
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12412022 - Talleres de geografía e historia I
TITULACIÓN: | Grado en Geografía e historia |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Talleres de geografía e historia I |
NOMBRE: Talleres de geografía e historia I | |||||
CÓDIGO: 12412022 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CORTÉS DUMONT, SARA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 435 - GEOGRAFÍA HUMANA | ||
N. DESPACHO: D2 - 311 | E-MAIL: scortes@ujaen.es | TLF: 953212135 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/346181 | ||
URL WEB: https://fachum.ujaen.es/ | ||
ORCID: - |
Asignatura obligatoria de la Materia "Talleres de Geografía e Historia" que se integra dentro del Módulo "Fundamentos de Geografía", y que supone la ampliación de los contenidos básicos vistos anteriormente por los alumnos del Grado.
Se trata de una asignatura de confluencia para temáticas comunes a la Geografía y la Historia (geopolítica, paisaje, medio ambiente, urbanismo, investigaciones geohistóricas, etc.); por lo tanto, con un enfoque transdisciplinar y no sistemático, organizada a modo de seminarios de participación.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE05 | Conocer los fundamentos de las disciplinas históricas y la aplicación de las distintas perspectivas historiográficas en diversos períodos y contextos |
CE16 | Entender la formación y evolución del pensamiento geográfico en el marco del conocimiento científico, así como los métodos de análisis de los procesos socioterritoriales desarrollados por las diferentes corrientes que forman parte de la disciplina |
CE19 | Aprender técnicas de expresión gráfica, cartográfica y de trabajo de campo y de laboratorio |
CE27 | Conocer y saber utilizar los distintos tipos de fuentes históricas para el análisis y la síntesis históricos |
CE28 | Conocer y manejar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos o inventarios de archivo |
CE33 | Conocer los fundamentos del trabajo de campo y del laboratorio de Geografía |
CE34 | Manejar y aplicar las técnicas e instrumentos de carácter geográfico que se utilizan en los trabajos de campo y en el laboratorio de Geografía |
CE37 | Conocer las interrelaciones entre los fenómenos geográficos e históricos a diferentes niveles de análisis |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis |
CG2 | Capacidad de trabajo en equipos de carácter interdisciplinar |
CG3 | Capacidad de comunicación oral y escrita |
CG4 | Desarrollar un razonamiento crítico respecto a los sucesos históricos y la realidad actual |
CG6 | Conocer y ser capaz de aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del grado de Geografía e Historia |
CG7 | Generar sensibilidad e interés por las grandes problemáticas actuales de carácter ambiental, social y territorial |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | Desarrolla y pone en práctica las capacidades de análisis, síntesis y razonamiento crítico |
Resultado R02 | Conoce y es capaz de aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del grado en Geografía e Historia |
Resultado R05 | Presenta sensibilidad e interés por las grandes problemáticas actuales de carácter ambiental, social y territorial |
Resultado R20 | Es capaz de comprender las aproximaciones a cuestiones de interés desde las perspectivas científicas de la Geografía y la Historia |
Se trata de una asignatura de confluencia para temáticas comunes a la Geografía y la Historia (geopolítica, paisaje, medio ambiente, urbanismo, investigaciones geohistóricas, etc.); por tanto con un enfoque transdisciplinar y no sistemático, organizada a modo de seminarios de participación.
Se trata de una asignatura de confluencia para temáticas
comunes a la Geografía y la Historia (geopolítica,
paisaje, medio ambiente, urbanismo, investigaciones
geohistóricas, etc.); por tanto con un enfoque
transdisciplinar y no sistemático, organizada a modo de
seminarios de participación.
Las temáticas que se abordarán versarán
sobre aspectos relacionados con la historia antigua, la
geografía humana y la geografía física
(globalizacion, conflictos geopolíticos, paisaje, medio
ambiente...) en donde cada área participante en esta
asignatura desarrollará contenidos transversales entre la
geografia y la historia.
Los contenidos y competencias de esta asignatura, ligada por
su propia orientación temática a aspectos
medioambientales y de análisis territorial, integran en su
seno varios de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
promulgados por la ONU. Se trata - sin ser listado cerrado - de los
siguientes: Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su
gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía
asequible, segura, sostenible y moderna.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico
inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover
la industrialización sostenible y fomentar la
innovación.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más
inclusivas, seguraras, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y
producción sostenibles.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos.
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los
océanos, los mares y los recursos marinos.
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar
contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras, detener la pérdida de
biodiversidad.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el
Desarrollo Sostenible.
El sistema de evaluación se dividirán en dos apartados: * Asistencia y participación en clase (40 %). CG4. * Realización de actividades prácticas (entrega, evaluación y exposición de trabajos (60 %). CE05, CE16, CE19, CE 27, CE28, CE33, CE34, CE37, CG1, CG2, CG3, CG6, CG7
- ATLAS nacional de España. Edición: -. Autor: Centro Nacional de Información Geográfica (España). Editorial: Centro Nacional de Información Geográfica (C. Biblioteca)
-
Atlas Didáctico del IGN. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://educativo.ign.es/atlas-didactico/
-
Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Edición: -. Autor: Farinós Dasí, J.; Olcina Cantos, J. Editorial: Tirant humanidades.
- Observaciones: 811 pp
-
Mapas climáticos de España (1981-2010). Edición: -. Autor: -. Editorial: AEMET.
- Observaciones: https://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/detalle
- Premoniciones : cuando la alerta climática lo justifica todo . Edición: 1ª ed.. Autor: Tarancón Lafita, Alfonso. Editorial: Editorial Rosamerón (C. Biblioteca)
-
Reflexiones desde miradas interdisciplinarias. Edición: -. Autor: Luna, Toni; Valverde, Isabe. Editorial: Observatorio del Paisaje de Cataluña; Universidad Pompeu Fabra..
- Observaciones: (Teoría y paisaje; 1).
- Atlas de las minorías. Edición: -. Autor: Dreyfus, Louis, dir.. Editorial: Fundación Mondiplo, (C. Biblioteca)
- Manual de evaluación de impacto ambiental: técnicas para la elaboración de estudios de impacto. Edición: -. Autor: Canter, Larry W.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental . Edición: 3ª ed. rev. y ampl., reimp. Autor: Conesa Fernández-Vítora, Vicente.. Editorial: Mundi-Prensa (C. Biblioteca)
- Evaluación de impacto ambienta. Edición: -. Autor: Gómez Orea, Domingo... Editorial: Editorial Agrícola Española (C. Biblioteca)
- Planificaci?n f?sica y ordenaci?n del territorio . Edición: -. Autor: Mart?nez de Anguita, Pablo, dir. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Planificación física y ecología . Edición: -. Autor: Ramos Fernández, Ángel, dir.. Editorial: EMESA (C. Biblioteca)
- Manual de ecología del paisaje : aplicada a la planificación urbana y de infraestructuras . Edición: -. Autor: Español Echániz, Ignacio.. Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (C. Biblioteca)
- obras públicas en el paisaje: guía para el análisis y evaluación del impacto ambiental en el paisaje . Edición: -. Autor: Español Echániz, Ignacio.. Editorial: Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento (C. Biblioteca)
- pasado presente, arqueología de los paisajes en la Hispania romana . Edición: -. Autor: Ariño Gil, Enrique.. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía : tiempo, usos e imágenes . Edición: -. Autor: Fernández-Baca Casares, Román, dir. Editorial: Consejería de Cultura (C. Biblioteca)
- Ciudades del mundo antiguo . Edición: 2ª ed.. Autor: Golvin, Jean-Claude 1942-. Editorial: Desperta Ferro (C. Biblioteca)
- ciudad en la antigüedad . Edición: -. Autor: Kolb, Frank. Editorial: Gredos (C. Biblioteca)
- Naturaleza y religión en el mundo clásico : usos y abusos del medio rural . Edición: -. Autor: Montero Herrero, Santiago, editor. Editorial: Signifer Libros (C. Biblioteca)
- Precedentes romanos sobre el Derecho ambiental : la contaminación de las aguas, canalización de las aguas fecales y la tala ilícita forestal . Edición: -. Autor: Zamora Manzano, José Luis.. Editorial: Edisofer (C. Biblioteca)
- Aproximación y propuesta de análisis del patrimonio industrial inmueble español. Edición: Primera edición: noviembre de 2016. Autor: Claver Gil, Juan. Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia (C. Biblioteca)
- Vivir las ciudades históricas: recuperación integrada y dinámica funcional. Edición: -. Autor: Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel, coord.. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de Castilla-La Mancha (C. Biblioteca)
- degradación y la protección del paisaje. Edición: -. Autor: Cancer Pomar, Luis. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Centro de Estudios Paisaje y Territorio. Edición: -. Autor: Catálogo de paisajes de la provincia de Granada.. Editorial: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. (C. Biblioteca)
- Centro de Estudios Paisaje y Territorio.. Edición: -. Autor: Catálogo de paisajes de la provincia de Sevilla.. Editorial: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía (C. Biblioteca)
- Centro de Estudios Paisaje y Territorio. Edición: -. Autor: Catálogo de paisajes de la provincia de Málaga. Editorial: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía (C. Biblioteca)
- Paisatge i educació. Edición: -. Autor: Nogué, J.; Puigbert, L.; Bretcha, G.; Losantos, A. (eds.)... Editorial: Observatori del Paisatge de Catalunya. Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña. Olot- Barcelona. (C. Biblioteca)
- La carretera en el paisatge. Edición: -. Autor: Sala i Martí, P.; Bretcha, G.; Puigbert, L. (eds.). Editorial: Observatori del Paisatge de Catalunya. Direcció General de Turisme-Departament d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya. Olot-Barcelona. (C. Biblioteca)
- Paisatge, economia i empresa. Edición: -. Autor: Nogué, J.; Puigbert, L.; Bretcha, G. (eds.).. Editorial: Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya. Departament d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya. Olot-Barcelona (C. Biblioteca)
- Manual de ciencia del paisaje: teoría, métodos y aplicaciones . Edición: -. Autor: Bolós i Capdevila, Maria del Tura de, dir. y coaut.. Editorial: Masson (C. Biblioteca)
- Gestión del paisaje: manual de proteccción, gestión y ordenación del paisaje . Edición: 1ª ed. Autor: Busquets, Jaume, dir.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- paisaje y la gestión del territorio: criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo . Edición: -. Autor: Mata, Rafael, coord.. Editorial: Diputació (C. Biblioteca)
- paisaje y la gestión del territorio: criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo . Edición: -. Autor: Mata, Rafael, coord.. Editorial: Diputació (C. Biblioteca)
- Evolución de los paisajes y ordenación del territorio en Andalucía Occidental: estudio metodológico ('zona-test' de Carmona) . Edición: -. Autor: Andalucía Junta.. Editorial: [MOPU, Centro de Publicaciones] (C. Biblioteca)
- Atlas básico de Andalucía . Edición: -. Autor: Pezzi, Manuel, dir.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Reptes en la cartografia del paisatge : dinàmiques territorials i valors intangibles. Edición: 1ª ed. Autor: Nogué i Font, Juan, 1958-. Editorial: Observatori del Paisatge de Catalunya (C. Biblioteca)
- Atlas de Le Monde diplomatique : historia crítica del siglo XX . Edición: -. Autor: Bréville, Benoît, ed. Editorial: Cybermonde, (C. Biblioteca)
- atlas geopolítico 2010 . Edición: -. Autor: Gresh, Alain, dir. Editorial: Cybermonde, (C. Biblioteca)
- ATLAS geopolítico aguilar . Edición: -. Autor: Marenches, Alexandre de, dir.. Editorial: Aguilar (C. Biblioteca)
- estado del mundo 2011: anuario económico geopolítico mundial Bertrand Badie y Dominique Vidal (dirs.) ; traducción Francisco López Martín. Edición: -. Autor: Badie, Bertrand, dir.. Editorial: Akal (C. Biblioteca)
- Ecología en la Antigüedad clásica. Edición: -. Autor: Rodríguez Neila, Juan Francisco.. Editorial: Arco Libros (C. Biblioteca)
- Hombre y naturaleza : el nacimiento de la ciencia y la técnica en el mundo clásico . Edición: 1ª ed.. Autor: Arcaz Pozo, Juan Luis, ed.. Editorial: Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (C. Biblioteca)
- Evaluación de impacto ambiental . Edición: -. Autor: Garmendia Salvador, Alfonso, coaut.. Editorial: Prentice-Hall (C. Biblioteca)
-
El paisaje del Sureste peninsular. Proceso histórico de cambio medioambiental iniciado en la Antigüedad. Edición: -. Autor: Carrilero, M.; López, M.J.; García, M...
- Observaciones: Peñas, J.; Gutiérrez, L. (eds.), Biología de la conservación. Reflexiones, propuestas y estudios desde el Sureste Ibérico, Almería, 2004, pp. 39-58.
-
Reconstruyendo un paisaje agrario. La campiña de Jaén en los siglos I-II. De las sociedades agrícolas a la Hispania romana. Edición: -. Autor: Castro López, M...
- Observaciones: Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Jaén * Cambios en el paisaje vegetal de la región andaluza durante el Pleistoceno Superior y Holoceno. Edición: -. Autor: - Fierro, E.; Munera, M.; Fernández, S.; Arribas, A.; Carrión, J.S. Editorial: Menga 2.
-
Lagos y humedales en el ordenamiento jurídico romano: gestión, uso y tratamiento de problemas medioambientales. Edición: en Fernández, M.; Prado, E.; Martínez L. (Coords.):.. Autor: Fornell, A.
- Observaciones: Análisis sobre jurisdicciones especiales, Valladolid
-
Evergetas y paisaje urbano en los municipios flavios de la provincia de Jaén. Edición: -. Autor: Morales, E. Editorial: Florentia iliberritana 8...
- Observaciones: pp. 361-381
-
Paisaje y gestión de los recursos vegetales en el yacimiento romano de Gabia (Granada) a través de la Arqueobotánica. Edición: -. Autor: Rodríguez Ariza, M.O. y Montes, E. Editorial: AEspA 83..
- Observaciones: pp. 85-107
- La Naturaleza y los griegos. Edición: -. Autor: Schrödinger, E.. Editorial: Tusquets
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Talleres de Geografía e Historia I: Escenario
multimodal o mixto. Grupos con número de estudiantes por
encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas Formato (presencial/online)*
Metodología docente Descripción 15 Sesiones de
teoría sobre los contenidos del programa
Presencial al 50% 15 sesiones de clases magistrales
participativas, de una hora de duración cada una, realizadas
en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del
grupo.
Rotación periódica de estudiantes.
30 Sesiones de clases prácticas individuales y en
grupo.
Presencial al 50% Desarrollo de 30 sesiones prácticas,
de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y
retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo.
Rotación periódica de estudiantes
15 Tutorías colectivas e individuales, supervision de
trabajos dirigidos.
Presencial (50%) + Online Consistirán en 15 sesiones
presenciales (grupos reducidos del 50%, retransmisión y
rotación de estudiantes), de una hora de duración
cada una. La resolución de problemas y ejercicios favorece
la capacidad de análisis y síntesis mediante la
resolución de pequeños proyectos en grupo.
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma
presencial y otras online (síncrona y asíncrona)
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953
212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es
9
*En el escenario multimodal, indicar el grado de
presencialidad en el aula/laboratorio en cada caso (por
porcentaje).
Talleres de Geografía e Historia I: Escenario
multimodal o mixto. Grupos con número de estudiantes por
debajo del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas Formato (presencial/online)*
Metodología docente Descripción 15 Sesiones de
teoría sobre los contenidos del programa
Presencial al 100% 15 sesiones de clases magistrales
participativas, de una hora de duración cada una, realizadas
en el aula.
30 Sesiones de clases prácticas individuales y en
grupo.
Presencial al 100% Desarrollo de 30 sesiones
prácticas, de una hora de duración cada una, en el
aula.
15 Tutorías colectivas e individuales, supervision de
trabajos dirigidos y resolución de problemas
Presencial + Online 15 sesiones de tutorías colectivas
e individuales se realizarán de forma presencial y otras
online (síncrona y asíncrona). Así como la
supervision de trabajos. *En el escenario multimodal, indicar el
grado de presencialidad en el aula/laboratorio en cada caso (por
porcentaje).
1- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria Prueba de evaluación Formato
(presencial/ online síncrono o asíncrono)
Descripción Porcentaje
Asistencia y/o participación en actividades
presenciales y/o virtuales
Presencial Participación activa en las clases
40%
Realización de trabajos, casos o ejercicios
Presencial Entrega, evaluación y exposiciones de
trabajos individuales y grupo
60%
Convocatoria extraordinaria Prueba de evaluación
Formato (presencial/ online síncrono o asíncrono)
Descripción Porcentaje
Realización de trabajos, casos o ejercicios
Presencial Realización de trabajos, casos o
ejercicios.
100%
3. RECURSOS
La plataforma que facilita la Universidad (PLATEA)
será el recurso principal en todos los escenarios previstos.
Servirá de apoyo para compartir el material de la
asignatura y todos los recursos necesarios para llevarla acabo.
Así como la entrega de tareas y trabajos con plazos
establecidos al alumnado.
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953
212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es
10
Se utilizará también las aplicaciones de GSuite
de Google para el desarrollo de las clases, evaluaciones y la
retrasmisión síncrona y asíncrona de las
clases y tutorías. (Google Meet). El correo
electrónico también se usará como medio
habitual de contacto entre profesores y alumnos.
Con respecto a los recursos bibliográficos, se
facilitará cualquier material electrónico que se
encuentre accesible por la web BUSCAENBUJA, que permite acceder al
catálogo de la biblioteca, bases de datos, revistas y libros
electrónicos, etc. u otros canales de Internet fiables y de
calidad.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Talleres de Geografía e historia I: Escenario no
presencial
Actividades Formativas Formato (presencial/online)
Metodología docente Descripción 15 Sesiones de
teoría sobre los contenidos del programa
No presencial 15 sesiones de clases magistrales
participativas, de una hora de duración cada una, realizadas
por videoconferencia.
30 Sesiones de clases prácticas individuales y en
grupo.
No presencial Sustitución de las 30 sesiones
prácticas por actividades formativas online (ejercicios
relacionados con la teoría de cada tema y trabajo en grupo
dirigidos de manera síncrona y asíncrona, con
aplicaciones informáticas para ello).
15 Tutorías colectivas e individuales, supervision de
trabajos dirigidos y resolución de problemas
No presencial 15 sesiones de tutorías colectivas e
individuales se realizarán de forma presencial y otras
online (síncrona y asíncrona). Así como la
supervision de trabajos.
1- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria Prueba de evaluación Formato
(presencial/ online síncrono o asíncrono)
Descripción Porcentaje
Asistencia y/o participación en actividades
presenciales y/o virtuales
Online síncrono o asincrónico
Participación activa en las clases
40%
Realización de trabajos, casos o ejercicios
Online síncrono o asincrónico
Entrega, evaluación y exposiciones de trabajos
individuales y grupo
60%
Convocatoria extraordinaria Prueba de evaluación
Formato (presencial/ online síncrono o
asíncrono)
Descripción Porcentaje
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953
212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es
11
Realización de trabajos, casos o ejercicios
Online síncrono/asíncrono Realización de
trabajos, casos o ejercicios
100%
3. RECURSOS
La plataforma que facilita la Universidad (PLATEA)
será el recurso principal en todos los escenarios previstos.
Servirá de apoyo para compartir el material de la
asignatura y todos los recursos necesarios para llevarla acabo.
Así como la entrega de tareas y trabajos con plazos
establecidos al alumnado.
Se utilizará también las aplicaciones de GSuite
de Google para el desarrollo de las clases, evaluaciones y la
retrasmisión síncrona y asíncrona de las
clases y tutorías. (Google Meet). El correo
electrónico también se usará como medio
habitual de contacto entre profesores y alumnos.
Con respecto a los recursos bibliográficos, se
facilitará cualquier material electrónico que se
encuentre accesible por la web BUSCAENBUJA, que permite acceder al
catálogo de la biblioteca, bases de datos, revistas y libros
electrónicos, etc. u otros canales de Internet fiables y de
calidad.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es