Menú local
Guía docente 2024-25 - 71222002 - Área legislativa y sociológica
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Dependencia e igualdad en la autonomía personal |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Área legislativa y sociológica |
NOMBRE: Área legislativa y sociológica | |||||
CÓDIGO: 71222002 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO LUIS | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 161 | E-MAIL: flrodri@ujaen.es | TLF: 953212964 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58164 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~flrodri/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1704-9671 | ||
NOMBRE: DIAZ JIMÉNEZ, ROSA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/296569 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: FUENTE ROBLES, YOLANDA MARÍA DE LA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 151 | E-MAIL: ymfuente@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11280 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2643-0100 | ||
NOMBRE: DíAZ JIMÉNEZ,, Mª ROSA | ||
E-MAIL: rdiajim@upo.es | TLF: 954349346 | |
URL WEB: https://www.upo.es/dpub/contenido?pag=/portal/upo/profesores/rdiajim/profesor | ||
INSTITUCIÓN: Universidad Pablo de Olavide |
Módulo Común(16 Cr)
No posee.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
E12 | Conocer la realidad de las necesidades de las personas con discapacidad y dependientes. |
E26 | Comprender los subgrupos y las subculturas. |
E42 | Tener conocimiento y habilidades para prestar cuidados integrales a las personas dependientes y a la red de cuidadores familiares y no familiares. |
GE2 | Demostrarán los estudiantes la capacidad de emitir juicios integrando el conocimiento adquirido y enfrentándose a la complejidad de formularlos a partir de información incompleta o inconclusa. |
GE3 | Demostrar capacidad de comunicar las conclusiones a las que lleguen y capacidad de comunicar los conocimientos y razonamientos últimos a público especializado y no especializado. |
GE4 | Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que les lleve a un continuo de autoaprendizaje a lo largo de su ejercicio profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | De aprendizaje |
Resultado R3 | Satisfacción de los grupos de interés |
Resultado R4 | Diagnóstico de necesidades de los grupos de interés |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso |
Resultado RG2 | Saber emitir juicios que recojan el conocimiento adquirido, pudiendo realizarlo a través de información incompleta o inconclusa. |
Resultado RG3 | Saber comunicar las conclusiones y resultados a los que se lleguen a un público diverso, tanto especializado como no especializado. |
general
1. Legislación y doctrina jurídica acerca de
las prestaciones y servicios por Dependencia
2. La situación objetiva de dependencia y las
soluciones protectoras.
3. El modelo Español: La configuración de un
sistema público universal. Evolución y
evaluación del modelo
en un contexto de repliegue del Estado Social
4. El catalogo de servicios del SAAD.
Parte 2º Redes familiares y cuidados a los dependientes.
Una aproximación desde la Sociología y la Historia.
1. Familia, cuidado y bienestar en perspectiva
histórica (ss. XIX-XX).
2. Análisis sociológico de la realidad de las
cuidadoras y los cuidadores familiares. El nuevo marco a partir de
la Ley de Dependencia.
Parte 1ª: Régimen jurídico de la protección frente las situaciones de dependencia en el SAAD: estudio general
- Legislación y doctrina jurídica acerca de las prestaciones y servicios por Dependencia
- La situación objetiva de dependencia y las soluciones protectoras.
- El modelo español: La configuración de un sistema público universal. Evolución y evaluación del modelo en un contexto de repliegue del Estado Social
- El catálogo de servicios del SAAD.
Parte 2º Redes familiares y cuidados a los dependientes. Una aproximación desde la Sociología y la Historia.
- Familia, cuidado y bienestar en perspectiva histórica (ss. XIX-XX).
- Análisis sociológico de la realidad de las cuidadoras y los cuidadores familiares. El nuevo marco a partir de la Ley de Dependencia.
En esta asignatura los contenidos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente con los objetivos 1-Fin de la pobreza, 3-Salud y bienestar, 5-Igualdad de Género, 10-Reducción de las desigualdades, 11-Ciudades y comunidades sostenibles, 16-Paz, justicia e instituciones sólidas y 17-Alianzas para lograr objetivos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
16.0 | 24.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A48 - Actividades de docencia virtual (foros, informes, docencia en plataforma, etc)
|
0.0 | 60.0 | 60.0 | 2.4 | |
TOTALES: | 16.0 | 84.0 | 100.0 | 4.0 |
a) Asistencia y participación en las clases
teóricas.
- Clases expositivas en gran grupo
- Conferencias, seminarios, entre otras
- Actividades de docencia virtual
(foros, informes, docencia en plataforma, entre otras)
- Teorías y ejemplos generales,
resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC,
entre otras.
b) Elaboración de recensiones de las lecturas
recomendadas, así como de un informe global de los
contenidos
de la materia.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Control asistencia | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Evaluación de trabajos | 80.0% |
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y participación en las clases teóricas. |
Participación activa y crítica en la exposición en clase de las temáticas |
Control asistencia |
20% |
Elaboración de recensiones de las lecturas recomendadas, así como de un informe global de los contenidos de la materia. |
Capacidad de lectura y asimilación crítica de las lecturas, así como de síntesis de la información y el análisis por ellas aportada |
Evaluación de trabajos |
80% |
Realización de un trabajo sobre uno de los puntos tratados en la asignatura, tutorizado por una de las 4 personas docentes del bloque conceptual y metodológico. Prueba obligatoria. Calificación mínima necesaria para superalo será de 5 puntos sobre 10.
- Historia de la familia europea. Edición: -. Autor: Kertzer, F. y Barbagli, M.. Editorial: Barcelona [etc]: Paidós, 2004- (C. Biblioteca)
- Las prestaciones familiares de seguridad social en el ordenamiento jurídico español y comunitario. Edición: -. Autor: Sánchez-Rodas Navarro, Cristina. Editorial: [Murcia]: Laborum, 2005 (C. Biblioteca)
- La protección jurídica de las situaciones de dependencia: estudio sistemático de la Ley 39 2006. de. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Comares, 2007 (C. Biblioteca)
- El estatuto jurídico del cuidador informal de las personas en situación de dependencia. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Editorial Universitaria Ramón Areces, D.L. 2009. (C. Biblioteca)
- El nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía : un enfoque comparado y multidisciplinar : (actas de. Edición: -. Autor: -. Editorial: Jaén : Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, 2007 (C. Biblioteca)
- Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, D.L. 2009. (C. Biblioteca)
- Atención a las personas en situación de dependencia en España: libro blanco [director, Angel Rodríguez Castedo]. Edición: -. Autor: Rodríguez Castedo, Ángel, ed.lit.. Editorial: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (C. Biblioteca)
- El estres en cuidadores de mayores dependientes: cuidarse para cuidar. Edición: -. Autor: María Crespo López ; Javier López Martínez. Editorial: Piramide (C. Biblioteca)
- Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad . Edición: -. Autor: Solé, Jordi.. Editorial: Icaria editorial (C. Biblioteca)
- cuidado de mayores y dependientes : avanzando hacia la igualdad de género y la justicia social . Edición: 1ª ed.. Autor: Comas d'Argemir, Dolors, 1951- , editor. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Factores culturales y sobrecarga subjetiva en el cuidado familiar de mayores dependientes. Edición: -. Autor: Pino Casado, Rafael del. Editorial: s.n.] (C. Biblioteca)
- Cuidadoras : historias de trabajadoras del hogar, del servicio de atención domiciliaria y de residencias . Edición: 1ª ed.. Autor: Cañada, Ernest. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Arquitecturas del cuidado: Hacia un envejecimiento activista . Edición: -. Autor: Mogollón García, Irati. Editorial: Icaria Editorial (C. Biblioteca)
- Vejez, envejecimiento y sociedad en España, siglos XVI-XXI. Edición: 1̇ ed.. Autor: -. Editorial: Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005 (C. Biblioteca)
- Historia de la familia europea. Edición: -. Autor: Historia de la familia europea. La vida familiar desde la Revolución hasta la Primera Guerra Mundial . Editorial: Barcelona [etc]: Paidós, 2004- (C. Biblioteca)
- Jaén: dependencia y solidaridad en las redes familiares. Edición: -. Autor: Langa Rosado, Delia y Martínez López, D.. Editorial: Sevilla : Instituto de Estadística de Andalucía , 2007 (C. Biblioteca)
- De cuidados y cuidadoras : acciones públicas y privadas . Edición: -. Autor: Findling, Liliana, coordinadora.. Editorial: Editorial Biblos (C. Biblioteca)
- Contra la caridad en defensa de la renta básica . Edición: 1ª ed.. Autor: Raventós, Daniel, 1958-. Editorial: Icaria Editorial (C. Biblioteca)
En función de la ordenación general y en coordinación con el resto de materias
Jueves 28 de noviembre: Francisco Luis Rodríguez
Fernández
Viernes 29 de noviembre: Francisco Luis Rodríguez
Fernández
Jueves 12 de diciembre: Yolanda de la Fuente Robles
Viernes 13 de diciembre: Mª Rosa Díaz
Jiménez
Fin de la pobreza |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
En esta asignatura los contenidos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente con los objetivos 1-Fin de la pobreza, 3-Salud y bienestar, 5-Igualdad de Género, 10-Reducción de las desigualdades, 11-Ciudades y comunidades sostenibles, 16-Paz, justicia e instituciones sólidas y 17-Alianzas para lograr objetivos.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología docente. Descripción |
|||
Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual. M77 - Teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc. |
Hasta el 50% de presencialidad |
Sesiones presenciales, de cinco horas de duración cada una, en clase, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% según lo permitan las condiciones sanitarias y de infraestructura |
|||
Tutorías. |
100% no presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma no presencial (algunas síncronas y otras asíncronas) |
|||
EVALUACIÓN
|
|||||
Convocatoria ordinaria |
|||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
||
Convocatoria extraordinaria |
|||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Escenario no presencial (docencia exclusivamente online)
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente. Descripción |
|
|||||
Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual. M77 - Teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc. |
100% no presencial |
Sesiones no presenciales, de cinco horas de duración cada una |
||||||
Tutorías. |
100% no presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma no presencial (algunas síncronas y otras asíncronas) |
||||||
EVALUACIÓN
|
||||||||
Convocatoria ordinaria |
||||||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|||||
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
|||||
Convocatoria extraordinaria |
||||||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|||||
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On line síncrono y/o asíncrono |
Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
100% |
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es