
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12113006 - Aspectos psicológicos de las dificultades motóricas y sensoriales
TITULACIÓN: | Grado en Educación primaria (12113006) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
TITULACIÓN: | Grado en Educación infantil (12013024) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Aspectos psicológicos de las dificultades motóricas y sensoriales |
NOMBRE: Aspectos psicológicos de las dificultades motóricas y sensoriales | |||||
CÓDIGO: 12113006 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CEREZO RUSILLO, MARÍA TERESA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: 90 - 163 | E-MAIL: macerezo@ujaen.es | TLF: 953211987 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/43202 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0522-6343 | ||
NOMBRE: DIAZ CASTELA, Mª DEL MAR | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 024 | E-MAIL: mmdiaz@ujaen.es | TLF: 953213303 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/48741 | ||
URL WEB: mmdiaz@ujaen.es | ||
ORCID: - |
La asignatura es una optativa de la mención de Educación Especial. Dicha mención ofrece a la formación del alumnado la posibilidad de acercarse al conocimiento teórico y práctico específico que posibilite dar respuesta adecuada al alumnado con necesidades educativas especiales motóricas, sensoriales, cognitivas y de la comunicación. A través de las diferentes asignaturas que conforman la mención, capacitará al alumnado para identificar las diferentes problemáticas, conocer las características más relevantes de las distintas dificultades de aprendizaje, elaborar pautas y directrices de intervención, así como saber ofrecer una respuesta educativa adecuada.
Se recomienda haber superado la asignatura "Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial".
Se recomienda un trabajo continuado a lo largo del cuatrimestre.
El alumnado deberá atenerse a lo especificado sobre "Buenas prácticas académicas" del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén.
Para aquellos estudiantes con necesidades de apoyo educativo derivadas de alguna diversidad funcional ísica y/o mental, asi como las derivadas de una sobredotación de sus capacidades, se atenderá a todas las recomendaciones de las unidades correspondientes:
- Unidad de Atención al estudiante con discapacidad
- Unidad de Atención al estudiante con dificultades específicas de aprendizaje
- Unidad de Atención al estudiante con sobredotacion y/o Altas Capacidades Intelectuales.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CFB 01 | Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. |
CFB 03 | Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones |
CFB 04 | Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. |
CFB 06 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. |
CFB 21 | Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12 |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R49 | Comprender la importancia de informar sobre las dificultades del alumnado a los profesionales pertinentes así como colaborar en su tratamiento. |
Resultado R50 | Identificar factores que pueden interferir en el desarrollo óptimo del alumnado con n.e.e. |
Resultado R51 | Conocer elementos básicos que permitan identificar las n.e.e. del alumnado |
Resultado R52 | Conocer y saber aplicar técnicas y procedimientos psicológicos dirigidos a optimizar el proceso de aprendizaje del alumnado con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje en la etapa de 0 a 12 años. |
Resultado R54 | Conocer los recursos del sistema educativo para dar respuesta a las necesidades educativas en cada contexto |
Resultado R58 | Ser capaz de orientar a las familias para mejorar el desarrollo y el proceso de aprendizaje del alumnado con n.e.e. |
Intervención psicológica en el alumnado con distintos problemas físicos y de salud.
· Intervención psicológica en el alumnado con distintos grados de pérdida auditiva
· Intervención psicológica en el alumnado con distintos grados de pérdida visual
· Orientación psicológica a familias con niños con n.e.e.: problemas físicos y sensoriales
1. Intervención psicológica en el alumnado con distintos problemas físicos y de salud
- Intervención multidisciplinar en trastornos motores
- Necesidades educativas especiales de los niños con enfermedades crónicas y hospitalizados
2. Intervención psicológica en el alumnado con distintos grados de pérdida auditiva
- Concepto de pérdida auditiva
- Los efectos de la pérdida auditiva en el desarrollo y el aprendzaje
- Aspectos comunicativos en la pérdida auditiva
- Intervención en el alumnado con pérdida auditiva
3. Intervención psicológica en el alumnado con distintos grados de pérdida visual
- Los trastornos visuales
- Los efectos de los trastornos visuales en el desarrollo y el aprendizaje
- Intervención en el alumnado con pérdida visual
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 65.0 | 95.0 | 3.8 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas | 15.0 | 30.0 | 45.0 | 1.8 |
|
A03. - Tutorías colectivas | 0.0 | 10.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
Las estratégias metodológicas estarán en función de los distintos contenidos que en el programa se presenten, de los recursos disponibles y de la actitud participativa de los alumnos.
- Se utilizarán estratégias que potencien la integración de las informaciones, la transferencia de lo aprendido, el trabajo independiente, la clase magistral...
- Combinación de trabajos en agrupamientos flexibles y de forma individual.
- Alternancia de estrategias inductivas y deductivas (lecturas, estudios de casos, elaboración de informes).
En este sentido, se combinará la lección magistral como estrategia introductoria de los temas con el trabajo autónomo y con la tutoría de tal forma que el profesor tenga un conocimiento amplio sobre el alumnado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia a clase - Participación activa en la clase | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia | Examen teórico y/o práctico de preguntas tipo test y/o preguntas cortas | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los trabajos - Calidad de los trabajos realizados | Trabajos individuales - Trabajos en grupo | 30.0% |
-
Con la realización del examen se pretende evaluar los resultados de aprendizaje R49, R50, R51, R52, R54 y R58.
Con las actividades incluidas en el apartado de trabajos, casos o ejercicios se pretende completar la evaluacion de los resultados de aprendizaje R49, R52, R54 y R58.
- La asistencia se controlará exclusivamente en las clases prácticas, siendo ésta obligatoria.
- Es imprescindible superar de manera independiente el examen y los trabajos y actividades realizadas.
- Se tendrán en cuenta a efectos de calificación aspectos formales en la redacción de los trabajos y pruebas escritas, tales como faltas de ortografía, errores de expresión, etc.
- En las convocatorias extraordinarias el alumnado podrá optar por acogerse: 1) al mismo procedimiento de evaluación previsto en las convocatorias ordinarias anteriromente especificado 2) a un procedimiento de evaluación de prueba única que abarcará todos los aspectos y contenidos de la asignatura. En este último caso el alumnado deberá avisar con una antelación de una semana para permitir al profesorado la elaboración e impresión de las pruebas. Dicha prueba será de elaboración y/o de elección múltiple.
- La calificación de las prácticas, trabajos y otras actividades así como de asistencia y participación serán válidas para las distintas convocatorias del curso académico actual, no manteniéndose dichas calificaciones de un curso para el siguiente.
- Parálisis cerebral infantil: aspectos comunicativos y psicopedagógicos : orientaciones al profesorado y a la familia . Edición: -. Autor: Puyuelo Sanclemente, Miguel. Editorial: Archidona (Málaga) : Aljibe, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- La pedagogía hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Edición: -. Autor: Grau Rubio, Claudia. Editorial: Málaga : Ediciones Aljibe, D. L. 2001 (C. Biblioteca)
- Necesidades y respuesta educativa a la discapacidad auditiva. Edición: -. Autor: Santana Hernández, Rafael. Editorial: [Las Palmas de Gran Canaria] : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica, 2013 (C. Biblioteca)
- La discapacidad visual : implicaciones en el desarrollo : 'el reto de la inclusión educativa'. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Sanz y Torres, D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales . Edición: -. Autor: Arco Tirado, José Luis, coord.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- bases psicológicas de la educación especial . Edición: 5ª ed.. Autor: Castejón Costa, Juan L., coaut. y ed.lit.. Editorial: Club Universitario (C. Biblioteca)
- Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Edición: 5ª ed. Autor: Levitt, Sophie. Editorial: Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2013 (C. Biblioteca)
- Parálisis cerebral: talleres y recursos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : CCS, 2009. (C. Biblioteca)
- Enfermedades crónicas y psicología. Edición: -. Autor: Pelechano Barberá, Vicente. Editorial: Madrid : Klinik, 2008 (C. Biblioteca)
- Discapacidad sensorial : sordera, ceguera y sordoceguera. Edición: -. Autor: Esteban Gutiérrez, Silvia. Editorial: Madrid : Sanz Torres, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- La sordera desde la diversidad cultural y lingüística: construyendo centros inclusivos en la educaci. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Masson, cop. 2006 (C. Biblioteca)
- Alumnos con déficit auditivo : un nuevo método de enseñanza-aprendizaje . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, 2015 (C. Biblioteca)
- Psicología y ceguera: manual para la intervención psicológica en el ajuste a la deficiencia visual. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: ONCE, 2003 (C. Biblioteca)
- Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. Edición: -. Autor: López Justicia, María Dolores.. Editorial: A Coruña : Netbiblo, 2004. (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | A03. - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 0.0 | 105.0 |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Reducción de las desigualdades |
Se pretende desde el ámbito educativo garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Se persigue garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Actividades Formativas |
Formato (presencial/Online) |
Metodología Docente |
30 sesiones de clases de teoría de una hora de duración sobre los contenidos del programa |
Presencial hasta el 50% |
Durante semanas alternas se realizaran: Hasta 14 sesiones a todo el grupo mediante videoconferencia en las que se explicará el material. Modo síncrono. Hasta 16 sesiones en grupos reducidos mediante rotación periódica de estudiantes.
|
15 sesiones de clases prácticas |
Presencial hasta el 50% |
Durante semanas alternas se realizaran: Hasta 8 sesiones presenciales (rotación del alumnado en grupos pequeños) para realizar actividades y la resolución de las mismas. Hasta 7 sesiones online, con todo el grupo para el desarrollo y resolución de las actividades. Modo síncrono.
|
Tutorías |
Presencial+online |
Algunas sesiones de tutorías se harán de forma presencial y otras online. |
EVALUACION
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Formato presencial/ online
|
Asistencia en sesiones presenciales/online |
10% |
Conceptos teóricos de la materia |
Formato presencial /online mediante prueba síncrona siempre que la infraestructura y las condiciones sanitarias lo permitan. |
Examen de los contenidos teóricos y/o prácticos de preguntas tipo test y/o preguntas cortas. |
60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Formato online. |
Evaluación continua de los trabajos entregados. |
30% |
En la convocatoria extraordinaria el alumnado podrá optar por acogerse: 1) al mismo procedimiento de evaluación previsto en las convocatorias ordinarias; 2) a un procedimiento de evaluación de prueba única que abarcará todos los aspectos y contenidos de la asignatura. Éste se realizará de modo presencial/ online, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permitan.
RECURSOS
Se utilizarán los medios técnicos facilitados por la universidad como: aplicaciones de videoconferencia y plataforma de docencia virtual entre otros.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/Online) |
Metodología Docente |
30 sesiones de clases magistrales participativas de una hora de duración |
Online |
30 sesiones a todo el grupo en las que se explicará el material por videoconferencia de forma síncrona |
15 sesiones de clases prácticas |
Online |
15 sesiones de forma síncrona. |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones se realizarán online |
EVALUACION
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Formato online
|
Asistencia en sesiones presenciales/online |
10% |
Conceptos teóricos de la materia |
Formato online. |
Examen de los contenidos teóricos y/o prácticos de preguntas tipo test y/o preguntas cortas. |
60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Formato online. |
Evaluación continua de los trabajos entregados. |
30% |
En la convocatoria extraordinaria el alumnado podrá optar por acogerse: 1) al mismo procedimiento de evaluación previsto en las convocatorias ordinarias; 2) a un procedimiento de evaluación de prueba única que abarcará todos los aspectos y contenidos de la asignatura. Éste se realizará de modo presencial/ online, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permitan.
RECURSOS
Se usarán los medios técnicos que facilita la Universidad de Jaén, así como otro tipo de recursos que puedan ser recursos bibliográficos electrónicos que no requieran la presencia física en biblioteca.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es