Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 12115001 - Prácticum I



TITULACIÓN: Grado en Educación primaria
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Prácticum I
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Prácticum I
CÓDIGO: 12115001 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 20.0 CURSO: 3 CUATRIMESTRE: I
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: AMBER MONTES, DIANA
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 805 - TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: C5 - 229 E-MAIL: damber@ujaen.es TLF: 953213490
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/251353
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~damber/
ORCID: -
NOMBRE: FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/464944
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: GARCÍA RAMÍREZ, SARA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS
ÁREA: 335 - FILOLOGÍA FRANCESA
N. DESPACHO: D2 - D2-114 E-MAIL: sgramire@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/371970
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: C5 - 253 E-MAIL: ahernand@ujaen.es TLF: 953213362
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86033
URL WEB: http://ahernand77.webnode.es/
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7807-4363
NOMBRE: JAÉN MILLA, SANTIAGO
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
N. DESPACHO: D2 - 335 E-MAIL: sjaen@ujaen.es TLF: 953 213407
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15136
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8913-8959
NOMBRE: LECHUGA GARCÍA, MARÍA TERESA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: C5 - 146 E-MAIL: mtlechuga@ujaen.es TLF: 953211764
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/2952
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3511-0149
NOMBRE: MEDINA ARJONA, ENCARNACIÓN
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS
ÁREA: 335 - FILOLOGÍA FRANCESA
N. DESPACHO: D2 - 203 E-MAIL: emedina@ujaen.es TLF: 953211820
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/12079
URL WEB: https://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/lycm/4833
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3482-3748
NOMBRE: MONTEJO PALACIOS, ELENA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
N. DESPACHO: D2 - 350 E-MAIL: emontejo@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/13
URL WEB: emontejo@ujaen.es
ORCID: -
NOMBRE: MORENO DEL CASTILLO, RAFAEL JORGE
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 245 - EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA
N. DESPACHO: D2 - D2-133 E-MAIL: rmoreno@ujaen.es TLF: 953212393
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57745
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8255-6664
NOMBRE: ORTEGA TUDELA, JUANA MARÍA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: C5 - 249 E-MAIL: jmortega@ujaen.es TLF: 212386
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/24483
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3649-3524
NOMBRE: PÁRRAGA MONTILLA, JUAN ANTONIO
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 245 - EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA
N. DESPACHO: D2 - 130 E-MAIL: jparraga@ujaen.es TLF: 953212490
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57986
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0250-0717
NOMBRE: PÉREZ ALBA, FRANCISCO
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
N. DESPACHO: C6 - 123 E-MAIL: fpalba@ujaen.es TLF: 953212132
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/82720
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/pathis/contactos/perez-albafrancisco
ORCID: -
NOMBRE: PÉREZ NAVÍO, EUFRASIO
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: C5 - 243 E-MAIL: epnavio@ujaen.es TLF: 953212380
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/7848
URL WEB: https://blogs.ujaen.es/epnavio/
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8688-9602
NOMBRE: PÉREZ PADILLA, JAVIER
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: C5 - 024 E-MAIL: jppadill@ujaen.es TLF: 953212614
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/245472
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: RODRÍGUEZ MORENO, JAVIER
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: C5 - 228 E-MAIL: jrmoreno@ujaen.es TLF: 953213622
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/36022
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: RUIZ LÓPEZ, ILDEFONSO DAVID
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
N. DESPACHO: D2 - 349 E-MAIL: iruiz@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/146998
URL WEB: iruiz@ujaen.es
ORCID: -
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Haber superado el 90% de los créditos de las asignaturas básicas de la titulación

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

El Practicum I del Grado en Educación Primaria es una materia de 20 ECTS que se desarrolla a lo largo del primer cuatrimestre de tercer curso, una vez superado el 90% de los créditos asignados a todas las materias básicas e incluye la realización de prácticas curriculares en Centros Educativos de Educación Primaria de acuerdo a la normativa vigente a estos efectos:

  • ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria.
  • Convenio Marco de Cooperación Educativa. Resolución  de 9 de mayo de 2016, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se publica el Convenio Marco de colaboración entre la Consejería de Economía y Conocimiento, la Consejería de Educación y las Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de las prácticas académicas externas y el fomento de la investigación y la innovación doc ente en el ámbito educativo an daluz. (BOJA nº 92 de 17 de mayo de 2016).
  • Convenio específico de cooperación educativa entre la Consejería de Educación y la Universidad de Jaén para el desarrollo de la prácticas académicas extgernas curriculares de las titulaciones de Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria (9 de noviembre de 2016)
  • Orden de 22 de junio de 1998, por la que se regulan las prácticas de alumnos universitarios de las facultades de Ciencias de la Educación y Psicología en Centros Docentes no Universitarios (BOJA núm. 88, de 6 de agosto de 1998).
  • Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
  • Normativa de prácticas académicas externas de la Universidad de Jaén (Aprobada en Consejo de Gobierno en sesión de 7 de abril de 2017)
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
- El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CP1 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CP2 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias
CP3 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro
CP4 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica
CP5 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro
CP6 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R01 Trasladar a la realidad del aula de Educación Primaria los conocimientos teóricos adquiridos, aplicándolos en unidades didácticas dirigidas por los tutores en los distintos periodos de prácticas
Resultado R02 Diseñar documentos de gestión de un aula de Educación Primaria
Resultado R03 Formar parte del equipo docente del centro en que realice las prácticas, en la medida en que pueda participar, y aportar estrategias de enseñanza aprendizaje.
Resultado R04 Colaborar en las tareas docentes y educativas de los centros, y plasmar en los trabajos de evaluación, las dificultades encontradas en la enseñanza y aprendizaje de las distintas materias, los logros y las sugerencias de mejora de acuerdo con la realidad del aula.
Resultado R05 Planificar actividades, en el marco del proyecto curricular del centro, las de ciclo y las programaciones de aula, y reflexionar sobre su ejecución con los distintos tutores.
Resultado R06 Desarrollar actividades programadas en un aula y valorar la propia puesta en práctica.
Resultado R07 Resolver conflictos que surjan en las aulas, aplicando la teoría estudiada
Resultado R08 Responsabilizarse de las tareas encomendadas por los tutores de los centros y de la Universidad en los distintos periodos de prácticas.
Resultado R09 Asistir a los Seminarios de formación, tutorías, y aquellas actividades que se programen.
Resultado R10 Conocer las diferencias en la organización, gestión y enseñanza aprendizaje de las distintas materias de educación Infantil, así como en la especificidad elegida por el estudiante.
Resultado R11 Desarrollar, conjuntamente con los tutores del centro, algunas programaciones o actividades enmarcadas en las programaciones de las distintas materias o la especificidad elegida, y evaluar su resultado de implementación con el alumnado.
5. CONTENIDOS

 

  • Metodología para la observación y análisis de la realidad escolar
  • Aplicación de la metodología para la observación y análisis de la realidad escolar
  • Conocimiento de la realidad escolar
  • La planificación educativa en la escuela
  • La planificación en la etapa de Educación Primaria
  • El tratamiento de la diversidad en el marco del currículo ordinario
  • El tratamiento de la diversidad en el marco del currículo ordinario de Educación Primaria
  • La práctica docente observada en el aula de Educación Primaria
  • La intervención docente del estudiante en prácticas en el aula de Educación Primaria.
  • Valoración crítica del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los contenidos se trabajarán a lo largo del periodo de prácticas en el centro educativo con el apoyo de la persona encargada de la tutoría externa del estudiante y en los seminarios periódicos propuestos por el docente que ejerza la tutoría académica, así como mediante el trabajo autónomo del estudiante en prácticas.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A03 - Tutorías colectivas e individuales
  • M08 - Supervisión de trabajos dirigidos
  • M09 - Aclaración de dudas
  • M10 - Comentarios de trabajos
  • M11 - Seminarios
  • M14i - Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos.
  • M3- - Actividades introductorias
  • M39 - Seguimiento del trabajo personal del alumno
0.0 200.0 200.0 8.0
  • CP1
  • CP2
  • CP3
  • CP5
A18 - Prácticas externas
  • M.103 - Prácticas externas: estudio de procedimientos/casos en un escenario profesional
  • M20. - Prácticas externas: Estudio de procedimientos/casos en un escenario profesional
300.0 0.0 300.0 12.0
  • CP1
  • CP2
  • CP3
  • CP4
  • CP5
  • CP6
TOTALES: 300.0 200.0 500.0 20.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Prácticas en centros educativos:

El alumnado tendrá que cursar en el centro educativo el total de horas presenciales especificadas. Para ello es necesario que, a lo largo del periodo establecido, se asista al centro de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Previo acuerdo con el tutor/a de centro el alumnado asistirá algunas tardes para colaborar en las tareas que el tutor/a en consenso con el centro, consideren oportunas (preparación de materiales, tutoría, evaluación de trabajos y tareas, asistencia a reuniones, etc.). El horario de las prácticas podrá variar en función de la disponibilidad y horario del centro colaborador, siempre que el estudiante complete las horas totales requeridas.

Durante sus prácticas, el alumnado será tutelado en los centros educativos por un docente de un grupo clase de Educación Primaria (que ejercerá la tutoría externa), pues este primer periodo de prácticas es generalista.

Es importante que el alumnado recoja y refleje por escrito en un cuaderno el trabajo realizado junto al tutor/a del centro y todas las reflexiones derivadas de la experiencia y la interconexión entre teoría y práctica que le ayuden a su formación. Estas reflexiones podrán ser posteriormente utilizadas para la evaluación del alumnado.

Otro de los objetivos de las prácticas en los centros educativos es que el alumnado conozca documentos del centro tales como el Proyecto Curricular, el Proyecto del Centro, el Plan de Acción Tutorial y aquellos que se consideren interesantes para su formación.

Inicialmente el alumnado adoptará una actitud de observación y poco a poco irá participando de manera más activa, pudiendo desarrollar labores docentes y aplicar programaciones de aula bajo la supervisión de su tutor/a en el centro.

El alumnado de prácticas debe conocer la vida de los centros, por lo que puede participar en todas aquellas actividades que se organicen dentro del horario lectivo, así como en las reuniones de profesorado y salidas programadas en las que, a juicio de la dirección del centro, pueda asistir.

La asistencia al centro es obligatoria para el alumnado de manera que, tres faltas sin justificar implican la no superación de las prácticas.

Trabajo tutelado:

Cada estudiante tendrá asignado un docente encargado de su tutoría académica, con quien mantendrá reuniones periódicas. Las reuniones estarán enfocadas a fomentar la reflexión sobre la práctica docente, conectar la experiencia vivida con los fundamentos teóricos estudiados e introducir al alumnado en técnicas de investigación educativa como herramienta de mejora educativa. Se ofrecerá orientación al alumnado a lo largo de todo el proceso y se supervisará y evaluará la memoria de prácticas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Realización de trabajos, casos o ejercicios Realización de trabajos, casos y/o ejercicios Trabajos y actividades entregadas 30.0%
Informe del tutor de Prácticas Externas Asistencia al centro educativo. Participación en las actividades educativas del centro. Conocimiento y adecuación al aula asignada de los aspectos relacionados en los contenidos Informe del tutor del centro educativo. externo. Seguimiento periódico del estudiante 70.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Para superar la asignatura y sumar las calificaciones emitidas por el centro externo y por la universidad se han de superar por separado ambas evaluaciones.

Un informe negativo del tutor/a del centro educativo con respecto al aprovechamiento de las prácticas, conllevará la no superación del prácticum y, por la propia naturaleza del mismo, la necesidad de realizarlo de nuevo en el siguiente curso.

Un informe negativo del tutor/a académico/a con respecto a la realización de la memoria, conllevará también la no superación del prácticum. Pero en este caso, el alumnado tendrá la oportunidad de superar las prácticas en la convocatoria extraordinaria. La calificación emitida por el centro solo se guardará durante el curso académico en el que se haya cursado el prácticum, nunca para cursos posteriores.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Líneas pedagógicas y organizativas del Prácticum en los Grados de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. Edición: -. Autor: Cámara, A., Abril, A. M., Díaz, E.M., Gutiérrez, F., Párraga, J., Ortega, J. M., Ariza, M. R. . Editorial: GEU  (C. Biblioteca)
  • Practicum de educación [recurso electronico] materiales de trabajo Rosa Santibáñez Gruber,Delfín Monter ... [et al].. Edición: -. Autor: Santibáñez, Rosa.. Editorial: Universidad de Deusto  (C. Biblioteca)
  • Prácticum en los Grados de Pedagogía, de Magisterio y de Educación Social [ [Recurso electrónico] : formación, desarrollo e instrumentos Jesús Cabrerizo Diago, Santiago Castillo Arredondo, M ̂Julia Rubio Roldán. Edición: 1ª ed. Autor: Cabrerizo Diago, Jesús.. Editorial: Pearson Prentice Hall,  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales José Luis Arco Tirado, Antonio Fernández Castillo (coordinadores) ; Carlos Belda Grindley ... [et al.]. Edición: -. Autor: Arco Tirado, José Luis, coord.. Editorial: McGraw-Hill  (C. Biblioteca)
  • Educación especial : centros educativos y profesores ante la diversidad Antonio Sánchez Palomino, José Antonio Torres González. Edición: -. Autor: Sánchez Palomino, Antonio.. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
  • Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales José Luis Arco Tirado, Antonio Fernández Castillo (coordinadores) ; Carlos Belda Grindley ... [et al.]. Edición: -. Autor: Arco Tirado, José Luis, coord.. Editorial: McGraw-Hill  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de las matemáticas para maestros [Recurso electrónico] dirección, Juan D. Godino. Edición: Ed. oct. 2004. Autor: Díaz Godino, Juan.. Editorial: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada  (C. Biblioteca)
  • Matemáticas para maestros de educación primaria coordinadores, Isidoro Segovia Alex, Luis Rico Romero. Edición: -. Autor: Segovia Alex, Isidoro, coord.. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
  • Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educaciòn primaria: diseño y evaluación de programas. Edición: -. Autor: Hernández Pina, Fuensanta.. Editorial: La Muralla  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Edición: -. Autor: Pujol Rosa Mª. Editorial: Síntesis  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de las ciencias naturales : ¿cómo aprender ¿cómo enseñar Hugo Roberto Tricarico. Edición: 3ª ed.. Autor: Tricárico, Hugo Roberto. Editorial: Bonum,  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de las Ciencias Sociales : fundamentos, contextos y propuestas coordinadores, Ángel Liceras Ruiz, Guadalupe Romero Sánchez. Edición: -. Autor: Liceras Ruiz, Ángel, coord. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
  • Camino de Santiago y otros itinerarios culturales. Edición: -. Autor: -. Editorial: Graó,  (C. Biblioteca)
  • Programación por competencias [Recurso electrónico] Jesús Esteban Cabrerizo Diago y Santiago Castilllo Arredondo. Edición: 1ª ed. Autor: Cabrerizo Diago, Jesús.. Editorial: Pearson  (C. Biblioteca)
  • Conocer el currículum para asesorar en centros Miguel Pérez Ferra. Edición: -. Autor: Pérez Ferra, Miguel.. Editorial: Aljibe  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de la educación física : enseñanza de los contenidos desde el constructivismo Onofre R. Contreras Jordán, Luis M. García López. Edición: -. Autor: Contreras Jordán, Onofre Ricardo.. Editorial: Síntesis  (C. Biblioteca)
  • aprendizaje basado en proyectos en educación física Onofre R. Contreras Jordán, David Gutiérrez Díaz del Campo (coords.) ; autores, Onofre R. Contreras Jordán ... [et al.]. Edición: 1ª ed.. Autor: Contreras Jordán, Onofre Ricardo, coord.. Editorial: INDE  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de la música para primaria Pilar Pascual Mejía. Edición: -. Autor: Pascual Mejía, Pilar.. Editorial: Prentice Hall  (C. Biblioteca)
  • Música : investigación, innovación y buenas prácticas Andrea Giráldez (coord.) ; Pep Alsina...[et al.]. Edición: -. Autor: Giráldez Hayes, Andrea, coord.. Editorial: Graó, [etc.]  (C. Biblioteca)
  • Teorías y prácticas en educación artística: ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Edición: -. Autor: Agirre, Imanol. Editorial: Universidad Pública de Navarra  (C. Biblioteca)
  • Manual de didáctica de la lengua y la literatura Rosa Ana Martín Vegas. Edición: -. Autor: Martín Vegas, Rosa Ana.. Editorial: Síntesis  (C. Biblioteca)
  • Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística Carlos Lomas. Edición: 2 ed. corr. y act.. Autor: Lomas, Carlos. Editorial: Paidós  (C. Biblioteca)
  • Escribir y leer: materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho años redacción, Lluís Maruny Curto, Maribel Ministral Morillo, Manuel Miralles Teixidó. Edición: -. Autor: Maruny Curto, Lluís.. Editorial: Centro de Publicaciones del MEC  (C. Biblioteca)
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ODS 4 | Educación de calidad | Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

11. ESCENARIO MIXTO

1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)

Metodología docente Descripción

300 horas de prácticas en centros educativos

Hasta 50% presencial

Asistencia a los centros de prácticas de acuerdo con instrucciones dadas por las autoridades sanitarias y educativas competentes. 

Asistencia y participación en actividades formativas complementarias

100% online

Asistencia y participación en seminarios o talleres de formación práctica complementaria

 

Asistencia y participación a tutorías individuales y/o grupales con tutores/as académicos/as

Realización de memoria de prácticas

100% online

Elaboración de una memoria explicativa de las actividades realizadas en los centros y en los seminarios o talleres de formación complementaria, bajo la supervisión del tutor/a académico y del tutor/a del centro colaborador

 

2- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Convocatoria ordinaria

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Informe sobre la actividad desarrollada durante el periodo de prácticas

Online asíncrono

Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos/as, donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado

30%

Realización y entrega de memoria de prácticas

Online asíncrono

Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado

40%

Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias

Online síncrono

Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas

30%

 

Convocatoria extraordinaria

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Informe sobre la actividad desarrollada en el periodo de prácticas

Online asíncrono

Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos/as, donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado

30%

Realización y entrega de memoria de prácticas

Online asíncrono

Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado

40%

Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias

Online síncrono

Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas

30%


Sistema de evaluación (Descripción detallada):

Un informe negativo del tutor /a externo/a con respecto al aprovechamiento de las prácticas, conllevará la no superación de la asignatura. Así mismo un informe negativo del tutor/a académico con respecto a la realización de la memoria, conllevará también la no superación del Prácticum. 

3-  RECURSOS

PLATEA, Google meet, Google form, recursos bibligráficos electrónicos.

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)

Metodología docente Descripción

300 horas de prácticas

100% online

Realización de trabajos tutelados, actividades académicamente dirigidas por los/as tutores/as externos/as  y/o realización de actividades de apoyo a la actividad docente del tutor/a del centro educativo, siempre y cuando lo permita la autoridad educativa competente. En su defecto, la tutela la tendrá el tutor/a académico/a.

Asistencia y participación en actividades formativas complementarias

100% online

Asistencia y participación en seminarios o talleres de formación práctica complementaria.

 

Asistencia y participación a tutorías individuales y/o grupales con tutores/as académicos/as.

Realización de memoria de prácticas

100% online

Elaboración de una memoria explicativa de las actividades realizadas durante el periodo de prácticas y en los seminarios o talleres de formación complementaria, bajo la supervisión del tutor/a académico y del tutor/a externo/a.


2- SISTEMA DE EVALUACIÓN

  Convocatoria ordinaria

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Asistencia y participación a tutorías individuales y/ colectivas

Online síncrono

Registro de asistencia y participación realizado por los/as tutores/as  académicos/as

10%

Informe sobre la actividad desarrollada en el centro de prácticas

Online asíncrono

Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos/as donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado durante el periodo de prácticas

30%

Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias

Online síncrono

Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas

30%

Realización y entrega de memoria de prácticas

Online asíncrono

Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado

30%

 

Convocatoria extraordinaria

 

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Asistencia y participación a tutorías individuales y/ colectivas

Online síncrono

Registro de asistencia y participación realizado por los/as tutores/as  académicos/as

10%

Informe sobre la actividad desarrollada en el periodo de prácticas

Online asíncrono

Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos y en su defecto, por  tutores/as académico/as,  donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado

30%

Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias

Online síncrono

Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas

30%

Realización y entrega de memoria de prácticas

Online asíncrono

Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado

30%

 

Sistema de evaluación (Descripción detallada):

Un informe negativo del tutor /a externo/a con respecto al aprovechamiento de las prácticas, conllevará la no superación de la asignatura. Así mismo un informe negativo del tutor/a académico con respecto a la realización de la memoria, conllevará también la no superación del Practicum. 

3-  RECURSOS

PLATEA, Google meet, Google form, recursos bibligráficos electrónicos.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es