
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12312011 - Inglés 4
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Inglés 4 |
NOMBRE: Inglés 4 | |||||
CÓDIGO: 12312011 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RASCÓN MORENO, DIEGO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 247 | E-MAIL: drascon@ujaen.es | TLF: 953212609 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/37777 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filing/contactos/rascon-moreno-diego | ||
ORCID: - |
La asignatura obligatoria (desplegable) está encuadrada en el módulo idioma moderno, nivel superior y en la materia con el mismo nombre. Dicha asignatura desarrolla competencias en lengua inglesa que facilitan el estudio de otras disciplinas y favorecen la comunicación.
Esta asignatura es una continuación a los cursos Inglés 1, Inglés 2 e Inglés 3. Se recomienda haber superado los mismos antes de matricularse en esta asignatura.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
E16 | Dominio de la expresión oral y escrita en inglés académico, así como de las técnicas de elaboración de trabajos académicos. Capacidad de argumentar y expresar conceptos abstractos, hipótesis y relaciones en ensayos académicos. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en inglés. |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica del trabajo o vocación de forma profesional. |
G06 | Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en el área de estudio. |
G09 | Desarrollo de las técnicas básicas de trabajo en equipo, de las habilidades personales y sociales y de la capacidad de liderazgo. |
H12 | Conocimiento del idioma moderno con fines específicos, aplicado al instrumental de la lingüística y del estudio de la literatura. |
H20 | Capacidad para la expresión y la comprensión oral y escrita en el idioma moderno. |
H21 | Empleo autónomo de los distintos métodos y materiales para el aprendizaje del idioma moderno. |
H23 | Desarrollo de la competencia comunicativa relativa al idioma moderno en situaciones cotidianas. |
T01 | Conocimiento del método científico. |
T03 | Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T06 | Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. |
T08 | Aplicación de las nuevas tecnologías. |
T11 | Desarrollo de una actitud crítica y acorde a la ética profesional. |
T13 | Apertura a otras culturas. |
T14 | Adquisición de los principios éticos de la investigación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R29 | El alumno evidenciará su conocimiento del hecho literario y aplicará correctamente los modelos, métodos y técnicas para su descripción |
Resultado R30. | El alumno empleará correctamente las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español |
Resultado R31 | El alumno interpretará correctamente los textos literarios escritos en español según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos restóricos, épocas y géneros, utilizando las técnicas específicas para ello |
Resultado R32 | El alumno valorará y reconocerá los rasgos específicos de los distintos períodos y movimientos de la literatura en español y sus relaciones con la literatura universal, así como las relaciones entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de representación discursiva |
Resultado R33. | El alumno realizará trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
- Contenidos gramaticales.
- Contenidos léxicos.
- Funciones.
- Las cuatro destrezas: expresión escrita ( writing), comprensión escrita ( reading), expresión oral ( speaking) y comprensión oral ( listening).
Unit 1.A. Questions and answers. Grammar (question formation), Vocabulary (working out meaning from context) Pronunciation (intonation: showing interest)
Unit 1.B. It's a mystery. Grammar (auxiliary verbs; the...., the....+ comparatives), Vocabulary (compound adjectives) Pronunciation (intonation: showing interest)
Unit 2.A. Doctor, doctor! Grammar (present perfect simple and continuous), Vocabulary (illnesses and injuries) Pronunciation (see page 26 )
Unit 2.B. Act your age. Grammar (using adjectives as nouns, adjective order), Vocabulary (clothes and fashion) Pronunciation (vowel sounds)
Unit 3.A. Fasten your seat belts. Grammar (narrative tenses, past perfect continuous, so/such...that), Vocabulary (air travel) Pronunciation (irregular past forms, sentence rhythm)
Unit 3.B. A Really good ending? Grammar (the position of adverbs and adverbials phrases), Vocabulary (adverbs and adverbial phrases) Pronunciation (word stress and intonation)
Unit 4.A. Stormy weather. Grammar (future perfect and future continuous), Vocabulary (the environment, weather) Pronunciation (vowel sounds)
Unit 4.B. A risky business. Grammar (zero and first conditionals, future time clauses), Vocabulary (expressions with take) Pronunciation (linked phrases)
Unit 5.A. I'm a survivor. Grammar (unreal conditionals), Vocabulary (feelings) Pronunciation (word stress in three- or four-syllable adjectives)
Unit 5.B. A risky business. Grammar (wish for present/future, wish for past regrets), Vocabulary (expressing feelings with verbs or -ed/-ing adjectives) Pronunciation (sentence rhythm and intonation)
Unit 6.A. Night night. Grammar (used to; be used to; get used to), Vocabulary (sleep) Pronunciation (/s/ and /z/)
Unit 6.B- Music to my ears. Grammar (gerunds and infinitives), Vocabulary (music ) Pronunciation (words from other languages)
Unit 7.A -Let's not argue. Grammar (past modals), Vocabulary (verbs often confused) Pronunciation (weak form of have)
Unit 7.B- It's all an act. Grammar (verbs of the senses), Vocabulary (the body) Pronunciation (silent consonants)
Unit 8.A- Cutting crime. Grammar (the passive voice; have something done; it is said that...; he is thought to... etc.), Vocabulary (crime and punishment) Pronunciation (the letter u)
Unit 8.B- Fake news. Grammar (reporting verbs), Vocabulary (the media) Pronunciation (word stress)
Unit 9.A- Good business? Grammar (clauses of contrast and purpose), Vocabulary (advertising; business) Pronunciation (changing stress on nouns and verbs)
Unit 9.B- Super cities. Grammar (uncountable and plural nouns), Vocabulary (word building: prefixes and suffixes) Pronunciation (word stress with prefixes and suffixes)
Unit 10.A- Science fact, science-fiction. Grammar (quantifiers: all, every, both, etc.), Vocabulary (science) Pronunciation (stress in word families)
Unit 10.B- Free Speech. Grammar (articles), Vocabulary (collocation: word pairs) Pronunciation (pausing and sentence stress)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
45.0 | 55.0 | 100.0 | 4.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se combinarán los aspectos de índole más teórica con otros de corte más práctico.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase. - Participación en los debates. - Participación en el trabajo grupal. | Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico de la materia (prueba objetiva de respuesta breve) | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Realización de los trabajos y exposiciones. En cada trabajo/ exposición se analizará: estructura del trabajo; calidad de la documentación; originalidad; expresión oral y escrita; presentación. | Trabajo y/o exposición | 20.0% |
En la evaluación de la asignatura serán decisivas la participación activa del alumnado (20%), la realización de uno o varios trabajos escritos (20%) y un examen teórico-práctico (60%).
Los distintos criterios arriba señalados se evaluarán de la siguiente forma:
- Participación activa: Se evaluará la realización de todas las actividades que se fijen para cada día de clase (10%) así como la asistencia regular a clase (10%).
-El trabajo escrito (20%): Será evaluado por la calidad de los contenidos y el uso del inglés. Es imprescindible que el alumnado participe en todas las sesiones dedicadas al mismo en el aula.
-El examen teórico-práctico (60%) medirá los contenidos teóricos y operativos de la materia y servirá para evaluar si el alumnado ha alcanzado el nivel requerido de inglés en las diferentes destrezas. Este examen podrá ser dividido en secciones acumulables o ser impartido en una prueba global a discreción del profesorado que enseñe la materia.
La calificación final será la suma de los tres apartados (participación, trabajo grupal y examen teórico) siempre que el alumnado consiga una puntuación total igual o superior a 5 puntos en la(s) prueba(s) teórica-prácticas(s). En caso contrario, la nota del examen teórico aparecerá como nota final del curso.
Para la convocatoria extraordinaria, el trabajo escrito constituirá el 20% de la nota final y la(s) prueba(s) teórico-prácticas de contenidos y destrezas valdrá(n) el otro 80%.
Las instrucciones del trabajo escrito y de la(s) pruebas teórico-prácticas (examen) se publicarán en la plataforma (PLATEA).
- English file B2.2 upper-intermediate : student's book and workbook : with online practice for speakers of Spanish . Edición: 4th. ed.. Autor: Latham-Koenig, Christina. Editorial: Oxford University Press (C. Biblioteca)
- Practical english usage. Edición: 3rd ed., fully rev.. Autor: Swan, Michael, 1936-. Editorial: Oxford : Oxford University Press, 2009. (C. Biblioteca)
- Advanced grammar in use : a self-study reference and practice book for advanced learners of English. Edición: 2nd. ed., 15th print.. Autor: Hewings, Martin. Editorial: Cambridge : Cambridge University Press, 2012 (C. Biblioteca)
- English Grammar in use : a self-study reference and practice book for intermediate students of Engli. Edición: 4th ed, 7th. repr.. Autor: Murphy, Raymond, 1943-. Editorial: Cambridge : Cambridge University Press, 2014 (C. Biblioteca)
- Oxford dictionary of English [Recurso electrónico]. Edición: 3rd ed. edited by Angus Stevenson. Autor: -. Editorial: New York, NY : Oxford University Press, 2010 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | The course will continue from the last unit taught in "Inglés 3". | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | ||
Total Horas | 15.0 | 45.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Mediante esta asignatura, se pretende aumentar el número
de jóvenes y adultos que tienen las competencias
necesarias, en particular técnicas y profesionales,
para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Asimismo, se pretende aumentar considerablemente la oferta
de docentes cualificados.
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA DOCENTE
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
15 sesiones de teoría |
Presencial hasta el 100% |
15 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una. En caso de que el número de estudiantes supere el aforo recomendado del aula, se aplicará una rotación en grupos más reducidos del 50%. El grupo que no esté en docencia presencial estará realizando actividades autoformativas. |
45 sesiones de práctica |
Presencial hasta el 100% |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración. En caso de que el número de estudiantes supere el aforo recomendado del aula, se aplicará una rotación en grupos más reducidos del 50%. El grupo que no esté en docencia presencial estará realizando actividades autoformativas. |
Tutorías |
Presencial+ online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona o asíncrona) |
|
|
|
*El formato dependerá de las condiciones de infraestructura, sanitarias y de matriculación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Control de Participación |
Presencial/online síncrono o asíncrono |
Asistencia y participación activa.
|
20% |
Trabajo grupal |
Online (Recogida del trabajo) Presencial/virtual (presentación oral) |
Presentación escrita (y oral, si procede) de un trabajo grupal. ** |
30% |
Examen Teórico-Práctico |
Presencial/online (síncrono o asíncrono) |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso. ** |
50% |
*La elección del formato (online o presencial) dependerá de las recomendaciones sanitarias del momento. Se optará por la presencialidad siempre que sea posible.
**Las instrucciones del trabajo grupal y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en la plataforma (PLATEA) en las primeras semanas del curso.
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato
|
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
Online |
Elaboración de un trabajo individual** |
50% |
Examen Teórico-Práctico |
Presencia/online síncrono o asíncrono* |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso** |
50% |
*La elección del formato (online o presencial) dependerá de las recomendaciones sanitarias del momento. Se optará por la presencialidad siempre que sea posible.
**Las instrucciones serán publicadas en la plataforma (PLATEA) con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura.
RECURSOS
Los recursos utilizados en los casos de los escenarios multimodal y no presencial serán la plataforma de la asignatura y otras herramientas y recursos disponibles en la Universidad de Jaén para la docencia virtual (GMeet, etc.).
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
15 sesiones de teoría |
Online |
15 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una. |
45 sesiones de práctica |
Online |
45 sesiones de clases prácticas de 1 hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán online y podrán ser síncronas o asíncronas. |
|
|
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Control de Participación |
Online (síncrono y/o asíncrono) |
Asistencia y participación activa.
|
30% |
Trabajo grupal |
Online
|
Presentación escrita (y oral, si procede) de un trabajo grupal* |
30% |
Examen Teórico-Práctico |
Online (síncrono o asíncrono) |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso. * |
40% |
*Las instrucciones del trabajo grupal y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en la plataforma (PLATEA) en las primeras semanas del curso.
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato
|
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
Online |
Elaboración de un trabajo individual* |
50% |
Examen Teórico-Práctico |
Online |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso* |
50% |
*Las instrucciones serán publicadas en la plataforma (PLATEA) con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura.
RECURSOS
Los recursos utilizados en los casos de los escenarios multimodal y no presencial serán la plataforma de la asignatura y otras herramientas y recursos disponibles en la Universidad de Jaén para la docencia virtual (GMeet, etc.).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es