489 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/dinformatica/contactos/martinez-cruz-carmen | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8117-0647 | ||
NOMBRE: FUERTES GARCÍA, JOSÉ MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 075 - CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INT. ARTIFICIAL | ||
N. DESPACHO: A3 - 130 | E-MAIL: jmf@ujaen.es | TLF: 953212445 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58212 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6624-4102 | ||
NOMBRE: GARRIDO LUQUE, GUILLERMO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: A3 - 145 | E-MAIL: ggluque@ujaen.es | TLF: 953212883 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/192333 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SEGURA SÁNCHEZ, RAFAEL JESÚS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 137 | E-MAIL: rsegura@ujaen.es | TLF: 953212894 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57957 | ||
URL WEB: wwwdi.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3075-6963 | ||
No aparece en la memoria
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE29 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas |
CE30 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas |
CE31 | Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares |
CE32 | En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R218 | Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de la Informática |
Resultado R219 | Conocer los contenidos curriculares de tal materia que se cursa en la ESO y Bachillerato |
Resultado R220 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de la citada materia, así como sus perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de la misma |
Resultado R221 | Hacer referencias a contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de Informática |
- Evolución y proncipios básicos de la Informática como disciplina.
- Contextos y situaciones del entorno, relevantes para la enseñanza de la informática.
- Concepto, tipos y estrategias de resolución de problemas.
- Herramientas informáticas y su aplicación para la enseñanza y aprendizaje en general y de las matemáticas en particular.
- Sistemas de trabajo en el aula de Informática para la capacitación profesional
De forma más detallada, los contenidos de esta asignatura son:
- La investigación en Informática.
- Directrices curriculares en Informática.
- Historia de la Informática. Nuevas tendencias en Informática.
- Impacto social y ético de la Informática.
- Entorno profesional. La Informática como profesión.
- El papel de la Informática en los currícula del sistema educativo.
- La Informática como materia transversal en otras disiciplinas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 114.0 | 0.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos | 12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 | |
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 | |
A55 - Tutorías
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 | |
A56 - Actividades de evaluación | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 | |
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
|
4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 | |
TOTALES: | 150.0 | 0.0 | 150.0 | 6.0 |
La metodología seguida en esta asignatura consistirá en:
- Clases teóricas
- Exposición de conceptos teóricos de la asignatura.
- Presentación y resolución de problemas y casos prácticos.
- Sesiones prácticas
- Desarrollo y entrega de trabajos individuales en la plataforma docente.
- Presentación de las relaciones de problemas y casos prácticos por el alumnado.
- Debate de las soluciones entre los miembros de la clase.
- Todas las sesiones de la asignatura son de asistencia obligatoria.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Hojas de registro y observación | 20.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos y prácticos de la materia | Pruebas y exámenes escritos u orales | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos | Trabajos | 40.0% |
La evaluación se ceñirá a la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias. Los criterios de calificación de esta asignatura se detallan a continuación: 1. La asistencia tiene carácter obligatorio y es un requisito de la asignatura la asistencia de un mínimo del 80% de las clases (horas) para que se pueda evaluar la misma en convocatoria ordinaria. 2. En la parte práctica y resolución de actividades, con un peso de 40%, el alumnado deberá realizar las entregas programadas de todos los ejercicios que se propongan en las sesiones de prácticas. Además, esta parte tiene las siguientes particularidades:
3. La parte teórica, con un peso del 40%, es evaluada mediante un ejercicio o examen final. Esta prueba tiene los siguientes requisitos:
4. La parte de participación y asistencia, con un peso de un 20%, se evaluará mediante la realización de ejercicios o actividades exclusivamente realizados en clase. Esta parte es evaluada durante el periodo docente, y la nota es trasladada a la convocatoria ordinaria y extraordinaria correspondiente. CRITERIOS GENERALES
|
- Ética informática y ética e internet. Edición: 1 ed. Autor: Johnson, Deborah G. Editorial: Madrid : Edibesa, 2010 (C. Biblioteca)
- Una historia de la informática [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Barceló García, Miquel. Editorial: Barcelona : Editorial UOC, 2008 (C. Biblioteca)
- Una historia de la informática [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Barceló García, Miquel. Editorial: Barcelona : Editorial UOC, 2008 (C. Biblioteca)
- History of Computing in Education [Recurso electrónico] : IFIP 18th World Computer Congress TC3 TC9. Edición: -. Autor: Impagliazzo, John. Editorial: Boston, MA : Springer Science + Business Media, Inc., 2004 (C. Biblioteca)
La docencia se desarrollará entre enero y febrero de 2025, en las fechas señaladas por la dirección del máster, disponibles en la página web de estos estudios. El horario será de 16'00 a 20'30.
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Producción y consumo responsables |
Esta asignatura contribuye al ODS04 en la medida que forma parte de sus contenidos la formación de futuros docentes. En este sentido, se instruye en unos criterios éticos y morales que permitan al futuro docente atender a las necesidades de su futuro alumnado con excelencia y calidad.
Esta asignatura contribuye al ODS05 y ODS10 en la medida que se estudian todos los tipos de brecha tecnologíca, desde los que están relacionados con la dificultad en el acceso, calidad o uso, como los que están relacionados con el género.
Esta asignatura contribuye al ODS12 en la medida que se analiza el consumo responsable de los recursos tecnologícos desde todos los puntos de vista, gasto de energia en la creación de dispositivos, generación de residuos y su tratamiento, consumo de energia en todo el ciclo de vida del dispositivo. El objetivo, es trasmitir este conocimiento a los futuros docentes, para que su alumnado pueda incorporar prácticas resposables en su vida, gracias a esta formación.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas.
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online, siempre que se garantice la identidad del estudiante.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es