
Menú local
Guía docente 2024-25 - 72323034 - Aprendizaje y enseñanza I de la materia en procesos sanitarios
TITULACIÓN: | Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Aprendizaje y enseñanza I de la materia en procesos sanitarios |
NOMBRE: Aprendizaje y enseñanza I de la materia en procesos sanitarios | |||||
CÓDIGO: 72323034 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PALOMINO MORAL, PEDRO ÁNGEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 222 | E-MAIL: pamoral@ujaen.es | TLF: 953212016 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/5474 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8932-2852 | ||
NOMBRE: HERRERA GARRIDO, NIEVES | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/425620 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARCHAL RUBIO, MARIA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/375225 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Marchall Rubio, Belén | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: IES San Juan Bosco | ||
NOMBRE: Herrera Garrido, Nieves | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: IES San Juan Bosco |
.
No se consideran.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 110 | Conocer y utilizar los conceptos básicos de la didáctica específica de las Ciencias de la Salud para poder hacer un análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultado 111 | Conocer y analizar los elementos preceptivos del currículo oficial -objetivos generales, contenidos de enseñanza y criterios de evaluación- estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos |
Resultado 112 | Diseñar actividades y unidades didácticas, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la educación |
Resultado 113 | Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de las Ciencias de la Salud, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización |
Resultado 114 | Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza de los Procesos Sanitarios en el aula, analizando situaciones didácticas concretas y proponiendo alternativas para ser mejoradas. |
Los fundamentos del diseño curricular y de la programación didáctica en el área de Ciencias de la Salud. Objetivos, competencias y contenidos. Principios, métodos y procedimientos de enseñanza-aprendizaje. Evaluación del aprendizaje. El método y los componentes de las ciencias de la salud. El acto clínico y la relación profesional de la salud-paciente. Las instituciones sanitarias. Demografía y salud. El lenguaje de las ciencias de la salud. Producción, difusión y recuperación de la información en ciencias de la salud. Pedagogía del cuidado en todas las etapas del ciclo vital. Nuevas demandas de salud.
La formación profesional como fomento del Especialidades Sanitarias. Títulos y Currículos de la FP de Sanidad.
Regulación de la Formación profesional inicial.
Gestión de centros educativos. El programa Séneca.
Especialidades sanitarias. Títulos y currículos de la FP en sanidad.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito sanitario.
Los principios del constructivismo y aprendizaje significativo.
El entrenamiento en competencias y los fundamentos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los fundamentos de la programación educativa.
Fundamentos de la programación didáctica en Ciencias de la Salud.
Evaluación de las competencias.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.)
|
0.0 | 114.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos
|
4.0 | 8.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
4.0 | 8.0 | 12.0 | 0.48 | |
A55 - Tutorías
|
0.44 | 3.56 | 4.0 | 0.16 |
|
A56 - Actividades de evaluación | 0.44 | 3.56 | 4.0 | 0.16 | |
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
|
0.44 | 3.56 | 4.0 | 0.16 |
|
TOTALES: | 9.319999 | 140.68 | 149.99998 | 5.9999995 |
Clases magistrales participativas.
Seminarios.
Estudios de casos.
Exposición y defensa de unidades didácticas propuestas por el estudiantado..
Simulación de actividades docentes (prácticas) en el seminario.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación (hojas de registro y observación). | - | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos y prácticos de la materia (pruebas y exámenes escritos u orales). | - | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos. | - | 40.0% |
Asistencia y participación mediante hojas de registro. (20% nota final).
Examen de conceptos teóricos y prácticos de la materia (pruebas y exámenes escritos). (40% de la nota total)
Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos. (40% de la nota total).
Es obligatoria la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales para optar a la evaluación en la convocatoria ordinaria.
- Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento. Edición: -. Autor: Yániz Álvarez de Eulate, Concepción. Editorial: Bilbao : Universidad de Deusto, 2006. (C. Biblioteca)
- Métodos educativos en salud Ana María Palmar Santos. Edición: -. Autor: Palmar Santos, Ana María.. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- currículum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Edición: 2ª ed., 3ª reimp. Autor: Medina Rivilla, Antonio, coord.. Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia (C. Biblioteca)
- Didáctica aplicada a las ciencias de la salud . Edición: 1ª ed.. Autor: Medina Rivilla, Antonio, ed. lit. Editorial: Universitas (C. Biblioteca)
- Cómo aprendemos : una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza . Edición: 2ª ed.. Autor: Ruiz Martín, Héctor. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
- Formación del profesorado : actividades innovadoras para el dominio de las competencias docentes . Edición: -. Autor: Medina Rivilla, Antonio. Editorial: Editorial Universitaria Ramón Areces (C. Biblioteca)
- Didáctica aplicada a las ciencias de la salud . Edición: 1ª ed.. Autor: Medina Rivilla, Antonio, ed. lit. Editorial: Universitas (C. Biblioteca)
- Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento. Edición: -. Autor: Yániz Álvarez de Eulate, Concepción. Editorial: Bilbao : Universidad de Deusto, 2006. (C. Biblioteca)
Los días señalados por la Organización Docente del Máster para docencia presencial se pueden consultar aquí:
(https://drive.google.com/drive/folders/1y_E80DCgBU7Sb7qd-YL_icxZC6GVl8BU).
el 5,6,7,8,12,13,14,15, y 23 de febrero de 2024.
Prueba de evaluación: viernes 23 de marzo 2024.
Cronograma completo MAES en:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1L8c-8WUm4blohBsZf_nbVjTKy6w1Clna/edit#gid=1872548719
Educación de calidad |
Contribuimos al desarrollo sostenible mediante la formación del profesorado con orientación a la excelencia.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA I.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS ENSEÑANZA MULTIMODAL.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
9 Sesiones presenciales que incluyen simulación en el seminario C-3 208. |
Presencial (itinerario específico) |
9 sesiones de clases magistrales, talleres, estudios de casos, trabajo en equipo y simulaciones. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
Presencial y online |
Control de asistencia en clase. |
20% |
Examen: Conocimientos y manejo de los conceptos básicos de la materia |
Presencial |
Examen tipo test |
40% |
Presentación de trabajos, ejercicios y resolución de casos |
Presencial |
Presentación de trabajos en el aula. Simulación de intervenciones docentes de carácter práctico. |
40% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
Presencial y online |
Control de asistencia en clase. |
20% |
Examen: Conocimientos y manejo de los conceptos básicos de la materia |
Presencial |
Examen tipo test |
40% |
Presentación de trabajos, ejercicios y resolución de casos |
Presencial |
Presentación de trabajos en el aula. Simulación de intervenciones docentes de carácter práctico. |
40% |
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA I. ESCENARIO NO PRESENCIAL:
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
9 Sesiones de contenidos teóricos y aplicados adaptados a las competencias del programa docente. |
Online mediante videoconferencia síncrona |
9 sesiones de clases magistrales participativas realizadas por videoconferencia. |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
Online síncrono |
Control de asistencia y participación a la videoconferencia |
20% |
Examen: Conocimientos y manejo de los conceptos básicos de la materia |
Online síncrono |
Examen tipo test mediante Google Forms o Plataforma ILIAS. |
40% |
Presentación de trabajos, ejercicios y resolución de casos |
Online asíncrono |
Presentación a través de la plataforma de docencia virtual de los trabajos, ejercicios y casos resueltos.
|
40% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
Online síncrono |
Control de asistencia y participación a la videoconferencia |
20% |
Examen: Conocimientos y manejo de los conceptos básicos de la materia |
Online síncrono |
Examen tipo test mediante Google Forms o Plataforma ILIAS. |
40% |
Presentación de trabajos, ejercicios y resolución de casos |
Online asíncrono |
Presentación a través de la plataforma de docencia virtual de los trabajos, ejercicios y casos resueltos.
|
40% |
- RECURSOS
- Sistemas de transmisión de videoconferencia.
- Plataforma de docencia virtual ILIAS/PLATEA
- Google Meet
- Google Forms
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es