
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12312012 - Lexicología y semántica léxica
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Lexicología y semántica léxica |
NOMBRE: Lexicología y semántica léxica | |||||
CÓDIGO: 12312012 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MORENO MORENO, MARÍA ÁGUEDA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 028 | E-MAIL: magueda@ujaen.es | TLF: 953213586 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/919 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~magueda | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6708-9060 |
La asignatura de Lexicología y semántica léxica pretende ajustarse a los principios de actuación general diseñados en la estructura de enseñanzas propias para el título de Grado en Filología Hispánica. En dicha estructura, en la que se parte de un tronco común sólido de estudios propios en Filología Hispánica, la asignatura de Lexicología y semántica léxica forma parte de los estudios de segundo año, en los cuales la formación y planificación de la enseñanza queda diseñada exclusivamente por materias nucleares de carácter obligatorio, en el que los estudiantes han de familiarizarse de modo más intenso con las competencias propias de la titulación, tal es la naturaleza de esta asignatura. Es de este modo que la asignatura queda adscrita al Módulo de Lengua española y teorías lingüísticas (48 ECTS) e inserta en la Materia: Lengua española (24 ECTS).
Se debe señalar que no hay requisito legal para cursarla, aunque es aconsejable que el estudiante haya cursado en su máxima totalidad un primer año compuesto exclusivamente de materias de formación básica, con objeto de garantizar la adquisición de unas bases sólidas y bastante uniformes en la disciplina, a saber, los 60 ECTS de las materias (Lengua, Literatura, Lingüística, Idioma moderno y Lengua clásica) del Módulo: Básico.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
H02 | Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H03 | Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la lengua española. |
H04 | Conocimiento de la variabilidad social, geográfica y estilística de la lengua española. |
H05 | Conocimiento de los distintos niveles de análisis de la lengua española. |
H13 | Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H14 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. |
H15 | Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español. |
T01 | Conocimiento del método científico. |
T02 | Dominio de los distintos registros de la lengua española. |
T03 | Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T06 | Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. |
T07 | Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. |
T08 | Aplicación de las nuevas tecnologías. |
T09 | Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica. |
T10 | Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.). |
T11 | Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional. |
T14 | Adquisición de los principios éticos de la investigación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R02 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R03 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con la investigación en dialectología histórica |
Resultado R04 | El alumno será capaz de analizar y evaluar los productos, bienes y servicios ofrecidos desde las distintas vertientes de la lingüística aplicada |
Resultado R05 | El alumno relacionará la historia externa y la historia interna de la lengua española |
Resultado R06 | El alumno reconocerá y caracterizará las variedades sociales, geográficas y estilísticas de la lengua española |
Resultado R07 | El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español. |
Resultado R08 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R09 | El alumno será capaz de diseñar e implementar productos, bienes y servicios relacionados con la lingüística aplicada |
Resultado R10 | El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, y a realizar análisis y comentarios lingüísticos |
Resultado R11 | El alumno será capaz de elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, léxicos y semánticos del español y de los dialectos históricos desde un punto de vista sincrónico y diacrónico |
Resultado R14 | El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos |
Resultado R15 | El alumno se expresará con corrección oralmente y por escrito, empleando el registro adecuado a cada situación comunicativa |
Resultado R16 | El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje |
Resultado R17 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz |
Resultado R18 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
Resultado R19 | El alumno tendrá capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
Resultado R20 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
Resultado R21 | El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española |
Resultado R22 | El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica |
Resultado R23 | El alumno empleará los instrumentos de referencia relacionados con la lengua española (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.) |
Resultado R24 | El alumno desarrollará las tareas propias del ejercicio de la profesión de manera crítica y ética |
Resultado R26 | El alumno abordará sin prejuicios el estudio de las lenguas y de las variedades lingüísticas |
-La Semántica como uno de los niveles de estudio de la lengua española.
- Delimitación de las siguientes disciplinas:
semiología; semántica; lexicología y
lexicografía (entre sí y frente a la
morfología y la sintaxis).
- Estudio del signo lingüístico: diferentes
teorías sobre la representación del signo
lingüístico y conocimiento de la teoría del
campo léxico y del análisis sémico
desarrollado por la escuela estructuralista.
- Los estudios etimológicos y las causas y
tipología del cambio semántico.
- La composición constitutiva del léxico español.
.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 70.0 | 115.0 | 4.6 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 20.0 | 35.0 | 1.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
-
ACTIVIDADES FORMATIVAS y METODOLOGÍA:
Clases expositivas en gran grupo (A01)
- Actividades introductorias (M01)
- Exposición de contenidos teóricos y aplicación práctica.
-
ACTIVIDADES FORMATIVAS y METODOLOGÍA: Clases en
grupos de prácticas (A02)
- Prácticas (M04)
- Seminarios (M05)
- Clases en pequeño grupo: otros (M13)
- Explicación y manejo de las técnicas de elaboración de un trabajo.
- Explicación y manejo de los recursos y de las nuevas tecnologías aplicadas a la elaboración de trabajos.
- Explicación y manejo adecuado de los recursos bibliográficos y del sistema de citación.
*Cada tema será desarrollado en tres tipos de sesiones: 1) presentación global del tema, 2) trabajo teórico y 3) trabajo práctico.
*Los materiales teóricos para el estudio deberán ser preparados por el alumno a partir de la bibliografía y las relaciones de objetivos específicos ofrecidos previamente por el profesor.
*Las sesiones de clase teórica estarán dedicadas a la exposición, aclaración, comentario y discusión de dichos objetivos específicos de cada tema.
*Las sesiones de clase práctica estarán dedicadas a la discusión de ejercicios prácticos, seminarios específicos de aplicación práctica de la teoría y exposición de trabajos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Atención y participación en clase. -Asistencia | Seguimiento de la asistencia y la participación | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio y aplicación de los contenidos. -Corrección y precisión en la expresión escrita | Examen | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías. -Empleo apropiado de los procedimientos de cita -corrección, precisión y coherencia en la expresión escrita. -Grado de originalidad | Trabajo | 20.0% |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Aspectos de evaluación :
1. Contenidos teóricos y aplicación práctica.
2. Manejo de las técnicas de elaboración de un trabajo, uso de los recursos bibliográficos y de las nuevas
tecnologías aplicadas a la elaboración de trabajos.
3. Participación y seguimiento de la asignatura.
Criterios de evaluación:
1.1. Dominio y aplicación de los contenidos.
1.2. Corrección y precisión en la expresión escrita.
2.1. Empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías.
2.2. Empleo apropiado de los procedimientos de cita.
2.3. Corrección, precisión y coherencia en la expresión escrita.
2.4. Grado de originalidad.
3.1. Atención, seguimiento de la asignatura y participación en las actividades programadas.
Instrumentos de evaluación:
1. Examen (70%) + Trabajo académicamente dirigido (20%)
2. Seguimiento de la asignatura y participación en las actividades programadas (10%): entrega de dos actividades de evaluación continua durante el periodo lectivo (0,5% cada una).
En cuanto al importante porcentaje de la nota asignado a la participación y seguimiento de la asignatura, se corresponde con el papel que se espera que el alumno cobre en la asignatura, no de espectador pasivo sino de protagonista activo. De este modo se ofrecerán diferentes cauces para llevar a cabo dicha participación y demostrar su implicación activa en el desarrollo de la asignatura, tanto en la vertiente teórica como práctica.
Convocatoria extraordinaria
- Los valores de evaluación (70% + 20% +10%) si se ha obtenido nota en el seguimiento y participación durante el periodo lectivo.
- Los alumnos que no han tenido un seguimiento y participación adecuada durante el periodo lectivo tendrá un examen específico que valorará al 80% este instrumento de evaluación (hasta 8 puntos).
- El trabajo obligatorio mantiene su valor del 20% (hasta 2 puntos).
- Introducción a la semántica española. Edición: -. Autor: Trujillo, Ramón. Editorial: Madrid: Arco-Libros, D.L. 1988 (C. Biblioteca)
- Apuntes de semántica léxica. Edición: -. Autor: Escandell Vidal, María Victoria. Editorial: Madrid : UNED , D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Cuestiones de lexicología y lexicografía. Edición: 2ª ed. Autor: Abad Nebot, Francisco. Editorial: Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000 (C. Biblioteca)
- Signo y significación. Edición: Madrid: Pablo del Río, 1976. Autor: Abril, Gonzalo. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis. Edición: -. Autor: -. Editorial: Frankfurt: Peter Lang, 2005 (C. Biblioteca)
- Semántica y lexicología del español: estudios y lecciones. Edición: -. Autor: Salvador, Gregorio. Editorial: Madrid: Paraninfo, 1985 (C. Biblioteca)
- Cosas del lenguaje: etimología, lexicología, semántica. Edición: -. Autor: Casares, Julio. Editorial: Madrid: Espasa-Calpe, 1943
- Elementos de semántica lingüística. Edición: 2ª ed. Autor: Trujillo, Ramón. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1979 (C. Biblioteca)
- Lexicologia i semàntica. Edición: [2ª ed.]. Autor: Cabré, M. Teresa. Editorial: Barcelona: Enciclopèdia catalana, 1987 (C. Biblioteca)
- Curso de lexicología. Edición: -. Autor: Lara, Luis Fernando. Editorial: México,D.F. : El Colegio de México, 2006 (C. Biblioteca)
- Lexicología y semántica léxica: teoría y aplicación a la lengua española. Edición: -. Autor: Otaola Olano, Concepción. Editorial: Madrid: Ediciones académicas, D. L. 2004 (C. Biblioteca)
- ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICION DEL LEXICO (INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA ELE). Edición: -. Autor: CECILIA AINCIBURU , MARIA EUGENIA SANTANA (C. Biblioteca)
- Estudios de léxico histórico español Mª Águeda Moreno Moreno, Marta Torres Martínez. Edición: -. Autor: Moreno Moreno, María Águeda.. Editorial: Luso-Española de Ediciones (C. Biblioteca)
- Estudios del léxico en el ámbito universitario del siglo XXI [Recurso electrónico] María Águeda Moreno Moreno, Marta Torres Martínez. Edición: -. Autor: Moreno Moreno, María Águeda. Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- mundo de retazos léxicos : ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén . Edición: -. Autor: Moreno Moreno, María Águeda, autor, editor.. Editorial: Iberoamericana (C. Biblioteca)
- Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo Juan de Dios Luque Durán. Edición: -. Autor: Luque Durán, Juan D.. Editorial: Granada Lingvistica (C. Biblioteca)
- PROCESOS DE AMERICANIZACION DEL LEXICO HISPANICO. Edición: -. Autor: Antonio Torres Torres (C. Biblioteca)
- Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX. Edición: 1ª ed.. Autor: Torres Martínez, Marta. Editorial: Ediciones Octaedro (C. Biblioteca)
- etnolexicografía : los discursos del ethnos en los modos lexicográficos . Edición: [1ª edición]. Autor: Moreno Moreno, María Águeda, autor. Editorial: Tirant humanidades (C. Biblioteca)
- integración del diccionario en educación infantil estrategias de capacitación lexicográfica e itinerarios de aprendizaje . Edición: -. Autor: Moreno Moreno, María Águeda. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Léxico histórico andaluz . Edición: -. Autor: Moreno Moreno, María Águeda.. Editorial: Universidad, Vicerrectorado de Extensión Universitaria (C. Biblioteca)
- Gramática, semántica, universales: estudios de lingüística funcional. Edición: -. Autor: Coseriu, Eugenio. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1978 (C. Biblioteca)
- Cien años de investigación semántica, de Michel Bréal a la actualidad: actas del Congreso Internacio. Edición: -. Autor: Congreso Internacional de Semántica (1997 . La Laguna. Editorial: Madrid: Ediciones Clásicas, 2000 (C. Biblioteca)
- Estudios de semántica y sintaxis. Edición: -. Autor: Rodríguez Adrados, Francisco. Editorial: Barcelona: Planeta, D.L. 1975 (C. Biblioteca)
- Creatividad léxica-semantica y diccionario: cinco estudios. Edición: -. Autor: Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel. Editorial: Santiago de Compostela : Universidad de Santiago de Compostela, 2006 (C. Biblioteca)
- Semántica. Edición: 2ª ed. Autor: Lyons, John. Editorial: Barcelona: Teide, 1989 (C. Biblioteca)
- El Significado: una introducción a la semántica. Edición: -. Autor: García Murga, Fernando. Editorial: Muenchen: Lincom Europa, 2002 (C. Biblioteca)
- Estudios de lexicología y metalexicografía del español actual. Edición: -. Autor: -. Editorial: Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 1992 (C. Biblioteca)
- Problemas de lexicología y lexicografía. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada: Método, 1997 (C. Biblioteca)
- Lexicología práctica del español: para los estudiantes de institutos y facultades de lenguas extranj. Edición: -. Autor: Ivanitzkaya, A.A.. Editorial: Kiev: Editorial Centro de la Asociación Publicitaria 'Vysca Skola', 1981
- Léxico y gramática Alexandre Veiga, Miguel González Pereira, Montserrat Souto Gómez (eds.). Edición: -. Autor: Veiga, Alexandre, ed. lit.. Editorial: Tris Tram (C. Biblioteca)
- buen uso de las palabras Leonardo Gómez Torrego. Edición: -. Autor: Gómez Torrego, Leonardo.. Editorial: Arco Libros (C. Biblioteca)
- La creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Nguen Djo Tiogang, Issacar. Editorial: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2007 (C. Biblioteca)
- Claves para la semántica. Edición: -. Autor: Mounin, Georges. Editorial: Barcelona: Anagrama, 1974 (C. Biblioteca)
- Introducción a la semántica francesa. Edición: -. Autor: Ullmann, Stephen. Editorial: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto 'Miguel de Cervantes', 1965
- Introducción a la semántica. Edición: 2ª ed. Autor: Fernandez Gonzalez, Angel Raimundo. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1979 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Presentación de la asignatura Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Desarrollo de los contenidos teóricos y aplicaciones prácticas | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Hambre cero |
Educación de calidad |
(1) El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, "Educación de Calidad", tiene como meta asegurar que todas las personas reciban una educación que les permita desarrollar plenamente su potencial, tanto personal como profesional. Este objetivo abarca desde la educación primaria hasta la educación superior, y subraya la importancia de la formación continua y el acceso equitativo a oportunidades educativas.
Relevancia para los estudios léxico-semánticos: En el marco de la educación de calidad, los estudios léxico-semánticos juegan un papel crucial. La comprensión profunda del léxico y la semántica es esencial para el desarrollo de habilidades lingüísticas avanzadas, lo que a su vez mejora la capacidad de comunicación efectiva. Esto es fundamental para el éxito académico y profesional de los estudiantes.
Implementación en el aula:
-
Desarrollo de competencias léxicas:
- Fomentar un ambiente de aprendizaje que enriquezca el vocabulario de los estudiantes a través de lecturas, actividades interactivas y el uso de recursos tecnológicos.
-
Estudios semánticos aplicados:
- Implementar ejercicios que enfoquen la comprensión y el uso correcto de las palabras en distintos contextos, promoviendo la precisión y la claridad en la comunicación.
-
Integración de recursos digitales:
- Utilizar herramientas digitales y aplicaciones lingüísticas que permitan a los estudiantes explorar y aprender nuevos términos y sus significados de manera interactiva.
Integrar el ODS 4 en la guía docente para estudios léxico-semánticos no solo mejora la calidad de la educación lingüística, sino que también contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mundo globalizado con habilidades comunicativas sólidas y una comprensión profunda del lenguaje.
(2) El Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, "Hambre Cero", se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. Este objetivo busca garantizar que todas las personas, en particular los más vulnerables, tengan acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año.
Relevancia para los estudios léxico-semánticos: En el contexto de los estudios léxico-semánticos, el ODS 2 puede ser integrado para sensibilizar a los estudiantes sobre temas de alimentación, nutrición y agricultura sostenible. Esto puede lograrse a través del análisis y comprensión del vocabulario y las expresiones relacionadas con estos temas.
Implementación en el aula:
-
Desarrollo de vocabulario específico: Introducir y trabajar con términos específicos relacionados con la alimentación, la nutrición, la gastronomía y la agricultura sostenible.
-
Análisis semántico: Realizar ejercicios de análisis semántico de textos relacionados con estos temas. Esto podría incluir la interpretación de artículos académicos, informes de organizaciones internacionales, y noticias relevantes.
-
Proyectos y presentaciones: Asignar proyectos o presentaciones en los que los estudiantes investiguen y presenten sobre iniciativas globales y locales para combatir el hambre y mejorar la nutrición. Esto fomentará el uso activo del vocabulario aprendido y la comprensión de su importancia.
-
Lecturas y recursos didácticos: Utilizar lecturas y recursos didácticos que aborden temas de agricultura sostenible, programas de nutrición y gastronomía y estrategias para la erradicación del hambre. Esto incluye artículos científicos, documentos de políticas, y materiales educativos de organizaciones como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Integrar el ODS 2 en la guía docente para estudios léxico-semánticos no solo enriquece el vocabulario de los estudiantes en un área crucial para el desarrollo global, sino que también los sensibiliza sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible. Esta integración fomenta una educación más holística y consciente, preparando a los estudiantes para contribuir de manera informada y efectiva a la consecución de este objetivo global.
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA:
- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a actividades (A01, A02) y metodología (M01, M04, M05, M13).
- Si la infraestructura lo permite, habrá una presencialidad del 100%.
- Si la infraestructura no permite
el 100% de presencialidad, habrá presencialidad en semanas
alternas:
- Semanas virtuales: docencia virtual para el conjunto del grupo, con sesiones regulares por videoconferencia y/o actividades asincrónicas programadas.
- Semanas presenciales: docencia presencial a una parte del alumnado. *El sistema de rotación de asistencia en las semanas presenciales se establecerá conforme a la proporción entre el número de estudiantes y la capacidad del aula asignada.
TUTORÍAS:
La tutorías serán atendidas por correo electrónico. Se podrá solicitar en el horario establecido a tal efecto atención por videoconferencia con cita previa.
EVALUACIÓN:
*Se presentan los siguientes cambios para el Escenario Multimodal o Mixto
I- Seguimiento y/o participación en actividades sincrónicas y asincrónicas: 10%
II- Realización de trabajos, casos o ejercicios: 90%
- Realización de trabajo final (TF): 50%
- Realización de pruebas de evaluación continua (PEC): 40%
RECURSOS:
Las actividades sincrónicas y asincrónicas contará con el apoyo de los servicios de:
- Plataforma de Docencia Virtual (PLATEA), para las sesiones de docencia asíncrona, la resolución de dudas y pruebas y seguimiento de la evalución continua.
-
Utilización de Google Meet para las sesiones de docencia síncrona, la resolución de dudas y la atención de tutorías.
-
Utilización de Google Forms para pruebas de evaluación continua.
- Correo electrónico para atención de tutorías.
- Así como otros recursos que pueda ofrecer la propia Universidad.
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA:
- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a actividades (A01, A02) y metodología (M01, M04, M05, M13).
- Las sesiones de clase de naturaleza sincrónica, se desarrollarán regularmente por videoconferencia.
TUTORÍAS:
La tutorías serán atendidas por correo electrónico. Se podrá solicitar en el horario establecido a tal efecto atención por videoconferencia con cita previa.
EVALUACIÓN:
*Se presentan los siguientes cambios para el Escenario no presencial
I - Seguimiento y/o participación en actividades sincrónicas y asincrónicas: 10%
II - Realización de trabajos, casos o ejercicios: 90%
- Realización de trabajo final (TF): 50%
- Realización de pruebas de evaluación continua (PEC): 40%
RECURSOS:
Las actividades sincrónicas y asincrónicas contará con el apoyo de los servicios de:
- Plataforma de Docencia Virtual (PLATEA), para las sesiones de docencia asíncrona, la resolución de dudas y pruebas y seguimiento de la evalución continua.
-
Utilización de Google Meet para las sesiones de docencia síncrona, la resolución de dudas y la atención de tutorías.
-
Utilización de Google Forms para pruebas de evaluación continua.
- Correo electrónico para atención de tutorías.
- Así como otros recursos que pueda ofrecer la propia Universidad.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es