Menú local
Guía docente 2024-25 - 71223001 - Atención a la dependencia desde enfermería de salud familiar y comunitaria
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Atención a la dependencia desde enfermería de salud familiar y comunitaria |
NOMBRE: Atención a la dependencia desde enfermería de salud familiar y comunitaria | |||||
CÓDIGO: 71223001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ALVAREZ GARCIA, CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 241 | E-MAIL: cagarcia@ujaen.es | TLF: 953211732 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/121351 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: GIL RUIZ, MARÍA INMACULADA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/105993 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: RAMOS MORCILLO, ANTONIO JESUS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3584 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Asignatura optatíva del itinerario de Enfermería
código | Denominación de la competencia |
CF1 | Conocer la implicación de la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal para los profesionales de las Ciencias de la Salud y particularmente para la Enfermería. |
CF2 | Tener capacidad para valorar el grado de dependencia de las personas en función de sus necesidades de salud. |
CF5 | Conocer la realidad de las necesidades de salud de las personas dependientes. |
E13 | Capacidad para llevar a cabo investigaciones relacionadas con los problemas que causan dependencia y que promuevan la autonomía personal. |
E40 | Tener capacidad para valorar el grado de dependencia de las personas en función de sus necesidades de salud. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Haber adquirido los conocimientos necesarios para aplicar la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal en el ámbito de la Enfermería. |
Resultado R2 | Saber valorar el grado de dependencia en función de las necesidades de salud de las personas en situación de discapacidad o dependencia. |
Resultado R6 | Saber llevar a cabo investigaciones relacionadas con los problemas de salud que van aparejados a las situaciones de dependencia y las que promueven la autonomía de las personas. |
Prevención de la Dependencia desde el ámbito de la
salud.
* Epidemiología de la dependencia en España.
* Perfil epidemiológico y evolución temporal.
* Prevención de las deficiencias.
* Fuentes de información científica sobre
salud.
* Bases bibliográficas nacionales e internacionales
* Acceso y obtención de documentación
científica
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A67 - Actividades en pequeño grupo
|
24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
|
0.0 | 90.0 | 90.0 | 3.6 |
|
TOTALES: | 24.0 | 126.0 | 150.0 | 6.0 |
Actividad formativa: Clases teóricas al grupo general
Exposición por parte del profesorado de los contenidos de la asignatura promoviendo la discusión y participación activa del alumnado, llevandole a plantear y contestar interrogantes para finalizar cada exposición con un resumen-conclusión de los puntos fundamentales.
Explicación por parte del profesorado de la cuestión-problema a analizar. A continuación el alumnado procederá a la búsqueda de información relevante en diferentes fuentes y realizará un análisis y valoración de los resultados.
Competencias y resultados de aprendizaje: CF1, CF2, CF5, E13, E40, R1, R2 y R6.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Seguimiento de todas las propuestas presenciales y virtuales de las actividades virtuales de la asignatura | 20.0% |
Valoración de trabajo escrito | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Presentación del Trabajo | 80.0% |
I. Elaboración de un protocolo de investigación básico sobre cuidados de enfermería en la dependencia. Valor hasta 40 puntos o hasta 40% de calificación final. Competencias y resultados de aprendizaje: E13 y R6.
II. Presentación de acreditación de competencias de LRD. A través de TIC. Hasta 25 puntos o 25% de la calificación final. Competencias y resultados de aprendizaje: CF2, E40 y R2.
III. Presentación y acreditación de competencias de manejo de gestor de referencias bibliográficas. Hasta 15 puntos o 15% de la calificación final. Competencias y resultados de aprendizaje: E13 y R6.
IV. Asistencia y participación en clases: hasta 20 puntos o hasta 20% de calificación final. Competencias y resultados de aprendizaje: CF1, CF5 y R1.
La asistencia al 80% de las clases es obligatoria. En caso de asistir a menos de un 17% de las clases, será necesario realizar un examen para poder superar la asignatura y la puntuación del examen corresponderá con la evaluación.
- Manual práctico de enfermeria comunitaria . Edición: -. Autor: Martínez Riera, José Ramón.. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar . Edición: -. Autor: Fuente Robles, Yolanda María de la, coord.. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- Vejez, dependencia y cuidados de larga duración: situación actual y perspectivas de futuro. Edición: -. Autor: Casado Marín, David.. Editorial: Fundación 'la Caixa' (C. Biblioteca)
- Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta . Edición: -. Autor: Hernández Sampieri, Roberto. Editorial: McGraw Hill (C. Biblioteca)
- Atención integral de las heridas crónicas. Edición: 3ª ed.. Autor: -. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Clasificación-categorización de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. Edición: 3ª edición. Autor: García-Fernández, Francisco Pedro; Soldevilla-Greda, J. Javier; Pancorbo-Hidalgo, Pedro Luis; Verdú-Soriano, José; López-Casanova, Pablo; Rodríguez-Palma, Manuel; Torra i Bou, Joan Enric. Editorial: Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (C. Biblioteca)
- Práctica Basada En La Evidencia: Colección Cuidados de Salud Avanzados. Edición: 2ª edición. Autor: Orts Cortés, María Isabel . Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Cuidados a pacientes con úlceras y heridas crónicas [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Pancorbo Hidalgo, Pedro Luis, ed. lit.. Editorial: Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
Días: 20, 21, 27 y 28 de marzo y 3 y 4 de abril de 2025
Horario: 16:30 - 20:30 horas
Salud y bienestar |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Objetivo 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Objetivo 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Objetivo 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente |
A67 - Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial rotativa 50% (*) |
6 sesiones de clases magistrales participativas, de 4 horas de duración cada una, realizadas en el aula. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el número asignado por el profesorado. |
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual |
Online |
Consistirán en actividades realizadas por el alumnado de forma asíncrona con un tiempo de entrega limitado de las mismas establecido en la plataforma PLATEA. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona). Preferentemente online. |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula de acuerdo con las medidas sanitarias.
Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
A67 - Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% (**)
|
6 sesiones de clases magistrales participativas de 4 horas de duración cada una, realizadas en el aula. |
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual |
Online |
Consistirán en actividades realizadas por el alumnado de forma asíncrona con un tiempo de entrega limitado de las mismas establecido en la plataforma PLATEA. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona). Preferencia on line. |
(**) El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula de acuerdo con las medidas sanitarias (clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro).
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
A67 - Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
6 sesiones de clases magistrales participativas, de 4 horas de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual |
No presencial |
Consistirán en actividades realizadas por el alumnado de forma asíncrona con un tiempo de entrega limitado de las mismas establecido en la plataforma PLATEA. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncronas y asíncronas). |
Se utilizarán recursos virtuales de docencia como Google Meet. Para las tutorías se usará el sistema de correo electrónico, foros y las herramientas propias de la plataforma PLATEA de la UJA.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es