Menú local
Guía docente 2024-25 - 71225002 - Módulo investigador
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Módulo investigador |
NOMBRE: Módulo investigador | |||||
CÓDIGO: 71225002 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 10.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: AN | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: IGLESIAS PARRO, SERGIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 620 - METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ||
N. DESPACHO: C5 - 155 | E-MAIL: siglesia@ujaen.es | TLF: 953211988 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58290 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9153-8743 | ||
NOMBRE: MARTÍN PUGA, MARÍA EVA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 620 - METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ||
N. DESPACHO: C5 - 132 | E-MAIL: emartin@ujaen.es | TLF: 953213448 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58208 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5763-4069 | ||
El módulo de Investigación está concebido con la idea de favorecer la formación y el entrenamiento de los alumnos en la planificación de estudios de investigación cuantitativa tanto en el ámbito de la investigación observacional como experimental. Además se pretende capacitar a los/as estudiantes en el diseño y validación de instrumentos de medida, así como en la búsqueda, localización y selección de los más adecuados a sus necesidades.
Para el conjunto del estudiantado, se recomienda:
- Consulta las guías docentes de cada asignatura.
- Acceda a los materiales disponibles en la plataforma virtual de enseñanza.
- Plantear las dudas y problemas que surjan, en primera instancia, al profesorado responsable de la materia.
- En caso de presentarse situaciones no controlables por el cuerpo docente o estudiantil, recurrirá a la coordinación y tutoría del programa académico.
Para el estudiantado con necesidades educativas específicas derivadas de alguna diversidad funcional o de altas capacidades, se atenderán todas las indicaciones y recomendaciones de las Unidades correspondientes.
- Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad.
- Unidad de Atención al Estudiante con Dificultades Específicas de aprendizaje.
- Unidad de Atención al Estudiante con sobredotación y/o con Altas Capacidades Intelectuales.
https://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/neduespeciales/discapacidad/atencion_personalizada
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
E13 | Capacidad para llevar a cabo investigaciones relacionadas con los problemas que causan dependencia y que promuevan la autonomía personal. |
E20 | Desarrollar investigaciones relacionadas con las necesidades de atención de este colectivo, que promuevan el envejecimiento activo. |
E30 | Saber elaborar e interpretar un informe científico y profesional. |
E44 | Capacidad para llevar a cabo investigaciones relacionadas con los problemas de salud que causan dependencia y que promuevan la autonomía personal. |
GE3 | Demostrar capacidad de comunicar las conclusiones a las que lleguen y capacidad de comunicar los conocimientos y razonamientos últimos a público especializado y no especializado. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la dependencia e igualdad en la autonomía personal |
Resultado RG3 | Saber comunicar las conclusiones y resultados a los que se lleguen a un público diverso, tanto especializado como no especializado |
Resultado RG4 | Haber adquirido habilidades que les permita llevar a cabo un aprendizaje autónomo a lo largo de su desarrollo profesional. |
Unidad Didáctica 1
Tema 1. Metodología de investigación
Tema 2. La planificación de una investigación
Tema 3. Diseminación y utilización de la
información
Tema 4. Ética de la investigación
científica
Unidad Didáctica 2
Tema 5. Elaboración de instrumentos de medida.
Tema 6. Fiabilidad y validez de los instrumentos de medida.
Tema 7. Análisis de datos.
Tema 8. Interpretación y uso de las puntuaciones.
- El comienzo de una investigación empírica: el problema de investigación, objetivos, hipótesis, plan de trabajo.
- La elección de los instrumentos de medida: fiabilidad y validez, adaptaciones culturales.
- El estudio de la relación y predicción de variables: correlación y regresión, análisis de datos mediante SPSS.
- El estudio de las diferencias entre dos o más poblaciones: contraste de hipótesis y su interpretación, análisis de datos mediante SPSS.
- Difusión de la información: elaboración de un informe científico.
Los contenidos y competencias que se desarrollan en esta asignatura integran en su seno los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS):
ODS 3: SALUD Y BIENESTAR. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 | |
TOTALES: | 40.0 | 210.0 | 250.0 | 10.0 |
El enfoque metodológico que se utilizará en esta asignatura proviene del uso del aula invertida adaptativa (flipped classroom). basada en el uso del just in time teaching (JITT) combinado con otros métodos para fomentar el estudio previo a las clases presenciales con actividades encaminadas a que el estudiantado adquiera y comprenda los conocimientos que aporten una base y le brinden la oportunidad de ser originales y capaces de desarrollar investigaciones en el ámbito de la Dependencia (CB6; E13; E20) y que promuevan la autonomía personal (E44). Mediante el desarrollo de una propuesta de investigación, el estudiantado debe ser capaz de adquirir las habilidades para elaborar e interpretar un informe científico o profesional (E30) y comunicar sus conocimientos y conclusiones a diferentes públicos (GE3). Asimismo, deberá adquirir habilidades de aprendizaje continuo, autónomo y autodirigido (CB10; GE4).
Además de la realización de pruebas específicas, durante el desarrollo de las clases se realizará una evaluación continua que permita conocer si el alumnado ha alcanzado la autonomía suficiente para participar de manera activa en proyectos de investigación (RB10) gracias a su comprensión de los aspectos tanto teóricos como prácticos de la materia (RB6) y a su capacidad de comunicar resultados a un público especializado y no especializado (RG3) y ser capaza de desarrollar un aprendizaje autónomo en este ámbito (RG4).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Producciones del alumnado. | 60.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Aplicación de herramientas TIC al ámbito del máster. | Pruebas específicas | 30.0% |
La evaluación de la materia se realizará de acuerdo con las ponderaciones establecidas: 10% por la asistencia y participación en las sesiones presenciales y/o virtuales, 45% a través de las producciones del alumnado mediante la realización de trabajos y casos prácticos y 45% a través de la aplicación de herramientas TIC mediante pruebas específicas. Dado que la evaluación se realiza de manera continua, tanto las competencias (CB10; E20; E30; E44; GE3; CB6; E 13 y GE4) como los resultados de aprendizaje (RB10; RB6; RG3 y RG$) son evaluados en todas las actividades.
- Introducción al análisis de datos cuantitativos en ciencias sociales [Recurso electrónico] : always. Edición: 1ª ed. Autor: Martínez-Fernández, J. Reinaldo. Editorial: México : Pearson, 2014 (C. Biblioteca)
- Análisis de datos cuantitativos con SPSS en investigación socioeducativa. Edición: -. Autor: Murillo Torrecilla, Francisco Javier. Editorial: Madrid : Universidad Autónoma Ediciones, 2012 (C. Biblioteca)
- Estadística con SPSS 22. Edición: -. Autor: Quezada Lucio, Nel. Editorial: [Barcelona] : Marcombo, 2016 (C. Biblioteca)
- SPSS for intermediate statistics: use and interpretation. Edición: -. Autor: Leech, N. L., Barrett, K. C., & Morgan, G. A. Editorial: Mahwah, N.J: Lawrence Erlbaum (C. Biblioteca)
- An Introduction to Statistical Learning [Recurso electrónico] : with Applications in R. Edición: -. Autor: James, Gareth. author. Editorial: - (C. Biblioteca)
- El análisis multivariante en la investigación científica. Edición: -. Autor: Martínez Arias, Rosario. Editorial: Madrid : La Muralla ; Salamanca : Hespérides, 1999 (C. Biblioteca)
- Psicometría: teoría de los tests psicológicos y educativos. Edición: 1 ed. 2 reimp.. Autor: Martínez Arias, María del Rosario. Editorial: Madrid : Síntesis, 2005. (C. Biblioteca)
- Designing experiments and analyzing data: a model comparison perspective. Edición: 2nd ed.. Autor: Maxwell, Scott E.. Editorial: Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates, 2004 (C. Biblioteca)
- Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Edición: -. Autor: Shadish, William R.. Editorial: Boston : Houghton Mifflin, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Diseño de la investigación, análisis y redacción de resultados. Edición: 1. Autor: Frías-Navarro, D. & Pascual-Soler, M.. Editorial: Palmero Ediciones (C. Biblioteca)
Las clases presenciales tendrán lugar los días y horas establecidos en la página web del Máster, apartado de Calendario y Horarios. Cualquier cambio imprevisto será comunicado convenientemente.
La docencia presencial se desarrollará los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de enero, 6, 7 13 y 14 de febrero
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es