Menú local
Guía docente 2024-25 - 71222003 - Área de gestión y administración pública
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Área de gestión y administración pública |
NOMBRE: Área de gestión y administración pública | |||||
CÓDIGO: 71222003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RUIZ SEISDEDOS, SUSANA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: D3 - 250 | E-MAIL: suruiz@ujaen.es | TLF: 953212997 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/59427 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2660-8172 | ||
NOMBRE: LÓPEZ TRIGO, JOSE ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/424364 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTÍN CANO, Mª DEL CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 164 | E-MAIL: mmcano@ujaen.es | TLF: 953211763 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/63817 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9294-9640 | ||
NOMBRE: ORTEGA RUIZ, MANUELA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: D3 - 253 | E-MAIL: moruiz@ujaen.es | TLF: 953212573 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/208012 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derpubpriv/contactos/ortega-ruiz-manuela | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9187-0578 | ||
NOMBRE: Lopez Trigo, Jose Antonio | ||
E-MAIL: joselopeztrigo@gmail.com | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
Asignatura del módulo general dentro del Master en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal. En la misma se establecerán las bases sobre el sistema de dependencia, en el que se profundizará en otras materias.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, habrá de notificarlo personalmente al Servicio de Atención y Ayuda al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente. El profesorado, además de las adaptaciones que estableza el SAE, realizará acciones de apoyo y asesoramiento, tutorias individualizadas, adaptación de lecturas, etc.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
E10 | Tener capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares en favor de la autonomía de las personas. |
E21 | Conocer la implicación de la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal para los profesionales de la gestión y la administración pública. |
E22 | Tener capacidad para colaborar en los equipos multidisciplinares a favor de la mejora de la calidad, la eficacia y la eficiencia de la gestión de los centros destinados a garantizar la autonomía de las personas. |
E23 | Demostrar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos para establecer un diseño de la estructura organizativa con la inclusión de una distribución equilibrada de los recursos humanos, presupuestarios y fiscales. |
E25 | Asunción de los valores públicos para la prestación (aunque la gestión sea privada) de un servicio público gracias al compromiso con una ética administrativa y la sensibilización hacia una gestión cuyo principal objetivo es la satisfacción de sus destinatarios. |
GE1 | El alumnado demostrará poseer y comprender conocimientos que aporten una base y oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas que mejoren la situación de dependencia de las personas y promuevan la igualdad en la autonomía personal a través de la equidad, dentro de un contexto de carácter profesionalizante y/o investigador. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RG4 | Haber adquirido habilidades que les permita llevar a cabo un aprendizaje autónomo a lo largo de su desarrollo profesional. |
Gestión y Administración pública:
ética administrativa
La gestión y análisis de las políticas
públicas: la Política de Dependencia e Igualdad en la
Autonomía
Personal
La evaluación de las políticas públicas:
la Política de Dependencia e Igualdad en la Autonomía
Personal
Control y Calidad de la Política de Dependencia e
Igualdad en la Autonomía Personal.
Gestión y Administración pública:
ética administrativa
1.- Modelos de gestión y administración
pública.
2.-La importancia de la ética administrativa.
3.-Rasgos de la ética profesional del empleado
público.
4.-El papel de las normas sobre los conflictos de intereses y
el de los códigos de ética en la gestión
pública.
La gestión y análisis de las políticas
públicas
1.-El análisis de políticas públicas:
aproximación al tema
2.-La definición del problema y la entrada en la
agenda. El inicio y la creación de la Ley de Dependencia
3.-La implementación y la ejecución. Los
recursos del Sistema de Dependencia. Las políticas
públicas
multinivel. Los problemas de ejecución del Sistema de
Dependencia ante la crisis económica actual. Nuevos
enfoques: apoyo al sistema de vida independiente.
La evaluación de las políticas públicas
1. El concepto de evaluación
2. Los objetivos de la evaluación: la eficacia y
eficiencia de las políticas públicas
3. Tipos y modelos de evaluación
4. La evaluación en la Ley de Dependencia.
La gestión de la calidad aplicada a la Ley de
Dependencia
Los contenidos ya están desarrollados en el apartado anterior.
A través de esta materia se desarrollan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS 3: Salud y bienestar. A través del mismo se pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ODS 5: Igualdad y género. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 10: Reducción de las desigualdades (en y entre los países)
ODS 16: Paz, justicia e instituciones solidas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
16.0 | 24.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc)
|
0.0 | 60.0 | 60.0 | 2.4 | |
TOTALES: | 16.0 | 84.0 | 100.0 | 4.0 |
Clase magistral (sesiones teóricas) |
Contestación a un test de autoevaluación |
Trabajo principal: Contestar a una serie de preguntas, realizar comentarios críticos, realizar un ensayo, etc. |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen tipo test, preguntas cortas, etc. | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Recensión de un articulo | 50.0% |
La evaluación de esta asignatura se concreta de la siguiente manera:
-Test de autoevaluación que el estudiante podrá realizar en cualquier momento a través de la plataforma de la Universidad. En el mismo se les realizarán preguntas de toda la asignatura. 5 puntos. (Competencias y resultados de aprendizaje: CB10, E21, E23, E25, GE1, GE4, RG4).
- Ensayo o reflexión sobre un tema propuesto en clase de alguno de los apartados del programa . Máximo 5 puntos. (Competencias o resultados de aprendizaje: CB7, E10, E22, RB10, RB7)
Será necesario tener aprobadas ambas parte para poder aprobar la asignatura.
- La nueva administración pública. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Alinaza, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, D.L. 2009. (C. Biblioteca)
- Análisis de políticas públicas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología , D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- La nueva gestión publica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall , D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Teoría de la organización y administración pública. Edición: 1ª ed., reimp. Autor: Ramió, Carles. Editorial: Madrid: Tecnos ; [Barcelona]: Universitat Pompeu Fabra, 2002 (C. Biblioteca)
- Ciencia política : una introducción. Edición: 8ª ed., 3ª imp.. Autor: Vallès, Josep M.. Editorial: Barcelona : Ariel , 2011 (C. Biblioteca)
- Ética pública y corrupción: curso de ética administrativa. Edición: -. Autor: Villoria Mendieta, Manuel. Editorial: Madrid: Tecnos, 2002 (C. Biblioteca)
- Análisis y gestión de políticas públicas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Ariel, 2008. (C. Biblioteca)
- Las políticas públicas. Edición: -. Autor: Meny, Yves. Editorial: Barcelona: Ariel, 1992 (C. Biblioteca)
- El estudio de las políticas públicas. Edición: -. Autor: -. Editorial: México: Miguel Ángel Porrúa, 2003 (C. Biblioteca)
9, 10, 16 y 17 de noviembre de 2023
Salud y bienestar |
Reducción de las desigualdades |
ODS 3: Salud y bienestar
La atención a personas en situación de dependencia incluye la provisión de cuidados de salud y apoyo para mejorar su calidad de vida. Esto es crucial para asegurar el bienestar físico y mental de las personas dependientes, promoviendo una vida saludable y bienestar para todas las edades.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Proporcionar apoyo a las personas en situación de dependencia ayuda a reducir las desigualdades sociales y económicas. Las personas con discapacidad o dependencia tienen más dificultades para acceder a los mismos recursos y oportunidades que el resto de la población, y la política de dependencia busca corregir estas desigualdades.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo M2 M4 A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
Presencialidad según determinen las autoridades competentes/Online |
Desarrollo de las sesiones teóricas de la asignatura de manera híbrida: presencialidad del máximo número de estudiantes en el aula y online para el resto. Las clases se realizarán de manera sincrónica (en el horario establecido de manera oficial por el centro) y asincrónica. 4 sesiones de cuatro horas de docencia presencial y online sincrónica. |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada o asincrónica: email). Cada tutoria individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que NO se contestarán emails durante los fines de semana. |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Será obligatoria la realización y entrega de todas las prácticas para poder superar esta asignatura. Todas l as prácticas deben estar aprobadas para poder superar esta materia.
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Ejercicio de autoevaluación de los contenidos: Análisis de Políticas públicas y Evaluación de Políticas públicas |
Asincronico |
Test de autoevaluación que el estudiante podrá realizar en cualquier momento. |
50% |
Ensayo o reflexión |
No presencial (Asincronico) |
Ensayo o reflexión de un tema o artículo propuesto por el profesorado. |
50% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Ejercicio de autoevaluación de los contenidos: Análisis de Políticas públicas y Evaluación de Políticas públicas |
Asincronico |
Test de autoevaluación que el estudiante podrá realizar en cualquier momento. |
50% |
Ensayo o reflexión |
No presencial (Asincronico) |
Ensayo o reflexión sobre un tema propuesto por el profesorado. |
50% |
3- RECURSOS
Los propios de la docencia presencial y no presencial en la Universidad de Jaén.
Aplicaciones y recursos educativos digitales.
Recursos bibliográficos electrónicos que no requieran la presencia física en biblioteca.
Materiales proporcionados por el profesorado a través de docencia virtual.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo M2 M4 A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc) M48 |
Online |
Las clases se realizarán de manera sincrónica (en el horario establecido de manera oficial por el centro) y asincrónica. 4 sesiones de cuatro horas de docencia online sincrónica. |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada o asincrónica: email). Cada tutoria individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que NO se contestarán emails durante los fines de semana. |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Será obligatoria la realización y entrega de todas las prácticas para poder superar esta asignatura. Todas l as prácticas deben estar aprobadas para poder superar esta materia.
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Ejercicio de autoevaluación de los contenidos: Análisis de Políticas públicas y Evaluación de Políticas públicas |
Asincronico |
Test de autoevaluación que el estudiante podrá realizar en cualquier momento. |
50% |
Ensayo o reflexión |
No presencial (Asincronico) |
Ensayo
o reflexión sobre un tema o sobre algún
artículo propuesto por el profesorado
|
50% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Ejercicio de autoevaluación de los contenidos: Análisis de Políticas públicas y Evaluación de Políticas públicas |
Asincronico |
Test de autoevaluación que el estudiante podrá realizar en cualquier momento. |
50% |
Ensayo o reflexión |
No presencial (Asincronico) |
Ensayo o reflexión propuesto por el profesorado de Políticas públicas. |
50% |
|
|
|
|
|
|
|
|
3- RECURSOS
Los propios de la docencia presencial en la Universidad de Jaén.
Aplicaciones y recursos educativos digitales.
Recursos bibliográficos electrónicos que no requieran la presencia física en biblioteca.
Materiales proporcionados por el profesorado a través de docencia virtual.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es