
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12212019 - Literatura norteamericana
TITULACIÓN: | Grado en Estudios ingleses |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Literatura norteamericana |
NOMBRE: Literatura norteamericana | |||||
CÓDIGO: 12212019 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SÁNCHEZ CALLE, Mª PILAR | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 228 | E-MAIL: psanchez@ujaen.es | TLF: 953211827 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58137 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4566-5300 |
Asignatura obligatoria (nuclearidad), integrada en la materia en Literatura en lengua inglesa y el módulo de Literatura y cultura de los países de habla inglesa.
Esta asignatura acerca al alumnado a la realidad literaria norteamericana desde el periodo colonial hasta la literatura posterior a la segunda guerra mundial.
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E.12 | Conocimiento de las técnicas de análisis necesarias para la lectura y comprensión de textos literarios y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa. |
E.23 | Capacidad para relacionar distintas manifestaciones literarias en lengua inglesa con hechos culturales. |
E.25 | Conocimiento de las técnicas y métodos de análisis lingüístico y literario y capacidad para aplicarlos en el discurso oral y escrito en lengua inglesa. |
G.04 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio. |
G.06 | Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en el área de estudio. |
G.07 | Desarrollo de la capacidad de aprender en estudios posteriores, de trabajar de forma autónoma y con la automotivación necesaria, y de participar en foros de aprendizaje y transferencia de conocimientos adquiridos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R04 | El estudiante será capaz de utilizar sus conocimientos relacionados con el área de estudio con el fin de afrontar problemas de cierta complejidad. |
Resultado R07 | El estudiante adquirirá la capacidad de desarrollar su aprendizaje posterior de forma independiente, además de incrementar su motivación. |
Resultado R13 | El estudiante será capaz de analizar y comprender en profundidad y de forma muy especializada textos literarios en lengua inglesa, así como manifestaciones culturales producidas en esta lengua y de significativa complejidad y relevancia. |
Resultado R20 | El estudiante mostrará un conocimiento avanzado de la literatura en lengua inglesa, lo que le permitirá establecer relaciones con los aspectos culturales del mundo anglófono. |
Resultado R22 | El estudiante alcanzará un dominio de las diversas materias de estudio y los utilizará en el ámbito oral y escrito. |
- Período colonial (1620-1836)
- Literatura nacional (1836-1900)
- Modernidad (1900-1945)
- Literatura posterior a la segunda guerra mundial
UNIT 1. FORMATIVE PERIOD: 1620-1836.
1.1. Colonization and Immigration. The French and Indian War.The Revolution. The New Republic.
1.2. Colonial Literature: Literary models and methods imported from Great Britain. The Puritan theory of style.
1.3. Towards a national literature: the frontier.
1.4. The Enlightenment. Newspapers, almanacs and magazines.
1.5. The beginnings of Romanticism.
UNIT 2. A NATIONAL LITERATURE IN NEW ENGLAND: 1836-1900.
2.1. Democratization of Politics. The Civil War. Reconstruction. Westward Expansion. Overseas Imperialism.
2.2. Transcendentalism.
2.3. Poetry of the Self.
2.4. Slavery.
2.5. Realism, naturalism, regionalism, local color and utopianism as transition movements.
2.5.1. Professional Women Writers.
UNIT 3. MODERN AGE: 1900-1945.
3. 1.The City. Industrialization. Capitalism. IWW. Migration to Europe. The Depression. The New Deal. IIWW.
3.2. Modernism and the Harlem Renaissance.
3.3. A Lost Generation.
3.4. Jazz Age and the Red Decade: The Agit-prop Theater.
3.5. The Southem Literary Renaissance.
UNIT 4. AFTER WORLD WAR II: THE GLOBAL VILLAGE.
4. 1. The CoId War. The Liberation movements. Vietnam. The Watergate Fiasco. War in the Middle East.
4.2. From Black Mountain to the Poetry of the Deep Image.
4.3. Broadway.
4.4. Fictional genres: from neorealism to postmodernism.
4.5. Ethnic Literatures and the canon.
Set Readings:
- William Bradford , Of Plymouth Plantation (compiled between 1630 and 1651, published in 1856). Book I, Chapter I ("The Separatist Interpretation of the Reformation in England, 1550-1607, excerpt), Book I, Chapter IV ("Showing the Reasons and Causes of Their Removal"); Book I, Chapter IX ("Of Their Voyage and How They Passed the Sea; and of Their Safe Arrival at Cape Cod"); Book II, Chapter XI ("The Remainder of Anno 1620. The Mayflower Compact")
- Anne Bradstreet, "The Author to her Book" (1678), Edward Taylor, "Huswifery" (1682-1725)
- Mary Rowlandson, The Narrative of the Captivity and Restauration of Mrs Mary Rowlandson" (1682)
- Thomas Jefferson, "The Declaration of Independence as Adopted by Congress (July 4, 1776)"
- Hector St. John de Crèvecoeur, "Letter III: What is an American?" in Letters from an American Farmer (A fragment)
- Washington Irving, "Rip Van Winkle" (1819)
- Frederick Douglass, Chapers 1-4 from The Narrative of the Life of Frederick Douglass, an American Slave, Written by Himself (1845)
- Edgar Allan Poe, "The Cask of Amontillado", (1846)
- Herman Melville, "Bartleby, the Scrivener" (1853/1856)
- Walt Whitman, "Song of Myself", sections 1-10. (1855)
- Emily Dickinson, "This Was a Poet - It is That" (1862), "I Felt a Funeral in My Brain" (1896)
- Mark Twain, The Adventures of Huckleberry Finn (1884)
- Charlotte Perkins Gilman, "The Yellow Wallpaper" (1892)
- Ezra Pound, A selection of poems
- Francis Scott Fitzgerald, The Great Gatsby (1925)
- William Faulkner, "A Rose for Emily" (1930)
-
Richard Wright,
"The Man Who Was Almost A Man" (1939)
-
J.D. Salinger,
The Catcher in the Rye (1951)
- Flannery O'Connor, "Good Country People" (1955)
- Allen Ginsberg, "A Supermarket in California" (1956)
- John Cheever, "The Swimmer" (1964)
- Sylvia Plath, "Daddy" (1965)
- Toni Morrison, The Bluest Eye (1970)
- Raymond Carver, "Cathedral" (1983)
- Paul Auster, The New York Trilogy (1987)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas en gran grupo se dedicarán a la exposición del contexto histórico-social y cultural en el que vivieron los autores estudiados y se escribieron los textos analizados. Se apoyarán en distintos capítulos e introducciones de la bibliografía básica y en artículos de especialistas que serán digitalizados y subidos al espacio virtual de la asignatura. Se valorará el interés del alumnado y su participación activa con comentarios y preguntas.
Las clases prácticas se centrarán en la lectura y análisis de los textos seleccionados pertenecientes a las distintas épocas de la literatura norteamericana. Dichos textos están disponibles en la plataforma online Platea y en la biblioteca tanto en volúmenes individuales como en antologías de textos. Deberán ser preparados por los estudiantes antes de su comentario y puesta en común en la hora de clase.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase y en trabajos de grupo | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos | Examen teórico | 65.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Se valorará la originalidad, la estructura del trabajo, la búsqueda bibliográfica y la calidad literaria | 1 trabajo individual | 25.0% |
La nota final se compone de :
a)Participación activa en los debates de clase.
b) Examen de la asignatura, donde se evaluarán los siguientes aspectos:
-Conocimientos de la historia literaria norteamericana desde los orígenes hasta la época contemporánea (Preguntas cortas y largas)
-Comentarios sobre una selección de textos.
c) Identificación y comentario de textos de las seis obras completas obligatorias que los estudiantes han de leer a lo largo del cuatrimestre. Tendrán que identificar una selección de fragmentos de dichas obras y comentarlos. Esta actividad se desarrollará en una hora de clase durante el mes de abril de 2025.
El sistema de evaluación S1 desarrolla las competencias CB4, E25 y G06. Estas competencias tiene el resultado de aprendizaje R22.
El sistema de evaluación S2 desarrolla las competencias CB1,CB2, CB5, E12 y E23. Estas competencias tienen los resultados de aprendizaje R13 y R20.
El sistema de evaluación S3 desarrolla las competencias CB3, G04 y G07 y los resultados de aprendizaje R04 y R07.
Cuando se detecte que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0.
Respecto a las fechas para los exámenes finales, el alumnado de movilidad internacional debe considerar que éstos no podrán realizarlos en fechas alternativas, salvo por razones excepcionales de solapamiento de exámenes, pues serán considerados en los mismos términos que el resto de estudiantes a todos los efectos. Los exámenes oficiales tendrán lugar en enero ("convocatoria ordinaria") y, si el/la estudiante no supera la asignatura, en junio-julio ("convocatoria extraordinaria").
- La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial. Edición: -. Autor: Manuel Cuenca, Carme. Editorial: Madrid : Síntesis, 2006 (C. Biblioteca)
- Entre el espejo y el mundo : texto literario y contexto histórico en la literatura norteamericana. Edición: -. Autor: Coy, Juan José. Editorial: València : Universitat de València, Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, 2004 (C. Biblioteca)
- Literatura norteamericana. Edición: -. Autor: Conn, Peter. Editorial: Madrid: Cambridge University Press, 1998 (C. Biblioteca)
- Retorno a la historia literaria norteamericana : itinerarios críticos y pedagógicos. Edición: -. Autor: Martín Gutiérrez, Félix. Editorial: València : Universitat de València, D.L.2014 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Unit 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 1 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 1 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 1 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 2 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 2 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 2 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 2 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 3 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 3 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 3 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 4 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 4 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Unit 4 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Unit 4 | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones expositivas en gran grupo |
Presencial hasta el 50 % |
Desarrollo de 45 sesiones expositivas en gran grupo, de una hora cada una, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases expositivas en gran grupo al resto de los/as estudiantes. |
30 sesiones prácticas |
Presencial hasta el 100% * |
Dos grupos de prácticas, 15 sesiones de clases prácticas por grupo. |
Tutoría |
Presencial + online |
Algunas sesiones de tutoría se realizarán de forma presencial y otras online (síncronas y asíncronas) |
*El grado de presencialidad vendrá determinado por el número de estudiantes matriculados/as siempre y cuando las condiciones sanitarias y las infraestructuras lo permitan.
EVALUACIÓN ORDINARIA
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online asíncrono o síncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
Presencial / online síncrono y/o asíncrono |
Registro de asistencia y participación |
20% |
Examen escrito |
Presencial |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
50% |
Presentaciones orales grabadas por los/as estudiantes |
Presencial / online síncrono y/o asíncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
30% |
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
La prueba de evaluación consistirá en un examen presencial en el que se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura cuyo peso será el 100% de la nota final. La presencialidad vendrá condicionada por las condiciones sanitarias y de infraestructura.
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones expositivas en gran grupo |
Online |
Desarrollo de 45 sesiones expositivas en gran grupo, de una hora de duración cada una, a través de videoconferencias (GSuite Meet) |
30 sesiones de prácticas |
Online |
Dos grupos de prácticas, 15 sesiones de clases prácticas por grupo. |
Tutoría |
Online |
Se usará la herramienta GSuite Meet y el correo electrónico
|
EVALUACIÓN ORDINARIA
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online asíncrono o síncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación activa |
Online |
Registro de asistencia y participación |
20% |
Examen escrito |
Online y síncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
50% |
Presentaciones orales grabadas por los/as estudiantes |
Online asíncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
30% |
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Examen escrito síncrono (100% de la nota final)
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es