
Menú local
Guía docente 2024-25 - 10411003 - Zoología
TITULACIÓN: | Grado en Ciencias ambientales |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Zoología |
NOMBRE: Zoología | |||||
CÓDIGO: 10411003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LIÉBANAS TORRES, GRACIA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 819 - ZOOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 147 | E-MAIL: gtorres@ujaen.es | TLF: 953212798 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/46157 | ||
URL WEB: gtorres@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4213-1458 | ||
NOMBRE: MÁRQUEZ JIMÉNEZ, FRANCISCO JOSÉ | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 819 - ZOOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 150 | E-MAIL: jmarquez@ujaen.es | TLF: 953212797 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58205 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani/4124 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1450-6235 |
Materia centrada en el estudio de los diferentes aspectos de la diversidad animal y sus implicaciones para el medio ambiente
Para garantizar un adecuado seguimiento de la asignatura se recomienda la asistencia a las clases de teoría, así como el estudio continuado de los contenidos desarrollados en las mismas, con el apoyo de la bibliografía recomendada. Las actividades prácticas, son de asistencia obligatoria, así como de la implicación del estudiante para asegurar el pleno aprovechamiento.
El alumnado que requiera adaptaciones curriculares de cualquier naturaleza, dispondrá de espacio y equipamiento adecuados a sus necesidades. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
En relación al Cronograma, se seguirá la planificación temporal publicada en la página web de la Facultad de Ciencias Experimentales. https://facexp.ujaen.es/docencia/horarios-de-clase.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que el estudiantado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB5 | Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CE-1 | Conocimientos generales básicos |
CE-33 | Ser capaz de analizar el Medio como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran |
CE-4 | Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos |
CE-5 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos |
CE-55 | Conocer las bases de la diversidad, organización y evolución animal |
CE-56 | Conocer los principios básicos de la Biología aplicados al conocimiento del medio, los niveles de organización de los seres vivos y la estructura y función del genoma, relacionándolo con los mecanismos de cambio y evolución |
CE-6 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos |
CT-1 | Capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 411003A | Reconocer distintos niveles de organización en los animales |
Resultado 411003B | Identificar y determinar los principales grupos zoológicos |
Resultado 411003C | Localizar, obtener, identificar, manejar, conservar y observar especímenes |
Resultado 411003D | Analizar e interpretar el comportamiento animal |
Resultado 411003E | Saber reconocer y describir adecuadamente los caracteres de los animales para su determinación y clasificación |
Resultado 411003F | Saber utilizar material óptico y de laboratorio |
Resultado 411003G | Realizar búsquedas bibliográficas utilizando bibliotecas, bases de datos e Internet |
Resultado 411003H | Tener capacidad de análisis y síntesis |
Resultado 411003I | Trabajar en equipo |
Resultado 411003J | Realizar e interpretar esquemas de animales y estructuras |
Bases de organización animal: promorfología y principales tipos estructurales. Bionomía animal. Procesos básicos del desarrollo. Diversidad animal y líneas filogenéticas.
Programa de teoría
Tema 1. Introducción a la Zoología.
Tema 2. Introducción a la diversidad animal. Significado zoológico de los Protozoos. Filos Poríferos, Cnidarios y Ctenóforos.
Tema 3 . Introducción a la simetría bilateral. Filo Platelmintos.
Tema 4 . Lofotrocozoos menores
Tema 5 . Filo Moluscos.
Tema 6. Ecdisozoos menores.
Tema 7. Filo Artrópodos (I). Generalidades. Quelicerados. Crustáceos y Miriápodos.
Tema 8 . Filo Artrópodos (II). Hexápodos
Tema 9 . Primeros Deuteróstomos. Filo Equinodermos
Tema 10 . Introducción al Filo Cordados. Cefalocordados y Urocordados
Tema 11 . Introducción a los Vertebrados. Agnatos.
Tema 12 . Condrictios y Osteictios.
Tema 13 . Los Tetrápodos y la conquista del medio terrestre. Anfibios.
Tema 14 . Aparición de los Amniotas. Reptiles
Tema 15 . Aves
Tema 16 . Mamíferos
Programa de prácticas
Práctica 1 . Morfología y diversidad de Protozoos, Poríferos y Cnidarios.
Práctica 2. Morfología y diversidad de Platelmintos y grupos afines. Anélidos.
Práctica 3. Morfología y diversidad de Moluscos.
Práctica 4. Artrópodos (I). Quelicerados, Crustáceos y Miriápodos.
Práctica 5. Artrópodos (II). Hexápodos. Morfología general
Práctica 6. Artrópodos (III). Insectos. Diversidad
Práctica 7. Morfología y diversidad de Equinodermos. Cordados: Agnatos
Práctica 8. Morfología y diversidad de Condríctios y Osteíctios
Práctica 9. Morfología y diversidad de Anfibios y Reptiles
Práctica 10. Morfología y diversidad de Aves
Práctica 11. Morfología y diversidad de Mamífero
Práctica 12. Salidad de campo (4h)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
32.0 | 48.0 | 80.0 | 3.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
26.0 | 39.0 | 65.0 | 2.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 | |
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
A1 - Actividad dirigida a gran grupo.- Exposición y
desarrollo de los contenidos de cada unidad didáctica o tema
del programa de teoría por parte del profesorado.
Resolución de dudas, fomento de debate sobre aspectos
concretos de especial interés, y participación del
alumnado a través del uso de "la pregunta" como herramienta
docente.
A2 - Actividades dirigidas a pequeño grupo.-
Prácticas de laboratorio en las que, tras una breve
introducción por parte del profesorado, será el
alumnado quien trabajará con ejemplares de animales
para su observación, preparación, estudio
morfológico e identificación, etc..
La asistencia del alumnado a estas actividades será
obligatoria. La práctica de campo consistirá en una
salida al medio natural en el que el estudiantado observará
y relacionará los distintos aspectos ,vistos en
teoría y prácticas, de los animales en su
entorno .
Los seminarios consistirán en un tema
monográfico cuyo contenido puede modificarse de acuerdo con
las directrices del profesorado. La asistencia del alumnado a estas
actividades será obligatoria.
Nota importante: la falta de asistencia a más
de cuatro sesiones de actividades dirigidas a
pequeño grupo podrá
ser causa de evaluación negativa de esta parte de la
asignatura.
A3 - Tutorías colectivas.- Tendrán como
objetivo realizar un seguimiento del desarrollo del curso
académico.
Incluye la resolución, por parte del profesorado, de
dudas, cuestiones e incidencias planteadas por el alumnado
sobre cualquier aspecto de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Control de asistencia y participación | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Obtención de al menos un 50% de la puntuación global | Examen escrito | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Presentación de un ensayo escrito | Ensayo escrito | 5.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Obtención de al menos un 50% de la puntuación global | Identificación de 'visu' de ejemplares animales | 30.0% |
Competencias evaluadas con S2: CE1, CE33, CE55, CE56, CT1.
Competencias evaluadas con S3: CT1, C4, C33.
Competencias evaluadas con S4: C4, CE55, CT1.
Se evaluarán separadamente las distintas apartados y
actividades de la asignatura:
Programa teórico . Las pruebas de evaluación teórica se realizarán en las convocatorias oficiales ordinaria y extraordinaria de la asignatura. En todos los casos se realizará una prueba escrita con cuestiones sobre los contenidos desarrollados en las actividades dirigidas al gran grupo.
Programa práctico . Las pruebas de evaluación de las prácticas de la asignatura se realizarán en las convocatorias oficiales ordinaria y extraordinaria. La evaluación consistirá en una prueba de reconocimiento de visu de ejemplares de animales o de elementos de su anatomía.
- Zoología de los Invertebrados. Edición: 5ª ed. en español. Autor: Ruppert, Edward E.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana (C. Biblioteca)
- Zoología: manual de laboratorio Frances M. Hickman, Cleveland P. Hickman, jr. Edición: -. Autor: Hickman, Frances M.. Editorial: Interamericana, McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Animal diversity . Edición: 9th edition. Autor: Hickman, Cleveland P., Jr.. Editorial: McGraw-Hill Education (C. Biblioteca)
- Principios integrales de zoología . Edición: 18ª ed.. Autor: Hickman, Cleveland P., 1896-1978, aut.. Editorial: edra (C. Biblioteca)
- Vertebrados : anatomía comparada, función, evolución. Edición: 4ª ed.. Autor: Kardong, Kenneth V.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana (C. Biblioteca)
- Zoología de artrópodos José Antonio de la Fuente Freyre. Edición: [1ª ed.]. Autor: Fuente, J. A. de la.. Editorial: Interamericana-McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Tratado de entomología Imms O. W. Richards, R. G. Davies. Edición: -. Autor: Richards, O. W.. Editorial: Omega (C. Biblioteca)
- Curso práctico de zoología de Kükenthal Volker Storch, Ulrich Welsch ; revisión científica y técnica, José Luis Viejo Montesinos. Edición: -. Autor: Storch, Volker. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Guía de aves : la guía de campo de aves de España y de Europa más completa texto Lars Svensson y Peter J. Grant ; ilustraciones Killian Mullarney y Dan Zetterström. Edición: Nueva ed. corr. Autor: Svensson, Lars. Editorial: Omega (C. Biblioteca)
- Guía de campo de los reptiles y anfibios de España y de Europa E.N. Arnold y J.A. Burton ; con 262 ilustraciones en color y 256 dibujos originales de D.W. Ovenden. Edición: -. Autor: Arnold, E. N.. Editorial: Omega (C. Biblioteca)
- Biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas: mamíferos y carbono Mar Sobral Bernal. Edición: -. Autor: Sobral Bernal, Mar. Editorial: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC (C. Biblioteca)
- Principles of environmental science : inquiry & application . Edición: 10th ed.. Autor: Cunningham, William P.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
5.0 | 0.0 | 0.0 | 7.5 | En todo caso, se ajustará al horario oficial publicado en la web del centro. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 6.0 | 0.0 | 13.5 | ||
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
1.0 | 0.0 | 2.0 | 4.5 | ||
Total Horas | 32.0 | 26.0 | 2.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Acción por el clima |
Vida submarina |
Los contenidos de esta asignatura conectan con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.3. Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Meta 4.4. Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Meta 4.7. Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Meta 5.5. Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Objetivo 14: Vida submarina. 14.a. Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina. Meta 14.2. Gestión de ecosistemas marinos y costeros. Meta 14.4. Regulación de la explotación pesquera sostenible. Meta 14.6. Conservación de zonas costeras marinas.
Objetivo 15: Vida y ecosistemas terrestres. Meta 15.1. Asegurar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas. Meta 15.8. Prevención de especies invasoras
Será presencial en la medida que la situación lo
permita.
1. a) Metodología y actividades
Docencia teórica , dirigida a gran grupo
Se impartirá presencialmente o, en su caso, a
través de videoconferencia con la plataforma GoogleMeet (u
otras
habilitadas por nuestra universidad).
Docencia práctica dirigida a pequeño grupo.
Se llevará a cabo de forma presencial con aforo
reducido. Cada sesión de dos horas para un total de 20
estudiantes
(máximo), se dividirá en dos sub-sesiones de
una hora a la que asistirán 10 estudiantes (máximo).
1. b) Sistemas de evaluación
Tanto la docencia Teórica como la docencia
práctica se evaluará en las dos convocatorias,
ordinaria
y extraordinaria, y será presencial, siguiendo el
formato establecido para el escenario totalmente presencial, en
subgrupos, de tal modo que se seguirán en todo momento
las directrices relacionadas con las limitaciones de
aforo del laboratorio donde se realiza el examen.
1. c) Recursos
Los recursos dispuestos por la Universidad de Jaén en
condiciones de escenario presencial. Se incorporará
además, un sistema de videoconferencia con la
plataforma GoogleMeet (u otras habilitadas por nuestra
universidad).
En todo caso, esta propuesta se ajustará y
adaptará en todo momento a los cambios y disposiciones
emanadas
de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Universidad
de Jaén. Por otra parte, se utilizarán los
recursos necesarios y ofertados por la Universidad de
Jaén ( https://www.ujaen.es/herramientaspara-la-docenciay-
la-evaluacion-virtual ) para realizar la docencia y
evaluación en la modalidad online. Se utilizarán
recursos
bibliográficos electrónicos de la Biblioteca de
la Universidad de Jaén ( https://
www.ujaen.es/servicios/biblio/).
Claúsula de confidencialidad . En el escenario
multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente
implicado en la impartición de la docencia se reserva
el derecho de no dar el consentimiento para la captación,
publicación, retransmisión o
reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de
cátedra, en el ejercicio
de sus funciones docentes, en el ámbito de la
Universidad de Jaén.
1. A) Metodología y actividades
Docencia teórica dirigida a gran grupo. Se
impartirá a través de videoconferencia con la
plataforma
GoogleMeet (u otras habilitadas por nuestra universidad).
Docencia práctica dirigida a pequeño grupo. Se
llevará a cabo de forma telemática a través de
videoconferencia con la plataforma GoogleMeet (u otras
habilitadas por nuestra universidad).
1. B) Sistemas de evaluación
La evaluación de la parte teórica de las
dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria será
similar, y se llevará a cabo telemáticamente,
mediante tests, utilizando la plataforma PLATEA (u otras
habilitadas
por nuestra universidad).
La evaluación de la parte práctica de las dos
convocatorias, ordinaria y extraordinaria será
similar, y se llevará a cabo telemáticamente,
mediante tests, utilizando la plataforma PLATEA (u otras
habilitadas
por nuestra universidad).
1. c) Recursos
Los habilitados por la Universidad de Jaén: plataforma
PLATEA (u otras que pudieran habilitarse).
En todo caso, esta propuesta se ajustará y
adaptará en todo momento a los cambios y disposiciones
emanadas
de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Universidad
de Jaén. Por otra parte, se utilizarán los
recursos necesarios y ofertados por la Universidad de
Jaén ( https://www.ujaen.es/herramientas-para-la-docenciay-
la-evaluacion-virtual ) para realizar la docencia y
evaluación en la modalidad online. Se utilizarán
recursos
bibliográficos electrónicos de la Biblioteca de
la Universidad de Jaén (
https://www.ujaen.es/servicios/biblio/).
Claúsula de confidencialidad. En el escenario
multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente
implicado en la impartición de la docencia se reserva
el derecho de no dar el consentimiento para la captación,
publicación, retransmisión o
reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de
cátedra, en el ejercicio
de sus funciones docentes, en el ámbito de la
Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es