Menú local
Guía docente 2024-25 - 71226001 - Trabajo fin de Máster
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Máster |
NOMBRE: Trabajo fin de Máster | |||||
CÓDIGO: 71226001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FUENTE ROBLES, YOLANDA MARÍA DE LA | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 151 | E-MAIL: ymfuente@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11280 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2643-0100 | ||
Se recomienda que el alumnado haya realizado previamente las siguientes asignaturas obligatorias del Máster: módulo cómun, módulo de investigación y módulo práctico.
La asignatura Trabajo Fin Máster, representa el final del proceso de aprendizaje propuesto en este Máster. Esta asignatura se plantea como un proceso a lo largo del curso, en la que el estudiante debe utilizar y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en las asignaturas previas.
Esta asignatura tiene un alto componente de aprendizaje autónomo del estudiante, utilizando las herramientas de aprendizaje adquiridas. Su finalidad es sobre todo, la evaluación final de proceso de aprendizaje y de adquisición de competencias.
La superación de esta asignatura posibilita al estudiante el abordaje de proyectos de investigación más ambiciosos, tales como la preparación de una tesis doctoral o la presentación de proyectos a agencias financiadoras en régimen competitivo.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
GE2 | Demostrarán los estudiantes la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido y enfrentándose a la complejidad de formularlos a partir de información incompleta o inconclusa. |
GE3 | Demostrar capacidad de comunicar las conclusiones a las que lleguen y capacidad de comunicar los conocimientos y razonamientos últimos a público especializado y no especializado. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado P | Pendiente de modificación de la memoria |
- Planificación, diseño y desarrollo de un trabajo fin de master en una de las áreas de interés para el/la alumno/a dentro del ámbito de la Dependencia.
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la realización de un trabajo, memoria o estudio, en el que apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos.
El TFM, con una orientación investigadora, consistirá en el análisis, diseño, evaluación o desarrollo total o parcial de una solución a un problema científico-técnico que guarde relación con los contenidos del Máster. El TFM será en todo caso de carácter individual.
MODALIDADES
El formato elegido para la redacción e investigación del TFM es importante, ya que es la estructura y método en el que se basa el alumnado para el desarrollo de la investigación. Deben estudiar y analizar en profundidad el tipo de modalidad de TFM a desarrollar y estructurar de forma ordenada; los pasos a seguir, los índices y metodología, ya que si no cumplen con el formato, el contenido del trabajo y su método no tendrían veracidad.
Para el desarrollo del Trabajo de Fin de Máster se contempla la posibilidad de elegir una de entre las siguientes modalidades:
- Elaboración De Un Protocolo De Investigación.
- Proyecto De Intervención Para Desarrollar Un Servicio O Protocolo En El Ámbito De La Dependencia E Igualdad En La Autonomía Personal.
- Proyecto De Emprendimiento-Empresarial.
- Informe De Una Investigación Primaria Original.
- Informe De Una Investigación Secundaria: Revisión Sistemática.
Presentación y defensa pública del proyecto ante un tribunal compuesto por profesorado del Máster. La presentación se podrá apoyar con medios audiovisuales. La duración de la exposición será de 10 minutos, tras los cuales responderá a las cuestiones que le planteen los/as miembros del tribunal. Se dispondrá de dos convocatorias que serán anunciadas con antelación suficiente.
Normativa:
http://www.ujaen.es/gobierno/consejogobierno/sites/gobierno_consejogobierno/files/uploads/consejo_gobierno_5to_periodo/Anexos/CG201926_anexo02_Normativa%20Master%20Oficial-Modificada-Hikmate-web.pdf
CUMPLIMIENTO DE LOS ODS: Se cumplen todos los ODS.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A5 - Trabajo fin de máster | 6.0 | 144.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 6.0 | 144.0 | 150.0 | 6.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
- Trabajo individual tutorizado sobre la planificación, diseño y desarrollo de un proyecto de investigación o desarrollo de una investigación o elaboración de una revisión bibliográfica.
- Elaboración de un informe / memoria sobre el proyecto de investigación diseñado o sobre la revisión bibliográfica realizada.
Para llevar a cabo alguna de las modalidades de trabajo, cada alumno/a será tutorizado/a por alguno de los profesores/as que imparte docencia en el Master.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia a la tutoría del TFM | Valoración del Trabajo realizado por el tutor | 40.0% |
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Presentación del Trabajo Fin de Máster al Tribunal (defensa y escrita) | Valoración del Tribunal | 60.0% |
NFORMACIÓN DETALLADA:
- Informe del profesor/a-tutor/a sobre la memoria elaborada por el estudiante (40%).
- Presentación y defensa pública ante una comisión formada por 3 profesores/as, que impartan docencia en el Master, de la memoria del proyecto de investigación desarrollado (60 %).
- arte de presentar trabajos académicos ante un tribunal : TFG, TFM y tesis doctoral : guía práctica para estudiantes universitarios . Edición: 2ª ed.. Autor: Baelo Álvarez, Manuel, 1980-. Editorial: Círculo Rojo (C. Biblioteca)
- Cómo hacer el mejor TFG TFM : consejos para que tu trabajo de fin de grado o máster resulte exitoso . Edición: -. Autor: Sánchez Pérez, José, 1964-. Editorial: Atelier (C. Biblioteca)
- Estrategias de investigación en las ciencias sociales fundamentos para la elaboración de un trabajo de fin de Grado o un trabajo de fin de Master . Edición: 1a ed. Autor: Requena Santos, Félix, coord. y ed. lit. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- Protocolo para alumnos sobre la elaboración del Trabajo Fin de Máster. Edición: -. Autor: -. Editorial: Universidad de Almería (C. Biblioteca)
FECHAS DE ENTREGA Y DEFENSA DE TFM |
|
A ctas TFM Convocatoria Ordinaria II |
|
ENTREGA DEL TFM EN PLATEA: 6 DE JUNIO DE 2025 |
|
Fecha DEFENSA TFM : 18-20 DE JUNIO DE 2025 |
|
Actas TFM Convocatoria Extraordinaria II |
|
ENTREGA DEL TFM EN PLATEA: 5 DE OCTUBRE DE 2025 |
|
Fecha DEFENSA TFM : 15-16 DE OCTUBRE DE 2025 |
Reducción de las desigualdades |
La asignatura de TFM está vinculado con todos los ODS, en resumen se vincula con el ODS 11 que se centra en la reducción de las desigualdades.
CASO 1: Grupos con número de estudiantes SUPERIOR al aforo limitado en el aula
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
Presencial al 50% |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada. Cumpliendo con las garantías sanitarias y de seguridad de alumnado y profesorado. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC. Se cumplirá con la distancia mínima de seguridad aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo, con las condiciones técnicas que permita el aula asignada. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el DNI del alumnado par o impar. O el método más adecuado para el óptimo desarrollo de las clases. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas.
|
Tutorías |
Presencial+No presencial+Mixto |
En función de las necesidades del alumnado, las Tutorias podrán realizarse de forma presencial y/o online (síncrona y asíncrona) |
|
|
|
CASO 2: Grupos con número de estudiantes INFERIOR al aforo limitado en el aula |
||
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
Presencial Rotativa o No presencial en función del número de estudiantes matriculados y el aforo del aula asignada |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada. Cumpliendo con las garantías sanitarias y de seguridad de alumnado y profesorado. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC. Se cumplirá con la distancia mínima de seguridad aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo, con las condiciones técnicas que permita el aula asignada. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el DNI del alumnado par o impar. O el método más adecuado para el óptimo desarrollo de las clases. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
Presencial+No presencial+Mixto |
En función de las necesidades del alumnado, las Tutorias podrán realizarse de forma presencial y/o online (síncrona y asíncrona) |
NOTA: La actividad síncrona significa que será en directo, en el mismo momento que se imparta la clase, el alumnado la seguirá a través de medios digitales o presenciales. La actividad Asíncrona es de forma indirecta, puede ser grabada o visualizada en cualquier momento, no es en directo
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
NO PRESENCIAL |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada- Por VideoConferencia. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC- Videoconferencia. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
NO PRESENCIAL |
Tutorías por videoconferencia, email o cualquier medio que le resulte adecuado al alumnado, siempre no presencial. |
RECURSOS A UTILIZAR: Recursos virtuales de docencia como: - Plataforma de Docencia Virtual de la UJA-ILIAS - Video conferencias con Google Meet. - Plataforma UJA-TV - Correo Electrónico - Foros y las herramientas propias de la plataforma de Docencia virtual de la UJA.
|
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es