
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12316001 - Trabajo fin de Grado
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Grado |
NOMBRE: Trabajo fin de Grado | |||||
CÓDIGO: 12316001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MUÑOZ GALIANO, INÉS Mª | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR | ||
N. DESPACHO: C5 - 248 | E-MAIL: imunoz@ujaen.es | TLF: 953212588 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/91619 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9838-684X |
Haber superado previamente toda la formación básica y, al menos, 60 créditos de la nuclearidad.
Única asignatura que compone la materia y el módulo del mismo nombre, concebida como colofón del título, en la que que el alumno debe demostrar el dominio de las competencias adquiridas durante su formación de Grado.
Durante el desarrollo de la asignatura se tendrá en
cuenta la diversidad del alumnado.
Además, las recomendaciones en este apartado son las
mismas que las recogidas en la Normativa UJA para atender al
alumnado que precise alguna adaptación curricular, debiendo
acreditarse las mismas por parte del alumnado al docente
responsable al comienzo de la materia.
El alumnado que presente necesidades específicas de
apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de
Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en
su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
E28 | Capacidad de interrelacionar los distintos aspectos de la filología, así como el conocimiento filológico, con otras áreas y disciplinas |
G01 | Adquisición de conocimientos generales sobre el área de estudio y acerca de la profesión a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio. |
T01 | Conocimiento del método científico. |
T03 | Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumno será capaz de redactar y defender públicamente un trabajo de no menos de 20 páginas (8000 palabras), en el que se reflejará la madurez alcanzada en su formación en sus estudios de grado, en alguna de las tres modalidades especificadas en la ficha descriptiva de asignatura. |
Resultado R02 | El estudiante será capaz de relacionar sus conocimientos filológicos con otras áreas de estudio |
Resultado R03 | El alumno aplicará el método científico a la investigación |
Resultado R04 | El alumno evaluará su propio proceso de aprendizaje |
Resultado R05 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz y las actividades que éste conlleve |
Posibles modalidades:
a) Trabajo experimental relacionado con la titulación.
b) Trabajo de revisión e investigación bibiográfica.
c) Trabajo de investigación sobre cuestiones concretas de alguna de las materias o asignaturas cursadas durante el Grado.
Posibles modalidades:
a) Trabajo experimental relacionado con la titulación.
b) Trabajo de revisión e investigación bibliográfica.
c) Trabajo de investigación sobre cuestiones concretas de alguna de las materias o asignaturas cursadas durante el Grado.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A03. - Tutorías colectivas | 3.0 | 0.0 | 3.0 | 0.12 |
|
A19 - Trabajo Fin de Grado | 0.0 | 147.0 | 147.0 | 5.88 |
|
TOTALES: | 3.0 | 147.0 | 150.0 | 6.0 |
METODOLOGÍAS DOCENTES:
M21 Trabajo Fin de Grado: Orientación/tutela
individualizada
M22 Trabajo Fin de Grado: Trabajo autónomo del
estudiante
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Presentaciones, exposiciones, seminarios y debates | Defensa del trabajo fin de grado | Defensa del trabajo | 20.0% |
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega del trabajo | 70.0% |
Informe del Tutor del Trabajo Fin de Grado/Master | Informe del tutor/a del Trabajo Fin de Grado | Informe del tutor | 10.0% |
La calificación final del TFG corresponderá al tutor/a en el 100% realizando una evaluación continua de todo el proceso de elaboración del TFG y su posterior defensa.
- Cum laude : guía para realizar una tesis doctoral en derecho o un trabajo de fin de grado o máster e. Edición: 2ª ed. Autor: Cuerda Riezu, Antonio. Editorial: Madrid : Tecnos , 2016 (C. Biblioteca)
- El trabajo de fin de grado y de máster : redacción, defensa y publicación. Edición: 1ª ed. en lengua castellana. Autor: Cunha, Iria da. Editorial: Barcelona : UOC, 2016 (C. Biblioteca)
- Cómo escribir un trabajo de fin de grado [Recurso electrónico] : algunas experiencias y consejos prá. Edición: -. Autor: González García, Juana Mª. Editorial: Madrid : Síntesis, D. L. 2014 (C. Biblioteca)
- El trabajo de fin de grado : guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Mc Graw Hill, cop. 2013 (C. Biblioteca)
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
-
Escenario multimodal o mixto
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología docente. Descripción |
||
Orientación/tutela individualizada |
Hasta el 50% de presencialidad |
Sesiones presenciales y/o no presenciales, según lo permitan las condiciones sanitarias y de infraestructura |
||
Trabajo autónomo del/de la estudiante |
100% no presencial |
El/la estudiante trabaja de forma autónoma con las directrices proporcionadas por el/la tutor/a |
||
EVALUACIÓN
|
||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|
Defensa del Trabajo Fin de Grado |
Presencial y/o no presencial, según lo permitan las condiciones sanitarias y de infraestructura |
Conceptos teóricos de la materia/Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
90% |
|
Informe tutor/a |
No presencial |
Informe tutor/a del Trabajo de Fin de Grado |
10% |
Escenario no presencial (docencia exclusivamente online)
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente. Descripción |
|
||||
Orientación/tutela individualizada |
100% no presencial |
Sesiones no presenciales, síncronas y/o asíncronas |
|||||
Trabajo autónomo del/de la estudiante |
100% no presencial |
El/la estudiante trabaja de forma autónoma con las directrices proporcionadas por el/la tutor/a |
|||||
EVALUACIÓN
|
|||||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||||
Defensa del Trabajo Fin de Grado |
No presencial síncrono |
Conceptos teóricos de la materia/Realización de trabajos, casos, o ejercicios |
90% |
||||
Informe tutor/a |
No presencial asíncrono |
Informe tutor/a del Trabajo de Fin de Grado |
10% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es