
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12312022 - Sintaxis del español
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Sintaxis del español |
NOMBRE: Sintaxis del español | |||||
CÓDIGO: 12312022 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CONTI JIMÉNEZ, MARIA DEL CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 008 | E-MAIL: cconti@ujaen.es | TLF: 953211837 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77472 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~cconti/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3075-3575 |
Sintaxis del español es una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS de tercero del Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Jaén. Forma parte de la materia obligatoria de Lengua española, junto a las asignaturas de Fonética y fonología del español (6 créditos ECTS, primer cuatrimestre de segundo curso), Lexicología y semántica léxica (6 créditos ECTS, primer cuatrimestre de segundo curso) y Morfología del español (6 créditos ECTS, segundo cuatrimestre de segundo curso).
El estudiantado procedente de los distintos programas de movilidad internacional que oferta la UJA debe tener un buen nivel de español hablado y escrito para cursar esta asignatura, además de un conocimiento general de sintaxis del español o de la sintaxis de otra lengua indoeuropea.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
H01 | Conocimiento teórico-práctico y avanzado de la gramática española. |
H02 | Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H05 | Conocimiento de los distintos niveles de análisis de la lengua española. |
H13 | Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H14 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. |
H15 | Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T06 | Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. |
T09 | Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica. |
T10 | Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.). |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumno sabrá realizar una caracterización gramatical del español desde un punto de vista tanto descriptivo como teórico |
Resultado R02 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R07 | El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español. |
Resultado R10 | El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, y a realizar análisis y comentarios lingüísticos |
Resultado R11 | El alumno será capaz de elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, léxicos y semánticos del español y de los dialectos históricos desde un punto de vista sincrónico y diacrónico |
Resultado R17 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz |
Resultado R18 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
Resultado R19 | El alumno tendrá capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
Resultado R21 | El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española |
Resultado R22 | El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica |
- Introducción a la sintaxis. Unidades y relaciones. Los constituyentes sintácticos. Estructura de un sintagma. Funciones sintácticas y funciones semánticas.
- Tipos de sintagmas: sintagma nominal, sintagma adjetivo, sintagma verbal, sintagma adverbial y sintagma preposicional.
- Sintaxis de la oración simple. Estructura de la oración simple. Tipología de la oración simple según el tipo de predicado.
- Sintaxis de la oración compuesta. Características y tipología de las oraciones compuestas.
PARTE I. LA ORACIÓN SIMPLE
Tema 1. Introducción al estudio de la sintaxis
Tema 2. La oración simple
Tema 3. El sujeto
Tema 4. El complemento directo
Tema 5. El complemento indirecto
Tema 6. El complemento de régimen, el complemento argumental locativo y el complemento circunstancial
Tema 7. El complemento predicativo
PARTE II. LA ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA
Tema 8. Introducción a la oración compuesta y compleja
Tema 9. Subordinación
Tema 10. Coordinación
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases teórico-prácticas:
- Clase magistral participativa
- Exposición de contenidos teóricos y aplicación práctica con ejemplos generales
- Fomento de la participación y reflexión del alumnado
- Empleo de PowerPoint
Clases prácticas:
- Planteamiento de ejercicios prácticos relacionados con el temario
- Resolución de los ejercicios por parte del alumnado
- Participación activa del alumnado en el aula.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en las clases y en los seminarios. -Asistencia | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia -Corrección y precisión en la expresión escrita | Examen teórico-práctico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Estructura del trabajo, empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías, empleo apropiado de los procedimientos de cita, corrección y precisión de la expresión escrita, grado de originalidad. | Un trabajo individual y una exposición en grupo | 20.0% |
1. Examen de carácter teórico-práctico que habrá de reflejar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas.
2. Trabajo escrito, individual o en grupo, que podrá ser expuesto en clase.
3. Asistencia continuada a las clases, participación activa en la resolución de ejercicios y actitud respetuosa hacia el profesorado y el resto del alumnado.
- Análisis sintáctico: teoría y práctica. Edición: SM. Autor: L. Gómez Torrego (C. Biblioteca)
- Repaso de sintaxis tradicional: ejercicios de autocomprobación. Edición: 4ª ed. Autor: Bosque, Ignacio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 1999 (C. Biblioteca)
- Gramática descriptiva de la lengua española. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Espasa-Calpe, 1999-2000 (C. Biblioteca)
- Gramática de la lengua española. Edición: 1ª ed. en tapa dura, 12ª reimp.. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Pozuelo de Alarcón, Madrid Espasa 2009 (C. Biblioteca)
- Nueva gramática de la lengua española.. Edición: -. Autor: Real Academia Española (Madrid). Editorial: Madrid: Espasa Libros, 2010 (C. Biblioteca)
- Problemas de demarcación en morfología y sintaxis del español . Edición: -. Autor: Felíu, Elena (ed.). Editorial: Bern [etc.] : Peter Lang, 2019 (C. Biblioteca)
- Glosario de términos gramaticales Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española ; [dirección del proyecto Ignacio Bosque]. Edición: -. Autor: Bosque, Ignacio, 1951- dir.. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- La sintaxis. Edición: -. Autor: Hernanz, Maria Lluïsa. Editorial: Barcelona: Editorial Crítica, D.L. 1987 (C. Biblioteca)
- El orden de las palabras en español. Edición: -. Autor: Contreras, Heles. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1978 (C. Biblioteca)
- La oración simple. Edición: -. Autor: González Calvo, José Manuel. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Edición: 2ª ed. Autor: Gutiérrez Ordóñez, Salvador. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2000 (C. Biblioteca)
- La oración compuesta y compleja. Edición: 4ª ed. Autor: Martinez, José A.. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2005 (C. Biblioteca)
- Los sintagmas del español. Edición: 2ª ed.. Autor: Fernández Leborans, María Jesús. Editorial: Madrid : Arco libros, 2009 (C. Biblioteca)
- Los determinantes. Edición: Madrid : Arco Libros, D.L. 1999. Autor: Leonetti, Manuel. Editorial: - (C. Biblioteca)
- El aspecto gramatical de la conjugación. Edición: -. Autor: García Fernández, Luis. Editorial: Madrid: Arco, 1998 (C. Biblioteca)
- Las formas no personales del verbo. Edición: -. Autor: Rodríguez Ramalle, Teresa María. Editorial: Madrid : Arco Iris, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente. Edición: -. Autor: Porto Dapena, José-Alvaro. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- El complemento circunstancial. Edición: -. Autor: Porto Dapena, José Alvaro. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Cláusulas y oraciones. Edición: -. Autor: Rojo, Guillermo. Editorial: Santiago de Compostela: Universidad, D.L. 1978 (C. Biblioteca)
- Estudios de gramática funcional del español. Edición: 3ª ed., [3ª reimp.]. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Madrid: Gredos, 1987 (C. Biblioteca)
- Valores gramaticales de 'se'. Edición: 1ª ed., 4ª reimp.. Autor: Gómez Torrego, Leonardo. Editorial: Madrid : Arco Libros, 2005. (C. Biblioteca)
- La impersonalidad gramatical: descripción y norma. Edición: -. Autor: Gómez Torrego, Leonardo. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Presentación de la asignatura -Tema 1 y comienzo del tema 2 -Test de autocomprobación | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Tema 2 -Ejercicios del tema 2 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Continuación del tema 2 -Ejercicios del tema 2 - Orientación para la elaboración de trabajos | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Continuación del tema 2 -Ejercicios del tema 2 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | -Tema 3 -Ejercicios del tema 3 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | -Tema 4 -Ejercicios del tema 4 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | -Tema 5 -Ejercicios del tema 5 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 9.0 | -Tema 6 -Ejercicios del tema 6 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | -Tema 7 -Ejercicios del tema 7 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | -Tema 8 -Ejercicios del tema 8 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 9 -Ejercicios del tema 9 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 9 -Ejercicios del tema 9 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 9 -Ejercicios del tema 9 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 10 -Ejercicios del tema 10 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | -Tema 10 -Prácticas de examen | |
Total Horas | 40.0 | 20.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
-Atender las posibles desigualdades socio-económicas del alumnado que repercutan en el acceso al derecho a una educación equitativa.
-Evitar que las posibles desigualdades socio-económicas del alumnado dificulten alcanzar las competencias y repercutan en un posible abandono de los estudios.
-Trabajar por una educación inclusiva, en la que todo el alumnado se sienta tratado en igualdad de condiciones.
-Crear un clima de respeto, paz y convivencia en el aula que favorezca la relación entre el alumnado, independientemente de su condición.
-Atender las posibles desigualdades del alumnado en lo relativo al acceso a las nuevas tecnologías o al material de clase indispensable para el desarrollo normal del curso.
ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a metodología y actividades.
- Si la infraestructura lo permite, habrá una presencialidad del 100 %.
- Si la infraestructura no permite el 100 % de presencialidad, habrá presencialidad en semanas alternas. En las semanas presenciales asistirá a clase una parte del alumnado, mientras que el resto podrá seguir dichas sesiones de forma sincrónica por videoconferencia, siempre que los medios técnicos lo permitan. En las semanas no presenciales la docencia será virtual para el conjunto del grupo, con sesiones regulares, también sincrónicas, por videoconferencia.
- El sistema de rotación de asistencia en las semanas presenciales se establecerá conforme a la proporción entre el número de estudiantes y la capacidad del aula asignada.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
- Examen escrito teórico-práctico (50%). Se aplicará el formato online sincrónico si no puede realizarse presencialmente.
- Actividades de formación continua (40%) ( online, formato asincrónico): un trabajo breve individual y ejercicios de distinta periodicidad (también individuales), que se entregarán en ambos casos en PLATEA dentro de unas fechas concretas consensuadas con el alumnado.
- Asistencia y/o participación (presencial y o nline, formato sincrónico y asincrónico): entrega de los trabajos en tiempo y forma, participación respetuosa (10%).
- El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y para la convocatoria extraordinaria.
TUTORÍAS:
- Las tutorías serán atendidas de forma virtual en el horario establecido, bien por correo electrónico, bien por videoconferencia previa cita.
RECURSOS:
- Las sesiones de videoconferencia se llevarán a cabo mediante Google Meet (formato sincrónico).
- Se utilizará la plataforma PLATEA para el acceso a material docente y bibliográfico, la entrega de trabajos y la resolución de dudas en foros (formato asincrónico).
- Recursos bibliográficos: se reforzará el uso de material online, disponible en PLATEA, Google y la Biblioteca de la UJA, de modo que un cambio de escenario no dificulte el acceso a la información.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a metodología y actividades.
- Las sesiones de clase tendrán naturaleza sincrónica y se desarrollarán regularmente por videoconferencia.
EVALUACIÓN:
- Examen escrito teórico-práctico (50%). Formato virtual sincrónico.
- Actividades de formación continua (40%) (virtual, formato asincrónico), que consistirán en un trabajo breve y en ejercicios de distinta periodicidad que se entregarán en PLATEA mediante enlace dentro de unas fechas concretas consensuadas con el alumnado.
- Participación (10%). Formato virtual sincrónico y asincrónico. Se tendrá en cuenta la entrega de los trabajos en tiempo y forma, la participación respetuosa, etc.
- El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y para la convocatoria extraordinaria.
TUTORÍAS:
- Las tutorías serán atendidas de forma virtual en el horario establecido, bien por correo electrónico, bien por videoconferencia previa cita.
RECURSOS:
- Las sesiones de videoconferencia se llevarán a cabo mediante Google Meet (formato sincrónico).
- Se utilizará PLATEA para el acceso a material docente y bibliográfico, la entrega de trabajos y la resolución de dudas en foros (formato asincrónico).
- Recursos bibliográficos: material digital, disponible en PLATEA, Google y la Biblioteca de la UJA.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es