
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12313006 - Latín vulgar
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Latín vulgar |
NOMBRE: Latín vulgar | |||||
CÓDIGO: 12313006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MANCHÓN GÓMEZ, RAÚL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 355 - FILOLOGÍA LATINA | ||
N. DESPACHO: D2 - 109 | E-MAIL: rmanchon@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58262 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9763-2308 |
Se trata de una asignatura del 3 er curso, 1 er cuatrimestre, integrada en la materia Formación filológica complementaria en lengua y literatura latinas, optativa entre cuatro asignaturas en el módulo Optatividad (Mención: Profundización disciplinar en lengua española.)
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
H03 | Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la lengua española. |
H14 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. |
M02 | Conocimiento de aspectos específicos del español y de su génesis histórica. |
T07 | Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. |
T10 | Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.). |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R05 | El alumno relacionará los acontecimientos históricos básicos y los principales cambios históricos del español con la configuración de las hablas andaluzas |
Resultado R13 | El alumno emitirá juicios razonados y fundamentados desde un punto de vista lingüístico sobre problemas relacionados con el estudio de la lengua española |
Resultado R26 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
Resultado R29 | El alumno empleará eficazmente los instrumentos de referencia relacionados con la lengua española (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.) |
Resultado R35 | El alumno dominará determinados aspectos específicos del español actual y de su génesis histórica |
-El concepto de Latín Vulgar.
-Fuentes para el estudio del Latín Vulgar.
-Características del Latín Vulgar.
-Del latín vulgar al español
Tema 1. El latín vulgar. Cuestiones de terminología y problemas de fondo.
Tema 2. Fuentes para el estudio del latín vulgar: fuentes directas y fuentes indirectas.
Tema 3. Evolución del sistema vocálico latino. Modificaciones de acento y cantidad.
Tema 4: Evolución del sistema consonántico latino. Consonantes en posición final. Palatalizaciones. Consonantes intervocálicas. Grupos de consonantes.
Tema 5. Modificaciones de la flexión nominal.
Tema 6. Modificaciones de la flexión adjetiva y pronominal.
Tema 7. Modificaciones de la conjugación verbal.
Tema 8. Modificaciones léxicas y semánticas. Los elementos extranjeros.
Tema 9. El orden de palabras. Estructura analítica vs. estructura sintética. Generalización del sistema preposicional.
Tema 10. La subordinación: principales modificaciones.
Tema 11: Diferenciación territorial del latín. Rasgos lingüísticos del latín hispánico. Transición al romance castellano
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
1. Asistencia y participación activa en las sesiones de clases teórico-prácticas mediante el control de asistencia y la observación y notas del profesor
2. Dominio de los conocimientos, contenidos y competencias de la materia mediante un examen final y/o ejercicios y trabajos
3. Control de lectura/s obligatoria/s
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Asistencia activa a clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico-práctico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | En cada trabajo se analizará: - Estructura y presentación del trabajo - Calidad de la documentación - Acierto en los resultados | 2 Trabajos (1 individual; 1 en grupo) | 30.0% |
1. Asistencia y participación activa en las sesiones de clases teórico-prácticas mediante el control de asistencia y la observación y notas del profesor
2. Dominio de los conocimientos, contenidos y competencias de la materia mediante evaluación continua o un examen final y/o ejercicios o trabajos (se valorará la estructura y presentación de datos y su expresión escrita u oral)
- A companion to Petronius. Edición: -. Autor: Edward Courtney. Editorial: Oxford University Press (C. Biblioteca)
-
SATIRICON. Edición: 1º. Autor: PETRONIO. Editorial: ALIANZA EDITORIAL.
- Observaciones: Trad. de J. C. Miralles
- El latín vulgar. Edición: -. Autor: Herman, József. Editorial: Barcelona: Ariel, 1997 (C. Biblioteca)
- Précis de latin vulgaire, suivi d'une anthologie annotée . Edición: Groningen : J.B. Wolters, 1963.. Autor: Haadsma, R. A.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Il latino tardo: aspetti e problemi. Edición: -. Autor: Löfstedt, Einar.. Editorial: Brescia : Paideia, 1980.
- La Lingua d'uso latina. Edición: 3ª ed. Autor: Hofmann, J. B. (Johann Baptist). Editorial: Bologna: Pàtron, 2003 (C. Biblioteca)
- Esquisse d'une histoire de la langue latine. Edición: -. Autor: Meillet, A.. Editorial: Paris: Klincksieck, 1966 (C. Biblioteca)
- Le latin vulgaire des inscriptions pompéiennes. Edición: 3e ed. augm.. Autor: Väänänen, Veikko. Editorial: Berlin Akademie-Verlag, 1966.
- Itinerarios latinos a Jerusalén y al Oriente cristiano. Edición: -. Autor: Egeria. Editorial: Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2000 (C. Biblioteca)
- Latin vulgaire-latin tardif III: actes du IIIème Colloque Intenratinal sur le Latin Vulgaire et Tard. Edición: -. Autor: Colloque International sur le Latin Vulgaire et Tardif (3º . 1991 . Innsbrick). Editorial: Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 1992 (C. Biblioteca)
- Latin vulgaire, latin tardif IV: actes du 4e colloque international sur le latin vulgaire et tardif,. Edición: -. Autor: Colloque International sur le Latin Vulgaire et Tardif (4º . 1994 . Caen). Editorial: Hildesheim: Olms-Weidmann, 1998 (C. Biblioteca)
- Latin vulgaire, latin tardif V: actes du Ve colloque international sur le latin vulgaire et tardif,. Edición: -. Autor: Colloque international sur le latin vulgaire et tardif (5º . Heidelberg . 1997. Editorial: Heidelberg: Universiätsverlag C. Winter, cop. 1999 (C. Biblioteca)
- Latin vulgaire, latin tardif VII: actes du VIIème Colloque international sur le latin vulgaire et ta. Edición: -. Autor: Colloque international sur le latin vulgaire et tardif (7º .Sevilla .2003). Editorial: Sevilla Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones 2006
- Antología del latín vulgar. Edición: 2ª ed. aum. y rev., 5ª reimp. Autor: -. Editorial: Madrid: Gredos, 1989 (C. Biblioteca)
- El Satiricón. Edición: -. Autor: Petronio Árbitro, Cayo. Editorial: Madrid : Akal , 2010 (C. Biblioteca)
- Satiricón. Edición: -. Autor: Petronio Árbitro, Cayo. Editorial: Barcelona: Alma Mater, 1968-1969
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Presentación. Tema 1 y análisis de textos | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 2 y análisis de textos | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 3 y 4 y análisis de textos | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 3 y 4 y análisis de textos | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 y 6 y análisis de textos | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 y 8 y análisis de textos | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 9 y análisis de textos | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 10 y análisis de textos | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 11. Análisis de textos y lecturas | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | Análisis de textos y lecturas | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
1.0 | 3.0 | 8.0 | Análisis de textos y lecturas | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | Análisis de textos y lecturas | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 8.0 | Análisis de textos y lecturas | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
1.0 | 3.0 | 8.0 | Análisis de textos y lecturas | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
1.0 | 3.0 | 0.0 | Análisis de textos y lecturas | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Educación de calidad
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA
- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a actividades y metodología.
- Si la infraestructura lo permite, habrá una presencialidad del 100%.
- Si la infraestructura no permite el 100% de presencialidad, habrá presencialidad del 50% en semanas alternas con sesiones regulares por videoconferencia y/o actividades asincrónicas programadas.
- El sistema de rotación de asistencia en las semanas presenciales se establecerá según la proporción entre el número de estudiantes y la capacidad del aula asignada.
TUTORÍAS
-Las tutorías serán atendidas por correo electrónico. También se podrá solicitar tutoría mediante videoconferencia con cita previa
EVALUACIÓN
- Seguimiento y/o participación en actividades sincrónicas y asincrónicas y foros (10%)
- Realización de trabajos, resolución de casos y ejercicios (30%)
- Examen teórico-práctico presencial si la situación sanitaria lo permite (60%)
RECURSOS
-Plataforma de Docencia Virtual (ILIAS), para las sesiones de docencia asíncrona, la resolución de dudas y seguimiento de la evalución continua.
-Utilización de Google Meet para las sesiones de docencia síncrona, la resolución de dudas y la atención de tutorías.
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA
- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a actividades y metodología.
- Se llevará a cabo la docencia virtual mediante sesiones sincrónicas regulares por videoconferencia y/o actividades asincrónicas programadas.
TUTORÍAS
-Las tutorías serán atendidas por correo electrónico. También se podrá solicitar tutoría mediante videoconferencia con cita previa.
EVALUACIÓN
- Seguimiento y/o participación en actividades sincrónicas y asincrónicas y foros (10%)
- Realización de trabajos, resolución de casos y ejercicios (30%)
- Examen teórico-práctico no presencial (60%)
RECURSOS
-Plataforma de Docencia Virtual (ILIAS), para las sesiones de docencia asíncrona, la resolución de dudas y seguimiento de la evalución continua.
-Utilización de Google Meet para las sesiones de docencia síncrona, la resolución de dudas y la atención de tutorías.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es