
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12313017 - Teoría de la literatura comparada
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Teoría de la literatura comparada |
NOMBRE: Teoría de la literatura comparada | |||||
CÓDIGO: 12313017 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SALAS ROMO, EDUARDO ALEJANDRO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 796 - TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA | ||
N. DESPACHO: D2 - 103 | E-MAIL: esalas@ujaen.es | TLF: 953211931 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57900 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3241-7885 | ||
NOMBRE: PULIDO TIRADO, GENARA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 796 - TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA | ||
N. DESPACHO: C5 - D2-112 | E-MAIL: gpulido@ujaen.es | TLF: 953212114 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58304 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4579-4698 |
Asignatura optativa integrada en la materia Literatura comparada y estudios culturales y en el módulo Optatividad (mención en 'Estudios culturales' y en 'Historia y crítica literarias').
Se recomienda tener en cuenta los contenidos impartidos en esta asignatura para las asignaturas de literatura comparada aplicada. En cunto a las Adaptaciones curriculares hay que considerar el carácter teórico de esta asignatura.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
H08 | Conocimiento del hecho literario, y de modelos, métodos y técnicas para su descripción. |
H18 | Capacidad para valorar los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva. |
M04 | Conocimiento y análisis de los fundamentos y los procesos culturales a partir del estudio de las obras literarias. |
M06 | Conocimiento selectivo de la evolución de la literatura hispánica y de su análisis teórico-crítico. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T13 | Apertura a otras culturas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R10 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
Resultado R17 | El alumno manifestará su conocimiento de los distintos períodos y movimientos de las literaturas hispánicas, así como de sus vínculos con otras tradiciones estéticas, literarias y culturales |
Resultado R31 | El alumno actuará conforme a los valores democráticos basados en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en los valores propios de una cultura de la paz. |
Resultado R37 | Expresar y describir los aspectos sociales, políticos, históricos y culturales de las sociedades y culturas en las que surgen las obras literarias y que las determinan |
Resultado R40 | Ser capaz de desarrollar las habilidades lingüísticas y las cuatro destrezas comunicativas en inglés correspondientes al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
- La historia comparada de la literatura; el comparatismo como medio de conocimiento.
- Entre lo uno y lo diverso.
- Las herramientas del comparatista.
- La literatura y las demás artes.
- La historia comparada de la literatura.
- Mitos y temas literarios.
- El género como categoría colectiva en el estudio comparado de la literatura.
- Literatura y artes.
- Literatura y viajes.
- Traducción y literatura comparada.
- La imagología
- Tematología
- El multiculturalismo y la crisis del canon.
- Los estudios poscoloniales.
- Escritura e identidad.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Exposición en clases teóricas por parte del profesor de los fundamentos teóricos de la disciplina. Se realizarán trabajos de carácter práctico en el que los alumnos puedan tener un conocimiento aplicado de las teorías expuestas en el primer tipo de clase. Las clases prácticas contemplan comentario de textos, realización de trabanos monográficos, uso de nuevas tecnologías, uno de las formas correctas de elaborar un trabajo científico, enseñar a expresarse tanto de forma oral como escrita, fomentar el compañerismo y un nuevo humanismo mundial.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en la clase. -Participación en los debates | -Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico (prueba objetiva) | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Capacidad analítica En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación | 2 Trabajos (1 individual y 1 en grupo) | 30.0% |
Desde la asistencia a clase y el trabajo continuado, hasta la elaboración de trabajos monográficos sobre distintas cuestiones de la materia, así como la elaboración de un portafolios, forman parte de la evaluación. Se intenta realizar una evaluación integral del alumno y sus conocimientos que supere la mera práctica memorialística y, por el carácter de la asignatura, lo conduzca a una formación humanística mundial.
*Se pasará el TURNITIN a todos los trabajos de los alumnos para detectar plagio en caso de que se produjera.Si el plagio superara lo establecido por la normativa nacional ese trabajo tendría un suspenso, lógicamente.
- Poética, literatura comparada y análisis interdiscursivo [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Albaladejo, Tomás. Editorial: México, D. F : Universidad Nacional Autónoma de México, 2008 (C. Biblioteca)
- Imágenes de la ciudad: poesía y cine, de Whitman a Lorca. Edición: -. Autor: Villanueva, Darío. Editorial: Valladolid : Universidad de Valladolid, Servicio de Publicaciones, 2008 (C. Biblioteca)
- Compendio de literatura comparada. Edición: -. Autor: -. Editorial: México: Siglo XXI, 1994 (C. Biblioteca)
- Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada. Edición: -. Autor: Guillén, Claudio. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 1985 (C. Biblioteca)
- Introducción a la literatura comparada. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Sin fronteras: ensayos de literatura comparada en homenaje a Claudio Guillén. Edición: -. Autor: -. Editorial: Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela ; Madrid: Castalia ; Barcelona: Universitat Pomeu Fabra, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- literatura comparada, una disciplina hospitalaria : introducción a la literatura comparada Ioana Gruia. Edición: 1ª ed.. Autor: Gruia, Ioana. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- Los otros emigrantes, alteridad e inmigración. Edición: -. Autor: Troyano Pérez, José Fernando. Editorial: Malaga : Universidad , 1998 (C. Biblioteca)
- Diccionario akal de literatura general y comparada: (desde los origenes hasta 1980). Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Akal, D. L. 2006 (C. Biblioteca)
- Reescrituras de los mitos en la literatura: estudios de mitocrítica y de literatura comparada. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2008 (C. Biblioteca)
- Literatura y arte. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Tematología: una introducción. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, [2006] (C. Biblioteca)
- La literatura comparada: fundamentación teórica y aplicaciones. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, [2001] (C. Biblioteca)
- Estudios culturales. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, [2003] (C. Biblioteca)
- Feminismos : debates teóricos contemporáneos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Alianza, cop. 2012 (C. Biblioteca)
- Masculinidades en tela de juicio: hombres y género en el primer tercio del siglo XX. Edición: -. Autor: Aresti, Nerea. Editorial: Madrid : Cátedra, 2010. (C. Biblioteca)
- Literatura universal y literatura europea. Edición: -. Autor: Klemperer, Victor, 1881-1960. Editorial: Barcelona : El Acantilado, 2010 (C. Biblioteca)
- Historia de la literatura universal. Edición: -. Autor: Riquer, Martín de. Editorial: Madrid : Gredos, [2007] (C. Biblioteca)
- Ilustración y neoclasicismo en las letras españolas. Edición: -. Autor: Álvarez Barrientos, Joaquín. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Literatura comparada catalana i espanyola al segle XX: Géneres, lectures i traduccions (1898-1951). Edición: -. Autor: Simposi sobre literatura comparada catalana i espanyola al segle XX 1º. 2006. Barcelona). Editorial: Lleida : Punctum & Tricalt , 2007 (C. Biblioteca)
- Introducción a la literatura comparada. Edición: -. Autor: Gil-Albarellos, Susana. Editorial: Valladolid : Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2006 (C. Biblioteca)
- Breve introducción a la literatura Comparada. Edición: -. Autor: Morales Ladrón, Marisol. Editorial: [Alcalá de Henares]: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1999 (C. Biblioteca)
- Teoría literaria y literatura comparada. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Ariel , D. L. 2005 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
1.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 3.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 3.0 | 6.0 | Tema 6 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
1.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 7 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 8 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 10 | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
- Se asegurará el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación superior de calidad.
- Se eliminarán las disparidades de género en la educación y se asegurará el acceso igualitario para todas las personas.
- Se promoverán la convivencia y la participación pacíficas en clase y se garantizará la equidad en todos los procesos de paeticipación y evaluación.
EVALUACIÓN CONTINUA, USO PORTAFOLIOS DE ALUMNO, V. artículo de la profesora en https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/view/231/212 (web de la UJA), que ha ido adaptando a lo largo del tiempo; tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje como en el de evaluación de alumnos.
Clases teóricas: 100% on line
Clases prácticas: 25% presencial, 25% online
Tutorías según indiquen el Rectorado y/o Decanato.En cualquier caso, el alumno o alumnos deberán contactar con la profesora para fijr día y hora (gpulido@ujaen.es)
Uso de Google Meet tanto para pequeños grupos como para grupos mayores, hasta 250 que acepta el sistema. Uso de ILIAS, PLATEA o la plataforma que habilite la Universidad de Jaén.
Uso de correo electrónico para facilitar a los alumnos textos para su trabajo personal o en grupo, así como para corregir e ir implementando el trabajo que realizarán a los largo del semestre. Uso, asimismo, del correo electrónico, para cuestiones que no quieran exponer en Google Meet con otros compañeros.
Todos los trabajos deben pasar el TURNITIN.
Se sigue apostando por la EVALUACIÓN CONTINUA y el USO DE PORTAFOLIOS como sistema de enseñanza-aprendizaje y de evaluación. Ver el artículo de la profesora Ini Inv, e3: a2 (2008)i Enseñanza-aprendizaje y evaluación formativa: el portafolios del estudiante en el Área de Conocimiento de "Teoría de la Literatura y Literatura Comparada".
En escenario no presencial se dará prioridad a la parte teórica de la asignatura para ser impartida online. Si un nuevo brote impide que las prácticas sean presenciales se establecerán grupos, según el número de alumnos matriculados, que desconozco en este momento, se facilitarán a esos grupos los textos de carácter vario que se van a analizar con una antelación de tiempo razonable, para que puedan leerlos, y se procederá a su análsis en Google Meet. Se hara´uso de PLATEA. En caso de que puedan impartise algunas clases presenciales estas se reservarán, en primer término, para aclarar la situación, presentar la asignatura y explicar la forma de trabajo que se adoptará durante el curso académico 2020-21. Si es posible se impartirán algunas clases prácticas para analizar los textos que presenten mayor dificultad.
Todos los trabajos de los alumnos deberán pasar TURNITIN para evitar plagios.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es