
Menú local
Guía docente 2024-25 - 10412015 - Sistemas de gestión ambiental
TITULACIÓN: | Grado en Ciencias ambientales |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Sistemas de gestión ambiental |
NOMBRE: Sistemas de gestión ambiental | |||||
CÓDIGO: 10412015 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GILBERT LÓPEZ, BIENVENIDA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 750 - QUÍMICA ANALÍTICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 111 | E-MAIL: bgilbert@ujaen.es | TLF: 953212637 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32548 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta asignatura Sistemas de Gestión Ambiental, proporciona al alumnado una base sólida en gestíon ambiental y su mejora continua, al mismo tiempo que complementa su formación académica y lo capacita para desempeñar tareas profesionales, en este sector.
Al alumno se le recomienda la asistencia y la participación en clase, así como la realización de las actividades propuestas para facilitar y garantizar un buen resultado del aprendizaje.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CB3 | Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que el estudiantado pueda transmitir información, ideas,problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CE-10 | Ser capaz de desarrollar e implantar sistemas de gestión ambiental |
CE-11 | Ser capaz de desarrollar e implantar sistemas de gestión de la calidad |
CE-23 | Ser capaz de implantar sistemas de auditoría ambiental y realizar auditorías ambientales |
CT-22 | Tener motivación por la calidad |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 412015A | Manejar el vocabulario apropiado en Sistemas de Gestión Medioambiental |
Resultado 412015B | Elaborar un manual de Gestión Integrado Calidad y Medioambiental según las normas ISO 9001 y 14001 |
Resultado 412015C | Implementar y auditar un sistema de gestión de la calidad según las normas ISO 19011 |
-
- Fundamentos de la Gestión Medioambiental
- ISO 14001
- Reglamento EMAS II
- Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
- Implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión Medioambiental
- Sistema integrado Calidad y Medioambiente
- Mejora Continua, Herramientas de Gestión
- Norma de Auditoría Ambiental: ISO 19011
Temario
Tema 1. Fundamentos de la Gestión de la Calidad.
Tema 2. Normalización. Sistemas de Gestión de la Calidad. Norma ISO 9001:2015.
Tema 3. Mejora continua.
Tema 4. Herramientas para gestión de la calidad.
Tema 5. Satisfacción del cliente.
Tema 6. Principios de la Gestión Ambiental.
Tema 7. Herramientas de Gestión Ambiental.
Tema 8. Análisis y evaluación de riesgos ambientales.
Tema 9. Sistemas de Gestión Ambiental: EMAS e ISO 14001:2015.
Tema 10. Integración de Sistemas de Gestión.
Tema 11. Auditorías de los sistemas de gestión de la calidad y ambiental.
Programa de Actividades académicamente dirigidas:
- Elaboración por parejas del Sistema Integrado de Gestión (ISO 9001 e ISO 14001) de una empresa.
- Presentación y exposición del trabajo.
- Caso práctico de auditoría de un sistema integrado de gestión.
- Visita a empresa certificada ISO 9001 y/o ISO 14001.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
38.0 | 57.0 | 95.0 | 3.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 | |
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Para impartir los contenidos de esta materia se va a emplear como metodología docente la exposición de los temas de carácter teórico, imprescindibles para la comprensión de la asignatura. En cuanto a las actividades, tendrán carácter tanto individualizado como grupal, siempre enfocadas a completar la formación del alumnado para facilitarle su integración en el mundo profesional. También se llevará a cabo la visita a empresas que tengan implantados sistemas de gestión de la calidad y gestión ambiental, para que el alumnado conozca de primera mano su aplicación en el entorno profesional.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Control de asistencia. Control de la frecuencia de participación presencial | Comprobación diaria. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos de la materia | Examen teórico. Competenecias CE 10-CE 11 y CE 23. CB-5. CT 22. | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Implicación,dominio y habilidad en la resolución de casos y ejercicios. | Resolución de ejercicios y casos prácticos. Competencias CE-23. CB3 y CB4. CT 22. | 40.0% |
De acuerdo con los aspectos a evaluar, se procede a detallar la evaluación de cada uno de ellos:
* Asistencia y participación en clase. Con la participación en clase se realizará una evaluación continua de la proactividad y participación del alumnado, así como de su comprensión e integración de los contenidos que se van abordando a lo largo del curso. Será obligatoria la asistencia a las sesiones de AADs, incluida la visita a empresa.
* Examen teórico escrito. Con los aspectos teóricos de la materia se asegurará que el alumnado maneja un vocabulario apropiado y conocimientos básicos en el ámbito de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Calidad.
* Con la realización de trabajos y ejercicios se comprobará la capacidad para aplicar los conceptos teóricos y ser capaz de llevar a cabo la documentación de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Calidad y Ambiental, así como conocer el protocolo de una auditoría para la mejora continua.
La evaluación final de la materia será la media ponderada de los instrumentos de evaluación detallados en la tabla, siempre y cuando se alcance una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen teórico y se entreguen todos los trabajos/actividades. Este sistema de evaluación será de aplicación en las convocatorias ordinaria 2 y extraordinaria 2 del curso.
- Auditorías internas de la calidad [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Vila Espeso, Miguel Ángel.. Editorial: Madrid : Ediciones Díaz de Santos, 2000. (C. Biblioteca)
- Calidad y mejora continua. Edición: -. Autor: Domingo Acinas, José de. Editorial: San Sebastián : Editorial Donostiarra , D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Gestión de la calidad: mejora continua y sistemas de gestión : teoría y práctica. Edición: 2ª ed.. Autor: Velasco Sánchez, Juan. Editorial: Madrid : Pirámide , D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Herramientas para la mejora continua. Edición: -. Autor: Marsh, John. Editorial: Madrid : Asociación Española de Normalización y Certificación, 2000 (C. Biblioteca)
- Técnicas de mejora de la calidad. Edición: 3ª reimp.. Autor: González Gaya, Cristina. Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Gestión de la calidad y gestión medioambiental: fundamentos, herramientas, normas ISO y relaciones. Edición: 3ª ed. Autor: Claver Cortés, Enrique. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 2011 (C. Biblioteca)
- AENORmás [Recurso electrónico]: normas UNE . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: AENOR (C. Biblioteca)
- Cómo documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001:2015 . Edición: -. Autor: López Lemos, Paloma. Editorial: Madrid : Fundación Confemetal, 2015 (C. Biblioteca)
- Guía práctica para la integración de sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 . Edición: -. Autor: Calso Morales, Natalia. Editorial: AENOR Internacional (C. Biblioteca)
- ISO 14001:2015 : implantación de sistemas de gestión ambiental . Edición: -. Autor: Enríquez Palomino, Antonio, autor.. Editorial: Fundación Confemetal (C. Biblioteca)
- Herramientas para la mejora de la Calidad : métodos para la mejora continua y la solución de problemas . Edición: -. Autor: López Lemos, Paloma.. Editorial: FC (C. Biblioteca)
- Principios de ecotoxicología: diagnóstico, tratamiento y gestión del medio ambiente. Edición: -. Autor: Capó Martí, Miguel Andrés. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- La gestión de la calidad total: un texto introductorio. Edición: 1ª reimp. Autor: James, Paul. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, 1998 (C. Biblioteca)
- Auditoria de un sistema integrado de gestión [recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Gatell Sanchez, Cristina. Editorial: Madrid : AENOR, 2014 (C. Biblioteca)
- Garantía de la calidad en los laboratorios analíticos . Edición: -. Autor: Compañó Beltrán, Ramón.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Auditoría de los sistemas integrados de gestión : ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 . Edición: -. Autor: Sevilla Tendero, José, autor.. Editorial: Fundación Confemetal (C. Biblioteca)
- gestión integrada de la calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales en la organizaciones . Edición: -. Autor: Mellado Romera, Mª ̇Dolores. Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces [etc.] (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | Cronograma según horario oficial. URL: https://facexp.ujaen.es/ | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
Educación de calidad |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Los contenidos de esta asignatura conectan con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:
ODS4 relativo a la Educación de Calidad: Meta 4.4. (Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento).
ODS12 relativo a la Producción y Consumo Responsables: Meta 12.4. (Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio) y Meta 12.5. (reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización).
ODS13 relativo a la Acción por el Clima: Meta 13.1. (Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales) y Meta 13.3. (Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana).
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Todas las actividades formativas, incluida la evaluación, serán presenciales, a menos que concurran situaciones excepcionales, en el ámbito sociosanitario o de otra índole.
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas en gran grupo |
Presenciales |
38 sesiones de clases magistrales, de una hora de duración cada una |
Seminarios |
Presenciales |
7 sesiones de dos horas de actividades dirigidas o seminarios para afianzar conocimientos teóricos (obligatorias) |
Tutorías |
Presenciales |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y, en situaciones excepcionales, on-line |
La visita a empresa será presencial y obligatoria, a menos que se produzca alguna situación excepcional.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CONTINUA Y EXAMEN FINAL
Se combina la evaluación continua y un examen final.
Convocatoria ordinaria 2 y extraordinaria 2
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen teórico escrito |
Presencial |
Conocimientos teóricos de la materia. |
50% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Presencial |
Trabajos para comprobar la capacidad de aplicar los conceptos teóricos a la elaboración de Sistemas de Gestión |
50% |
*La evaluación final de la materia será la media del examen y actividades/ejercicios, siempre y cuando se alcance una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen teórico y se entreguen todos los trabajos/actividades .
- RECURSOS
Los recursos del escenario mixto se resumen como sigue:
- La teoría se impartirá de forma presencial en la medida de lo posible. En caso necesario, se llevará a cabo on-line utilizando la plataforma virtual que la Universidad de Jaén habilite para ello.
- Las actividades académicamente dirigidas o seminarios se llevarán a cabo de forma presencial en la medida de lo posible.
- La presentación de informes escritos se realizará a través de la plataforma de docencia virtual o mediante Formularios Google.
- Al alumnado se le informará con antelación suficiente tanto del modo como de la fecha de las diferentes pruebas y exámenes.
- Las tutorías y revisión de exámenes se llevarán a cabo de forma presencial y por vía telemática en el momento indicado con antelación, preferentemente mediante videoconferencia (Google Meet), o bien vía e-mail.
Todas
las actividades formativas, incluida la evaluación,
serán presenciales en la medida que no concurran
situaciones excepcionales.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas en gran grupo |
No presencial |
38 sesiones de clases magistrales, de una hora de duración cada una, retransmitiendo por videoconferencia al Gran Grupo. |
Seminarios |
No presencial |
4 sesiones de dos horas de actividades dirigidas o seminarios para afianzar conocimientos relacionados con las prácticas, impartidas por videoconferencia. |
Tutorías |
No presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma exclusivamente on-line. |
Las visitas a empresa se realizarán de forma virtual en la medida de lo posible y serán obligatorias.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CONTINUA Y EXAMEN FINAL
Se combina la evaluación continua y un examen final presencial.
Convocatoria ordinaria 2 y extraordinaria 2
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen teórico |
On-line |
Conocimientos teóricos de la materia. |
50% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
On-line asíncrono |
Trabajos para comprobar la capacidad de aplicar los conceptos teóricos a la elaboración de Sistemas de Gestión |
50% |
*La evaluación final de la materia será la media del examen y actividades/ejercicios, siempre y cuando se alcance una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen teórico y se entreguen todos los trabajos/actividades .
- RECURSOS
Los recursos del escenario mixto se resumen como sigue:
- La teoría y actividades académicamente dirigidas (seminarios) se impartirán mediante videoconferencia utilizando la plataforma virtual habilitada para ello por la Universidad de Jaén.
- La presentación de informes escritos se realizará a través de la plataforma de docencia virtual o mediante Formularios de Google.
- Al alumnado se le informará con antelación suficiente tanto del modo como de la fecha de las diferentes pruebas y exámenes.
- Las tutorías y revisión de exámenes se llevarán a cabo por vía telemática en el momento indicado con antelación, preferentemente mediante videoconferencia (Google Meet), o bien vía e-mail.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es