Menú local
Guía docente 2024-25 - 71223004 - Recursos, prestaciones y servicios para la atención a la dependencia
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Recursos, prestaciones y servicios para la atención a la dependencia |
NOMBRE: Recursos, prestaciones y servicios para la atención a la dependencia | |||||
CÓDIGO: 71223004 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FUENTE ROBLES, YOLANDA MARÍA DE LA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 151 | E-MAIL: ymfuente@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11280 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2643-0100 | ||
NOMBRE: GARCÍA CORTÉS, ENRIQUE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355317 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Asignatura optativa dentro del Itinerario de Trabajo Social
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
CTS1 | Conocer el contexto social, económico y demográfico del fenómeno de la dependencia en el ámbito del trabajo social. |
CTS2 | Conocer la implicación de la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal para los profesionales de las Ciencia Sociales y especialmente del Trabajo Social. |
CTS5 | Tener conocimiento y habilidades para prestar recursos y servicios asistenciales en el marco de la prestación de un cuidado integral de las personas dependientes y de la red de cuidadores familiares e informales y de la red del cuidado y atención profesional no familiar (de las administraciones públicas, entidades privadas y sociales del tercer sector). |
E11 | Tener conocimiento y habilidades para prestar recursos y servicios asistenciales en el marco de la prestación de un cuidado integral de las personas dependientes y de la red de cuidadores familiares e informales y de la red del cuidado y atención profesional no familiar (de las administraciones públicas, entidades privadas y sociales del tercer sector). |
E12 | Conocer la realidad de las necesidades de las personas con discapacidad y dependientes. |
E6 | Capacidad para llevar a cabo investigaciones relacionadas con soluciones que promuevan la autonomía personal, de forma que permitan el acercamiento de la tecnología a solventar problemas sociales. |
E9 | Tener capacidad para valorar el grado de dependencia de las personas en función de sus necesidades. |
GE2 | Demostrarán los estudiantes la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido y enfrentándose a la complejidad de formularlos a partir de información incompleta o inconclusa. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Haber adquirido conocimientos en profundidad para atender las necesidades de la atención de la dependencia desde el Trabajo Soc |
Resultado R2 | Saber aplicar la Ley de Dependencia y su normativa de desarrollo en el ámbito del ejercicio profesional del Trabajo Social. |
Resultado R5 | Haber adquirido habilidades para seleccionar los recursos y servicios del catálogo de atención a la dependencia desde el sector público y privado. |
Resultado RG2 | Saber emitir juicios que recojan el conocimiento adquirido, pudiendo realizarlo a través de información incompleta o inconclusa |
- Recursos para las personas dependientes
- Servicios Sociales y Tercer Sector
- Prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia
- Sistema Integrado de Calidad
- El compromiso ético de las administraciones
públicas y los sistemas de control de calidad
Analizar y conocer los Recursos y prestaciones
diseñados en la Ley de Dependencia, tanto desde el
ámbito
público como Privado.
- Recursos para las personas dependientes
- Servicios Sociales y Tercer Sector
- Prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia
- Sistema Integrado de Calidad
- El compromiso ético de las administraciones públicas y los sistemas de control de calidad
- Analizar y conocer los Recursos y prestaciones diseñados en la Ley de Dependencia, tanto desde el ámbito público como privado. - En esta asignatura se recogen contenidos alineados con los ODS 3, 5, 8, 10 y 11.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A2a - Actividades en pequeño grupo | 24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) | 90.0 | 0.0 | 90.0 | 3.6 |
|
TOTALES: | 114.0 | 36.0 | 150.0 | 6.0 |
La metodología utilizada estará compuesta por lecciones magristrales presenciales, y por parte del trabajo autómomo del alumnado, para ello será necesario que lleve a cabo la búsqueda de materiales, participe en la plataforma de docencia virtual y redacte un trabajo encomendado para demostrar la adquisición de las competecias de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtua | Control de asistencia | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Número de entradas y comentarios | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización del trabajo | Entrega en el plazo indicado | 80.0% |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Trabajo final, 80%
Participación y conceptos teóricos, 10%
Comunicación On-line 10%.
- Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar . Edición: -. Autor: Fuente Robles, Yolanda María de la, coord.. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- Política social y trabajo social . Edición: -. Autor: Fernández García, Tomás, dir.. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
La asignatura se impartirá los días 10, 11, 24 y 25 de abril y 8 y 9 de mayo de 2025.
Salud y bienestar |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
La asignatura se alinea con los ODS 3, 10 y 11.
CASO 1: Grupos con número de estudiantes SUPERIOR al aforo limitado en el aula
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
Presencial al 50% |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada. Cumpliendo con las garantías sanitarias y de seguridad de alumnado y profesorado. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC. Se cumplirá con la distancia mínima de seguridad aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo, con las condiciones técnicas que permita el aula asignada. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el DNI del alumnado par o impar. O el método más adecuado para el óptimo desarrollo de las clases. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas.
|
Tutorías |
Presencial+No presencial+Mixto |
En función de las necesidades del alumnado, las Tutorias podrán realizarse de forma presencial y/o online (síncrona y asíncrona) |
|
|
|
CASO 2: Grupos con número de estudiantes INFERIOR al aforo limitado en el aula |
||
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
Presencial Rotativa o No presencial en función del número de estudiantes matriculados y el aforo del aula asignada |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada. Cumpliendo con las garantías sanitarias y de seguridad de alumnado y profesorado. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC. Se cumplirá con la distancia mínima de seguridad aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo, con las condiciones técnicas que permita el aula asignada. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el DNI del alumnado par o impar. O el método más adecuado para el óptimo desarrollo de las clases. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
Presencial+No presencial+Mixto |
En función de las necesidades del alumnado, las Tutorias podrán realizarse de forma presencial y/o online (síncrona y asíncrona) |
NOTA: La actividad síncrona significa que será en directo, en el mismo momento que se imparta la clase, el alumnado la seguirá a través de medios digitales o presenciales. La actividad Asíncrona es de forma indirecta, puede ser grabada o visualizada en cualquier momento, no es en directo
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
NO PRESENCIAL |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada- Por VideoConferencia. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC- Videoconferencia. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
NO PRESENCIAL |
Tutorías por videoconferencia, email o cualquier medio que le resulte adecuado al alumnado, siempre no presencial. |
RECURSOS A UTILIZAR: Recursos virtuales de docencia como: - Plataforma de Docencia Virtual de la UJA-ILIAS - Video conferencias con Google Meet. - Plataforma UJA-TV - Correo Electrónico - Foros y las herramientas propias de la plataforma de Docencia virtual de la UJA.
|
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es