
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12312005 - Fonética y fonología del español
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Fonética y fonología del español |
NOMBRE: Fonética y fonología del español | |||||
CÓDIGO: 12312005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SOTO MELGAR, MARÍA DE LAS MERCEDES | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/398792 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta asignatura se integra en el módulo «Lengua española y teorías lingüísticas», en la materia «Lengua Española» del grado de Filología Hispánica, y es de carácter obligatorio.
La «Fonética y Fonología del español» es una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS del primer cuatrimestre de segundo curso del Grado de Filología Hispánica de la Universidad de Jaén. Forma parte de la materia «Lengua Española», junto a las asignaturas «Lexicología y semántica léxica» (6 créditos ECTS, primer cuatrimestre de segundo curso), «Morfología del español» (6 créditos ECTS, segundo cuatrimestre de segundo curso) y «Sintaxis del español» (6 créditos ECTS, primer cuatrimestre de tercer curso),
Es recomendable que el estudiante posea unos conocimientos descriptivos básicos sobre el estudio científico del lenguaje y las lenguas, y que sea capaz de expresarse oralmente y por escrito con propiedad, coherencia y respeto a las normas ortográficas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
H02 | Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H05 | Conocimiento de los distintos niveles de análisis de la lengua española. |
H13 | Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H14 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. |
T02 | Dominio de los distintos registros de la lengua española. |
T03 | Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T06 | Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. |
T07 | Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. |
T08 | Aplicación de las nuevas tecnologías. |
T09 | Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R02 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R07 | El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español. |
Resultado R08 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R10 | El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, y a realizar análisis y comentarios lingüísticos |
Resultado R11 | El alumno será capaz de elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, léxicos y semánticos del español y de los dialectos históricos desde un punto de vista sincrónico y diacrónico |
Resultado R14 | El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos |
Resultado R15 | El alumno se expresará con corrección oralmente y por escrito, empleando el registro adecuado a cada situación comunicativa |
Resultado R16 | El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje |
Resultado R17 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz |
Resultado R18 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
Resultado R19 | El alumno tendrá capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
Resultado R20 | El alumno valorará de manera crítica los contenidos de cada una de las asignaturas |
Resultado R21 | El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española |
Resultado R22 | El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica |
1. Cuestiones generales. Principales conceptos de la Fonética.
2. Cuestiones generales. Principales conceptos de la Fonología.
3. Descripción fonética y fonológica del español.
4. La sílaba.
5. Los elementos suprasegmentales.
Bloque temático 1.º Cuestiones generales. Principales conceptos de la Fonética:
Tema 1. EL NIVEL FÓNICO: DISCIPLINAS Y METODOLOGÍA
Tema 2. LA DESCRIPCIÓN DEL SONIDO
2.1. FONÉTICA ARTICULATORIA
2.2. FONÉTICA ACÚSTICA. ESPECTOGRAMAS
2.3. FONÉTICA PERCEPTIVA
Bloque temático 2.º Cuestiones generales. Principales conceptos de la Fonología:
Tema 3. FONOLOGÍA: PRINCIPIOS TEÓRICOS APLICADOS A LA LENGUA ESPAÑOLA
Bloque temático 3.º Descripción del sistema fonológico del español:
Tema 4. El subsistema vocálico del español. FONEMAS Y ALÓFONOS VOCÁLICOS DEL ESPAÑOL
Tema 5. El subsistema consonántico del español. FONEMAS Y ALÓFONOS CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOL
Bloque Temático 4.º La sílaba:
Tema 6. LA SÍLABA
Bloque Temático 5.º Los elementos suprasegmentales:
Tema 7. UNIDADES SUPRASEGMENTALES: EL ACENTO
Tema 8. UNIDADES SUPRASEGMENTALES: LA ENTONACIÓN
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
- Clases expositivas en gran grupo: 30 horas para desarrollar las competencia H2 y H5.
- Clases en grupos de prácticas: 30 horas para desarrollar las competencias H13, H14, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase. - Participación en los debates. - Participación en el trabajo grupal. | Observaciones y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia | Examen teórico-práctico (prueba objetiva) | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de temas del programa. En cada trabajo se analizará: -Estructura del trabajo. -Calidad de la documentación. -Originalidad. -Ortografía y presentación. | 2 Trabajos (1 individual: grabación y comentario; 1 en grupo: tema del programa) | 20.0% |
Asistencia y participación (10%):
- Participación activa en la clase.
- Participación en los debates.
- Participación activa en trabajos y otras actividades durante el desarrollo de la clase.
Como instrumento de evaluación se tendrán en cuenta las observaciones del profesor.
Conceptos de la materia (70%):
- Dominio de los conocimientos teórico-prácticos de la materia.
Como instrumento de evaluación se realizará un examen teórico-práctico que debe estar aprobado con un mínimo de un 35% sobre el 70% de la nota.
Realización de trabajos (20%):
- Entrega de un trabajo grupal de iniciación a la investigación en forma de presentación (y puesta en común en clase) y en papel o formato digital. Ambos criterios serán evaluados.
- Tratado de fonología y fonética españolas. Edición: -. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- La voz del lenguaje : fonética y fonología del español. Edición: -. Autor: Hidalgo Navarro, Antonio. Editorial: Valencia : Tirant humanidades, 2012 (C. Biblioteca)
- Principios de fonología y fonética españolas. Edición: 5ª ed. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2003 (C. Biblioteca)
- Sistema y uso de la entonación en español hablado. Edición: -. Autor: Antonio Hidalgo Navarro (C. Biblioteca)
- Fonética experimental: teoría y práctica Eugenio Martínez Celdrán. Edición: -. Autor: Martínez Celdrán, Eugenio.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Introducción a la fonética, el método experimental Joaquin Llisterri Boix. Edición: [1ª ed.]. Autor: Llisterri Boix, Joaquim. Editorial: Anthropos (C. Biblioteca)
- Cambio fonético y fonética acústica. Edición: -. Autor: García Santos, Juan Felipe.. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- Prácticas de fonética y fonología. Edición: 2ª ed., 1ª reimp. Autor: Borrego Nieto, Julio. Editorial: Ediciones Universidad Salamanca (C. Biblioteca)
- Álbum de fonética acústica Antonio Quilis. Edición: 2ª ed. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto 'Miguel de Cervantes' (C. Biblioteca)
- Así se habla: nociones fundamentales de fonética general y española : apuntes de catalán, gallego y euskara. Edición: -. Autor: Fernández Planas, Ana Maria.. Editorial: Horsori (C. Biblioteca)
- Cambio fonético y fonética acústica. Edición: -. Autor: García Santos, Juan Felipe.. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- A course in phonetics. Edición: 3rd ed. Autor: Ladefoged, Peter. Editorial: Harcourt Brace College Publishers (C. Biblioteca)
- Aproximación a la fonología generativa: principios teóricos y problemas Heles Contreras y Conxita Lleó. Edición: -. Autor: Contreras, Heles. Editorial: Anagrama (C. Biblioteca)
- Fonética y fonología actual del español Francesco D'Introno, Enrique Del Teso, Rosemary Weston. Edición: -. Autor: D'Introno, Francesco. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Fonología métrica y tipología lingüística [Recurso electrónico] Violeta Martínez-Paricio. Edición: 1ª edición. Autor: Martínez-Paricio, Violeta.. Editorial: Tirant humanidades (C. Biblioteca)
- Fonología generativa del español James W. Harris. Edición: -. Autor: Harris, James W.. Editorial: Planeta (C. Biblioteca)
- Iniciación a la fonética, fonología y morfología. Edición: 3ª ed. Autor: Molina Yévenes, José.. Editorial: [s.n.] (C. Biblioteca)
- Nueva gramática de la lengua española : fonética y fonología. Edición: -. Autor: Real Academia Española. Editorial: Barcelona : Espasa Libros ; D. L. 2011 (C. Biblioteca)
- Manual de fonética española : articulaciones y sonidos del español. Edición: 2a ed.. Autor: Martínez Celdrán, Eugenio. Editorial: Barcelona : Ariel, 2013 (C. Biblioteca)
- El sonido en la comunicación humana: introducción a la fonética. Edición: -. Autor: Martínez Celdrán, Eugenio. Editorial: Barcelona: Octaedro, 1996 (C. Biblioteca)
- Fonología española. Edición: 4ª ed., 9ª reimp.. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Madrid : Gredos, DL. 2007 (C. Biblioteca)
- Gramatica de la lengua española. Edición: 1ª ed., 8ª reimp. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Madrid: Espasa Calpe, 2002 (C. Biblioteca)
- Los sonidos del lenguaje. Edición: 3ª reimp.. Autor: Gil Fernández, Juana. Editorial: Madrid : Síntesis, 2005 (C. Biblioteca)
- Panorama de la fonología española actual. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Arco-Libros, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques. Edición: -. Autor: Hidalgo Navarro, Antonio. Editorial: Madrid : Arco Libros , 2006 (C. Biblioteca)
- Ejercicios de fonética y fonología . Edición: -. Autor: Martínez Celdrán, Eugenio. Editorial: Barcelona : PPU, 1991 (C. Biblioteca)
- Gramática descriptiva de la lengua española. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Espasa-Calpe, 1999-2000 (C. Biblioteca)
- El componente fónico de la lengua : estudios fonológicos. Edición: -. Autor: Veiga Rodríguez, Alexandre. Editorial: Lugo : Axac, 2009 (C. Biblioteca)
- Fonética y fonología españolas Mary C. Iribarren. Edición: -. Autor: Iribarren, Mary C.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Introduction to phonetics and phonology from concepts to transcription. Edición: Boston : Pearson. Autor: - (C. Biblioteca)
- Practical phonetics and phonology [electronic resource] : a resource book for students Beverley Collins & Inger Mees.. Edición: 3rd ed.. Autor: Collins, Beverley.. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- Introducción a la lingüística hispánica actual : teoría y práctica Javier Muñoz-Basols ... [et al.] ; spanish list advisor, Javier Muñoz-Bassols. Edición: 1st ed.. Autor: Muñoz-Basols, Javier, coaut.. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- Rhyme over Reason. Edición: -. Autor: Réka Benczes. Editorial: Cambridge University Press (C. Biblioteca)
- Manual de pronunciación española. Edición: 28ª ed.. Autor: Navarro Tomás, Tomás. Editorial: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la preparación de un tema teórico. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la preparación de un tema teórico. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la preparación de un tema teórico. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la preparación de un tema teórico. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la exposición y comentario fonético de una grabación. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la exposición y comentario fonético de una grabación. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
0.0 | 4.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la exposición y comentario fonético de una grabación. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
0.0 | 4.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la exposición y comentario fonético de una grabación. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
0.0 | 4.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la exposición y comentario fonético de una grabación. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 4.0 | 6.0 | En el trabajo autónomo del alumno se incluye la exposición y comentario | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
4.4. Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5. Eliminar las disparidades de género en la educación.
ACTIVIDADES FORMATIVAS:
* Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a metodología y actividades (A01, A02; M05, M13, M27).
* Si la infraestructura lo permite, habrá una presencialidad del 100 %.
* Si la infraestructura no permite el 100 % de presencialidad, habrá presencialidad en semanas alternas. En las semanas presenciales asistirá a clase una parte del alumnado, mientras que el resto podrá seguir dichas sesiones de forma sincrónica por videoconferencia, siempre que los medios técnicos lo permitan. En las semanas no presenciales la docencia será virtual para el conjunto del grupo, con sesiones regulares, también sincrónicas, por videoconferencia.
* El sistema de rotación de asistencia en las semanas presenciales se establecerá conforme a la proporción entre el número de estudiantes y la capacidad del aula asignada.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
* A continuación se presentan los valores de la evaluación modificados para este escenario respecto de la memoria verificada:
Asistencia y/o participación (10%)
Examen teórico (50%)
Realización de trabajos (40%)
* Examen final presencial.
* El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y para la extraordinaria.
TUTORÍAS:
* Las tutorías serán atendidas por correo electrónico, o bien, en el horario establecido a tal efecto, por videoconferencia, previa cita.
RECURSOS:
* Las sesiones de videoconferencia se llevarán a cabo mediante Google Meet.
* De forma complementaria, se utilizará la plataforma PLATEA.
ACTIVIDADES FORMATIVAS:
* Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a metodología y actividades (A01, A02; M05, M13, M27).
* Las sesiones de clase tendrán naturaleza sincrónica, desarrollándose regularmente por videoconferencia.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
* A continuación se presentan los valores de la evaluación modificados para este escenario respecto de la memoria verificada:
Asistencia y/o participación (10%)
Examen teórico (50%)
Realización de trabajos (40%)
* El examen final tendrá naturaleza digital y será realizado de forma online.
* El sistema de evaluación será el mismo para la convocatoria ordinaria y para la extraordinaria.
TUTORÍAS:
* Las tutorías serán atendidas por correo electrónico, o bien, en el horario establecido a tal efecto, por videoconferencia, previa cita.
RECURSOS:
* Las sesiones de videoconferencia se llevarán a cabo mediante Google Meet.
* De forma complementaria, se utilizará la plataforma PLATEA.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es