Menú local
Guía docente 2024-25 - 71225001 - Módulo práctico
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Módulo práctico |
NOMBRE: Módulo práctico | |||||
CÓDIGO: 71225001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 10.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTÍN CANO, Mª DEL CARMEN | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 164 | E-MAIL: mmcano@ujaen.es | TLF: 953211763 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/63817 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9294-9640 | ||
NOMBRE: FUENTE ROBLES, YOLANDA MARÍA DE LA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 151 | E-MAIL: ymfuente@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11280 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2643-0100 | ||
NOMBRE: GARCIA DOMINGO, MARTA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 148 | E-MAIL: mgdoming@ujaen.es | TLF: 953212148 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/79566 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8597-5549 | ||
Forma parte de los créditos obligatorios
Las prácticas se dividen ajustándose a los itinerarios del Máster.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E12 | Conocer la realidad de las necesidades de las personas con discapacidad y dependientes. |
E41 | Tener capacidad para colaborar en los equipos multidisciplinares en favor de la autonomía de las personas. |
GE2 | Demostrarán los estudiantes la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido y enfrentándose a la complejidad de formularlos a partir de información incompleta o inconclusa. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB9 | .Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RG2 | Saber emitir juicios que recojan el conocimiento adquirido, pudiendo realizarlo a través de información incompleta o inconclusa |
Consiste en un aprendizaje profesional para el desarrollo de las
competencias profesionales y puesta en
práctica del rol profesional desde los distintos
ámbitos en los que prestan su labor los diferentes
itinerarios
profesionales.
Preparar al alumnado como profesionales competentes en el
ámbito de la atención de las personas en
situación de dependencia. Dicha preparación
implica adquisición de competencias profesionales y de
competencias de investigación.
Para alcanzar las competencias profesionales en el ámbito de la dependencia, el alumnado realizará prácticas externas en entidades de dicho ámbito, debiendo analizar el contexto de la entidad y las funciones que realizan respectivamente los/as profesionales de los distintos itinerarios (Trabajo Social, Enfermería, educación...) En coherenica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 "Salud y bienestar", 4 "Educación de calidad", 5 "Igualdad de género" y 10 "Reducción de desigualdades"
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A4 - Prácticas externas
|
100.0 | 150.0 | 250.0 | 10.0 |
|
TOTALES: | 100.0 | 150.0 | 250.0 | 10.0 |
- Asistencia a los Centros de Prácticas. Dónde el alumnado debe aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio (CB7), conocer la realidad de las necesidades de las personas con discapacidad y dependientes (E12), que adquiera capacidad para colaborar en los equipos multidisciplinares en favor de la autonomía de las personas (E41)
- Realización de la Memoria de Prácticas. Donde el alumnado demuestre saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y su capacidades de rsolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados (RB7), saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades resultados procedentes de la investigación científica, tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes que los sustenta (RB9) saber emitir juicios que recojan el conocimiento adquirido, pudiendo realizarlo a través de información incompleta o inconclusa (RG2)
- Participación en los Foros de docencia virtual de la asignatura, entre otras, para demostrar la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido (GE2)
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | informe individualizado | 60.0% |
Informe del tutor de Prácticas Externas | Informe del Tutor de Prácticas Externas | ficha de evaluación del/la tutor/a | 40.0% |
-El sistema de evaluación planteado permite poner en
práctica las competencias señaladas en la
asignatura. De tal forma que a través de la asistencia a
centros de prácticas, realización de la memoria de
prácticas y participación en foros los
estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su
capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco
conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
(CB7), que sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y
razones últimas que las sustenta a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin
ambigüedades (CB9), conocer la realidad de las necesidades de
las personas con discapacidad y dependientes (E12) tener capacidad
para colaborar en equipos multidisciplinares en favor de la
autonomía de las personas (E41) y demostrar la capacidad de
emitir juicios intengrando el conocimiento adquiridos,
enfrentándose a la complejidad de formularios a partir de
información incompleta o inconclusa (GE2) Saber aplicar e
integrar sus conocimientos, la comprensión de ésos,
su fundamentación científica y sus capacidades de
resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de
forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter
multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente
especializados (RB7) Saber transmitir de un modo claro y sin
ambigüedades a un público especializado o no,
resultados procedentes de la investigación científica
y tecnológica o del ámbito de la
innovación más avanzada, así como los
fundamentos más relevantes sobre los
que se sustentan (RB9) Saber emitir juicios que recojan
el conocimiento adquirido, pudiendo realizarlo a
través de información incompleta o inconclusa
(RG2)
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.. Edición: -. Autor: -
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.. Edición: -. Autor: -
El desarrollo de las prácticas se realizará siguiendo el cronograma del máster.
Educación de calidad |
Reducción de las desigualdades |
La asignatura se alínea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Educación de Calidad (4) y Reducción de desigualdades (10).
ACTIVIDADES
- Prácticas externas: Estudio de procedimientos/casos en un escenario profesional. Presencial 50%; teletrabajo 50%, dependiendo y adaptándolas a las características de la entidad
- Realización de memoria de prácticas
- Participación en foros
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Informe de evaluación de tutor/a de centro de prácticas. 40% de peso sobre la calificación final
- Informe individualizado (memoria). 60% de peso de la calificación final
ACTIVIDADES
- Formación no presencial centrada en el entrenamiento de competencias propias de la asignatura (seminarios, talleres, mesas redondas, etc) que serán organizadas y ofertadas desde la dirección del Máster y/o desde el profesorado de la asignatura
- Proyecto de intervención o propuesta educativa en el ámbito de la dependencia
- Participación en foros
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Asistencia y participación en actividades formativas. 40% de peso de la calificación final
- Informe individualizado (proyecto). 60% de peso de la calificación final
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es