Menú local
Guía docente 2024-25 - 71223007 - Educación para el ocio, la equidad social, la multiculturalidad y recursos tecnológicos en contextos
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Educación para el ocio, la equidad social, la multiculturalidad y recursos tecnológicos en contextos |
NOMBRE: Educación para el ocio, la equidad social, la multiculturalidad y recursos tecnológicos en contextos | |||||
CÓDIGO: 71223007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ORTIZ COLÓN, ANA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR | ||
N. DESPACHO: C5 - 250 | E-MAIL: aortiz@ujaen.es | TLF: +349532118 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/36516 | ||
URL WEB: https://ana-maria-ortiz-colon.webnode.es/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0440-6107 | ||
NOMBRE: ORTEGA TUDELA, JUANA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR | ||
N. DESPACHO: C5 - 249 | E-MAIL: jmortega@ujaen.es | TLF: 212386 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/24483 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3649-3524 | ||
Itinerario de Educación. Carácter optativo.
Conocimiento de inglés a nivel de lectura.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CP1 | Analizar las implicaciones de los procesos tecnológicos en la educación a nivel organizativo, curricular y social. |
CP12 | Saber elaborar e interpretar un informe científico y profesional |
CP13 | Desarrollar su empatía, su capacidad de escucha activa y su habilidad comunicativa |
CP14 | Dinamizar grupos y aplicar técnicas de resolución de conflictos. |
CP16 | Mostrar ante el usuario una actitud de respeto e individualidad |
CP17 | Saber aplicar las principales técnicas de intervención en problemas clínicos para llevar a cabo un plan de tratamiento. |
CP2 | Conocer y valorar las posibilidades educativas de los instrumentos videográficos, informáticos y telemáticos en ámbitos de educación no formal. |
CP3 | Diseñar, desarrollar y evaluar materiales educativos de carácter tecnológico. |
CP5 | Aplicar modelos de intervención de ocio activo y cultural en poblaciones con dependencia. |
CP6 | Evaluar proyectos y programas educativos basados en el empleo de las nuevas tecnologías. |
CP8 | Comprender los subgrupos y las subculturas |
CP9 | Analizar desde una crítica constructiva las situaciones psicosociales |
E1 | Conocer la implicación de la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal para los profesionales de las titulaciones de ámbito técnico (arquitecturas e ingenierías). |
E14 | Analizar las implicaciones de los procesos tecnológicos en la educación a nivel organizativo, curricular y social. |
E15 | Conocer y valorar las posibilidades educativas de los instrumentos videográficos, informáticos y telemáticos en ámbitos de educación no formal. |
E16 | Diseñar, desarrollar y evaluar materiales educativos de carácter tecnológico. |
E17 | Identificar las necesidades de acceso de los sujetos, en el desarrollo de procesos educativos que favorezcan la inclusión de los mismos. |
E18 | Aplicar modelos de intervención de ocio activo y cultural en poblaciones con dependencia. |
E19 | Evaluar proyectos y programas educativos basados en el empleo de las nuevas tecnologías. |
E20 | Desarrollar investigaciones relacionadas con las necesidades de atención de este colectivo, que promuevan el envejecimiento activo. |
E22 | Tener capacidad para colaborar en los equipos multidisciplinares a favor de la mejora de la calidad, la eficacia y la eficiencia de la gestión de los centros destinados a garantizar la autonomía de las personas. |
E26 | Comprender los subgrupos y las subculturas. |
GE1 | El alumnado demostrará poseer y comprender conocimientos que aporten una base y oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas que mejoren la situación de dependencia de las personas y promuevan la igualdad en la autonomía personal a través de la equidad, dentro de un contexto de carácter profesionalizante y/o investigador. |
GE3 | Demostrar capacidad de comunicar las conclusiones a las que lleguen y capacidad de comunicar los conocimientos y razonamientos últimos a público especializado y no especializado. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Saber analizar las implicaciones de las TIC en el proceso educativo |
Resultado R12 | Haber adquirido conocimientos suficientes para elaborar e interpretar un informe científico y profesional. |
Resultado R13 | Saber intervenir desde la empatía y la escucha activa en el ámbito de la atención a la dependencia. |
Resultado R14 | Saber dinamizar grupos y aplicar técnicas de resolución de conflictos |
Resultado R2 | Haber adquirido conocimiento en profundidad sobre las posibilidades educativas de los instrumentos videográficos, informáticos y telepáticos en ámbitos de educación no formal |
Resultado R3 | Saber desarrollar materiales educativos TIC para docencia con alumnado con diversidad funcional. |
Resultado R5 | Haber adquirido dinámicas de intervención para aplicar diferentes modelos de ocio activo y cultural en poblaciones con dependencia. |
Resultado R6 | Saber evaluar proyectos y programas educativos basados y desarrollados a través de los recursos de apoyo TIC. |
Resultado R7 | Haber adquirido competencias para desarrollar investigaciones relacionadas con las necesidades de atención del colectivo de personas mayores que promuevan el envejecimiento activo. |
BLOQUE I: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
Tema 1: Diseño, desarrollo y evaluación de materiales educativos de carácter tecnológico.
- Desarrollo de guiones audiovisuales, guiones técnicos, guiones literarios.
- Planificación de la realización y producción audiovisual.
Tema 2: Adquisición de estrategias para la realización y evaluación de proyectos y programas educativos basados en el empleo de las nuevas tecnologías:
- Componentes y principios de los principales sistemas de búsqueda.
BLOQUE II: FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
Tema 1: Los profesionales de la educación. Perfiles profesionales.
Tema 2: Tendencias formativas en la formación de profesionales para atender a la diversidad.
Tema 3: Recursos Tecnológicos para atender a la diversidad
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc)
|
0.0 | 90.0 | 90.0 | 3.6 | |
TOTALES: | 24.0 | 126.0 | 150.0 | 6.0 |
La metodología de trabajo será activa y participativa, articulada en torno a las siguientes estrategias de aprendizaje:
- Clases expositivas
- Seminarios participativos sobre aspectos relevantes del programa
- Enseñanza en pequeños grupos cooperativos
- Exposición de trabajos monográficos
- Tutorías presenciales y/o virtuales
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Escala de observación | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Protocolo del trabajo | 60.0% |
Los alumnos y las alumnas que no superen el criterio de asistencia y participación, tendrán la posibilidad de realizar en la convocatoria extraordinaria una prueba escrita equivalente a dicho criterio.
- Tecnología educativa. Edición: -. Autor: Cabero, J.. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Personas mayores y aprendizaje a lo largo de la vida de las tecnologías de la información y la comun. Edición: -. Autor: Rodríguez Izquierdo, Rosa María. Editorial: Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2007 (C. Biblioteca)
- Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Edición: -. Autor: Cebrián, M.. Editorial: Madrid: Narcea, [2003] (C. Biblioteca)
- Aplicaciones didácticas de las tecnologías de la información y la comunicación. Edición: -. Autor: Domingo Segovia, Jesús. Editorial: Las Gabias (Granada): Adhara, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Educación inclusiva, una escuela para todos. Edición: -. Autor: Arnaiz Sánchez, Pilar. Editorial: Archidona (Málaga): Aljibe, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Tecnologías en entornos educativos. Edición: -. Autor: Ortiz-Colón A. Mª y Ortega-Tudela, J. Mª . Editorial: Ediciones Paraninfo S.A.. (C. Biblioteca)
- La formación en Internet: guía para el diseño de materiales didácticos. Edición: -. Autor: Cabero Almenara, Julio. Editorial: Alcalá de Guadaira (Sevilla): MAD, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad c. Edición: 2ª ed. Autor: Essomba, Miquel Ángel. Editorial: Barcelona: Grao, 2007 (C. Biblioteca)
Las fechas de impartición del curso, en función de la organización general del Máster, serán las establecidas para la optatividad e itinerarios en la página web del máster:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-dependencia-e-igualdad-en-la-autonomia-personal#informacion-academica
Las fechas de la asignatura para el curso 2024-2025, son las siguientes:
20 y 21 de febrero
6 y 7 de marzo
13 y 14 de marzo
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
La asignatura contribuye a los ODS:
ODS-03 Salud y bienestar
ODS-04 Educación de calidad
ODS-05 Igualdad de género
ODS-10 Reducción de las desigualdades
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
A02. Clases en pequeño grupo
|
Presencial rotativa 50%
Presencial 100%
|
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC- Videoconferencia. Clase al alumnado del grupo en el horario y aula asignados.
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
Noo Presencial |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
No Presencial |
Tutorías por videoconferencia, email o cualquier medio que le resulte adecuado al alumnado, siempre no presencial. |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de
presencialidad distinto dependiendo del número de
estudiantes y aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las
medidas sanitarias.
Recursos virtuales de docencia como:
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizarán evaluaciones en Docencia Virtual, en la que se evaluarán los trabajos realizados en la asignatura. El peso sobre la calificación final será del 60% (Competencias y resultados de aprendizaje: CB9, CP1, CP12, E1, E14, E15, E16, E17, E18, E19, E20, GE3; R1, R7, R12). |
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
NO PRESENCIAL |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada- Por VideoConferencia. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC- Videoconferencia. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
NO PRESENCIAL |
Tutorías por videoconferencia, email o cualquier medio que le resulte adecuado al alumnado, siempre no presencial. |
RECURSOS A UTILIZAR: Recursos virtuales de docencia como:
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizarán evaluaciones en Docencia Virtual, en la que se evaluarán los trabajos realizados en la asignatura. El peso sobre la calificación final será del 60% (Competencias y resultados de aprendizaje: CB9, CP1, CP12, E1, E14, E15, E16, E17, E18, E19, E20, GE3; R1, R7, R12). |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es