Menú local
Guía docente 2024-25 - 71223009 - Neuropsicobiología
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Neuropsicobiología |
NOMBRE: Neuropsicobiología | |||||
CÓDIGO: 71223009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ESCARABAJAL ARRIETA, MARÍA DOLORES | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 725 - PSICOBIOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: C5 - - | E-MAIL: descara@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57859 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7667-017X | ||
La asignatura Neuropsicobiología proporciona al discente un marco general sobre el sistema nervioso, su descripción y patologías asociadas, lo que en el marco de la dependencia es un aspecto fundamental a tener en cuenta dadas las consecuencias sobre la autonomía personal de las diversas enfermedades y alteraciones que pueden dañar el sistema nervioso.
El estudio de los contenidos fundamentales de Neuropsicobiología requiere un conocimiento previo de la estructura del sistema nervioso, así como de sus funciones en relación con la conducta. Se recomienda la asistencia a las clases teóricas, la realización de las actividades prácticas, así como poseer conocimientos básicos de inglés, informática y manejo de internet.
Las contempladas por el Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén (Aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21 de Noviembre de 2013).
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CP11 | Conocer las principales herramientas de evaluación psicológica y clínica. |
CP12 | Saber elaborar e interpretar un informe científico y profesional |
CP15 | Adquirir las habilidades y la capacidad para el trabajo en equipo interdisciplinar. |
CP18 | Saber identificar los factores que favorecen la autonomía personal durante la vejez. |
CP19 | Haber adquirido las estrategia de intervención que favorezcan la autonomía personal durante el envejecimiento |
CP20 | Conocer y trabajar siguiendo las obligaciones deontológicas de la Psicología. |
CP8 | Comprender los subgrupos y las subculturas |
E28 | Conocer y aplicar las técnicas de evaluación en valoración cognitiva. |
E29 | Conocer las principales herramientas de evaluación psicológica y clínica. |
E33 | Adquirir las habilidades y la capacidad para el trabajo en equipo interdisciplinar. |
E34 | Mostrar ante el usuario una actitud de respeto e individualidad. |
E38 | Conocer y trabajar siguiendo las obligaciones deontológicas de la Psicología. |
GE3 | Demostrar capacidad de comunicar las conclusiones a las que lleguen y capacidad de comunicar los conocimientos y razonamientos últimos a público especializado y no especializado. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R11 | Saber aplicar las principales herramientas de evaluación psicológica y clínica. |
Resultado R12 | Haber adquirido conocimientos suficientes para elaborar e interpretar un informe científico y profesional. |
Resultado R15 | Haber adquirido las habilidades y capacidades para el trabajo en equipo multidisciplinar |
Resultado R18 | Haber adquirido las habilidades y capacidades para el trabajo en equipo multidisciplinar |
Resultado R19 | Haber adquirido las estrategia de intervención que favorezcan la autonomía personal durante el envejecimiento. |
Resultado R20 | Saber actuar dentro de las obligaciones deontológicas de la psicología |
Resultado R8 | Saber comprender los diferentes subgrupos y subculturas en el ámbito educativo |
Resultado RG3 | Saber comunicar las conclusiones y resultados a los que se lleguen a un público diverso, tanto especializado como no especializado |
1-Estudio anatomofuncional del sistema nervioso
2-Etiología del daño cerebral (traumatismos
craneoencefálicos, trastornos vasculares cerebrales,
tumores e infecciones del sistema nervioso,
etc.)
3-Principales métodos y técnicas de
evaluación neuropsicológica
4-El proceso de evaluación
neuropsicológica
5-Baterías de evaluación
neuropsicológicas
6-Fundamentos de la rehabilitación cognitiva
7-Neuropatología, evaluación y
rehabilitación de las funciones ejecutivas y la
atención
8-Neuropatología,
evaluación y rehabilitación del lenguaje
9-Neuropatología, evaluación y
rehabilitación de la memoria
10-Neuropatología, evaluación y
rehabilitación en demencias
11-Neuropatología, evaluación y
rehabilitación de
la disfunción cerebral infantil
12-Neuropatología, evaluación y
rehabilitación de las agnosias y apraxias
Véase el apartado "contenidos básicos".
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A55 - Tutorías | 24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
|
90.0 | 0.0 | 90.0 | 3.6 | |
TOTALES: | 114.0 | 36.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas se complementarán con:
- actividades prácticas introductorias
- resolución de ejercicios y casos clínicos
- debates y role playing
con el objetivo de implementar activamente y contrastar las dificultades de los contenidos expuestos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Las actividades propuestas se realizan según las instrucciones indicadas por la docente y proporcionadas al alumnado. | 100.0% |
AQUELLOS TRABAJOS QUE NO SE PRESENTEN EN LA FECHA ESTABLECIDA NO SERÁN EVALUADOS.
-Entrega de las actividades autoformativas resueltas adecuadamente.
-En cada trabajo se analizará la adecuación a la estructura planteada. Coherencia teórica de los contenidos. Ortografía, gramática y presentación formal.
El alumnado aplicará técnicas de evaluación neuropsicológicas, desarrollará un informe clínico, o varios, sobre los casos expuestos o analizados.
El alumnado expondrá en el aula las conclusiones de los informes según la posibilidad de que el informado sea público especializado o no especializado en la materia.
El alumnado debe desarrollar las actividades propuestas según las indicaciones proporcionadas por la docente: concreción en la respuesta, justificación de las propuestas según los contenidos teóricos expuestos en el aula, consulta y análisis de la bibliografía vinculada con la temática que se esté tratando, y seguimiento de las normas deontológicas.
- Psicología del envejecimiento: teoría, investigaciones e intervenciones. Edición: -. Autor: Belsky, Janet K.. Editorial: Barcelona [etc.]: Masson, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Edición: 1ª ed., 7ª reimpr.. Autor: -. Editorial: Barcelona : UOC, 2015 (C. Biblioteca)
- Principios de geriatría y gerontología. Edición: -. Autor: Millán Calenti, José C.. Editorial: Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, [2006] (C. Biblioteca)
- Bases fisiológicas del envejecimiento y geriatría. Edición: -. Autor: Timiras, Paola S.. Editorial: Barcelona [etc.]: Masson, cop. 1997 (C. Biblioteca)
- Introducción a la neuropsicología. Edición: -. Autor: Portellano Pérez, José Antonio. Editorial: Madrid (etc.): McGraw Hill, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Neurología de la conducta y neuropsicología . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Editorial Médica Panamericana, 2007 (C. Biblioteca)
- Anatomía clínica. Edición: 2ª ed.. Autor: Pró, Eduardo Adrián. Editorial: Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2014 (C. Biblioteca)
Las clases se impartirán según el calendario académico oficial publicado.
Días 20, 21, 27, 28 de marzo, 3 y 4 de abril.
Se comunicará convenientemente cualquier cambio en estos días de impartición de clases.
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
- ODS, objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS, objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS, objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Actividades formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología docente. Descripción |
|||
Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual. M77 - Teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc. |
Hasta el 50% de presencialidad |
Sesiones presenciales, de cinco horas de duración cada una, en clase, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% según lo permitan las condiciones sanitarias y de infraestructura |
|||
Tutorías. |
100% no presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma no presencial (algunas síncronas y otras asíncronas) |
|||
EVALUACIÓN
|
|||||
Convocatoria ordinaria |
|||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
Convocatoria extraordinaria |
|||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente. Descripción |
|
|||||
Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual. M77 - Teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc. |
100% no presencial |
Sesiones no presenciales, de cinco horas de duración cada una |
||||||
Tutorías. |
100% no presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma no presencial (algunas síncronas y otras asíncronas) |
||||||
EVALUACIÓN
|
||||||||
Convocatoria ordinaria |
||||||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|||||
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
Convocatoria extraordinaria |
|||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es