![Universidad de Jaén](/css/images3/escudouja.png)
Menú local
Guía docente 2024-25 - 71222004 - Área de ingeniería y arquitectura
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Área de ingeniería y arquitectura |
NOMBRE: Área de ingeniería y arquitectura | |||||
CÓDIGO: 71222004 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: VERDEJO ESPINOSA, MARÍA ÁNGELES | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 234 | E-MAIL: mverdejo@ujaen.es | TLF: 953212462 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/30161 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/ingele/4692 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7998-553X | ||
NOMBRE: JIMENEZ MARTIN, DELFIN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355316 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ROMERO GARCÍA, SAMUEL FRANCISCO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68166 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ROMERO GARCÍA, SAMUEL | ||
E-MAIL: sromero@ugr.es | TLF: - | |
URL WEB: https://directorio.ugr.es/static/PersonalUGR/*/show/1d5938a613ded2f992ce1f43c04572f2 | ||
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GRANADA | ||
NOMBRE: JIMENEZ MARTÍN, DELFÍN | ||
E-MAIL: d.jimenez@eqar.es | TLF: - | |
URL WEB: https://scholar.google.es/citations?user=3lYfUEMAAAAJ&hl=es | ||
INSTITUCIÓN: EQAR ARQUITECTURA |
Esta asignatura se enmarca dentro de la titulación de Máster Universitario. Se pretende dotar al estudiante de conocimientos, formación y herramientas tecnológicas avanzadas, para la asistencia en la Autonomía Personal y Dependencia.
Se recomienda al alumnado seguir habitualmente las instrucciones que se darán en la plataforma de docencia virtual, de forma que sus trabajos y tareas de clase, cumplan con los requisitos marcados. El alumnado con necesidades especiales podrán solicitar los apoyos previstos por la Universidad de Jaén.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
E1 | Conocer la implicación de la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal para los profesionales de las titulaciones de ámbito técnico (arquitecturas e ingenierías). |
E10 | Tener capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares en favor de la autonomía de las personas. |
E11 | Tener conocimiento y habilidades para prestar recursos y servicios asistenciales en el marco de la prestación de un cuidado integral de las personas dependientes y de la red de cuidadores familiares e informales y de la red del cuidado y atención profesional no familiar (de las administraciones públicas, entidades privadas y sociales del tercer sector). |
E13 | Capacidad para llevar a cabo investigaciones relacionadas con los problemas que causan dependencia y que promuevan la autonomía personal. |
E14 | Analizar las implicaciones de los procesos tecnológicos en la educación a nivel organizativo, curricular y social. |
E15 | Conocer y valorar las posibilidades educativas de los instrumentos videográficos, informáticos y telemáticos en ámbitos de educación no formal. |
E16 | Diseñar, desarrollar y evaluar materiales educativos de carácter tecnológico. |
E19 | Evaluar proyectos y programas educativos basados en el empleo de las nuevas tecnologías. |
E2 | Tener capacidad para valorar las necesidades tecnológicas de personas dependientes y sus familiares. |
E20 | Desarrollar investigaciones relacionadas con las necesidades de atención de este colectivo, que promuevan el envejecimiento activo. |
E22 | Tener capacidad para colaborar en los equipos multidisciplinares a favor de la mejora de la calidad, la eficacia y la eficiencia de la gestión de los centros destinados a garantizar la autonomía de las personas. |
E3 | Tener capacidad para colaborar en los equipos multidisciplinares en favor de la autonomía de las personas aportando soluciones en el campo de las TIC. |
E31 | Desarrollar su empatía, su capacidad de escucha activa y su habilidad comunicativa. |
E4 | Tener conocimiento y habilidades para desarrollos de aplicaciones, productos y servicios integrales para ayuda y autonomía a las personas dependientes, así como a cuidadores familiares y no familiares. |
E5 | Conocer las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información destinadas a prevenir la dependencia, mejorar la calidad de vida de las personas que ya se encuentran en esta situación así como de las personas cuidadoras. |
E6 | Capacidad para llevar a cabo investigaciones relacionadas con soluciones que promuevan la autonomía personal, de forma que permitan el acercamiento de la tecnología a solventar problemas sociales. |
E7 | Conocer el contexto social, económico y demográfico del fenómeno de la dependencia en el ámbito del trabajo social. |
E9 | Tener capacidad para valorar el grado de dependencia de las personas en función de sus necesidades. |
GE2 | Demostrarán los estudiantes la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido y enfrentándose a la complejidad de formularlos a partir de información incompleta o inconclusa. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RG2 | Saber emitir juicios que recojan el conocimiento adquirido, pudiendo realizarlo a través de información incompleta o inconclusa. |
Resultado RG4 | Haber adquirido habilidades que les permita llevar a cabo un aprendizaje autónomo a lo largo de su desarrollo profesional. |
La asignatura se divide en cuatro
bloques, que pretenden aportar al alumno una panorámica de
los recursos que la ingeniería y la arquitectura ponen
al servicio de los/as profesionales que trabajan en el
ámbito de la Autonomía Personal y la
dependencia.
Estos cuatro bloques
temáticos son:
I. Aplicaciones de la
Tecnología para la Autonomía Personal.
II. Smart Environments. Entornos inteligentes para la autonomía personal.
III. Robótica Asistencial e Ingeniería de la Rehabilitación
IV. Accesibilidad del entorno físico y la Autonomía Personal
ALINEACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
La Asignatura se Alinea con todos los ODS, pero principalmente con los siguientes:
- Fin de la pobreza
- Fin del hambre
- Vida sana y promoción del bienestar
- Educación inclusiva, equitativa y de calidad
- Igualdad entre géneros y empoderamiento de mujeres y niñas
- Acceso a una energía asequible, segura y sostenible
- Promover el crecimiento económico sostenido y el trabajo decente para todos
- Construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación
- Reducir la desigualdad en y entre los países
- Lograr ciudades y comunidades sostenibles
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres
- Promover la paz, la justicia y las instituciones sólidas
- Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
UNIDAD 1.: Aplicaciones De La Tecnología para la Autonomía Personal
TEMA 1. Smart City: entornos tecnológicos y accesibles para una sociedad sostenible y humana.
1.1. Smart City, entornos tecnológicos inteligentes y humanos. Introducción
1.2. La Tecnología en la Smart City y su potencial para la sostenibilidad
1.3. Ciudad y medio ambiente para la diversidad
1.4. Movilidad en la Smart City
1.5. Salud en la Smart City
1.6. Educación y Sociedad en la Smart City
TEMA 2. Tecnología y Diversidad Funcional. Generalidades
2.1. Introducción. Marco teórico.
2.2. Tecnología y diversidad funcional. Generalidades
2.3. Tecnologías Accesibles
2.4. Recursos tecnológicos y de ingeniería.
2.5. Barreras y oportunidades
2.6. Soluciones
TEMA 3. Tecnologías Accesibles
3.1. Diseño para todas las personas
3.2. Productos avanzados para la diversidad funcional
3.3. Ayudas técnicas
3.4. El mercado de la tecnología accesible.
TEMA 4. Estrategias para la mejora de la Accesibilidad en la Sociedad
4.1. Formación técnica a los agentes implicados
4.2. Medias de formación y sensibilización
4.3. Medidas legislativas. Estándares.
4.4. Medias económicas
4.5. Investigación. Acciones de I+D+i
Unidad 2. Smart Environments. Entornos Inteligentes para la Autonomía personal.
TEMA 5. Entornos Inteligentes.
5.1. Introducción
5.2. Historia
5.3. Mercado del Hogar Inteligente, la oferta y la demanda.
5.4. Agentes del Hogar Inteligente: Fabricantes, proveedores, ingeniería, arquitectura.
5.5. Conexión de las infraestructuras.
5.6. Interfaces de Usuario. Domótica, seguridad, multimedia y comunicación.
5.7. Videos y Enlaces Web
TEMA 6. Automatización y sistemas inteligentes para la Accesibilidad.
6.1. Introducción a la automatación y sistemas inteligentes
6.2. La accesibilidad como vector de diseño en sistemas inteligentes
6.3. Los objetivos de desarrollo sostenible frente a la accesibilidad y la tecnología
6.4.Vídeos y enlaces web.
Práctica: Actividad Académica
Unidad 3. Robótica Asistencial e Ingeniería de La Rehabilitación
TEMA 7. Robótica Asistencia e Ingeniería de la Rehabilitación
7.1. Robótica Quirúrgica y Terapéutica
7.2. Ayudas Robóticas para la movilidad
7.3. Robots asistentes e interacción Humano-Robot
7.4. Prótesis y Neuroprótesis
7.5. Dispositivos implantables pasivos y activos
7.6. Ayudas tecnológicas sensoriales
7.7. Ayudas tecnológicas motoras
7.8. Dispositivos de comunicación (ayudas de interacción social) y control del entorno
7.9. Aspectos éticos
Unidad 4. La Accesibilidad Del Entorno Físico Y La Autonomía Personal
TEMA 8. Las consideraciones físicas del entorno y el condicionamiento de la autonomía personal
8.1. Fundamentos, Conceptos y Definiciones
8.2 .Diversidad de personas
8.3. Interacción persona - entorno
8.4. Los Principios del Diseño Universal
TEMA 9. Consideraciones básicas de accesibilidad en diferentes entornos
9.1. Accesibilidad en la vía pública: calles y parques
9.2. La accesibilidad en los edificios de uso público
9.3. La accesibilidad en edificios sanitarios y sociosanitarios
9.4. La acceSibilidad en el espacio doméstico de la vivienda
9.5. Transporte público y accesibilidad
9.6. Comunicación Accesible
9.7. Turismo y Ocio accesibles
9.8. El uso y el mantenimiento adecuados para garantizar un entorno favorable
TEMA 10. Actividad académica dirigida
Se realizará un trabajo, que consistirá en un estudio práctico de Accesibilidad sobre un entorno concreto elegido por el alumnado, centrándose únicamente en uno de los criterios DALCO.
El título del trabajo será: Análisis de la accesibilidad según el criterio y su incidencia sobre la autonomía personal de los usuarios, en el caso de estudio.
Algunas referencias bibliográficas complementarias:
2007. Norma UNE 170001-1 Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno.
2008. Anotaciones sobre el diseño para todos en España.: el papel del CEAPAT-IMSERSO.
CONNEL B.R., JONES M, MACE. Los principios del Diseño Universal.
GOBIERNO DE ESPAÑA. 2013. Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
HERNÁNDEZ GALÁN J (Dir) Accesibilidad Universal y Diseño para todos; arquitectura y Diseño.Fundación ONCE Fundación Arquitectura COAM.
HERNÁNDEZ GALÁN J (Dir) 2Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales. Fundación ONCE.
CONSEJERÍA DE IGUALDAD SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Manual de buenas prácticas de accesibilidad a los espacios públicos en Andalucía.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 16.0 | 24.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) | 0.0 | 60.0 | 60.0 | 2.4 | |
TOTALES: | 16.0 | 84.0 | 100.0 | 4.0 |
Se realizarán sesiones teóricas y prácticas.
El alumnado realizará trabajos prácticos, individuales y/o grupales para completar la formación adquirida en las clases presenciales y/o a través de la plataforma de docencia virtual.
Se archivarán contenidos teóricos de la asignatura, así como las prácticas que así lo requieran, en la plataforma de Docencia Virtual de la UJA.
El alumnado utilizará la plataforma web de docencia virtual para el seguimiento de las calificaciones, seminarios virtuales, foros, tutorías especializadas, etc.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Actividades en gran grupo | Listado asistencia | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | Evaluación Trabajo Fin Master | 60.0% |
Se realizarán evaluaciones en sesiones de gran grupo, con un peso sobre la nota final del 40%. Estas sesiones serán teóricas y prácticas. El instrumento de valoración será la asistencia presencial y/o virtual.
(Competencias y resultados de aprendizaje: CB10, E1, E10, E14, E15, E16, E19, E2, E22, E3, E31, E4, E5, E7, E9, GE2 -RB7, RG2, RG4.)
Se realizarán evaluaciones en Docencia Virtual, en la que se puntuarán los trabajos/prácticas, etc, realizados en la asignatura. El peso sobre la calificación final será del 60%.
(Competencias y resultados de aprendizaje: CB7, E10, E11, E13, E14, E16, E19, E2, E20, E22, E3, E31, E4, E5, E6, E7, E9, GE2, GE3-RB10, RB7, RG2, RG4. )
Las evaluaciones seguirán un sistema de criterios que se publicará e informará al alumnado al inicio del curso.
- Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de comunicación . Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia : Nau Llibres, 2003 (C. Biblioteca)
- Sustainable Smart Cities [Recurso electrónico] : Creating Spaces for Technological, Social and Busin. Edición: -. Autor: -. Editorial: Switzerland : Springer, [2017] (C. Biblioteca)
- El acceso de las personas con discapacidad a las telecomunicaciones y a la sociedad de la informaci. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Cinca , D.L. 2007. (C. Biblioteca)
- Discapacidad y dependencia en Andalucía con base en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía person. Edición: -. Autor: -. Editorial: Sevilla : Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2012 (C. Biblioteca)
- Ambient Assisted Living and Daily Activities [Recurso electrónico] : 6th International Work-Conferen. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cham : Springer International Publishing : Imprint: Springer, 2014 (C. Biblioteca)
- Applied mechatronics and android robotics [Recurso electrónico] : selected, peer reviewed papers fr. Edición: -. Autor: International Conference on Applied Mechatronics and Android Robotics (2013 : Taipei, Taiwan). Editorial: - (C. Biblioteca)
- Accesibilidad universal y diseño para todos : arquitectura y urbanismo [dirección, Jesús Hernández Galán ; coordinación técnica, Fefa Álvarez Ilzarbe, José Luis Borau Jordán]. Edición: -. Autor: Hernández Galán, Jesús, dir. Editorial: Fundación ONCE (C. Biblioteca)
- Hacia la inclusión educativa en la universidad : diseño universal para el aprendizaje y la educación de calidad . Edición: -. Autor: Elizondo Carmona, Coral.. Editorial: Ediciones Octaedro (C. Biblioteca)
- Tecnología y accesibilidad. volumen 1 : Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad Paola Ingavélez [y otros 3] (editores).. Edición: -. Autor: Ingavélez, Paola Cristina, editor.. Editorial: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá (C. Biblioteca)
- Technology and disability [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: : Ed. (C. Biblioteca)
- Smart city : hacia la gestión inteligente. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Marcombo, D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- Smart grids [Recurso electrónico] : infrastructure, tecnology, and solutions. Edición: -. Autor: -. Editorial: Boca Raton: CRC Press, 2013 (C. Biblioteca)
El cronograma y calendario académico se encuentran publicados en la WEB del Máster:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-dependencia-e-igualdad-en-la-autonomia-personal#informacion-academica
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Energía asequible y no contaminante |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
ODS-03 Salud y bienestar
ODS-04 Educación de calidad
ODS-07 Energía asequible y no contaminante
ODS-08 Trabajo decente y crecimiento económico
ODS-09 Industria, innovación e infraestructura
ODS-11 Ciudades y comunidades sostenibles
ODS-16 Paz, justicia e instituciones sólidas
CASO 1: Grupos con número de estudiantes SUPERIOR al aforo limitado en el aula
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
Presencial al 50% |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada. Cumpliendo con las garantías sanitarias y de seguridad de alumnado y profesorado. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC. Se cumplirá con la distancia mínima de seguridad aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo, con las condiciones técnicas que permita el aula asignada. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el DNI del alumnado par o impar. O el método más adecuado para el óptimo desarrollo de las clases. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas.
|
Tutorías |
Presencial+No presencial+Mixto |
En función de las necesidades del alumnado, las Tutorias podrán realizarse de forma presencial y/o online (síncrona y asíncrona) |
|
|
|
CASO 2: Grupos con número de estudiantes INFERIOR al aforo limitado en el aula |
||
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
Presencial Rotativa o No presencial en función del número de estudiantes matriculados y el aforo del aula asignada |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada. Cumpliendo con las garantías sanitarias y de seguridad de alumnado y profesorado. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC. Se cumplirá con la distancia mínima de seguridad aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo, con las condiciones técnicas que permita el aula asignada. Alternarán en presencialidad y no presencialidad según el DNI del alumnado par o impar. O el método más adecuado para el óptimo desarrollo de las clases. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
Presencial+No presencial+Mixto |
En función de las necesidades del alumnado, las Tutorias podrán realizarse de forma presencial y/o online (síncrona y asíncrona) |
NOTA: La actividad síncrona significa que será en directo, en el mismo momento que se imparta la clase, el alumnado la seguirá a través de medios digitales o presenciales. La actividad Asíncrona es de forma indirecta, puede ser grabada o visualizada en cualquier momento, no es en directo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO:
Se realizarán evaluaciones en sesiones de gran grupo, con un peso sobre la nota final del 40%. Estas sesiones serán teóricas y prácticas. Si se requiere un escenario mixto, se evaluarán los trabajos y prácticas realizados por el alumnado y entregados en la plataforma de docencia virtual de la UJA, Google Meet, etc.
(Competencias y resultados de aprendizaje: CB10, E1, E10, E14, E15, E16, E19, E2, E22, E3, E31, E4, E5, E7, E9, GE2 -RB7, RG2, RG4.)
Se realizarán tareas, prácticas y docencia asíncrona y síncrona en Docencia Virtual y Google Meet si lo requiere la situación docente, en la que se evaluarán los trabajos realizados en la asignatura. El peso sobre la calificación final será del 60%.
(Competencias y resultados de aprendizaje: CB7, E10, E11, E13, E14, E16, E19, E2, E20, E22, E3, E31, E4, E5, E6, E7, E9, GE2, GE3-RB10, RB7, RG2, RG4. )
RECURSOS A UTILIZAR:
Recursos virtuales de docencia como:
- Plataforma de Docencia Virtual de la UJA-ILIAS
- Video conferencias con Google Meet.
- Plataforma UJA-TV
- Correo Electrónico
- Foros y las herramientas propias de la plataforma de Docencia virtual de la UJA.
ESCENARIO NO PRESENCIAL
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO |
METODOLOGÍA |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
NO PRESENCIAL |
Desarrollo de las clases teóricas y prácticas en el aula de docencia asignada- Por VideoConferencia. Se impartirán los contenidos mediante clase magistral, a través del uso de TIC- Videoconferencia. |
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
NO PRESENCIAL |
Estas sesiones, consisten en la realización de informes, trabajos, tareas en la Plataforma de Docencia Virtual de la UJA. Estas actividades estarán supervisadas por el profesorado, serán evaluadas y se informará al alumnado de su progresión. Se realizarán en formato síncrono o asíncrono, en función de la actividad y práctica a realizar. El alumnado podrá grabar en la plataforma sus trabajos, tareas y actividades realizadas |
Tutorías |
NO PRESENCIAL |
Tutorías por videoconferencia, email o cualquier medio que le resulte adecuado al alumnado, siempre no presencial. |
RECURSOS A UTILIZAR: Recursos virtuales de docencia como: - Plataforma de Docencia Virtual de la UJA-ILIAS - Video conferencias con Google Meet. - Plataforma UJA-TV - Correo Electrónico - Foros y las herramientas propias de la plataforma de Docencia virtual de la UJA.
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO:
Se realizarán evaluaciones en sesiones de gran grupo, con un peso sobre la nota final del 40%. Estas sesiones serán teóricas y prácticas. Las clases serán en formato no presencial, y se realizarán a través de la plataforma Google Meet o similar y utilizando la plataforma de Docencia Virtual de la UJA y otros recursos indicados.
(Competencias y resultados de aprendizaje: CB10, E1, E10, E14, E15, E16, E19, E2, E22, E3, E31, E4, E5, E7, E9, GE2 -RB7, RG2, RG4.)
Se realizarán tareas, prácticas y docencia asíncrona y síncrona en Docencia Virtual y Google Meet, de forma no presencial, en la que se evaluarán los trabajos realizados en la asignatura. El peso sobre la calificación final será del 60%.
(Competencias y resultados de aprendizaje: CB7, E10, E11, E13, E14, E16, E19, E2, E20, E22, E3, E31, E4, E5, E6, E7, E9, GE2, GE3-RB10, RB7, RG2, RG4. )
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es